el traje femenino media

1
El traje femenino Las principales prendas de la indumentaria tradicional femenina son huipil, corte, faja, cinta de pelo y su’t. Huipil: similar a una blusa, tiene una anchura y longitud variables. Un huipil está formado por uno, dos o tres lienzos que se unen entre sí mediante costuras. La forma del cuello se realiza tras unir los lienzos y puede decorarse con distintos elementos como cintas de raso o bordados. Se utilizan dos tipos de huipiles: el de uso diario, que se coloca habitualmente por dentro del corte, y el ceremonial, que se viste por encima de la falda y suele tener toda la superficie decorada. Para la mujer maya la parte central del huipil, en el plano horizontal o vertical, es la más importante, presentando la elaboración más cuidada y simbólica. En ocasiones ceremoniales puede usarse un sobrehuipil y, en algunas localidades, como San Juan Comalapa, se coloca sobre los hombros sin que los brazos salgan por las mangas. Corte: es el equivalente a la falda. El corte es rectangular o en forma de tubo y se enrolla alrededor de la cadera. Actualmente este tipo de prenda se realiza en el telar de pie y puede alcanzar más de seis metros de largo. En ocasiones los extremos del corte están unidos por medio de una randa de hilos de colores. En lugares como Cobán, por influencia de la moda española, la tela del corte se frunce a la cintura y forma una falda con vuelo. Faja: sujeta el corte a la cintura. Puede presentar los diseños característicos de la localidad. Cinta de pelo: el tocado es una de las prendas femeninas que más recuerda a los antiguos mayas. Las cintas largas y estrechas se enrollan en el pelo haciendo diferentes composiciones, como coronas o turbantes. Las formas más complejas suelen reservarse para las fiestas locales. Su’t o tzute: prenda de forma cuadrada o rectangular, de dimensiones variables y con múltiples usos. Permite cargar los productos comprados en el mercado, llevar a los niños, proteger la cabeza del sol o actuar como elemento decorativo en la indumentaria utilizada en días festivos. En algunas localidades se utilizan rebozos, chales o perrajes en sustitución de los tzutes. © Dulce Almonte

Upload: dartacan2011

Post on 16-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Prendas del traje femenino maya

TRANSCRIPT

Page 1: El Traje Femenino Media

El traje femenino

! ! Las principales prendas de la indumentaria tradicional femenina son huipil, corte, faja, cinta de pelo y su’t.

Huipil: similar a una blusa, tiene una anchura y longitud variables. Un huipil está formado por uno, dos o tres lienzos que se unen entre sí mediante costuras. La forma del cuello se realiza tras unir los lienzos y puede decorarse con distintos elementos como cintas de raso o bordados.

Se utilizan dos tipos de huipiles: el de uso diario, que se coloca habitualmente por dentro del corte, y el ceremonial, que se viste por encima de la falda y suele tener toda la superficie decorada. Para la mujer maya la parte central del huipil, en el plano horizontal o vertical, es la más importante, presentando la elaboración más cuidada y simbólica. En ocasiones ceremoniales puede usarse un sobrehuipil y, en algunas localidades, como San Juan Comalapa, se coloca sobre los hombros sin que los brazos salgan por las mangas.

Corte: es el equivalente a la falda. El corte es rectangular o en forma de tubo y se enrolla alrededor de la cadera. Actualmente este tipo de prenda se realiza en el telar de pie y puede alcanzar más de seis metros de largo. En ocasiones los extremos del corte están unidos por medio de una randa de hilos de colores. En lugares como Cobán, por influencia de la moda

española, la tela del corte se frunce a la cintura y forma una falda con vuelo.

Faja: sujeta el corte a la cintura. Puede presentar los diseños característicos de la localidad.

Cinta de pelo: el tocado es una de las prendas femeninas que más recuerda a los antiguos mayas. Las cintas largas y estrechas se enrollan en el pelo haciendo diferentes composiciones, como coronas o turbantes. Las formas más complejas suelen reservarse para las fiestas locales.

Su’t o tzute: prenda de forma cuadrada o rectangular, de dimensiones variables y con múltiples usos. Permite cargar los productos comprados en el mercado, llevar a los niños, proteger la cabeza del sol o actuar como elemento decorat ivo en la indumentaria utilizada en días festivos. En algunas localidades se utilizan rebozos, chales o perrajes en sustitución de los tzutes.

© D

ulce

Alm

onte