el tragaluz se estrenó en octubre de 1967. sólo en … · ... , y junto a otras características...

81

Upload: duongdiep

Post on 25-Sep-2018

230 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla
Page 2: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo enMadrid sobrepasó lasquinientasrepresentaciones.Lacríticafueelogiosa.Posteriormente,hasidoobjeto de muchos estudios y es considerada como una las obrasfundamentalesdeBuero.Eltragaluzsesitúaenlasegundaépocadelautor.Asimismo,yjuntoaotrascaracterísticasdelteatrodeBuero,laobrailustrarálasnovedadestécnicasdeaquellaetapa.Eltragaluzes,enciertosentido,unaobra«histórica»:desdeunmomentodelfuturo,elsigloXXVoXXX,segúnBuerodos«investigadores»proponenalespectador un experimento: volver a una época pasada (el sigo XX) paraestudiareldramadeunafamiliacuyosmiembrossufrieron«una»guerracivilcon sus secuelas. Enuncian tales palabras una función esencial de laHistoria: conocer el pasado para asumirlo y superarlo, desechando odios,venciendotendenciasnocivasyextrayendoleccionesparacaminarhaciaelfuturo.Buerohaacudidoaconocidoselementosdelallamadacienciaficción.Aquíse habla de «detectores» de, hechos pretéritos y de «proyectoresespaciales». Vamos a asistir, pues, a unmontaje de imágenes traídas delpasado. En la lectura se precisarán algunos detalles «técnicos»: seráimportante fijarse en lo que se dice acerca de la reconstrucción de losdiálogos,pero,sobretodo,veremosquenosólosenosvanadarimágenes«reales», sino también pensamientos, cosas imaginadas por algúnpersonaje:fundamentalseráelruidodeltren,quetraduceunrecuerdoyunaobsesiónclaves.Senospresentan,pues,unasvidasmarcadaspor laguerra.Antetodo,porlas secuelas de la misma contienda: muerte de una hija, depuración delpadre,pobreza...Pero,sobretodo,marcadasporundramáticoepisodiodelfinal de la guerra que separó al hijomayor, Vicente, de los demás: fue elúnicoquepudoescaparenuntrenhaciaMadrid.Encualquiercaso,desdeentonceslasvidasdeunosyotroshanidoporcaminosmuydistintos:enlosaños60, cuando comienza la obra (el «experimento»),Vicenteestarábiensituadoen la sociedadyMario,elhermanomenor, vivepobrementeenunsemisótanoconsuspadres:unamadreresignadayunpadrequehaperdidola razón. Las relaciones de los dos hermanos con Encarna secretaria yamantedeVicente,peroenamoradadeMariocompletaráneltejidodeestasvidas.Loprimeroseguirápresenteen laobrahastadondepodía tolerar lacensura:estáclaroque ladiferenciadeposiciónentreVicentey losdemásreproduce la división entre vencedores y vencidos, entre integrados en elsistemaymarginados.

www.lectulandia.com-Página2

Page 3: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

Eltragaluznosofreceunamuestraclaradelaraízdelatragediaqueresideenuna transgresiónmoral.Deahí la fuerzaquecobra la ideadeculpa, lacual lleva aparejada las de juicio y castigo o expiación. Son, como se ve,ingredientesesencialesdeesatragediaéticaqueesEltragaluz.

www.lectulandia.com-Página3

Page 4: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

AntonioBueroVallejo

EltragaluzExperimentoendospartes

ePUBv1.014.6.13

www.lectulandia.com-Página4

Page 5: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

Títulooriginal:ElTragaluzAntonioBueroVallejo,1967

ePubbasev2.1

www.lectulandia.com-Página5

Page 6: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

PARTEPRIMERA

Elexperimentosuscitasobreelespacioescénico la impresión,avecesvaga,deloslugaresqueacontinuaciónsedescriben.

Elcuartodeestardeunamodestaviviendainstaladaenunsemisótanoocupalaescenaensusdosterciosderechos.Ensuparedderechahayunapuerta.Enelfondo,cortopasilloqueconducealapuertadeentradaalavivienda.Cuandoéstaseabre,sedivisa laclaridaddel zaguán.En laparedderechadeestepasilloestá lapuertadeldormitoriodelospadres.Enladelaizquierda,lapuertadelacocina.

Laparedizquierdadelcuartodeestarnosevecompleta:sólosubehastaelbordesuperiordeladelfondo,enelánguloqueformaconella,medianteunaestrechafaja,yensuparteinferiorseextiendehaciaelfrenteformandounrectángulodemetroymediodealto.

Los muebles son escasos, baratos y viejos. Hacia la izquierda hay una mesacamillapequeña,rodeadadedosotressillas.Enelprimertérminodeladerecha,sillacontra la pared y, ante ella, unamesita baja. En el rectángulo inferior de la paredizquierda,unvetustosofá.Algunassillasmáspor los rincones.Enelpañoderechodelfondo,unacómoda.Lajarradeagua,losvasos,elfruteroyelcestillodelpanquesobreelladescansanmuestranque tambiénsirvedeaparador. sobre lamesitade laderecha hay papeles, un cenicero y algún libro. Por las paredes, clavados conchinchetas,retratosdeartistasyescritoresrecortadosderevistas,postalesdeobrasdearteyreproduccionesdecuadrosfamososarrancadasasimismoderevistas,alternanconalgunosviejosretratosdefamilia.

Elampliotragaluzque,alniveldelacalle,iluminaalsemisótano,esinvisible:seencuentraen la cuartaparedy, cuando lospersonajesmimanel ademándeabrirlo,proyectasobrelaestancialasombradesureja.

El tercio izquierdo de la escena lo ocupa un bloque cuyo lado derecho estáformadoporelrectánguloinferiordelaparedizquierdadelcuartodeestar.Sobreestebloquesehallaunaoficina.Laúnicaparedquedeellaseveconclaridades ladelfondo,queformaángulorectoconlaestrechafajadeparedque,enelcuartodeestar,subehastasucompletaaltura.Enladerechadeestaparedyenposiciónfrontal,mesadedespachoysillón.Enlaizquierdaycontraelfondo,unarchivador.Entreambosmuebles,lapuertadeentrada.Enelprimertérminoizquierdodelaoficinaydeperfil,mesita conmáquina de escribir y silla.En la pared del fondoy sobre el sillón, uncarteldepropagandaeditorialenelqueseleeclaramente"NuevaLiteratura"ydondeseadviertentextosmásconfusosentrefotografíasdelibrosydeescritores;algunasdeestascabezassonidénticasaotrasdelasqueadornanelcuartodeestar.

www.lectulandia.com-Página6

Page 7: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

Ante la cara frontaldelbloqueque sostiene laoficina, elveladordeuncafetíncondossillasdeterraza.Alotroladodelaescenayformandoánguloconlaparedderecha del cuarto de estar, la faja frontal, roñosay desconchada, de un murocallejero.

Porladerechaeizquierdadelprimertérmino,espacioparaentradasysalidas.Enlaestructurageneralnoseadviertenlastechumbres;unaextrañadegradación

de la luz o de la materia misma vuelve imprecisa la intersección de los lugaresdescritos;susformassepresentan,amenudo,borrosasyvibrátiles.

Laluzqueiluminaalaparejadeinvestigadoresessiempreblancaynormal.Lassucesivas iluminaciones de las diversas escenas y lugares crean, por el contrario,constantesefectosdelividezeirrealidad.

(Apagadaslaslucesdelasala,entranporelfondodelamismaEllayÉl:una joven pareja vestida con extrañas ropas, propias del siglo a quepertenecen. Un foco los ilumina. Sus movimientos son pausados yelásticos. Se acercana la escena, se detienen, se vuelven ymirana losespectadoresduranteunossegundos.Luegohablan,conaltasytranquilasvoces.)

ELLA: Bienvenidos.Graciasporhaberqueridopresenciarnuestroexperimento.ÉL: Ignoramos si el que nos ha correspondido realizar a nosotros dos os

pareceráinteresante.ELLA: Paranosotroslohasidoenaltogrado.(Mira,sonriente,asupareja.)¿Se

decíaentonces"enaltogrado"?ÉL: Sí. (A losespectadores.)Lapreguntademi compañera tiene sumotivo.

Osextrañaránuestro toscomododehablar,nuevoenestasexperiencias.ElConsejo ha dispuesto que los experimentadores usemos el léxico deltiempoqueserevive.Oshablamos,porello,almododelsigloveintey,enconcreto,conformeallenguajedelasegundamitaddeaquelsiglo,yatanremoto. (Suben los dos a la escena por una escalerilla y se vuelven denuevo hacia los espectadores.)Mi compañera y yo creemos haber sidomuyafortunadosalrealizaresteexperimento,porunarazónexcepcional:lahistoriaquehemoslogradorescatardelpasadonosda,explícitayaenaquellejanotiempo,lapregunta.

ELLA: Comosabéis, lapreguntacasinunca seencuentraen lashistoriasde lasmás diversas épocas que han reconstruido nuestros detectores. En lapresentehistorialaencontraréisformuladadelmodomássorprendente.

ÉL: Quien la formula no es una personalidad notable, nadie de quien

www.lectulandia.com-Página7

Page 8: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

guardemosmemoria.Esunseroscuroyenfermo.ELLA: Lahistoriaes,comotantasotras,oscuraysingular,pueshacesiglosque

comprendimosdenuevolaimportancia…(Asupareja.)¿Infinita?ÉL: Infinita.ELLA: Laimportanciainfinitadelcasosingular.Cuandoestosfantasmasvivieron

solíadecirsequelamiradaalosárbolesimpedíaverelbosque.Ydurantelargasetapasllegóaolvidarsequetambiéndebemosmiraraunárboltrasotroparaquenuestravisióndelbosque…,comoentoncessedecía…,nosedeshumanice.Finalmente,loshombreshubierondeaprenderloparanosucumbiryyanoloolvidaron.(Él levanta una mano, mirando al fondo y a los lados de la sala.Oscilantesráfagasdeluziluminanalaparejayaltelón.)

ÉL: Como los sonidos son irrecuperables, los diálogos se han restablecidomediante elmovimientode los labiosyañadidoartificialmente.Cuandolas figuras se presentan de espaldas o su visualidad no era clara, loscalculadoreselectrónicos…(Asupareja.)¿Sellamabanasíentonces?

ELLA: Ytambiéncomputadores,ocerebros.ÉL: Los calculadores electrónicos han deducido las palabras no observables.

Losruidosnaturaleshansidoagregadosasimismo.ELLA: Algunas palabras procedentes del tragaluz se han inferido igualmente

medianteloscerebroselectrónicos.ÉL: Perosucondicióndefenómenoreales,yalocomprenderéis,másdudosa.ELLA: (Sumanorecomiendapaciencia.)Yalocomprenderéis…ÉL: Oiréisademás,enalgunosmomentos,un ruidoextraño.Noperteneceal

experimento y es el único sonido que nos hemos permitido incluir porcuentapropia.

ELLA: Es el ruido de aquella desaparecida forma de locomoción llamadaferrocarrily lohemos recogidodeunagrabaciónantigua.Loutilizamospara expresar escondidas inquietudes que, a nuestro juicio, debíandestacarse.Oiréis,pues,untren;osea,unpensamiento.(Eltelónsealza.Enlaoficina,sentadaalamáquina,Encarna.Vicentelamira,conunpapelenlamano,sentadotraslamesadedespacho.Enelcuartodeestar,Elpadreseencuentrasentadoalamesa,conunastijerasenlamanoyunaviejarevistaanteél;sentadoalamesitadeladerecha,conunbolígrafoen lamanoypruebasde imprentaante sí,Mario.Loscuatroestáninmóviles.Ráfagasdeluzoscilansobreamboslugares.)

ÉL: Como base de la experiencia, unos pocos lugares que los proyectores

www.lectulandia.com-Página8

Page 9: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

espacialesmantendrán simultáneamente visibles aunque no siempre conigual nitidez. (Señala a la escena.) En este momento trabajan arendimiento mínimo y las figuras parecen inmóviles; actuarán a ritmonormalcuandoleslleguesuturno.Osrogamosatención:elprimergrupodeproyectores,estállegandoalpuntoidóneo…(Lasráfagasdeluzfuerondesapareciendo.Enlaoficinaseamortigualavibración luminosa y crece una viva luz diurna. El resto de la escenapermaneceenpenumbra.Encarnaempieza,muydespacio,ateclearsobrelamáquina.)La historia sucedió en Madrid, capital que fue de una antigua naciónllamadaEspaña.

ELLA: Eslahistoriadeunospocosárboles,yamuertos,enunbosqueinmenso.

(ÉlyEllasalenporamboslaterales.Elritmodeltecleosevuelvenormal,pero la mecanógrafano parece muy rápida ni muy segura. En lapenumbra del cuarto de estar,El padre yMario semueven de tanto entantomuylentamente.Encarnacopiaunpapelquetieneallado.Cuentaunosveinticincoañosysufísicoesvulgar,aunquenocarecedeencanto.Sus ropas, sencillas y pobres. Vicente parece tener unos cuarenta ocuarenta y un años. Es hombre apuesto y de risueñafisonomía. Vistecuidadaybuenaropadediario.Ensuizquierda,ungruesoanillodeoro.Encarna se detiene, mira perpleja a Vicente, que la sonríe, y vuelve ateclear.)

ENCARNA: Creoqueyamehasalidobien.VICENTE: Mealegro.

(Encarnatecleaconardorunossegundos.Suenaelteléfono.)ENCARNA: ¿Lotomo?VICENTE: Yoloharé.(Descuelga.)Diga…Hola,Juan.(Tapaelmicrófono.)Sigue,

Encarnita.Nomemolestas.(Encarnavuelveateclear.)¿Losmembretes?Mientras no se firme la escritura no debemos alterar el nombre de laEditora…¿Cómo?Creíqueaúnteníamosunasemanapordelante…Claroqueasistiré. (Encarnasaca lospapelesdelcarro.) ¡Nohedealegrarme,hombre!¡Ahorasíquevamosanavegarconvientodepopa!…No.Delanueva colección, el demás venta es el deEugenioBeltrán, y ya hemoscontratado para él tres traducciones… Naturalmente: la otra novela deBeltrán pasa a la imprenta en seguida. Pasado mañana nos firma elcontrato. Aún no la he mandado porque la estaba leyendo Encarnita.

www.lectulandia.com-Página9

Page 10: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

(Sonríe.) Es un escritor a quien también ella admiramucho… (Se llevaunasorpresamayúscula.)¿Quédices?…¡Teatiendo,teatiendo!(Fruncelas cejas, disgustado.) Sí, sí. Comprendo… Pero escucha… ¡Escucha,hombre!…¡Quemeescuches,tedigo!Hayunaseriedeproblemasque…Espera.(Tapaelmicrófono.)Oye,Encarnita:¿mehasreunidolasrevistasylaspostales?

ENCARNA: Escosadeunmomento.VICENTE: Hazloya,¿quieres?(Mirasureloj.)Nosvamosenseguida;yaeslahora.ENCARNA: Bueno.

(Saleporelfondo.)VICENTE: (Alteléfono.)Escucha,Juan.Unacosaesqueelgrupoentranteintervenga

en el negocio y otra muy distinta que trate de imponernos sus fobiasliterarias, o políticas, o lo que sean. No creo que debamos permitir…¡Sabesmuybienaquémerefiero!…¿Cómoquenolosabes?¡Sabesdesobraque se la tienen juradaaEugenioBeltrán,que lohanatacadoporescrito, que… (Se exalta.) ¡Juan, hay contratos vigentes, y otros enpuertas!…¡Atiende,hombre!…(Demalagana.)Sí,sí,teoigo…(Sucarase demuda; su tono se vuelve suave.) No comprendo por qué llevas lacuestión a ese terreno…Ya sé que no hay nadie insustituible, y yo nopretendo serlo… Por supuesto: la entrada del nuevo grupo me interesatanto como a ti… (Escucha, sombrío.) Conforme… (Da una iracundapalmada sobre lamesa.) ¡Pues tú dirás lo que hacemos!… ¡A ver! ¡Túmandas!… Está bien: ya pensaré lo que le digo a Beltrán. Pero, ¿quéhacemossihaynuevaspeticionesdetraducción?…Puestambiéntorearéese toro,sí, señor… (Amargo.)Comprendido, Juan. ¡HamuertoBeltrán,viva laEditora!…¡Ah,no!Eneso teequivocas.Beltránmegusta,peroadmitoqueseestáanquilosando…Unalástima.(Encarnavuelveconunrimeroderevistasilustradas,postalesyunsobre.Loponetodosobrelamesa. Se miran. El tono de Vicente se vuelve firme y terminante.)Comparto tu criterio; puedes estar seguro. No estamos sólo para ganarcuartos como tenderos, sino para velar por la nueva literatura… Puessiempre a tus órdenes…Hastamañana. (Cuelga y se queda pensativo.)Mañana se firma la nueva escritura,Encarna.El grupo que entra aportabuenosdineros.Todovaamejorar,ymucho.

ENCARNA: ¿Cambiaréispersonal?VICENTE: Deaquínotemueves,yatelohedicho.ENCARNA:Ahoravanamandarotrostantocomotú…Ynolesgustarámitrabajo.VICENTE: Yolodefenderé.

www.lectulandia.com-Página10

Page 11: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

ENCARNA: Supontequeteordenanecharme…VICENTE: Noloharán.ENCARNA: ¿Ysilohacen?VICENTE: Yateencontraríayootroagujero.ENCARNA: (Contonodedecepción).¿Otra…oficina?VICENTE: ¿Porquéno?ENCARNA: (Despuésdeunmomento).¿Paraquemeacuesteconotrojefe?VICENTE: (Seco).Puedocolocartesinnecesidaddeeso.Tengoamigos.ENCARNA:Quetambiénmeecharán.VICENTE: (Suspira y examina sus papeles). Tonterías. No vas a salir de aquí.

(Consultasureloj).¿Terminastelacarta?ENCARNA: (Suspira).Sí.

(Vaalamáquina,recogelacartayselalleva.Éllarepasa.)VICENTE: ¡Mujer!

(Tomaunlápizrojo.)ENCARNA: (Asustada.)"Espléndido"escon"ese"!¡Estoysegura!VICENTE: Y"espontáneo"también.ENCARNA: ¿Expontáneo?VICENTE: Comotúlodicesesconequis,perolodicesmal.

(Tachaconellápiz.)ENCARNA: (Cabizbaja.)Novalgo.VICENTE: Síquevales.(Selevantayletomalabarbilla.)Apesardetodo,progresas.ENCARNA: (Humilde.)¿Lavuelvoaescribir?VICENTE: Déjaloparamañana.¿TerminastelanoveladeBeltrán?ENCARNA: Teladejéaquí.

(Vaalarchivadoryrecogeunlibretoquehayencima,llevándoselo.)VICENTE: (Lohojea.)Tehabráparecido…espléndida.ENCARNA: Sí…Con"ese".VICENTE: Tehasemocionado,hasllorado…ENCARNA: Sí.VICENTE: Nomesorprende.Pecadeternurista.ENCARNA: Pero…,sitegustaba…VICENTE: Yme gusta. El es de lomejor que tenemos. Pero en esta última se ha

excedido. (Se sienta y guarda el libreto en un cajón de la mesa.) Laliteratura es faena difícil, Encarnita.Hay que pintar la vida, pero sin su

www.lectulandia.com-Página11

Page 12: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

trivialidad.Ylavidaestrivial.¡Afortunadamente!(Sedisponeatomarelrimeroderevistas.)Laspostales,lasrevistas…(Tomaelsobre.)Esto¿quées?

ENCARNA: Pruebasparatuhermano.VICENTE: ¡Ah, sí! Espera un minuto. Quiero repasar uno de los artículos del

próximonúmero.(Sacalaspruebas.)Aquíestá.(Encarnasesientaensusilla.)Sí,Encarnita.Laliteraturaesdifícil.Beltrán,porejemplo,escribeamenudo:"Fulanapiensaesto,olootro…"Unrecursomuygastado.(Porlaprueba.)Peroesteidiotaloelogia…Sólopuedejustificarsecuandounpersonajelepreguntaaotro:"¿Enquépiensas?"…(Ellalomira,cavilosa.Élseconcentraenlalectura.Elladejademirarloy se abstrae. El primer término se iluminó poco a poco. Entra por laderecha una golfa, cruza y se acerca al velador del cafetín. Tiene elinequívocoaspectodeunaprostitutabaratayrondayaloscuarentaaños.Sesientaalvelador,sacadesubolsounacajetillayextraeunpitillo.Uncamareroflacoyentradoenañosapareceporellateralizquierdoy,congesto cansado, deniega con la cabeza y con un dedo, indicando a laesquineraquesevaya.Ellalomiraconzumbayextiendelasmanoshaciala mesa, como si dijese: "¡Quiero tomar algo!" El Camarero vuelve adenegarytornaaindicar,calmoso,quesevaya.Ellasuspira,guardaelpitillo que no encendió y se levanta. Cruza luego hacia la derecha, sedetieney,aburrida,serecuestaenladesconchadapared.VicentelevantalavistaymiraaEncarna.)Ytú,¿enquépiensas?(Abstraída,Encarnanoresponde.)¿Eh?…(Encarna no le oye. Con risueña curiosidad, Vicente enciende uncigarrillo sin dejar de observarla.Con unmudo "¡Hale!" y un ademánmásenérgico,elCamareroconminaalaprostitutaaquesealeje.Conunmudo"¡Ah!"dedesprecio,saleellaporel lateralderecho.ElCamareropasa el paño por el velador y sale por el lateral izquierdo. La luz delprimer término se amortigua un tanto. Irónico, Vicente interpela aEncarna).¿Enquépiensas…,Fulana?

ENCARNA: (Sesobresalta.)¿Fulana?VICENTE: Ahorasíerasunpersonajedenovela.Algopensabas.ENCARNA:Nada…VICENTE: ¿Cenamosjuntos?

(Vuelvealeerenlaprueba.)ENCARNA:Yasabesquelosjuevesyviernescenoconesaamigademipueblo.

www.lectulandia.com-Página12

Page 13: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

VICENTE: Cierto. Hoy es jueves. Recuérdamemañana que llame aMoreno. Urgepedirleunartículoparaelpróximonúmero.

ENCARNA: ¿Noestabayacompleto?VICENTE: Éstenosirve.

(Separalapruebaqueleíayselaguarda.)ENCARNA: (Mientrascubrelamáquina.)¿Cuáles?VICENTE: EldeTorres.ENCARNA: ¿SobreEugenioBeltrán?VICENTE: Sí.(Selevanta.)¿Teacerco?ENCARNA:No.¿Vasacasadetuspadres?VICENTE: Contodaestabroza.(Golpeasobreelmontónderevistasytoma,risueño,

laspostales.)Estapostallegustaráamipadre.Sevealagenteandandoporlacalleyesoleencanta.(Examinalaspostales.Elcuartodeestarseiluminópocoapococonluzdiurna.Losmovimientosdesusocupantessehannormalizado.Elpadre,sentado a lamesa, recorta algo de una vieja revista.Es un anciano deblancos cabellos que representa más de setenta y cinco años. Su hijoMario,deunos treintaycincoaños, corrigepruebas.Ambosvistencondesaliñoypobreza.Elpadre,untrajemuyusadoyunaviejabata;elhijo,pantalonesoscurosyjersey.Vicenteserecuestaenelbordedelamesa.)Deberíairmásamenudoavisitarlos,peroestoytanocupado…Ellos,encambio, tienen poco que hacer. No han sabido salir de aquel pozo…Menosmal que el viejo se ha vuelto divertido. (Ríe, mientras mira laspostales.)¿Tecontélodelcura?

ENCARNA:No.VICENTE: Seencontróundía con el curade la parroquia, que iba acompañadode

una feligresa.Y lepreguntami padre,muy cumplido: ¿Estamujer es suseñora? (Ríen.) Iba con el señor Anselmo, que le da mucha compañía,peroquenuncalediscutenada.

ENCARNA: Pero…¿estáloco?VICENTE: Noes locura,esvejez.Unacosamuycorriente:arterioesclerosis.Ahora

estarámás sujeto en casa: les regalé la televisión elmes pasado. (Ríe.)Habráqueoírlascosasquediráelviejo.(Tiraunapostalsobrelamesa.)Estapostalnolegustará.Nosevegente.

(Seabstrae.Seoyeelruidodeuntrenremoto,quearranca,pitayganarápidamentevelocidad.Sufragorcreceysuenaconfuerzaduranteunos

www.lectulandia.com-Página13

Page 14: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

segundos. Cuando se amortigua, El padre habla en el cuarto de estar.Pocodespuésseextingueelruidoenunailusorialejanía.)

ELPADRE: (Exhibeunmonigotequeacabaderecortar.)Éstetambiénpuedesubir.(Mariointerrumpesutrabajoylomira.)

MARIO: ¿Adónde?ELPADRE: Altren.MARIO: ¿Aquétren?ELPADRE: (Señalaalfrente.)Aése.MARIO: Esoesuntragaluz.ELPADRE: Túquesabes…

(Hojealarevista.)ENCARNA: (DesconcertadaporelsilenciodeVicente.)¿Nonosvamos?

(Abstraído,Vicentenocontesta.Ellalomiraconcuriosidad.)MARIO: (Quenohadejadodemirarasupadre.)HoyvendráVicente.ELPADRE: ¿QuéVicente?MARIO: ¿NotieneustedunhijoquesellamaVicente?ELPADRE: Sí.Elmayor.Nosésivive.MARIO: Vienetodoslosmeses.ELPADRE: Ytú,¿quiéneres?MARIO: Mario.ELPADRE: ¿Tútellamascomomihijo?MARIO: Soysuhijo.ELPADRE: Marioeramáspequeño.MARIO: Hecrecido.ELPADRE: Entoncessubirásmejor.MARIO: ¿Adónde?ELPADRE: Altren.

(Comienzaarecortarotrafigura.Mariolomira,intrigado,yluegovuelveasutrabajo.)

VICENTE: (Reaccionaycogeelmazoderevistas).¿Nosvamos?ENCARNA: Esotepreguntaba.VICENTE: (Ríe).YyoestabapensandoenlasBatuecas,comocualquierpersonajede

Beltrán.(Meteensucarteralasrevistas,laspostalesyelsobre.Encarnarecoge su bolso y va a lamesa, de donde toma la postal abandonada.

www.lectulandia.com-Página14

Page 15: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

Vicentevaalapuerta,sevuelveylamira).¿Vamos?ENCARNA: (Mirandolapostal).Megustaríaconoceratuspadres.VICENTE: (Frío).Yamelohasdichootrasveces.ENCARNA:No te estoy proponiendo nada. Puede que no vuelva a decírtelo. (Con

dificultad.)Pero…situviéramosunhijo,¿loprotegerías?VICENTE: (Seacercaaellaconojosduros).¿Vamosatenerlo?ENCARNA: (Desvíalamirada).No.VICENTE: (Levuelvelacabezaylamiraalosojos).¿No?ENCARNA: (Quiereserpersuasiva).¡No!…VICENTE: Descuidarseahoraseríaunaestupidezmayúscula…ENCARNA: Perosinaciera,¿loprotegerías?VICENTE: Teconozco,pequeña,yséadóndeapuntas.ENCARNA: ¡Aunquenonoscasásemos!¿Loprotegerías?VICENTE: (Seco).Sinovamosatenerloesinútillapregunta.Vámonos.

(Vuelvealapuerta).ENCARNA: (Suspiraycomenta,anodina).Penséqueatupadrelegustaríaestapostal.

Esuntrenmuycurioso,comolosdehacetreintaaños.VICENTE: Nosevegente.

(EncarnadejalapostalysaleporelfondoseguidadeVicente,quecierra.Vuelve el ruido del tren. La luz se extingue en la oficina. Mariointerrumpiósutrabajoymirabafijamenteasupadre,queahoraalzalavistaylomiraasuvez.Elruidodeltrenseapaga.Elpadreselevantayllevasusdosmonigotesdepapelalacómodadelfondo.)

ELPADRE: (Musita,mientrasabreuncajón.)Estostienenqueaguardarenlasaladeespera.(Dejalosmonigotesyrevuelveelcontenidodelcajón,sacandounpar de postales.) Recortaré a esta linda señorita. (Canturrea, mientrasvuelvealamesa).

LaRosendaestáestupenda.LaVicentaestáopulenta…

(Sesientaysedisponearecortar.)MARIO: ¿Porquélarecorta?¿Noestámejorenlapostal?ELPADRE: (Sinmirarlo.)Sólocuandohaymuchagente.Silosrecortasentonces,los

partes,porquesetapanunosaotros.Peroyotengoquevelarportodos,y,alquepuedo,losalvo.

MARIO: ¿Dequé?

www.lectulandia.com-Página15

Page 16: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

ELPADRE: Delapostal.(Recorta.SeabrelapuertadelacasayentraLamadreconun paquete. Es unamujer agradable y de aire animoso. Aparenta unossesentaycincoaños.Elpadreseinterrumpe.)¿Quiénandaenlapuerta?

MARIO: Esmadre.(Lamadreentraenlacocina.)

ELPADRE: (Vuelvearecortarycanturrea.)LaPepicaestámuyrica…MARIO: Padre.ELPADRE: (Lomira.)¿Eh?MARIO: ¿Dequétrenhabla?¿Dequésaladeespera?Nuncahahabladodeningún

tren…ELPADRE: Deése.(Señalaalfrente.)MARIO: Nohayningúntrenahí.ELPADRE: Esustedbobo,señorito.¿Novelaventanilla?

(Elhijolomirayvuelveasutrabajo.Lamadresaledelacocinaconelpaqueteyentraenelcuartodeestar.)

ELPADRE: Esustedbobo,señorito.¿Novelaventanilla?(Vaalacómodayabreelpaquete.)

ELPADRE: (Selevantayseinclina.)Señora…LAMADRE: (Seinclina,burlona.)Caballero…ELPADRE: Sírvaseconsiderarsecomoensupropiacasa.LAMADRE: (Contienelarisa.)Muyamable,caballero.ELPADRE: Consupermiso,seguirétrabajando.LAMADRE:

Ustedlotiene.(Vuelvenasaludarse.Elpadresesientayrecorta.Mario,que no se ha reído, enciende un cigarrillo.) Las ensaimadas ya no soncomo las de antes, pero a tu hermano le siguen gustando. Si quisieraquedarseacenar…

MARIO: Nolohará.LAMADRE:

Estámuyocupado.Bastante hace ahora convenir él a traernos el sobrecadames.(Haidoponiendolasensaimadasenunabandeja.)

MARIO: Habrándespedidoalbotones.(Ellalomira,molesta.)¿Sabesqueyatienecoche?

LAMADRE: (Alegre.)¿Sí?¿Selohasvisto?MARIO: Melohandicho.

www.lectulandia.com-Página16

Page 17: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

LAMADRE:

¿Esgrande?

MARIO: Nolosé.LAMADRE: ¡Alomejorlotraehoy!MARIO: Nocreoquellegueconélhastaaquí.LAMADRE:

Tienesrazón.Esdelicado.(Mariolamiraconlevesorpresayvuelveasutrabajo.Ellaseleacercaybajalavoz.)Oye…¿Ledirástúloquehizotupadre?

MARIO: Quizánopregunte.LAMADRE: Notarálafalta.MARIO: Silanota,selodiré.ELPADRE: (Selevantayvahacialacómoda.)Lalindaseñoritayaestálista.Perono

séquiénes.LAMADRE: (Ríe.)Puesunalindaseñorita.¿Notebasta?ELPADRE: (Súbitamenteirritado.)¡No,nobasta!

(Yabreelcajónbruscamenteparadejarelmuñeco.)LAMADRE: (Ainediavoz.)Llevaunosdíasimposibles.ELPADRE: ¡Caramba!¡Pasteles!

(Vaatomarunaensaimada.)LAMADRE: ¡DéjalashastaquevengaVicente!ELPADRE: ¡SiVicentesoyyo!LAMADRE:

Ya comerás luego. (Lo aparta.) Anda, vuelve a tus postales, que erescomounniño.

ELPADRE: (Seresiste.)Espera…LAMADRE: ¡Anda,tedigo!ELPADRE: Quierodarteunbeso.LAMADRE: (Ríe.)¡Huy!¡Mirapordóndesaleahoraelvejestorio!ELPADRE: (Letomalacara.)Beso…LAMADRE: (Muertaderisa.)¡Quita,baboso!ELPADRE: ¡Bonita!

(Labesa.)LAMADRE: ¡Asqueroso!¿Notedavergüenza,atusaños?

www.lectulandia.com-Página17

Page 18: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

(Loaparta,peroélreclinalacabezasobreelpechodeella,quemiraasuhijoconungestodeimpotencia.)

ELPADRE: Cántamelacanción,bonita…LAMADRE: ¿Quécanción?¿Cuándotehecantadoyoatinada?ELPADRE: Depequeño.LAMADRE: Seríatumadre.(Loempuja.)¡Yaparta,quemeahogas!ELPADRE: ¿Noerestúmimadre?LAMADRE: (Ríe.)Sí,hijo.Alafuerza.Anda,siéntateyrecorta.ELPADRE: (Dócil.)Bueno.

(Sesientayhusmeaensusrevistas.)LAMADRE: ¡Ycuidadoconlastijeras,quehacenpupa!ELPADRE: Sí,mamá.(Arrancaunahojaysedisponearecortar.)LAMADRE:

¡Hum!…Mamá. Puede que dentro de un minuto sea la Infanta Isabel.(Suenaeltimbredelacasa.)¡Vicente!(Correalfondo.Marioselevantayseacercaasupadre.)

MARIO: EsVicente,padre.(ElPadrenoleatiende.Lamadreabrelapuertaysearrojaenbrazosdesuhijo.)Vicentito.(Marioseincorporayaguardajuntoalsillóndesupadre.)

LAMADRE: ¡Vicente!¡Hijo!VICENTE: Hola,madre.

(Sebesan.)LAMADRE: (Cierralapuertayvuelveaabrazarasuhijo.)¡Vicentito!VICENTE: (Riendo.)¡Vamos,madre!¡NiquevolviesedelaLuna!LAMADRE: Esquenomeacostumbroanovertetodoslosdías,hijo.

(Letomadelbrazoyentranlosdosenelcuartodeestar.)VICENTE: ¡Hola,Mario!MARIO: ¿Quéhay?

(Sepalmean,familiares.)LAMADRE: (AlPadre.)¡Miraquiénhavenido!VICENTE: ¿Quétalleva,padre?ELPADRE: ¿Porquémellamapadre?Nosoycura.VICENTE:

www.lectulandia.com-Página18

Page 19: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

(Ríeacarcajadas.)¡Yaveoquesiguesinnovedad!Pueshadesaberquelehetraídocosasmuylindas.(Abresucartera.)Revistasypostales.(Selasponeenlamesa.)

ELPADRE: Muy amable, caballero. Empezaba a quedarme sin gente y no es buenoestarsolo.(Hojeaunarevista.)

VICENTE: (Risueño.)¡Puesyatienecompañía!(Seacercaalacómoda.)¡Caramba!¡Ensaimadas!

LAMADRE: (Feliz.)Ahoramismotraigoelcafé.¿Tequedasacenar?VICENTE: ¡Nidosminutos!Tengomilcosasquehacer.

(Sesientaenelsofá.)LAMADRE: (Decepcionada.)¿Hoytampoco?VICENTE: Deverasquelosiento,madre.LAMADRE: Si,almenos,viniesesmásamenudo…VICENTE: Ahoravengotodoslosmeses.LAMADRE: Sí,claro.Voyporelcafé.

(Inicialamarcha.)VICENTE: (Selevantaysacaunsobreazul.)Toma,antesdequesemeolvide.LAMADRE:

Gracias,hijo.Vieneatiempo,¿sabes?Mañanahayquepagarelplazodelalavadora.

VICENTE: Puesveencargandolanevera.LAMADRE: ¡No!Eso,todavía…VICENTE: ¡Sinohayproblema!Metenéisamí.(Lamadrelomira,conmovida.De

prontoledaotrobesoycorrerápidaarefugiarseenlacocina.)Atitehetraídopruebas.(Sacaelsobredesucartera.Mariolotomaensilencioyvaadejarloensumesita.Entretanto,Elpadresehalevantadoylosmira,caviloso.Daunospasosyseñalaalamesa.)

ELPADRE: ¿Quiénesése?VICENTE: ¿Cómo?ELPADRE: Ese…quellevaunhongo.VICENTE: ¿Quédice?

(Mariohacomprendido.Elpadretiradeél,lollevaalamesayponeeldedosobreunapostal.)

www.lectulandia.com-Página19

Page 20: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

ELPADRE: Aquí.VICENTE: (Seacerca.)Eslaplazadelaópera,enParís.Todosllevanhongo;esuna

fotoantigua.ELPADRE: Éste.VICENTE: ¡Si apenas se ve! Uno que pasó entonces, como todos éstos. Uno

cualquiera.ELPADRE: (Enérgico.)¡No!VICENTE: ¿Cómoquierequesepamosquiénes?¡Noesnadie!ELPADRE: ¡Sí!MARIO: (Suave.)Yahabrámuerto.ELPADRE: (Lo mira asustado.) ¿Qué dices? (Busca entre las revistas y toma una

lupa.)VICENTE: ¿Unalupa?MARIO: Tuvequecomprársela.Noeslaprimeravezquehaceesapregunta.

(Elpadresehasentadoyestámirandolapostalconlalupa.)VICENTE: (Amediavoz.)¿Empeora?MARIO: Nosé.ELPADRE: No estámuerto. Y estamujer que cruza, ¿quién es? (Losmira.) Claro.

Vosotrosnolosabéis.Yo,sí.VICENTE: ¿Sí?¿Yelseñordelhongo?ELPADRE: (Grave.)También.VICENTE: Ysilosabía,¿porquénoslopregunta?ELPADRE: Paraprobaros.VICENTE: (Levuelvelaespaldaycontienelarisa.)SecreeDios…

(Elpadrelomiraunsegundoyseconcentraenlapostal.Marioesbozaun leve gesto de aquiescencia. La madre sale de la cocina con unabandejarepletadetazones.)

LAMADRE: (Mientrasavanzaporelpasillo.)¿Cuándotevasacasar,Vicente?ELPADRE: (Mirandosupostal.)Yamecaséunavez.LAMADRE:

(Mientraselhijomayorríe.)Claro.Yyootra.(Elpadrelamira.)¡Notehablo a ti, tonto! (Deposita la bandeja y va poniendo tazones sobre lamesa.)¡Ydejayatusmuñecos,quehayquemerendar!Toma.Paratiunapizca, que la leche te perjudica. (Le pone un tazón delante. Le quita lalupa y la postal. Él la mira, pero no se opone. Ella recoge postales yrevistas, y las llevaa la cómoda.) Siéntate, hijo. (Vicente se sienta a la

www.lectulandia.com-Página20

Page 21: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

mesa). Y yo junto al niño, porque si no se pone perdido. (Lleva lasensaimadasalamesa).¡Cogeunaensaimada,hijo!

VICENTE: Gracias.(Tomaunaensaimadayempiezaamerendar.Mariotomaotra.)

LAMADRE:

(Sentada juntoa sumarido, le dauna ensaimada.) ¡Toma!¿Noqueríasuna? (El padre la toma.) ¡Moja! (El padre la moja.) No me hascontestado,hijo.¿Notegustaalgunachica?

VICENTE: Demasiadas.LAMADRE: ¡Asqueroso!ELPADRE: ¿Pordóndecomoesto?LAMADRE: ¡Muerdepordondehasmojado!ELPADRE: ¿Conquélomuerdo?LAMADRE:

¡Con la boca! (El padre se lleva la ensaimadaa los ojos.) ¡La boca, laboca! No hay quien pueda contigo. (Le quita la ensaimada y se la vadandocomoaunniño,tocándoleloslabiosacadabocadoparaquelosabra.)¡Toma!

VICENTE: ¿Asíestá?MARIO: Unasveceslosabeyotrasseleolvida.LAMADRE: Tomaotra,Vicente.ELPADRE: ¿TútellamasVicente?VICENTE: Sí.ELPADRE: ¡Quécasualidad!Tocayomío.

(Vicenteríe.)LAMADRE: (AlPadre.)Túcomeycalla.

(Lebrindaotrobocado.)ELPADRE: Noquieromás.¿Quiénvaapagarlacuenta?LAMADRE: (MientrasVicenteríedenuevo.)Yaestápagada.Ytoma…ELPADRE: (Rechazaelbocadoyselevanta,irritado.)¡Noquieromás!¡Mevoyami

casa!LAMADRE: (Selevantaeintentaretenerlo.)¡Siestásentucasa!ELPADRE: ¡Estoesunrestaurante!

(Intentaapartarasumujer.Vicenteselevanta.)LA

www.lectulandia.com-Página21

Page 22: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

MADRE:ELPADRE: ¡Tengoquevolverconmispadres!(Vahaciaelfondo.)LAMADRE: (Trasél,lediceaVicente.)Disculpa,hijo.Noselepuededejarsolo.ELPADRE: (Enelpasillo.)¿Dóndeestálapuerta?

(Abre la de su dormitorio y semete. Lamadre entra tras él, cerrando.Vicente da unos pasos hacia el pasillo y luego se vuelve hacia suhermano,quenosehalevantado.)

VICENTE: Antesnoseenfadabatanto…MARIO: (Trivial.)Selepasapronto.(Apurasutazónyselimpialaboca.)¿Quétal

vatucoche?VICENTE: ¡Ah! ¿Ya lo sabes? Es poca cosa, aunque parece algo. Pero en estos

tiemposresultaimprescindible…MARIO: (Muyserio.)Claro.Eldesarrolloeconómico.VICENTE: Eso.(Seacerca.)Yati,¿quétalteva?MARIO: También prospero. Ahora me han encargado la corrección de estilo de

varioslibros.VICENTE: ¿Tienesnovia?MARIO: No.

(Encarna entra por el primer término izquierdo. Vicente toma otraensaimaday,mientras lamuerde, vuelveal pasilloa escuchar.Encarnaconsulta su reloj y se sienta al velador del cafetín, mirando hacia laderechacomosiesperaseaalguien.)

VICENTE: Parecequeestámástranquilo.MARIO: Yatelodije.VICENTE: (Mira su reloj, vuelve al cuarto y cierra su cartera.) Se me ha hecho

tarde…(ElCamareroentraporlaizquierda.Encarnayélcambianenvozbajaalgunaspalabras.ElCamareroseretira.)Tendréquedespedirme…(Vicenteinicialamarchahaciaelpasillo.)

MARIO: ¿Cómoencuentrasanuestropadre?VICENTE: (Se vuelve, sonriente.) Muy divertido. Lo del restaurante ha tenido

gracia… (Se acerca.) ¿No se le ha ocurrido ninguna broma con latelevisión?

MARIO: Verás…(Vicentemiraatodoslados.)

VICENTE: ¿Dóndelahabéispuesto?Lainstalaronaquí…(Encarnaconsultalahora,sacaunlibrodesubolsoyseponealeer.)

www.lectulandia.com-Página22

Page 23: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

(Encarnaconsultalahora,sacaunlibrodesubolsoyseponealeer.)MARIO: ¿Hasvistocómosehairritado?VICENTE: ¿Quéquieresdecir?MARIO: Últimamenteseirritaconfrecuencia…VICENTE: ¿Sí?MARIO: Los primeros días no dijo nada. Se sentaba ante el aparato y de vez en

cuando miraba a nuestra madre, que comentaba todos los programascontentísima,figúrate.Aveces,élparecíainquietoyseibaasucuartosindecirpalabra…Unanoche transmitieronElMisteriodeElcheyaquelloparecióinteresarle.Alamitadlointerrumpieronbruscamenteparatrufarlocontodosesosanunciosdelavadoras,bebidas,detergentes…Cuandonosquisimos dar cuenta se había levantado y destrozaba a silletazos elaparato.

VICENTE: ¿Qué?MARIO: Hubounaexplosióntremenda.Aélnolepasónada,peroelaparatoquedó

hechoañicos…Nuestramadrenoseatrevíaadecírtelo.(Un silencio. ElCamarero vuelve al velador y sirve aEncarna un caféconleche.)

VICENTE: (Pensativo.)Élnoeramuycreyente…MARIO: No.

(Un silencio. Encarna echa dos terrones, bebe un sorbo y vuelve a sulectura.)

VICENTE: (Reacciona.)Alfinyalcabo,nosabeloquehace.MARIO: Reconocerásqueloquehizotienesentido.VICENTE: Lotendríaenotrapersona,noenél.MARIO: ¿Porquénoenél?VICENTE: Sufre una esclerosis avanzada; algo fisiológico. Sus reacciones son

disparatadas,ynopuedenserotracosa.MARIO: Avecesparecenotracosa. (Movimientode incredulidaddeVicente.)Tú

mismohasdichoquesecreíaDios…VICENTE: ¡Bromeaba!MARIO: Túnoleobservastantocomoyo.VICENTE: ¿Tambiéntúvasadesquiciarte,Mario?¡Esunaesclerosissenil!MARIO: Notansenil.VICENTE: Noteentiendo.MARIO: Elmédicohablóúltimamentedeunposiblefactordesencadenante…

www.lectulandia.com-Página23

Page 24: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

MARIO: Nosé…Porsubuenestadogeneral,leextrañóloavanzadodelproceso.Nuestropadre tieneahora setentay seisaños,yyahacecuatroqueestáasí…

VICENTE: Aotroslespasaconmenosedad.MARIO: Esqueaéllesucedióporprimeravezmuchoantes.VICENTE: ¿Cómo?MARIO: Elmédiconospreguntóyentoncesyorecordéalgo…Pasópocodespués

determinartúelserviciomilitar,cuandoyatehabíasidodecasa.VICENTE: ¿Quésucedió?MARIO: Selevantóunanocheyanduvoporaquídiciendoincoherencias…Ysólo

teníacincuentaysieteaños.Madredormía,peroyoestabadesvelado.VICENTE: Nuncalodijiste.MARIO: Comonovolvióasucederentantosaños,lohabíaolvidado.

(Unsilencio.)VICENTE: (Pasea.) Quizás algo hereditario; quién sabe. De todos modos, no

encuentro que sus reacciones signifiquen nada…Es como un niño quedicebobadas.

MARIO: Nosé…Ahorahainventadonuevasmanías…Yahasvistounadeellas:preguntarquiénescualquierhombrecillodecualquierpostal.(Selevantayvaalfrente,situándoseanteelinvisibletragaluz.)

VICENTE: (Ríe.)Segúnél,paraprobarnos.Esgracioso.MARIO: Sí.Escurioso.¿Teacuerdasdenuestrojuegodemuchachos?VICENTE: ¿Quéjuego?MARIO: Abríamosestetragaluzparamirarlaspiernasquepasabanyparaimaginar

cómoeranlaspersonas.VICENTE: (Riendo.)¡Eljuegodelasadivinanzas!Nimeacordaba.MARIO: Desdequerompiólatelevisión,legustaqueseloabramosyverpasarla

gente…Escasicomoentonces,porqueyoleacompaño.VICENTE: (Paseando.)Comouncine.MARIO: (Sinvolverse.)Éllollamadeotromodo.Hoyhadichoqueesuntren.

(Vicente sedetieneen secoy lomira.Breve silencio.Lamadre saledeldormitorioyvuelvealcuartodeestar.)

LAMADRE: Perdona,hijo.Ahorayaestátranquilo.VICENTE: Mevoyya,madre.LAMADRE:

¿Tanpronto?

www.lectulandia.com-Página24

Page 25: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

MADRE: ¿Tanpronto?VICENTE: ¡Tantarde!Llevoretraso.MARIO: (Quesevolvióaloírasumadre.)Yotambiénsalgo.VICENTE: ¿Teacercoaalgúnlado?MARIO: Teacompañohastalaesquinasolamente.Voycercadeaquí.LAMADRE:

Tambiénamímegustaría,porvertucoche,quetodosesabe…¿Lohasdejadoenlaesquina?

VICENTE: Sí.Noesgrancosa.LAMADRE:

Eso dirás tú.Otro día páralo aquí delante.No seas tanmirado…Pocasensaimadastehascomido…

VICENTE: Otrodíametomarélabandejaentera.(Señalaalpasillo.)¿Medespidodeél?

LAMADRE:

Déjalo, no vaya a querer irse otra vez. (Ríe.) ¿Sabes por dónde seempeñabaensalirdecasa?¡Porelarmario!

VICENTE: (Riendo,asuhermano.)¿Notelodije?¡Igualqueunniño!(Recogesucarterayseencaminaalasalida.Mariorecogedelamesitasucajetillayvatrasellos.)

LAMADRE: ¡Quevuelvaspronto,hijo!VICENTE: (Enelpasillo.)¡Prometido!

(Vicenteabrelapuertadelacasa,barbilleaasumadreconafectoysale.)MARIO: (Saletrasél.)Hastaluego,madre.LAMADRE: (Desdeelquicio.)Adiós…

(Cierra con un suspiro, vuelve al cuarto de estar y va recogiendo losrestosdelamerienda,paradesaparecerconellosenlacocina.Laluzseamortiguaenelcuartodeestar;mientrasLamadreterminasuspaseos,la joven pareja de investigadores reaparece. Encarna, impaciente,consultasurelojybebeotrosorbo.)

ÉL: Elfantasmadelapersonaaquienesperabaestamujertardaráunminuto.ELLA: Loaprovecharemosparacomentarloquehabéisvisto.ÉL: ¿Habéisvistosolamenterealidades,otambiénpensamientos?ELLA: Sabéistodosquelosdetectoreslograronhacetiempocaptarpensamientos

que,alvisualizarseintensamente,pudieronserrecogidoscomoimágenes.Lapresenteexperienciapareceserunodeesoscasos;peroalgunasdelas

www.lectulandia.com-Página25

Page 26: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

algunas de ellas continúan desarrollándose cuando los que parecíanimaginarlasdejarondepensarenellas.

ÉL: ¿Dejarondepensarenellas?Loignoramos.Nuncapodremosestablecer,niellospodrían,hastadóndealcanzósumáshondaactividadmental.

ELLA: ¿Laspensaroncontantaenergíaquenosparecenrealessinserlo?ÉL: ¿Laspercibieroncuandosedesarrollaban,creyendoimaginarlas?ELLA: ¿Dóndeestálabarreraentrelascosasylamente?ÉL: Estáis presenciando una experiencia de realidad total: sucesos y

pensamientosenmezclainseparable.ELLA: Sucesosypensamientosextinguidoshacesiglos.ÉL: Nodel todo,puestoque loshemosdescubierto. (PorEncarna.)Mirada

esefantasma.¡Cuánvivonosparece!

ELLA: (Coneldedoenloslabios.)¡Chist!Yaseproyectalaotraimagen.(Marioaparece tras ellos por la derecha y avanza unos pasos mirando aEncarna.)¿Noparecerealmenteviva?

(Laparejasale.Laluzdelprimertérminocrece.Encarnalevantalavistay sonríe a Mario. Mario llega a su lado y se dan la mano. Sindesenlazarlas,sesientaélalladodeElla.)

ENCARNA: (Condulzura.)Hastardado…MARIO: Mihermanoestuvoencasa.ENCARNA: Losé.

(Ellaretirasuavementesumano.Élsonríe,turbado.)MARIO: Perdona.ENCARNA: ¿Porquéhemos tardado tanto enconocernos?Laspocasvecesque ibas

por laEditora nomirabas a nadie y temarchabas en seguida…Apenassabemosnadaelunodelotro.

MARIO: (Venciendolaresistenciadeella,vuelveatomarlelamano.)Perohemosquedadoencontárnoslo.

ENCARNA:Nuncasecuentatodo.(ElCamareroreaparece.Ellaretiravivamentesumano.)

MARIO: Cerveza,porfavor.(ElCamareroasienteyseretira.Mariosonríe,peroletiemblalavoz.)Habrápensadoquesomosnovios.

ENCARNA: Peronolosomos.

www.lectulandia.com-Página26

Page 27: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

ENCARNA: Peronolosomos.MARIO: (Lamiraconcuriosidad.)Sóloconfidentes…,porahora.Cuéntame.ENCARNA: Sinohayotroremedio…MARIO: (Lasonríe.)Nohayotroremedio.ENCARNA:Yo… soy de pueblo.Me quedé sin madre de muy niña. Teníamos una

tierruca muy pequeña; mi padre se alquilaba de bracero cuando podía.Peroyanohabíatrabajoparanadie,ycogimoscuatrocuartosporlatierraynosvinimoshaceseisaños.

MARIO: Comotantosotros…ENCARNA:Mi padre siempre decía: tú saldrás adelante. Se colocó de albañil y ni

dormíaporaceptarchapuzas.Ymecompróunamáquina,yunmétodo,ylibros… Y cuando me veía encendiendo la lumbre, o barriendo, oacarreando agua - porque vivíamos en las chabolas-, me decía: "Yo loharé.Tú,estudia".Yqueríaquemevistieselomejorposible,yqueleyesemucho,yque…(Selequiebralavoz.)

MARIO: Yloconsiguió.ENCARNA: Perosemató.Ibaalasobrascansado,mediodormido,ysecayóhacetres

años del andamio. (Calla un momento.) Y yo me quedé sola. ¡Y tanasustada!Unañoenterobuscandotrabajo,haciendocopias,depensiónenpensión… ¡Pero entonces supe defenderme, te lo aseguro!… (A mediavoz.)HastaqueentréenlaEditora.(Lomiraahurtadillas.)

MARIO: No sólo has sabido defenderte. Has sabido luchar limpiamente, yformarte…Puedesestarorgullosa.

ENCARNA: (Depronto,seca.)Noquisieraseguirhablandodeesto.(Él lamira, intrigado.ElCamarerovuelveconunacañadecerveza, ladepositaanteMarioyvaaretirarse.)

MARIO: Cobretodo.(Letiendeunbillete.ElCamareroledalasvueltasyseretira.Mariobebeunsorbo.)

ENCARNA:Ytú,¿porquénohasestudiado?Losdoshermanossoismuycultos,perotú…podríashaberhechotantascosas…

MARIO: (Con ironía.) ¿Cultos? Mi hermano aún pudo aprobar parte delbachillerato; yo, ni empezarlo. La guerra civil terminó cuando yo teníadiezaños.MipadreestabaempleadoenunMinisterioy lodepuraron…Cuando volvimos a Madrid hubo que meterse en el primer rincón queencontramos: en ese sótano… de donde ya no hemos salido. Y añosdespués,cuandopudopedirelreingreso,mipadreyanoquisohacerlo.Yo

www.lectulandia.com-Página27

Page 28: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

ENCARNA: ¿Ytúhermano?MARIO: (Frío.)Estuvoconnosotroshastaquelollamaronafilas.Luego,decidió

vivirporsucuenta.ENCARNA:Ahoraosayuda…MARIO: Sí.

(Bebe.)ENCARNA: Podríashaberprosperadocomoél…QuizáentrandoenlaEditora…MARIO: (Seco.)NoquieroentrarenlaEditora.ENCARNA: Pero…hayquevivir…MARIO: Ésaesnuestramiseria:quehayquevivir.ENCARNA: (Asiente,despuésdeunmomento.)Hoymismo,porejemplo…MARIO: ¿Qué?ENCARNA:Noestoysegura…Yasabesqueahoraentraungruponuevo.MARIO: Sí.ENCARNA:YocreoqueaBeltránno leeditan lasegundanovelaqueentregó. ¡Yes

buenísima!¡Laacabodeleer!¡Yatuhermanotambiénlegustaba!MARIO: (Convivointerés.)¿Quéhapasado?ENCARNA: TuhermanohablabaconJuanporteléfonoymehizosalir.Despuésdijo

que,enesanovela,Beltránsehabíaequivocado.Ydelaspruebasquetehallevadohoy,quitóunartículoquehablababiendeél.

MARIO: Elnuevogrupoestádetrásdeeso.Lotienensentenciado.ENCARNA:Algunavezlohanelogiado.MARIO: Para probar su coartada… Y mi hermano, metido en esas bajezas.

(Reflexiona.) Escucha, Encarna. Vas a vigilar y a decirme todo lo queaverigüesdeesamaniobra.¡TenemosqueayudaraBeltrán!

ENCARNA: Túerescomoél.MARIO: (Incrédulo.)¿ComoBeltrán?ENCARNA: Esamanerasuyadenopedirnada,allí,dondehevistosuplicaratodoel

mundo…,MARIO: Él sí ha salido adelante sin mancharse. Alguna vez sucede… (Sonríe.)

Peroyonotengosutalento.(Grave.)Niquizásubondad.Escuchaloquehe soñado esta noche. Había un precipicio… Yo estaba en uno de loslados, sentado ante mis pruebas… Por la otra ladera corría undesconocido,conunacuerdaatadaalacintura.Ylacuerdapasabasobreel abismo, y llegaba hasta mi muñeca. Sin dejar de trabajar, yo dabatironcitos…yloibaacercandoalborde.Cuandocorríayajuntoalborde

www.lectulandia.com-Página28

Page 29: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

tironcitos…yloibaacercandoalborde.Cuandocorríayajuntoalbordemismo,diuntirónrepentinoylodespeñé.(Unsilencio.)

ENCARNA: Túereselmejorhombrequeheconocido.Poresomelohascontado.MARIO: Telohecontadoporquequieropreguntartealgo.(Semiran,turbados.Él

sedecide.)¿Quieressermimujer?(Elladesvíalavista.)¿Loesperabas?(Ella asiente. Él sonríe.) Nunca ganaré gran cosa. Si me caso contigo,haréunmatrimonioventajoso.

ENCARNA: (Triste.)Nobromees.MARIO: (Grave.) Encarna, soy un hombre quebrado.Hundido, desde el final de

nuestraguerra, enaquelpozodemicasa.Pero si tu tristezay lamía seunen,talvezlogremosunaextrañafelicidad.

ENCARNA: (Apuntodellorar.)¿Dequétristezahablas?MARIO: Nofinjas.ENCARNA: ¿Quésabestú?…MARIO: Nada.Perolosé.(Ellalomira,turbada.)¿Quieresvenirahoraacasade

mispadres?(Ellalomiraconalegríayangustia.)Antesdequedecidas,debesconocerlos.

ENCARNA: Losconozcoya.Soyyoquien reúnepara tupadre revistasypostales…Cuantamásgenteveenellas,máscontentosepone,¿verdad?(Sonríe.)

MARIO: (Asiente,pensativo.)Yamenudopregunta:¿Quiéneséste?…¿Oéste?…ENCARNA: Tuhermanoapartóhoyunapostalporqueenellanoseveíagente.Asívoy

aprendiendocosasdetuspadres.MARIO: ¡Tambiénlegustansingente!¿Eraalgúnmonumento?ENCARNA:No. Un tren antiguo. (Mario se yergue, mirándola fijamente. Ella, sin

mirarlo, continúa después de un momento). Mario, iremos a tu casa siquieres.¡Peronocomonovios!

MARIO: (Frío, distante.) Déjame pensar. (Ella lo mira, desconcertada. LaEsquineraentrapor laderechaysedetieneunmomento,atisbandoportodosladoslaposiblellegadadeuncliente.Encarnaseinmutaalverla.Marioselevanta.)¿Vamos?

ENCARNA:Nocomonovios,Mario.MARIO: ¿Porquéno?ENCARNA: Puedesarrepentirte…Opuedequemearrepientayo.MARIO: (Frío.)Tepresentarécomoamiga.(Encarnallegaasulado.Laprostituta

sonríeconcansadaironíaycruzadespacio.EncarnasecogedelbrazodeMario al verla acercarse.Mario va a caminar, pero ella no semueve.)

www.lectulandia.com-Página29

Page 30: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

ENCARNA: Túnoquieresjugarconmigo,¿verdad?MARIO: (Molesto.)¿Aquévieneeso?ENCARNA: (Bajalacabeza.)Vamos.

(Salen por la derecha. El Camarero entró poco antes a recoger losserviciosypasaunpañoporelveladormientras la luzseextingue.Losinvestigadores reaparecen por ambos laterales. Sendos focos losiluminan.ElCamarerosaleyelloshablan.)

ELLA: Laescenaquevaisapresenciarsucediósietedíasdespués.ÉL: Imposible reconstruir lo sucedido en ellos. Los detectores soportaron

campos radiantes muy intensos y sólo se recogían aparicionesfragmentarias.

ELLA: Losinvestigadoresconocemosbieneserelampagueodeimágenesque,siavecesproporcionainesperadoshallazgos,amuchosdenosotroslesllevóaabandonarsulabor,desalentadosportantainmensidad…

ÉL: Los aparatos espacializan las más extrañas visiones: luchas de pájaros,manos que saludan, un gran reptil, el incendio de una ciudad, hormigassobreuncadáver,llanurasheladas…

ELLA: Yoviantropoidesenmarcha,yniñosateridostrasunaalambrada…ÉL: Yvimosotrasimágenesincomprensibles,dealgúnastromuylejanoode

civilizaciones ya olvidadas. Presencias innumerables cuya podre formahoynuestroscuerposyquehemosdedevolveralanadaparanoperderlahistoriaquesebuscayqueacasonoseatanvaliosa.

ELLA: Laacciónmásocultao insignificantepuedeserdescubiertaundía.Hoydescubrimos antiquísimos saberes visualizando a quienes leían, tal vezcondesgana,loslibrosdestruidos.Elmisteriosoespaciotodolopreserva.

ÉL: Cadasucesopuedeserpercibidodesdealgúnlugar.ELLA: Yaveces,sinaparatos,desdealgunamentelúcida.ÉL: Elexperimentocontinúa.

(Lasoscilacionesluminosascomienzanavibrarsobrelaoficina.ÉlyEllasalenporlos laterales.Laluzseestabiliza.Lamáquinadeescribirestádescubiertaytienepapelesenelcarro.Encarna,alamáquina.LapuertaseabreyentraMario.Encarnasevuelve,ahogandounsuspiro.)

MARIO: Hevenidoadejarpruebasy,antesdeirme,semeocurrióvisitar…ami

www.lectulandia.com-Página30

Page 31: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

MARIO: Hevenidoadejarpruebasy,antesdeirme,semeocurrióvisitar…amihermano.

ENCARNA: (Temblorosa.)Llevatreshorasconlosnuevosconsejeros.MARIO: Ysusecretaria,¿estávisible?ENCARNA: (Seria.)Yavesquesí.MARIO: (Cierrayavanza.)¿Temolesto?ENCARNA: Tengotrabajo.MARIO: ¿Estásnerviosa?ENCARNA: Los consejeros nuevos traen sus candidatos…No sé si continuaré en la

casa.MARIO: ¡Bah!Puedesestartranquila.ENCARNA: Puesnoloestoy.Yteagradeceríaque…notequedasesmuchotiempo.MARIO: (Fruncelascejas,tomaunasillaysesientajuntoaEncarna,mirándola

fijamente.Ellanolomira.).Tresdíassinverte.ENCARNA: Conlareorganizaciónhemostenidomuchotrabajo.MARIO: Siempreseencuentraunmomento.(Brevepausa.)Sisequiere.ENCARNA:Yo…teníaquepensar.MARIO: (Letomaunamano.)Encarna…ENCARNA: ¡Porfavor,Mario!MARIO: ¡Túsabesyaquemequieres!ENCARNA: ¡No!¡Nolosé!MARIO: ¡Losabes!ENCARNA: (Selevanta,trémula.)¡No!MARIO: (Selevantacasialtiempoylaabraza.)¿Porquémientes?ENCARNA: ¡Suelta!

(Él labesavorazmente.Ella logradesasirse,denegandoobsesivamente,mientrasmiraalapuerta.Mariollegaasuladoylatomadelosbrazos.)

MARIO: (Suave.)¿Quétesucede?ENCARNA: Tenemosquehablar.

(Vaalamesadedespacho,dondeseapoya,trémula.)MARIO: Quizánotegustaronmispadres.ENCARNA:Noeseso…Teaseguroquelosquieroya.MARIO: Yellosati.ENCARNA: (Se aparta, buscando de qué hablar.) Tu padre me llamó Elvirita una

vez…¿Porqué?

www.lectulandia.com-Página31

Page 32: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

guerra.ENCARNA: ¿Meconfundióconella?MARIO: Siellaviviese,tendríatuedad,másomenos.ENCARNA: ¿Dequémurió?MARIO: TardamosseisdíasenvolveraMadrid.Eramuydifícil tomarlostrenes,

queibanrepletosdesoldadosansiososdellegarasuspueblos…Yeraaúnmásdifícil encontrar comida.Leche, sobre todo.Viajamosencamiones,en tartanas, qué sé yo…La nena apenas tomaba nada…Ni nosotros…Murió al cuarto día. De hambre. (Un silencio.) La enterramos en unpueblecito.MipadrefuealAyuntamientoylogróenseguidaelcertificadode defunción y el permiso. Años después le he oído comentar que fuefácil:queentonceserafácilenterrar.(Unsilencio.)

ENCARNA: (Leoprimeconternuraunhombro.)Hayqueolvidar,Mario.MARIO: (Cierralosojos.)Ayúdametú,Encarna…¿Teesperoluegoenelcafé?ENCARNA: (Casillorosa.)Sí,porquetengoquehablarte.MARIO: (Sutonoysuexpresióncambian.Lamira,curioso.)¿Demihermano?ENCARNA:Ydeotrascosas.MARIO: ¿Averiguastealgo?(Ellalomira,turbada.)¿Sí?ENCARNA: (Correalapuertadelfondo,laabreyespíaunmomento.Tranquilizada,

cierraytomasubolso.)Miraloqueheencontradoenelcesto.(Saca lostrozosdepapeldeunacartarotayloscomponesobrelamesa.Marioseinclinaparaleer.)¿Entiendeselfrancés?

MARIO: Unpoco.ENCARNA: ¿VerdadquehablandeBeltrán?MARIO: Pidenlosderechosdetraducciónde"Historiasecreta",eltercerlibroque

élpublicó.YcomolaEditorayanoexiste,sedirigenavosotrosporsilostuvierais…, con el ruego, en caso contrario, de trasladar la petición alinteresado.(Unsilencio.Semiran.)Yesalcestode lospapelesadondehallegado.

ENCARNA: Situhermanolahubiesecontestadolahabríaarchivado,noroto.(Recogeaprisalostrozosdepapel.)

MARIO: Notiresesospedazos,Encarna.ENCARNA:No.

(Losvuelveameterenelbolso.)MARIO: EsperaréaVicenteylehablaremosdeesto.ENCARNA: ¡No!

www.lectulandia.com-Página32

Page 33: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

ENCARNA: ¡No!MARIO: ¡Nopodemoscallar!¡SetratadeBeltrán!ENCARNA: Podríamosavisarle…MARIO: Loharemossiesnecesario,peroaVicenteledaremossuoportunidad.ENCARNA: (Sesienta,desalentada,ensusilla.)Lacartalaheencontradoyo.Déjame

intentarloamísola.MARIO: ¡Conmigoalladoteserámásfácil!ENCARNA: ¡Porfavor!MARIO: (Lamira con insistenciaunos instantes.)No te pregunto si te atreverás,

porquetúsabesquedebeshacerlo…ENCARNA:Dameunosdías…MARIO: ¡No, Encarna! Si tú no me prometes hacerlo ahora, me quedo yo para

decírseloaVicente.ENCARNA: (Rápida.) ¡Te loprometo! (Baja lacabeza.Él leacariciaelcabellocon

súbitaternura.).Meechará.MARIO: Notienesquereprocharlenada.Atribúyeloaundescuidosuyo.ENCARNA: ¿Puedohacereso?MARIO: (Duro.)Cuandohayaquehablarleclaro,loharéyo.Ánimo,Encarna.En

elcaféteespero.ENCARNA: (Lomira,sombría.)Sí.Allíhablaremos.

(LapuertaseabreyentraVicenteconunacarpetaenlamano.Vienemuysatisfecho.Encarnaselevanta.)

VICENTE: ¿Túporaquí?MARIO: Paséunmomentoasaludarte.Yameiba.VICENTE: ¡Notevayastodavía!(Mientrasdejalacarpetasobrelamesaysesienta.)

Vamosaver,Mario,tevoyahacerunaproposiciónmuyseria.ENCARNA: ¿Me…retiro?VICENTE: ¡Nohacefalta!(AMario.)Encarnitadebesaberlo.¡Escúchamebien!Sitú

quieres,ahoramismoquedasnombradomisecretario.Paratrabajaraquí,conmigo.Y con ella. (Encarna yMario semiran.) Para ti también haybuenasnoticias,Encarna:quinientaspesetasmásalmes.Seguiráscontumáquinay tuarchivo.Peronecesitootroayudanteconbuena formaciónliteraria.Túlocomprendes…

ENCARNA: Claro.(Sesientaensusilla.)

VICENTE: Tú,Mario.Esunpuestodegranporvenir.Paraempezar,calculaalgoasí

www.lectulandia.com-Página33

Page 34: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

MARIO: Verás,Vicente…VICENTE: Unmomento… (Con afecto.) Lo puedo hacer hoy;más adelante ya no

podría.Figúrate laalegríaque le íbamosadaranuestramadre…Ahorapuedodecirtequemelopidióvariasveces.

MARIO: Losuponía.VICENTE: Tambiénamímedaríasunagranalegría,teloaseguro…MARIO: (Suave.)No,Vicente.Gracias.VICENTE: (Reprimeunmovimientodeirritación.)¿Porquéno?MARIO: Yonovalgoparaesto…VICENTE: (Selevanta.)¡Yosémejorquetúloquevales!¡Yéstaesunaoportunidad

única! ¡Nopuedes,no tieneselderechode rehusarla! ¡Por tumujer,portus hijos, cuando los tengas! (Encarna yMario semiran.) ¡Encarna, túeresmujeryloentiendes!¡Diletúalgo!

ENCARNA: (Muyturbada.)Sí…Realmente…VICENTE: (AMario.)¡Meparecequenopuedohacerportimásdeloquehago!MARIO: Teloagradezcodecorazón,créeme…Perono.VICENTE: (Rojo.) Esto empieza a ser humillante… Cualquier otro lo aceptaría

encantado…yagradecido.MARIO: Losé,Vicente,losé…Discúlpame.VICENTE: ¿Quéquieredecirese"discúlpame"?¿Quesíoqueno?MARIO: (Terminante.)Queno.

(Encarnasuspira,decepcionada.)VICENTE: (Despuésdeunmomento,muyseco.)Comoquieras.

(Sesienta.)MARIO: Adiós,Vicente.Ygracias.(Saleycierra.Unapausa.)VICENTE: Haceañosquemeheresignadoanoentenderle.Sólopuedodecir:esun

orgulloso y un imbécil. (Suspira.) Nos meterán aquí a otro; aún no séquién será. Pero tú no te preocupes: sigues conmigo, y con aumento desueldo.

ENCARNA:Yotambiéntedoylasgracias.VICENTE: (Conunmovimientodecontrariedad.)Nosabeéllogenerosaqueerami

oferta. Porque le he mentido: no me agradaría tenerle aquí. Con susrarezas resultaría bastante incómodo… Y se enteraría de lo nuestro, ypuedequetambiénleparecieracensurable,porqueesunestúpidoquenosabenadadelavida.¡Ea!Noquieropensarlomás.¿Algoquefirmar?

ENCARNA:No.

www.lectulandia.com-Página34

Page 35: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

ENCARNA:No.VICENTE: ¿Ningúnasuntopendiente?(Unsilencio.)¿Eh?ENCARNA: (Condificultad.)No.

(Yrompeallorar.)VICENTE: ¿Quétepasa?ENCARNA:Nada.VICENTE: Nervios…Tucontinuidadgarantizada…

(Selevantayvaasulado.)ENCARNA: Esoserá.VICENTE: (Ríe.) ¡Pues no hay que llorarlo, sino celebrarlo! (Íntimo.) ¿Tienes algo

quehacer?ENCARNA: Esjueves…VICENTE: (Contrariado.)Tuamiga.ENCARNA: Sí.VICENTE: Penséquehoymededicaríaslatarde.ENCARNA:Ahorayanopuedoavisarla.VICENTE: Vamosadondesea,tedisculpasyteesperoenelcoche.ENCARNA:Noestaríabien…Mañana,siquieres…

(Unsilencio.)VICENTE: (Molesto.)Atugusto.Puedesmarcharte.

(Encarna se levanta, recoge su bolso y se vuelve, indecisa, desde lapuerta.)

ENCARNA:Hastamañana…VICENTE: Hastamañana.ENCARNA:Ygraciasotravez…VICENTE: (Irónico.)¡Denada!Denada.

(Encarna sale. Vicente se pasa la mano por los ojos, cansado. Repasaunos papeles, enciende un cigarrillo y se recuesta en el sillón. Fuma,abstraído.Comienzaaoírse,muylejano,elruidodeltren,altiempoquelaluzcreceyseprecisaenelcuartodeestar.LapuertadelacasaseabreyentranLospadres.)

LAMADRE: ¿Adóndevas,hombre?ELPADRE: Estáaquí.

www.lectulandia.com-Página35

Page 36: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

LAMADRE:

¿Aquiénbuscas?

ELPADRE: Alreciénnacido.LAMADRE: Recortatuspostales,anda.ELPADRE: ¡Tengoquebuscaramihijo!

(LapuertadelacasaseabreyentraMario,queavanza.)LAMADRE: Siéntate…ELPADRE: ¡Mequejaréalaautoridad!¡Diréquenoqueréisdisponerelbautizo!MARIO: ¿Elbautizodequién,padre?ELPADRE: ¡De mi hijo Vicente! (Se vuelve súbitamente, escuchando. Mario se

recuesta en la pared y lo observa. El ruido del tren se ha extinguido.)¡Calla!Ahorallora.

LAMADRE: ¡Nadiellora!ELPADRE: Estaráenlacocina.

(Vahaciaelpasillo.)MARIO: Estaráeneltren,padre.LAMADRE: (Molesta.)¿Tútambién?ELPADRE: (Se vuelve.) ¡Claro! (Va hacia el invisible tragaluz.) Vámonos al tren,

antesdequeelniñocrezca.¿Pordóndesesube?LAMADRE: (Seencogedehombrosysigueeljuego.)¡Siyahemosmontado,tonto!ELPADRE: (Desconcertado.)No.LAMADRE:

¡Sí,hombre!¿Nooyeslalocomotora?Piii…Piii…(Comienzaaarrastrarlos pies, como un niño que juega.) Chaca-chaca, chaca-chaca, chaca-chaca…(Riendo,Elpadresecolocatrasellaylaimita.Salenlosdosalpasillo murmurando, entre risas, su "chaca-chaca" y se meten en eldormitorio,cuyapuertasecierra.Unapausa.Marioseacercaaltragaluzymirahacia fuera,pensativo.Vicentereaccionaensuoficina,apagaelcigarrilloyselevantaconunlargosuspiro.Mirasureloj,y,conrápidopaso, sale,cerrando.La luzvibray seextingueen laoficina.Lamadreabreconsigilolapuertadeldormitorio,salealpasillo,lacierrayvuelveal cuarto de estar sofocando la risa.) Este hombre memata. (Disponeunostazonesenunabandeja,sobrelacómoda.)Alpasaranteelarmariosehapuestoamirarseenlaluna,muyserio.Yoledigo:¿Quéhaces?Ymedice,muybajito:Aquí,quemeheencontradoconestehombre.Puesháblale.¿Porquénolehablas?Ymecontesta:¡Bah!Éltampocomedice

www.lectulandia.com-Página36

Page 37: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

háblale.¿Porquénolehablas?Ymecontesta:¡Bah!Éltampocomedicenada. (Muerta de risa.) ¡Ay, qué viejo pellejo!… ¡Quieres algo paramojar?

MARIO: (Sinvolverse.)No,gracias. (Lamadrealza labandejayvaa irse.)¿Dequétrenhabla?

LAMADRE: (Sedetiene.)Dealgunodelasrevistas…

(Inicialamarcha.)MARIO: Odealgunoreal.LAMADRE: (Lomira,curiosa.)Puedeser.Hemostomadotantosenestavida…MARIO: (SevuelvehaciaElla.)Ytambiénhemosperdidoalguno.LAMADRE: También,claro.MARIO: No tan claro.No se pierde el tren todos los días.Nosotros lo perdimos

sólounavez.LAMADRE: (Inmóvil,conlabandejaenlasmanos.)Creíquenoteacordabas.MARIO: ¿Noseestarárefiriendoaaquél?LAMADRE: Élnoseacuerdadenada…MARIO: Túsíteacuerdas.LAMADRE:

Claro,hijo.Noporel tren, sinoporaquellosdías tremendos… (Deja labandeja sobre lamesa.) El tren es lo demenos. Bueno: se nos llevó aVicentito,porqueéllogrómeterseporunaventanillayluegoyanopudobajar.Notuvoimportancia,porqueyolegritéquenosesperaseencasademiprimacuandollegaseaMadrid.¿Teacuerdas?

MARIO: Nomuybien.LAMADRE:

Al ver que no podía bajar, le dije:Vete a casa de la tíaAsunción…Yallegaremos nosotros…Y allí nos esperó, el pobre, sin saber que, entretanto…,sehabíaquedadosinhermanita.

MARIO: Elotrodía,cuandotrajeaaquellaamigamía,mipadrelallamóElvirita.LAMADRE: ¿Quémedices?MARIO: Nolooísteporqueestabasenlacocina.LAMADRE:

(Lo piensa.) Palabras que le vienen de pronto…Pero no se acuerda denada.

MARIO: ¿TeacuerdastúmuchodeElvirita,madre?LAMADRE: (Bajalavoz.)Todoslosdías.

www.lectulandia.com-Página37

Page 38: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

LAMADRE:

(Suspira.)Peromueren.

MARIO: Dedosmaneras.LAMADRE: ¿Dedosmaneras?MARIO: Laotraescuandocrecen.Todosestamosmuertos.

(La madre lo mira, triste, y recoge su bandeja. El padre salió de suhabitaciónyvuelvealcuartodeestar.)

ELPADRE: Buenastardes,señora.¿Quiénesusted?LAMADRE: (Grave.)Tumujer.ELPADRE: (Muyserio.)Quérisa,tíaFelisa.LAMADRE:

¡Calla,viejopellejo!(Elpadrerevuelvepostalesyrevistassobrelamesa.Eligeunapostal,sesientayseponearecortarla.LamadrevuelveadejarlabandejayseacercaaMario.)Esaamigatuyaparecebuenachica.¿Estunovia?

MARIO: No…LAMADRE: Perotegusta.MARIO: Sí.LAMADRE:

No es ninguna señorita relamida, ¡qué va! Y nosotros le hemos caídobien…Yoquetú,mecasabaconella.

MARIO: ¿Ysinoquiere?LAMADRE: ¡Huy,hijo!Avecesparecestonto.MARIO: ¿Creesquepodríaellaviviraquí,estandopadrecomoestá?LAMADRE: Siellaquiere,¿porquéno?¿Lavasaverhoy?MARIO: Esposible.LAMADRE: ¡Díselo!MARIO: (Sonríe.)Supontequeyaselohedichoyquenosedecide.LAMADRE: Seráquequierehacersevaler.MARIO: ¿Túcrees?LAMADRE: (Dulce.)Seguro,hijo.ELPADRE: (AMario,poralguiendeunapostal.)¿Quiéneséste?…MARIO: (Se abraza de pronto a su madre.) Me gustaría que ella viniese con

nosotros.

www.lectulandia.com-Página38

Page 39: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

nosotros.LAMADRE: Vendrá…ytraeráalegríaalacasa,yniños…

MARIO: Nohablesamihermanodeella,todavíano.LAMADRE: Sealegraría…MARIO: Yaloentenderás.Esunasorpresa.LAMADRE:

Comoquieras,hijo.(Bajalavoz.)Ytúnolehablesatupadredeningúntren. No hay que complicar las cosas… ¡y hay que vivir! (Se miranfijamente.Suenaeltimbredelacasa.)¿Quiénserá?

MARIO: Yoiré.LAMADRE: ¿Lahascitadoaquí?MARIO: No…LAMADRE: Comoyaesvisitadelacasa…MARIO: (Alegre.)Escierto.¡Sifueraella…!

(Vaasalir,alpasillo.)ELPADRE: ¿Quiéneséste?…

(Mariolomirauninstanteysaleaabrir.)LAMADRE:

(Al tiempo, a sumarido.) ¡El hombre del saco! ¡Uuuh! (Y se acerca alpasillo para atisbar. Mario abre. Es Vicente.) ¡Vicente, hijo! (Mariocierraensilencio.Vicenteavanza.Sumadreloabraza.)¿Tesucedealgo?

VICENTE: (Sonríe.)Teprometívenirmásamenudo.LAMADRE: ¡Pueshoynotesueltoentodalatarde!VICENTE: Nopuedoquedarmemuchorato.LAMADRE:

¡Ni te escucho! (Han llegado al cuarto de estar. La madre corre a lacómoday sacaunbolsillitodeun cajón). ¡Yhazme el favor de esperaraquí tranquilito hasta que yo vuelva! (Corre por el pasillo). ¡No tardonada!(Abrelapuertadelpisoysalepresurosa,cerrando.)

MARIO: (Queavanzóasuvezyseharecostadoenlaentradadelpasillo.)¿Aquetraeensaimadas?

VICENTE: (Ríe.)¿Aquesí?Hola,padre.¿Comosigueusted?(Elpadrelomirayvuelveasuspostales.)

MARIO: Igual,yaloves.Supongoquehasvenidoahablarme…VICENTE: Sí.

www.lectulandia.com-Página39

Page 40: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

(Cruzaysesientatrassumesita.)VICENTE: (Conafecto.)¿PorquénoquierestrabajarenlaEditora?MARIO: (Lomira,sorprendido.)¿Deesoqueríashablarme?VICENTE: Seríauna lástimaperder estaoportunidad;quizáno tengasotra igual en

años.MARIO: ¿Estássegurodequenoquiereshablarmedeningunaotracosa?VICENTE: ¡Claro! ¿De qué, si no? (Contrariado, Mario se golpea con el puño la

palmadelamano,selevantaypasea.Vicenteseacerca.)ParalaEditorayatrabajas,Mario.¿Quédiferenciahay?

MARIO: (Duro.)Siéntate.VICENTE: Conmuchogusto,siesqueporfinvasadeciralgosensato.

(Sesienta.)MARIO: Quizáno.(Sonríe.)Yovivoaquí,connuestropadre…Unaatmósferano

muysensata,yalosabes.(IndicaalPadre.)Míralo.Estepobredementeeraunhombrerecto,¿teacuerdas?Ynosinculcólareligióndelarectitud.Unaenseñanzapeligrosa,porqueluego,cuandoteenfrentasconelmundo,comprendesqueestupeorenemiga.(Acusador.)Nosevivedelarectituden nuestro tiempo. ¡Se vive del engaño, de la zancadilla, de lacomponenda…!Sevivepisoteandoalosdemás.¿Quéhacer,entonces?Oaceptas ese juego siniestro… y sales de este pozo…, o te quedas en elpozo.

VICENTE: (Frío.)¿Porquénosalir?MARIO: Teloestoyexplicando…Merepugnanuestromundo.Todospiensanque

enélnocabesinocomertealosdemásosercomido.Yencima,todostedicen:¡devoraantesdequetedevoren!Tedaremosbellasteoríasparatutranquilidad.Laluchaporlavida…Elmalinevitableparallegaralbiennecesario…La caridad bien entendida…Pero yo, enmi rincón, intentocomprobarsipuedosalvarmedeserdevorado…,aunquenodevore.

VICENTE: Nosiempreteestásenturincón,supongo.MARIO: Nosiempre.Salgoadesempeñarmiltrabajillosfugaces…VICENTE: Algopisotearástambiénalhacerlos.MARIO: Tan poca cosa…Me limito a defenderme.Y hastame dejo pisotear un

poco,pornodiscutir…Pero,porejemplo,nomeenriquezco.VICENTE: Estodaunaacusación.¿Meequivoco?ELPADRE: ¿Quiéneséste?

(Mariovajuntoasupadre.)

www.lectulandia.com-Página40

Page 41: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

(Mariovajuntoasupadre.)MARIO: Ustednosdijoquelosabía.elPADRE: Ylosé.

(Selesquedamirando,socarrón.)MARIO: (Asuhermano.)Escurioso.Laplazade laÓpera,enParís,elseñordel

hongo.Ylamismaafirmación.VICENTE: Túmismohasdichoqueeraunpobredemente.MARIO: Pero un hombre capaz de preguntar lo que él pregunta… tiene que ser

muchomásqueunviejoimbécil.VICENTE: ¿Quépregunta?MARIO: ¿Quiéneséste?¿Yaquél?¿Notepareceunapreguntatremenda?VICENTE: ¿Porqué?MARIO: ¡Ah!Sinoloentiendes…

(Seencogedehombrosypasea.)ELPADRE: ¿Tútieneshijos,señorito?VICENTE: ¿Qué?MARIO: Tehablaati.VICENTE: Sabeustedqueno.ELPADRE: (Sonríe.)Luegotedaréunasorpresa,señorito.

(Yseponearecortaralgodeunarevista.)VICENTE: No me has contestado. (Mario se detiene.) ¿Te referías a mí cuando

hablabasdepisotearyenriquecerse?MARIO: Sólohequeridodecirquetalvezyonoseríacapazdeentrareneljuego

sinhacerlo.VICENTE: (Selevanta.)¡Peronosepuedeunoquedarenelpozo!MARIO: ¡Alguienteníaquequedarseaquí!VICENTE: (Seleenfrenta,airado.)¡Siyonomehubieramarchado,ahoranopodría

ayudaros!MARIO: ¡Pero,enaquellosaños,habíaquemanteneralospadres…,ylosmantuve

yo!Aunquemal,loreconozco.VICENTE: ¡Los mantuviste: enhorabuena! ¡Ahora puedes venirte conmigo y los

mantendremosentrelosdos!MARIO: (Sincero.)Deverdadquenopuedo.VICENTE: (Procuraserenarse.)Mario,todaacciónesimpura.Peronotodassontan

egoístascomocrees. ¡Noharásnadaútil sinoactúas!Ynoconocerása

www.lectulandia.com-Página41

Page 42: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

MARIO: Prefieromirarlos.VICENTE: ¡Peroesabsurdo,esdelirante!¡Estásconsumiendotuvidaaquí,mientras

observas a un alienado o atisbas por el tragaluz piernas de genteinsignificante!…¡Estássoñando!¡Despierta!

MARIO: ¿Quién debe despertar? ¡Veo ami alrededormuchos activos, pero estándormidos! ¡Llegan a creerse tanto más irreprochables cuanto más seencanallan!

VICENTE: ¡Nohevenidoaquemeinsultes!MARIO: Perovienes.Estásvolviendoalpozo, cadavez conmás frecuencia…,y

esoesloqueprefierodeti.ELPADRE: (Interrumpesurecortaryseñalaaunapostal.)¿Quiéneséste,señorito?

¿Aquenolosabes?MARIO: Lapreguntatremenda.VICENTE: ¿Tremenda?MARIO: Naturalmente. Porque no basta con responder "Fulano de Tal", ni con

averiguarloquehizoyloquelepasó.Cuandosupierastodoeso,tendríasqueseguirpreguntando…Esunapreguntainsondable.

VICENTE: Pero,¿dequéhablas?ELPADRE: (Quelosmiraba,señalaotravezalapostal.)Habladeéste.

(Yrecortadenuevo.)MARIO: ¿Nunca te lohaspreguntado tú, anteunapostalvieja?¿Quién fueéste?

Pasóenaquelmomentoporallí…¿Quiénera?Alosactivoscomotúnolesimporta.Peroyomelotropiezoahí,enlapostal,inmóvil…

VICENTE: Osea,muerto.MARIO: Sólo inmóvil. Como una pintura muy viva; como la fotografía de una

célulamuyviva.Loretrataron;nisiquierasediocuenta.Yyopienso…Tevasareír…

VICENTE: (Seco.)Puedeser.MARIO: Pienso si no fue retratado para que yo, muchos años después, me

preguntase quién era. (Vicente lo mira con asombro.) Sí, sí; y tambiénpiensoavecessisepodría…(Calla.)

VICENTE: ¿Elqué?MARIO: Emprenderlainvestigación.VICENTE: Noentiendo.MARIO: Averiguar quién fue esa sombra, por ejemplo. Ir a París, publicar

anuncios, seguir el hilo… ¿Encontraríamos su recuerdo? ¿O acaso a él

www.lectulandia.com-Página42

Page 43: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

anuncios, seguir el hilo… ¿Encontraríamos su recuerdo? ¿O acaso a élmismo,yaanciano,alfinaldelhilo?Yasí,contodos.

VICENTE: (Estupefacto.)¿Contodos?MARIO: Tonterías. Figúrate. Es como querer saber el comportamiento de un

electrónenunagalaxialejanísima.VICENTE: (Riendo.)¡ElpuntodevistadeDios!

(Elpadrelosmiragravemente.)MARIO: Quenuncatendremos,peroqueanhelamos.VICENTE: (Sesienta,aburrido.)Estásloco.MARIO: Sé que es un punto de vista inalcanzable. Me conformo por eso con

observar las cosas (Lo mira.) y a las personas, desde ángulosinesperados…

VICENTE: (Despectivo,irritado.)Y te las inventas,comohacíamosanteel tragaluzcuandoéramosmuchachos.

MARIO: ¿No nos darán esas invenciones algo muy verdadero que las mismaspersonasobservadasignoran?

VICENTE: ¿Elqué?MARIO: Esdifícilexplicarte…Yademás,túyanojuegasaeso…Losactivoscasi

nuncasabéismirar.Sóloveis los tópicosenquepreviamentecreíais.Yoprocuro evitar el tópico. Cuando me trato con ellos me pasa lo que atodos: la experiencia es amarga.Noto que sonunos pobres diablos, queson hipócritas, que son enemigos, que son deleznables…Una tropa deculpables y de imbéciles.Así que observo… esas piernas que pasan.Yentonces creo entender que también son otras cosas… inesperadamentehermosas.Osorprendentes.

VICENTE: (Burlón.)¿Porejemplo?MARIO: (Titubea.)Noesfácildarejemplos.Unademán,unapalabraperdida…No

sé.Y,muydetardeentarde,algunaverdaderarevelación.ELPADRE: (Mirándoselasmanos.)¡Cuántosdedos!VICENTE: (Asuhermano.)¿Quéhadicho?ELPADRE: (Levantaunamano.)Demasiadosdedos.Yocreoqueestosdossobran.

(Aproximalastijerasasumeñiqueizquierdo.)VICENTE: (Se levanta en el acto.) ¡Cuidado! (Mario, que se acercó a su padre, le

indica a su hermano con un rápido ademán que se detenga.) ¡Se va ahacerdaño!(Mariodeniegayobservaasupadremuyatento,prontoaintervenir.El

www.lectulandia.com-Página43

Page 44: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

ELPADRE: (Ríe.)¡Duele,caramba!(Yvuelvearecortarensusrevistas.Mariosonríe.)

VICENTE: ¡Pudocortarse!MARIO: Lo habríamos impedido a tiempo. Ahora sabemos que sus reflejos de

autodefensaleresponden.VICENTE: Unaimprudencia,detodosmodos.MARIO: Hahabidoquecoserlelosbolsillosporquesecortabalosforros.Perono

convienecontrariarle.Sitúteprecipitas,quizásehabríacortado.(Sonríe.)Y es que hay que observar, hermano. Observar y no actuar tanto.¿Abrimoseltragaluz?

VICENTE: (Burlón.)¿Mequieresbrindarunadeesasgrandesrevelaciones?MARIO: Sólointentovolverunpocoanuestrotiempodemuchachos.VICENTE: (Seencogedehombrosyseapoyaenelbordedelacamilla.)Hazloque

gustes.(Mario se acerca a la pared invisible y mima el ademán de abrir eltragaluz.Seoyeelruidodelafallebayacasolaluzdelahabitaciónseamortigua un tanto. Sobre la pared del fondo se proyecta la luminosamanchaampliadadeltragaluz,cruzadaporlasombradelosbarrotes.Elpadreabandonalastijerasymira,muyinteresado.Notardaenpasarlasombradelaspiernasdeunviandantecualquiera.)

ELPADRE: ¡Siéntense!VICENTE: (Ríe.)¡Comoenelcine!

(Yocupaunasilla.)MARIO: Comoentonces.

(Se sienta. Los tres observan el tragaluz. Ahora son unas piernasfemeninas las que pasan, rápidas. Poco después, las piernas de doshombrescruzandespacioendireccióncontraria.Talvezseoyeelconfusomurmullodesucharla.)

VICENTE: (Irónico.)Todovulgar,insignificante…MARIO: ¿Te parece? (Una pareja cruza: piernas de hombre junto a piernas de

mujer. Se oyen sus risas. Cruzan las piernas de otro hombre, que sedetiene unmomento y se vuelve, al tiempo que se oye decir a alguien:"¡Notengas tantaprisa!"Laspiernasdelquehablóarrojansusombra:veníapresurosoysereúneconelanterior.Siguenlosdossucaminoysussombrasdesaparecen.)Esodigoyo:notengas tantaprisa.(Entrerisasygritos de "¡Maricón el último!", pasan corriendo las sombras de treschiquillos.)Chicosdelbarrio.Quizávanacomprarsuprimerpitilloenla

www.lectulandia.com-Página44

Page 45: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

chiquillos.)Chicosdelbarrio.Quizávanacomprarsuprimerpitilloenlaesquina: por eso hablan ya como hombrecitos. Alguna vez se paran,golpeanenloscristalesysalencorriendo…

VICENTE: Losconocíasya.MARIO: (Sonríeyconcede.)Sí.(Altiempoquecruzanlaspiernasdeunjoven.)¿Y

ése?VICENTE: ¡Nohaspodidovernada!MARIO: Llevabaen lamanounpapelito,y teníaprisa.¿Unareceta?Lafarmacia

estácerca.Hayunenfermoencasa.Talvezsupadre…(Vicentedeniegacon energía, escéptico. Cruza la sombra de una vieja que se detiene,jadeante,ycontinúa.)¿Tehasfijado?

VICENTE: ¿Enqué?MARIO: Ésta llevabaunbote,conunacuchara.Las sobrasdealgunacasadonde

friega. Es el fracaso… Tenía varices en las pantorrillas. Es vieja, perotienequefregarsuelos…

VICENTE: (Burlón.)Poeta.(Pasandossombrasmás.)

MARIO: Notanto.(Cruzalentamentelasombradeunaspiernasfemeninasyunamaleta.)¿Yésta?

VICENTE: ¡Siyahapasado!MARIO: Ytúnohasvistonada.VICENTE: Unamaleta.MARIO: De cartón.Y la falda, verdemanzana.Y el andar, inseguro.Acaso otra

chica de pueblo que viene a la ciudad… La pierna era vigorosa, decampesina.

VICENTE: (Condesdén.)¡Estásinventando!MARIO: (Con repentina y desconcertante risa.) ¡Claro, claro! Todo puede ser

mentira.VICENTE: ¿Entonces?MARIO: Esunjuego.Lomásauténticodeesasgentessepuedecaptar,peronoes

tanexplicable.VICENTE: (Consorna.)Un"noséqué".MARIO: Justo.VICENTE: Sinoesexplicablenoesnada.MARIO: Noeslomismo"nada"que"noséqué"(Cruzandosotressombrasmás.)VICENTE: ¡Todoestoesundisparate!

www.lectulandia.com-Página45

Page 46: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

madrejoven,conelcochecitodesuhijo.Elniñopodríamorirhoymismo,peroella,ahora,nolopiensa…(Anteelgestodefastidiodesuhermano).Porsupuesto,puedeserotramentira.(Anteotrasombra,quesedetiene).¿Y éste? No tiene mucho que hacer. Pasea. (De pronto, la sombra seagachaymiraporeltragaluz.Unmomentodesilencio).

ELPADRE: ¿Quiénesése?(Lasombraseincorporaydesaparece.)

VICENTE: (Incómodo.)Uncurioso…MARIO: (Dominacondificultadsuemoción.)Comonosotros.Pero¿quiénes?Él

también se pregunta: ¿quiénes son ésos? Ésa sí era una mirada…sobrecogedora.Yomesiento…él…

VICENTE: ¿Eraésteelprodigioqueesperabas?MARIO: (Loconsideraconojosenigmáticos.)Paratinoesnada,yaloveo.Habrá

queprobarporotrolado.VICENTE: ¿Probar?

(Loschiquillosvuelvenapasarendireccióncontraria.Sedetieneny seoyen sus voces: "Aquí nos pueden ver. Vamos a la glorieta y allí laempezamos." "Eso, eso. A la glorieta." "¡Maricón el último!" Corren ydesaparecensussombras.)

MARIO: Losdeantes.Hablandeunacajetilla.VICENTE: (Intrigadoasupesar.)¿Túcrees?MARIO: Yavesqueheacertado.VICENTE: Unacasualidad.MARIO: Desdeluegotampocoésteeselprodigio.Sinembargo,yodiríaquehoy…VICENTE: ¿Qué?MARIO: (Lo mira fijamente.) Nada. (Cruzan dos o tres sombras. Vicente va a

habla.)Calla.(Miranaltragaluz.Nopasanadie.)

VICENTE: (Musita.)Nopasanadie…MARIO: No.VICENTE: Ahíhayotro.

(Aparece la sombra de unas piernas. Pertenecen a un hombre quedeambula sin prisa. Se detiene justamente ante el tragaluz y se vuelvepocoapoco,conlasmanosenlaespalda,comosicontemplaselacalle.Daunpardepasosmásyvuelveadetenerse.Marioespíaasuhermano.)

MARIO: ¡Nopuedeser!

www.lectulandia.com-Página46

Page 47: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

MARIO: ¡Nopuedeser!VICENTE: ¿Qué?MARIO: ¿Noteparecequees…?VICENTE: ¿Quién?(Unsilencio.)¿Alguiendelbarrio?MARIO: Si es él, me pregunto qué le ha traído por aquí. Puede que venga a

observar…Estosambientesleinteresan…VICENTE: ¿Dequiénhablas?MARIO: Juraríaqueesél.¿Nocrees?Fíjatebien.Elpantalónoscuro,lachaqueta

demezclilla…Y esamanera de llevar lasmanos a la espalda…Y esacachaza…

VICENTE: (Muyasombrado.)¿EugenioBeltrán?(Selevantaycorrealtragaluz.Lasombradesaparece.Marionopierdedevistaasuhermano.Vicentemiraen vano desde un ángulo.) No le he visto la cara. (Se vuelve.) ¡Quétontería!(Marioguardasilencio.)¡Noeraél,Mario!(Marionocontesta.)¿Otereferíasaotrapersona?(Marioselevantasinresponder.LavozdeVicentesevuelveáspera.)¿Vescómosonfiguraciones,engaños?(Mariovaaltragaluz.)¡Siéstossonlosprodigiosquesevendesdeaquí,meríodetusprodigios!¡Sieséstatumaneradeconoceralagente,estásaviado!(Al tiempo que pasa otra sombra, Mario cierra el tragaluz y gira lainvisible falleba. La enrejada mancha luminosa desaparece.) ¿O vas asostenerqueeraél?¡Noloera!

MARIO: (Sevuelvehaciasuhermano.)Puedequenofueraél.Ypuedequeeneso,precisamente,estéelprodigio.(Tornaasumesitayrecogedeallíunpitillo,queenciende.Vicentesehainmutado;ahoranolopierdedevista.Vaahablar,perosearrepiente.Laluz vibra y crece en el primer término.Encarna entra por la izquierda,mirahacia laderecha, consulta su reloj y se sienta juntoal velador.Elpadreselevantallevandoenlamanounmuñecoqueharecortado.)

ELPADRE: Toma, señorito. (Vicente lomira,desconcertado.)Hayque tener hijos yvelarporellos.Tomauno.(Vicentetomaunmuñeco.Elpadrevaavolverasusillónysedetiene.)¿Nolloraotravez?(Vicentelomira,asombrado.)Looigoenelpasillo.(Vahaciaelpasillo.LapuertadelfondoseabreyentraLamadreconunpaquetito.)

LAMADRE: (Mientrascierra.)Mehanhechoesperar,hijo.Ahoramismomerendamos.ELPADRE: Yanollora.

(Vuelveasentarseparamirarrevistas.)LA Tehetraídoensaimadas.(Exhibeelpaquetitoylodejasobrelacómoda.)

www.lectulandia.com-Página47

Page 48: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

suhijo.)VICENTE: (Frío.)Losiento,madre.Tengoqueirme.LAMADRE: Pero,hijo…VICENTE: Semehahechotardísimo.(Seacercaalpadreparadevolverleelmuñeco

depapel,queconservóenlamano.Elpadrelomira.Élvacilayalfinseloguardaenelbolsillo.)Adiós,madre.

LAMADRE:

(Que, entre tanto, abrió aprisa el paquete.) Tómate al menos unaensaimada…

VICENTE: No,gracias.Tengoprisa.(Labesa.Sedespidedesuhermanosinmirarlo.)Adiós,Mario.(Seencaminaalpasillo.)

MARIO: Adiós.LAMADRE: Vuelvepronto…VICENTE: Cuandopueda,madre.Adiós.LAMADRE:

(Vuelveabesarlo.)Adiós…(SaleVicente.Marioapagabruscamente supitillo; con gesto extrañamente eufórico, atrapa una ensaimada y ladevora.Lamadrelomira,intrigada.)Tedaréatilaleche…

MARIO: Sóloestaensaimada.(Recogesutabacoyse loguarda.)Yo tambiénmevoy.(Consulta su reloj.) Hasta luego. (Por el pasillo, su voz parece unclarín.)¡Estámuyricaestaensaimada,madre!(Mariosale.Lamadresevuelvehaciasumarido,pensativa.)

LAMADRE: Sipudiéramoshablarcomohaceaños,mecontarías…

(Suspiraysevahacialacocina,cuyapuertacierra.Unapausa.Seoyeun frenazo próximo. Encarna mira hacia la derecha y se turba. Paraocultarsucarasevuelveuntanto.Vicenteapareceporladerechayllegaasulado.)

VICENTE: ¿Quéhacestúaquí?ENCARNA: ¡Hola!¡Quésorpresa!VICENTE: Esodigoyo.ENCARNA: Esperabaamiamiga.(Consultalahora.)Yanoviene.VICENTE: ¿Cómolosabes?ENCARNA: Llevoaquímuchorato…VICENTE: (Señalaalvelador.)¿Sintomarnada?ENCARNA: (Cadavezmásnerviosa.)Bebíunacerveza…Yasehanllevadoelvaso.

(Mira inquieta hacia el café invisible. Un silencio. Vicente lanza unaojeadasuspicazhacialaderecha.)

www.lectulandia.com-Página48

Page 49: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

(Mira inquieta hacia el café invisible. Un silencio. Vicente lanza unaojeadasuspicazhacialaderecha.)

VICENTE: Mispadresymihermanovivencerca.¿Losabías?ENCARNA:Quécasualidad…VICENTE: (Entonodebroma.)¿Noseráaunamigoaquienesperabas?ENCARNA: (Roja.)Nomegustanesasbromas.VICENTE: ¿Nomeinvitasaquedarme?Podemosesperaratuamigajuntos.ENCARNA: ¡Siyanovendrá!(Bajalacabeza,trémula.)Pero…comoquieras.VICENTE: (Lamira fijamente.)Mejor será irse.Ahora sí que podrás dedicarme la

noche…ENCARNA: ¡Claro!(Selevanta,ansiosa.)¿Adóndevamos?VICENTE: Amicasa,naturalmente.

(Latomadelbrazoysalenlosdosporladerecha.Elcochearranca.Unapausa.Seoyenunosgolpecitosenuncristal.Elpadrelevantalavistadesus revistas y, absorto, mira al tragaluz. Mario entra por el primertérminoderecho y, al ver el velador solitario, frunce las cejas.Mira sureloj;esbozaungestodedesesperanza.Seacercaalvelador,vacila.Alfinse sienta, con expresión sombría. Una pausa. Los golpecitos sobre elcristalserepiten.Elpadre,quelosaguardaba,selevanta;mirahaciaelfondoparacerciorarsedequenadieloveycorreaabrireltragaluz.Laclaridad del primer término se amortiguó notablemente. Mario es casiuna sombra inmóvil. Sobre el cuarto de estar vuelve a proyectarse laluminosa mancha del tragaluz. Agachados para mirar, se dibujan lassombrasdedosniñosyunaniña.)

VOZ DENIÑO: (Entrelasrisasdelosotrosdos.)¿Cómoleva,abuelo?ELPADRE: (Ríeconellos.)¡Hola!VOZ DEOTRONIÑO:

¿Nosdaunapostal,abuelo?

VOZ DENIÑO: Mejorunpitillo.ELPADRE: (Feliz.)¡Nosefuma,granujas!VOZ DENIÑA: ¿Sevienealaglorieta,abuelo?ELPADRE: ¡Ten túcuidadoen laglorieta,Elvirita! ¡Eres tanpequeña! (Risasde los

niños).¡Mario!¡Vicente!¡CuidaddeElvirita!VOZ DEL

www.lectulandia.com-Página49

Page 50: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

ELPADRE: (Riendo).¡Sí,sí!¡Ajugar!VOZ DENIÑO: ¡Adiós,abuelo!

(Susombraseincorpora.)ELPADRE: ¡Vicente!¡Mario!¡Elvirita!(Lassombrasinicianlamarcha,entrerisas.)

¡Esperadme!…VOZ DENIÑA: Adiós…

(Lassombrasdesaparecen.)ELPADRE: (Sobrelasrisasquesealejan.)¡Elvirita!

(Sollozainconteniblemente,ensilencio.Creceunaoscuridadcasitotal,altiempo que dos focos iluminan a los investigadores, que aparecen poramboslaterales.)

ELLA: (Sonriente.)Volvedavuestrosiglo…Laprimerapartedelexperimentohaterminado.(Eltelónempiezaacaer.)

ÉL: Graciasporvuestraatención.

TELÓN

www.lectulandia.com-Página50

Page 51: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

PARTESEGUNDA

(El telón comienza a subir lentamente. Se inician las vibracionesluminosas. Los investigadores, uno a cada lateral, están fuertementeiluminados.Elescenarioestáenpenumbra;enlaoficinayenelcuartodeestarlaluzcreceuntanto.Inmóvilysentadaalamesadelaoficina,Encarna. Inmóviles y abrazados en la vaga oscuridad del pasillo, LamadreyVicente.)

ELLA: Comienzalasegundapartedenuestroexperimento.ÉL: Sus primeras escenas son posteriores en ocho días a las que habéis

visto. (Señala a la escena.) Los proyectores trabajan ya y por ellovemospresencias,sibienaúninmóviles.

ELLA: Losfragmentosrescatadosdeesosdíasnosonimprescindibles.Vimosen ellos a Encarna y a Vicente trabajando en la oficina y sin hablarapenas…

ÉL: También los vimos en una alcoba, que sería quizá la de Vicente,practicandorutinariamenteelamorfísico.

ELLA: CaptamosasimismoalgunosfragmentosdelaintimidaddeMarioysuspadres. Muñecos recortados, pruebas corregidas, frases anodinas…Minutosvacíos.

ÉL: PeronocaptamosningúnnuevoencuentroentreEncarnayMario.ELLA: Sinduda,nolohubo.ÉL: El experimento se reanuda, con visiones muy nítidas, durante una

inesperadavisitadeVicenteasuantiguacasa.(La luz llega a su normal intensidad en la oficina y en el cuarto deestar.Encarnacomienzaamoverselentamente.)

ELLA: Recordaréis que su hermano se lo había dicho: "Tú vuelves cada vezconmásfrecuencia…"

ÉL: (Señalaalescenario.)Elrestodelahistorianosrevelarálosmotivos.

(SalenÉlyEllaporamboslaterales.LaluzcrecesobreLamadreyelhijo.Encarnarepasapapeles:estáordenandocartasparaarchivar.Su

www.lectulandia.com-Página51

Page 52: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

Mientras hablan, Encarna va al archivador ymete algunas carpetas.Pensativa,sedetiene.Luegovuelvealamesaysiguesutrabajo.)

LAMADRE: (Dulce.) ¡Te me estás volviendo otro! Vienes tanto ahora… (Vicentesonríe.) Pasa, pasa. ¿Quieres tomar algo? Leche no queda, pero tepuedodarunacopitadeanís.(Lleganalcuartodeestar.)

VICENTE: Nada,madre.Gracias.LAMADRE: Ounvasitodetinto…VICENTE: Deverdadqueno,madre.(Encarnamiraalvacío,sombría.)LAMADRE: ¡Malasuertelamía!VICENTE: ¡Nolotomestanapecho!LAMADRE: ¡Noeseso!YoteníaquesubiraayudaralaseñoraGabriela.Quiereque

leenseñecómosehacenloshuevosalabesamel.Esmásburra…VICENTE: Puessube.LAMADRE: ¡Que se espere! Tu padre salió a pasear con el señor Anselmo. No

tardaránenvolver,peroiránarriba.VICENTE: (Sesientaconairecansado.)¿NoestáMario?LAMADRE: Tampoco.

(Encarnadejasuspapelesyocultalacabezaentrelasmanos.)VICENTE: ¿Quétalsiguepadre?(Enciendeuncigarrillo.)LAMADRE: Bien,asumodo.

(VaalamesitaparatomarelcenicerodeMario.)VICENTE: ¿Másirritado?LAMADRE: (Avergonzada.)¿Lodicesporlode…latelevisión?VICENTE: Olvidaeso.LAMADRE: Élsiemprehasidoirritable…Yaloeraantesdeenfermar.VICENTE: Deesohaceyamucho…LAMADRE: Peromeacuerdo.

(Leponeelceniceroallado.)VICENTE: Gracias.LAMADRE: YocreoquetupadreyelseñorAnselmoestányaarriba.Voyaver.

(Vahaciaelfondo).VICENTE: Ydeltren,¿teacuerdas?

(Lamadresevuelvedespacioylomira.Comienzaasonarenelmismoinstanteel teléfonode laoficina.Encarnasesobresaltay lomira,sin

www.lectulandia.com-Página52

Page 53: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

atreverseadescolgar.)LAMADRE: ¿Dequétren?VICENTE: (Ríe, con esfuerzo.) ¡Quémalamemoria! (El teléfono sigue sonando.

Encarna se levanta, mirándolo fijamente y retorciéndose las manos.)Sóloperdisteisuno,queyosepa…(Lamadreseacercaysesientaasulado. Encarna va a tomar el teléfono, pero se arrepiente.) ¿O lo hasolvidado?

LAMADRE: Ytú,¿porquéteacuerdas?¿Porquetupadrehadadoenesamaníadequeeltragaluzesuntren?Peronotieneningunarelación…(Elteléfonodejadesonar.Encarnasesienta,agotada).

VICENTE: Claroquenolatiene.Pero¿cómoibayoaolvidaraquello?LAMADRE: Fue una pena que no pudieses bajar. Culpa de aquellos brutos que te

sujetaron…VICENTE: Quizánodebíapresurarmeasubir.LAMADRE: ¡Si te lo mandó tu padre! ¿No te acuerdas? Todos teníamos que

intentarlo como pudiéramos. Tú eras muy ágil y pudiste escalar laventanilla de aquel retrete, pero a nosotros no nos dejaron ni pisar elestribo…(Marioentraporelprimertérminoizquierdo,conunlibrobajoelbrazoy jugando, ceñudo, con una ficha de teléfono. La luz creció sobre elvelador poco antes. Mario se sienta al velador. Encarna levanta losojosenrojecidosymiraalvacío:acasoimaginaqueMarioestádondeefectivamente se encuentra. Durante los momentos siguientes Mariobatedevezencuando,caviloso,lafichasobreelvelador.)

VICENTE: (Entretanto.)Lapobrenena…LAMADRE: Sí, hijo. Aquello fue fatal. (Se queda pensativa. Encarna torna a

levantarse,consultasurelojconatormentadogestodedudaysequedaapoyadacontraelmueble,luchandoconsigomisma.Lamadreterminasutristerecuerdo.)¡Malditosseanloshombresquearmanlasguerras!(Suenaeltimbredelacasa.)Puedequeseatuhermano.(Vaalfondoyabre.Essumarido,queentrasindecirnadayllegahastaelcuartodeestar. Entre tanto La madre sale al zaguán e interpela a alguieninvisible.) ¡Gracias, señor Anselmo! Dígale a la señora Gabriela queahoramismosubo. (Cierray vuelve.Elpadre estámirandoaVicentedesdeelquiciodelapuerta.)¡Mira!HavenidoVicentito.

ELPADRE: Claro.YosoyVicentito.LAMADRE: ¡Tuhijo,bobo!

www.lectulandia.com-Página53

Page 54: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

(Ríe.)ELPADRE: Buenastardes,señorito.Austedletengoyoporaquí…

(Vaalamesayrevuelvesuspostales.)LAMADRE: ¿Noteimportaquetedejeunratoconél?Comoheprometidosubir…ELPADRE: Quizáenlasaladeespera.

(Vaalacómodayabreelcajón,revolviendomuñecosdepapel.)VICENTE: Sube,madre.Yocuidarédeél.ELPADRE: Puesaquínoloencuentro…LAMADRE: Detodosmodos,sivieneMarioytienesqueirte…VICENTE: Tranquila.Esperaréaquebajes.LAMADRE: (Lesonríe.)Hasta ahora, hijo. (Sale corriendo por el fondo,mientras

murmura.)Maldita vieja de los diablos, que no hace más que dar lalata…(Abreysale,cerrando.Vicentemiraasupadre.EncarnayMariomiranal vacío. Encarna se humedece los labios, se apresta a una duraprueba. Con rapidez casi neurótica enfunda la máquina, recoge subolsoy,conlamanoenelpestillodelapuerta,alienta,medrosa.Alfinabreysale,cerrando.Desalentadoporunaesperaquejuzgayainútil,Marioselevantaycruzaparasalirporladerecha.Elpadrecierraelcajóndelacómodaysevuelve.)

ELPADRE: Aquítampocoestáusted.(Ríe.)Ustednoestáenningunaparte.(Sesientaalamesayabreunarevista.)

VICENTE: (Sacaunapostaldelbolsilloylaponeantesupadre.)¿Esaquídondeestoy,padre?(Elpadreexaminadetenidamentelapostalyluegolomira.)

ELPADRE: Gracias,jovencito.Siemprenecesitotrenes.Vantodostanrepletos…(Miraotravezlatarjeta,laapartayvuelveasurevista.)

VICENTE: ¿Esciertoquenomerecuerda?ELPADRE: ¿Mehablaustedamí?VICENTE: Padre,soysuhijo.ELPADRE: ¡Je!Dealgún tiempoa estaparte todosquieren sermishijos.Con su

permiso,recortaréaesteseñor.Creoqueséquiénes.VICENTE: Yyo,¿sabequiénsoy?ELPADRE: Yalehedichoquenoestáenmiarchivo.VICENTE: (Vuelveaponerledelantelapostaldeltren.)¿Niaquí?ELPADRE: Tampoco.

www.lectulandia.com-Página54

Page 55: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

(Sedisponearecortar.)VICENTE: ¿YMario?¿Sabeustedquiénes?ELPADRE: Mihijo.Haceañosquenoloveo.VICENTE: Viveaquí,conusted.ELPADRE: (Ríe.)Puedequeestéenlasaladeespera.VICENTE: Y…¿sabeustedquiénesElvirita?(Elpadredejadereírylomira.De

pronto se levanta, va al tragaluz, lo abre y mira al exterior. Pasansombrastruncadasdeviandantes.)No.Nosubieronaltren.

ELPADRE: (Sevuelve,irritado.)Subierontodos.¡Todosoninguno!VICENTE: (Se levanta.) ¡Nopodíansubir todos! ¡Nohayqueguardarle rencoral

quepudosubir!…(Pasan dos amigos hablando. Las sombras de sus piernas cruzandespacio.Apenassedistinguensuspalabras.)

ELPADRE: ¡Chist!¿Nolosoye?VICENTE: Gente que pasa. (Cruzan otras sombras.) ¿Lo ve? Pobres diablos a

quienesnoconocemos.(Enérgico.)¡Vuelvaasentarse,padre!(Perplejo,Elpadre vuelvedespacioa su sitio.Vicente lo tomadeunbrazo y losientasuavemente.)Nopreguntetantoquiénessonlosquepasan,olosqueestánenesaspostales…Nadatienenqueverconustedymuchosdeellos ya hanmuerto. En cambio, dos de sus hijos viven…Tiene queaprender a reconocerlos. (Cruzan sombras rápidas. Se oyen voces:"¡Corre,quenollegamos!""¡Sí,hombre!¡Sobratiempo!")Yalosoye:personascorrientes,quevanasuscosas.

ELPADRE: Noquierenperdereltren.VICENTE: (Se enardece.) ¡Eso es una calle, padre! Corren para no perder el

autobús,oporqueseleshacetardeparaelcine…(Cruzan,endireccióncontraria a las anteriores, las sombras de las piernas de dosmuchachas.Seoyensusvoces:"Luisanoquería,peroVicentesepusotan pesado, chica, que…" Se pierde el murmullo. Vicente mira altragaluz, sorprendido. Comenta, inseguro.) Nada… Charlas demuchachas…

ELPADRE: HannombradoaVicente.VICENTE: (Nervioso.)¡AotroVicente!ELPADRE: (Exaltado,intentalevantarse.)¡Hablabandemihijo!VICENTE: (Losujetaenlasilla.)¡Yosoysuhijo!¿Tieneustedalgoquedecirlea

suhijo?¿Tienealgoquereprocharle?ELPADRE: ¿Dóndeestá?

www.lectulandia.com-Página55

Page 56: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

VICENTE: ¡Anteusted!ELPADRE: (Después de mirarle fijamente vuelve a recortar su postal, mientras

profiere,desdeñoso.)Márchese.(Cruzansombras.Vicentesuspirayseacercaaltragaluz.)

VICENTE: ¿Porquénodice"márchate"enlugarde"márchese"?Soysuhijo.ELPADRE: (Mirándoloconojosfríos.)Puesmárchate.VICENTE: (Sevuelveenelacto.)¡Ah!¡Porfinmereconoce!(Seacerca.)Déjeme

entoncesdecirlequemejuzgamal.Yoeracasiunniño…ELPADRE: (Pendientedeltragaluz.)¡Calle!Estánhablando.VICENTE: ¡Nohablanadie!

(Mientras lo dice, la sombradeunaspiernasmasculinasha cruzado,seguidaporlamáslentadeunaspiernasdemujer,quesedetienen.Seoyensusvoces.)

VOZFEMENINA: (InmediatamentedespuésdehablarVicente.)¿Losprotegerías?VICENTE: (Inmediatamentedespuésdelavoz.)¡Nohaynadaahíquenosimporte!

(Aúnnoacabódedecirlocuandosevuelve,asustado,haciaeltragaluz.Lasombramasculinaquecasihabíadesaparecido,reaparece.)

VOZMASCULINA: ¡Vamos!VOZFEMENINA: ¡Contéstameantes!VOZMASCULINA: Noestoyparahablardetonterías.

(Las sombras denotan que el hombre aferró a lamujer y que ella seresisteacaminar.)

VOZFEMENINA: Situviéramoshijos,¿losprotegerías?VOZMASCULINA: ¡Vamos,tehedicho!

(Elhombreremolcaalamujer.)VOZFEMENINA: (Angustiada.)¡Di!…¿Losprotegerías?…(Lassombrasdesaparecen.)VICENTE: (Descompuesto.) No puede ser… Ha sido otra casualidad… (A su

padre.)¿Onohapasadonadie?ELPADRE: Dosnovios.VICENTE: ¿Hablaban?¿Onohandichonada?ELPADRE: (Despuésdeunmomento.)Nosé.

(Vicentelomira,pálido,yluegomiraaltragaluz.Depronto,locierraconbrusquedad.)

www.lectulandia.com-Página56

Page 57: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

VICENTE: (Hablaparasí,trémulo.)Novolveréaquí…Nodebovolver…No.(Elpadre empieza a reír, suave pero largamente, sin mirado. Vicente sevuelve y lo mira, lívido.) ¡No!… (Retrocede hacia la cómoda,denegando.)No.(Seoyólallaveenlapuerta.EntraMario,cierrayllegahastaelcuartodeestar.)

MARIO: (Sorprendido.)Hola.VICENTE: Hola.MARIO: ¿Tesucedealgo?VICENTE: Nada.MARIO: (Miraalosdos.)¿Ymadre?VICENTE: SubióacasadelaseñoraGabriela.

(Mariocruzaparadejarsobresumesitaellibroquetraía.)ELPADRE: (Canturrea.)LaRosendaestáestupenda,laVicentaestáopulenta…MARIO: (Sevuelveymiraasuhermano.)Algotepasa.VICENTE: Saldeestacasa,Mario.MARIO: (Sonríeypasea.)¿Ajugareljuego?ELPADRE: Venacá,señorito.¿Aquenosabesquiénesésta?MARIO: ¿Cuál?ELPADRE: Ésta.(Ledalalupa.)Mirabien.

(Encarnaentraporelprimertérminoizquierdoysedetiene,vacilante,juntoalvelador.Consultasureloj.Nosabesisentarse.)

MARIO: (Asuhermano.)EsunacallemuyconcurridadeViena.ELPADRE: ¿Quiénes?MARIO: Apenasseladistingue.Estáparadajuntoalaterrazadeuncafé.¿Quién

pudoser?ELPADRE: ¡Eso!MARIO: ¿Quéhizo?ELPADRE: ¡Eso!¿Quéhizo?MARIO: (Asuhermano.)¿Yquélehicieron?ELPADRE: Yosé loque lehicieron.Trae, señorito.Ellamedirá loque falta. (Le

arrebata la postal y se levanta.) Pero no aquí. Ella no hablará anteextraños.(Se va por el pasillo, mirando la postal con la lupa, y entra en suhabitación,cerrando.)

VICENTE:

www.lectulandia.com-Página57

Page 58: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

Vente a la Editora,Mario. En la primera etapa puedes dormir en micasa.(Mariolomiraysesienta,despatarrado,enelsillóndesupadre.)Estásenpeligro:actúascomosifueseselprofetadeundiosridículo…De una religión que tiene ya sus ritos: las postales, el tragaluz, losmonigotesdepapel…¡Reacciona!(Encarnasedecideycontinúasumarcha,aunquelentamente,saliendoporellateralderecho.)

MARIO: Me doy plena cuenta de lo extraños que somos. Pero yo elijo esaextrañeza.

VICENTE: ¿Eliges?MARIO: Mucha gente no puede elegir, o no se atreve. (Se incorpora un poco;

habla congravedad.) Tú y yo hemos podido elegir, afortunadamente.Yoelijolapobreza.

VICENTE: (Quepaseaba,seleencara.)Sepuedentenerambicionesyponerlasalserviciodeunacausanoble.

MARIO: (Frío.) Por favor, nada de tópicos. El que sirve abnegadamente a unacausa no piensa en prosperar y, por lo tanto, no prospera. ¡Quiá! Aveces, inclusopierde lavida…Asíquenomehables túdecausas,nisiquieraliterarias.

VICENTE: Novoyadiscutir.Sies tugusto,siguepensandoasí.Pero¿nopuedespensarlo…enlaEditora?

MARIO: ¿En laEditora? (Ríe.) ¿Aquéestáis jugandoallí?Porqueyoyano losé…

VICENTE: Sabesquesoyhombredeideasavanzadas.Ynosóloliterariamente.MARIO: (Selevantaypasea.)Yelgrupoqueosfinanciaahora,¿tambiénloes?VICENTE: ¿Quéimportaeso?Usamosdesudineroynadamás.MARIO: Yellos,¿noosusanavosotros?VICENTE: ¡Noentiendes!Esunjuegonecesario…MARIO: ¡Claroqueentiendoeljuego!Seesunpocorevolucionario,luegoalgo

conservador… No hay inconveniente, pues para eso se siguenostentando ideas avanzadas… El nuevo grupo nos utiliza… Nosdejamosutilizar,puestoquelosutilizamos…¡Yamedrartodos!Porque¿quién sabe ya hoy a lo que está jugando cada cual? Sólo los pobressabenquesonpobres.

VICENTE: Vuelvesaacusarmeyesonomegusta.MARIO: AmínomegustatuEditora.VICENTE: (Seacercayleaferraporunhombro.)¡Noquieromediaspalabras!

www.lectulandia.com-Página58

Page 59: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

MARIO: ¡Teestoyhablandoclaro!¿QuéespeciederepugnantemaniobraestáisperpetrandocontraBeltrán?

VICENTE: (Rojo.)¿Dequéhablas?MARIO: ¿Creesquenosenota?Lanovelaqueleibaisaeditar,depronto,nose

edita. En las pruebas del nuevo número de la revista, tres alusionescontraBeltrán;unadeellas,entucolumna.Yunartículocontraél.¿Porqué?

VICENTE: (Ledalaespaldaypasea.)Lascolaboracionessonlibres.MARIO: También tú,paraencargary rechazarcolaboraciones. (Irónico.)¿Ono

loeres?VICENTE: ¡Hayrazonesparatodoeso!MARIO: Siemprehayrazonesparacometerunacanallada.VICENTE: Pero ¿quién esBeltrán? ¿Crees tú que él ha elegido la oscuridady la

pobreza?MARIO: Casi.Porlopronto,aúnnotienecoche,ytúyalotienes.VICENTE: ¡Puedecomprárselocuandoquiera!MARIO: Pero no quiere. (Se acerca a su hermano.) Le interesan cosas muy

distintas de las que te obsesionan a ti. No es un pobre diablo más,corriendotrassutelevisiónosunevera;noesotromonicacodetrásdeun volante, orgulloso de obstruir un poco más la circulación de estaciudadinsensata…Élhaelegido…laindiferencia.

VICENTE: ¡Meestásinsultando!MARIO: ¡Élesotraesperanza!Porquenoshaenseñadoquetambiénasísepuede

triunfar…, aunque sea en precario… (Grave.) Y contra ese hombreejemplarosestáisinventandorazonesimportantesparaanularlo.EsoestuEditora.(Seestánmirandointensamente.Suenaeltimbredelacasa.)Ynoquieroherirte,hermano.Soyyoquienestáintentandosalvarteati.(Salealpasillo.Abre lapuertayseencuentraanteélaEncarna,conlosojosbajos.)¿Tú?(Sevuelveinstintivamentehaciaelcuartodeestarybajalavoz.)Vetealcafé.Yoirédentrodeunrato.(PeroVicentesehaasomadoyreconoceaEncarna.)

VICENTE: ¡Al contrario, que entre! Sin duda no es su primera visita. ¡Adelante,Encarna!(Encarnatitubeayseadelanta.Mariocierra.)Yasabesquelosospeché. (Fuerte.) ¿Qué haces ahí parada? (Encarna avanza con losojosbajos.Mariolasigue.)Nomehabéisengañado:soislosdosmuytorpes. ¡Pero ya se acabaron todos losmisterios! (Ríe.) ¡Incluidos losdel viejo y los del tragaluz!No haymisterios.No haymás que seres

www.lectulandia.com-Página59

Page 60: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

humanos, cada cual con sus mezquindades. Puede que todos seamosunosredomadoshipócritas,perovosotrostambiénlosois.Conqueellaeraquienteinformaba,¿eh?Aunquenodeltodo,claro.Tambiénellaeshipócrita contigo. ¡Pura hipocresía, hermano! No hay otra cosa.Adobada,esosí,conunpoquitoderomanticismo…¿Soisnovios?¿Tedioyaeldulce"sí"?(Sesienta,riendo.)¿Aqueno?

MARIO: Aciertas.Ellanohaquerido.VICENTE: (Riendo.)¡Claro!MARIO: (AEncarna.)¿Lehablastedelacarta?

(Elladeniega.)VICENTE: ¡Siéntate, Encarna! ¡Como si estuvieras en tu casa! (Ella se sienta.)

¡Vamosaver!¿Dequécartameteníasquehablar?(Unsilencio.)MARIO: Sabesqueestoyatuladoyqueteayudaré.(Unsilencio.)VICENTE: ¡Meintrigáis!MARIO: ¡Ahoraonunca,Encarna!ENCARNA: (Desolada.)Yo…veníaadecirtealgoati.Sóloati.Después,lehabría

hablado.Peroya…(Seencogedehombros,sinesperanza.)

MARIO: (Le pone unamano en el hombro.) Te juro que no hay nada perdido.(Dulce.)¿Quieresqueselodigayo?(Elladesvíalavista).

VICENTE: ¡Sí,hombre!¡Hablatú!Veamosquémisteriosacartaesésa.MARIO: (DespuésdemiraraEncarna,querehuye lamirada.)DeunaEditora

deParís,pidiéndooslosderechosdeunaobradeBeltrán.VICENTE: (Lopiensa.Selevanta.)Sí…Llegóunacartaysehatraspapelado.(Con

tonodeincredulidad.)¿Latenéisvosotros?MARIO: (Vahaciaél.)Hasidoencontrada,hechaañicos,entucesto.VICENTE: (Frío.)¿Tededicasamirarenloscestos,Encarna?MARIO: ¡Fuecasual!Altirarunpapelvioelmembreteylellamólaatención.VICENTE: ¿Porquénomelodijiste?Lehabríamospasadoenseguidaunacopiaal

interesado. No olvides llevarla mañana. (Encarna lo mira, perpleja.)Quizálarasguésindarmecuentaalromperotrospapeles…

MARIO: (Tranquilo.)Embustero.VICENTE: ¡Notetoleroinsultos!MARIO: Y toda esa campaña de la revista contra Beltrán, ¿también es

involuntaria? ¡Está mintiendo, Encarna! ¡No se lo consientas! ¡Túpuedeshablarledemuchasotrascosas!

www.lectulandia.com-Página60

Page 61: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

VICENTE: ¡Ella no hablará de nada! Y tampoco me habría hablado de nadadespuésdehablarcontigo,comohadicho,porquetampocoatitehabríarevelado nada especial… Alguna mentirilla más, para que no laobligasesaplantearmeesasmaníastuyas.¿Verdad,Encarna?Porquetúno tienes nada que reprocharme… Eso se queda para los ilusos quemiran por los tragaluces y ven gigantes donde deberían ver molinos.(Sonríe.)No, hermano. Ella no dice nada… (Mira aEncarna, que lomira.)Niyotampoco.(Ellabajalacabeza.)Yahora,Encarna,escuchabien:¿quieresseguirami lado?(Unsilencio.Encarnase levantayseapatía,turbada.)

MARIO: ¡Contesta!ENCARNA: (Musita,conenormecansancio.)Sí.MARIO: No.

(Ellalomira.)VICENTE: ¿Cómo?MARIO: Encarna,mañanadejaslaEditora.VICENTE: (Riendo.)¡Sinopuede!Esosílodiré.¿Tanlocotehavueltoeltragaluz

quenisiquieratedascuentadecómoeslachicaconquiensales?¿Nolaescuchabas,nolemirabasalacara?¿Lemirabassóloalaspiernas,como a los que pasan por ahí arriba? ¿No sabes que escribe"espontáneo" con equis? ¿Que confunde Belgrado con Bruselas? Ycomonoaprendióaguisar,niacoser,notieneotraperspectivaquelamiseria…,salvoamilado.Yamiladoseguirá,siquiere,porque…,apesardetodo,laaprecio.Ellalosabe…Ymegustaayudaralagente,sipuedohacerlo.Esotambiénlosabestú.

MARIO: Has querido ofender con palabras suaves… ¡Qué torpeza! Me hasdescubiertoelterrorquelecausas.

VICENTE: ¿Terror?MARIO: ¡Ah, pequeño dictadorzuelo, con tu pequeño imperio de empleados a

quienes exiges que te pongan buena cara mientras tú ahorras de suspobres sueldos para tu hucha! ¡Ridículo aprendiz de tirano, con laspalabrasaltruistasdetodoslostiranosenlaboca…!

VICENTE: ¡Tevoyacerrarlatuya!MARIO: ¡Queseavergüenceéldetumiedo,Encarna,notú!Tepidoperdónpor

nohaberlocomprendido.Yanuncamástendrásmiedo.Porquetúsabesqueaquí,desdemañanamismo,tienestuamparo.

VICENTE: ¿Leestáshaciendounaproposicióndematrimonio?MARIO:

www.lectulandia.com-Página61

Page 62: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

Selaestoyrepitiendo.VICENTE: Pero todavía no ha accedido. (Lento.) Y no creo que acceda. (Un

silencio.)¿Loves?Nodicenada.MARIO: ¿Quieressermimujer,Encarna?ENCARNA: (Conmuchadificultad,despuésdeunmomento.)No.

(Vicente resuella y sonríe, satisfecho. Mario mira a Encarnaestupefactoyvaasentarselentamentealsillóndesupadre.)

VICENTE: ¡Ea! Pues aquí no ha pasado nada. Un desengaño sentimental sinimportancia.EncarnapermanecefielalaEditoraymeatrevoaasegurarquemásfielquenunca.Notemolestesenirporlaspruebas;telasiréenviando para ahorrarte visitas que, sin duda, no te son gratas. Yotambién te libraré de lasmías: tardaré en volver por aquí. Vámonos,Encarna. (Se encamina al pasillo y se vuelve. Atrozmente nerviosa,Encarnamiraalosdos.Mariojuguetea,sombrío,conlaspostales.)

ENCARNA: Peronoasí…VICENTE: (Seco.)Noteentiendo.ENCARNA: Asíno,Vicente…(Mariolamira.)¡Asíno!VICENTE: (Avanzaunpaso.)¡Vámonos!ENCARNA: ¡No…!¡No!VICENTE: ¿Prefieresquedarte?ENCARNA: (Conungritoqueesunasúplica.)¡Mario!VICENTE: ¡Cállateyvámonos!ENCARNA: ¡Mario,yoveníaadecírtelotodo!Telojuro.Yvoyadecirte loúnico

queaúnquedapordecir…VICENTE: ¿Estásloca?ENCARNA: Yohesidolaamantedetuhermano.

(Marioselevantadegolpe,descompuesto.Cortapausa.)VICENTE: (Avanzaunpaso,confríacólera.)Sólounpequeñoerror:nohasidomi

amante.Esmiamante.Hastaayer,porlomenos.MARIO: ¡Canalla!VICENTE: (Elevalavoz.)Porqueahora,claro,síhadejadodeserlo.Ytambiénmi

empleada…MARIO: (Aferraasuhermanoylozarandea.)¡Bribón!ENCARNA: (Gritayprocurasepararlos.)¡No!MARIO: ¡Gusano…!

(Logolpea.)

www.lectulandia.com-Página62

Page 63: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

ENCARNA: ¡No,porpiedad!VICENTE: ¡Quieto! ¡Quieto, imbécil! (Logra repelerlo. Quedan los dos frente a

frente, jadeantes. Entre los dos, ella los mira con angustia.) ¡Ella eslibre!

MARIO: ¡Ellanoteníaotrasalida!VICENTE: ¡Novuelvasainventarparaconsolarte!Ellamehaquerido…unpoco.

(Encarna retrocede hasta la cómoda, turbada.) Y no es mala chica,Mario.Cásateconella,siquieres.Amíyanomeinteresa.Porquenoesmala,peroesembustera,comotodas.Ademásque,sinolaamparas,sequedaenlacalle…,conunmesdesueldo.Tienesunmesparapensarlo.¡Vamos,caballeroandante!¡Concédeletumano!¿Onoteatreves?Nomevasadecirquetienesprejuicios:esoyanoseestila.

MARIO: ¡Supasadonomeimporta!VICENTE: (Con una leve risa contenida.) Si te entiendo… De pronto, en el

presente, ha dejado de interesarte. Como amí. Pásatemañana por laCaja,muchacha.Tendrás tu sobre.Adiós. (Vaa irse. Las palabras deMarioledetienen.)

MARIO: El sobre, naturalmente. Das uno, y a olvidar… ¡Pero tú no puedesolvidar, aunque no vuelvas! Cuando cometas tu próxima trapaceríarecuerda que yo, desde aquí, te estaré juzgando. (Lomiramuy frío ydiceconextrañoacento.)Porqueyosé.

VICENTE: (Despuésdeunmomento.)¿Dequéhablas?MARIO: (Levuelvelaespalda.)Vete.VICENTE: (Seacerca.)¡Estoyhartodetusinsidias!¿Aquéterefieres?MARIO: Antes de Encarna, ya has destrozado a otros… Seguro que lo has

pensado.VICENTE: ¿Elqué?MARIO: Quenuestropadrepuedeestarlocoportuculpa.VICENTE: ¿Porquemefuidecasa?¡Nomehagasreír!MARIO: ¡Sino te ríes! (Vaa lamesa y recogeunapostal.) Toma.Ya es tarde

paratraerla.(Vicentese inmuta.Encarnaintentaatisbar lapostal.)Sí,Encarna:lamismaquenoquisotraerhacedías,élsabráporqué.

VICENTE: (Learrebatalapostal.)¡Notienesderechoapensarloquepiensas!MARIO: ¡Vete!¡Ynomandesmássobres!VICENTE: (Estalla.)¡Estonopuedequedarasí!MARIO: (Conunarisaviolenta.)¡Eso,túsabrás!VICENTE: (Manosea,nervioso,lapostal.)¡Estonovaaquedarasí!

www.lectulandia.com-Página63

Page 64: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

(Conel ceño fruncido se vuelve, trasponeelpasillo y salede la casadandountremendoportazo.Mariodedicaunalarga,tristísimamiradaaEncarna,queseladevuelveconansiedadinmensa.Luegoseacercaaltragaluzymira,absorto,laclaridadexterior.)

ENCARNA: Mario…(Élnoresponde.Ellaseacercaunospasos.)Élqueríaquemecallara y yo lo he dicho… (Un silencio.) Al principio creí que lequería… Y, sobre todo, tenía miedo… Tenía miedo, Mario. (Baja lavoz.)Tambiénahoralotengo.(Largosilencio.)Tenpiedaddemimiedo,Mario.

MARIO: (Conlavozhúmeda.)¡PerotúyanoeresEncarna!…

(Ellaparpadea,trémula.Alfin,comprendeelsentidodeesaspalabras.Él las susurra para sí de nuevo, mientras deniega. Ella inclina lacabezayseencaminaalpasillo,desdedondesevuelveamirarloconlosojosarrasados.Despuésfranqueaelpasillorápidamenteysaledela casa. La luz decrece. Ella y Él reaparecen por los laterales. Dosfocoslosiluminan.ÉlseñalaaMario,quesehaquedadoinmóvil.)

ÉL: TalvezMariopensóenaquelmomentoqueespreferiblenopreguntarpornadanipornadie.

ELLA: Queesmejornosaber.ÉL: Sinembargo,siempreesmejorsaber,aunqueseadoloroso.ELLA: Yaunqueelsabernoslleveanuevasignorancias.ÉL: Pues, en efecto: ¿quién es ése? Es la pregunta que seguimos

haciéndonos.ELLA: Lapreguntainvadióalfinelplanetaenelsigloveintidós.ÉL: Hemos aprendido de niños la causa: lasmentiras y catástrofes de los

siglosprecedenteslaimpusieroncomounapreguntaineludible.ELLA: Quizá fueron numerosas, sin embargo, las personas que, en aquellos

siglosatroces,guardabanyaensucorazón…¿Sedecíaasí?ÉL: Igualquedecimosahora:ensucorazón.ELLA: Las personas que guardaban ya en su corazón la gran pregunta. Pero

debierondeserhombresoscuros,habitantesmásomenosalucinadosdesemisótanosodeotroslugaresparecidos.(LaluzseextinguesobreMario,cuyoespectrosealejalentamente.)

ÉL: Queremos recuperar la historia de esas catacumbas; preguntarnostambiénquiénesfueronellos.Ylashistoriasdetodoslosdemás:delos

www.lectulandia.com-Página64

Page 65: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

quenuncasintieronensucorazónlapregunta.ELLA: Nos sabemosya solidarios, no sólodequienesviven, sinodelpasado

entero. Inocentes con quienes lo fueron; culpables con quienes lofueron.

ÉL: Durante siglos tuvimos que olvidar, para que el pasado no nosparalizase;ahoradebemosrecordar incesantementeparaqueelpasadononosenvenene.

ELLA: Reasumirelpasadovuelvemáslentonuestroavance,perotambiénmásfirme.

ÉL: Compadecer,unoporuno, a cuantosvivieron, esuna tarea imposible,loca.Peroesalocuraesnuestroorgullo.

ELLA: Condenados a seleccionar, nunca recuperaremos la totalidad de lostiemposylasvidas.Peroenesatareaseescondelarespuestaalagranpregunta,siesquelatiene.

ÉL: Quizá cada época tiene una, y quizá no hay ninguna. En el siglodiecinueve, un filósofo aventuró cierta respuesta. Para la tosca lógicadel siglo siguiente resultó absurda. Hoy volvemos a hacerla nuestra,peroignoramossiesverdadera…¿Quiénesése?

ELLA: Eseeres tú,y túy tú.Yosoy tú,y túeresyo.Todoshemosvivido,yviviremos,todaslasvidas.

ÉL: Si todos hubiesen pensado al herir, al atropellar, al torturar, que eranellosmismosquienes lo padecían, no lo habrían hecho…Pensémosloasí,mientraslaverdaderarespuestallega.

ELLA: Pensémoslo,porsinollega…(Unsilencio.)

ÉL: Veintiséis horas después de la escena que habéis presenciado, estaoscurahistoriasedesenlazaenelaposentodeltragaluz.

(Señala al fondo, donde comienzan las vibraciones luminosas.Desaparecenlosdosporloslaterales.Laluzsenormalizaenelcuartodeestar.MarioyElpadrevienenporelpasillo.Elpadresedetieneyescucha;Mariollegahastasumesitaysesientaparahojear,abstraído,unlibro.)

ELPADRE: ¿Quiénhablaporahífuera?MARIO: Seránvecinos.ELPADRE: Llevo días oyendo muchas voces. Llantos, risas… Ahora lloran. (Se

www.lectulandia.com-Página65

Page 66: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

acercaaltragaluz.)Aquítampocoes.(Seacercaalpasillo.)MARIO: Nadiellora.ELPADRE: Esahífuera.¿Nooyes?Unaniñayunamujermayor.MARIO: (Segurodeloquedice.)Lavozdelamujermayoreslademadre.ELPADRE: ¡Ji,ji!¿Hablasdeesaseñoraqueviveaquí?MARIO: Sí.ELPADRE: Noséquiénes.Laniñasíséquiénes.(Irritado.)¡Ynoquieroquellore!MARIO: ¡Nollora,padre!ELPADRE: (Escucha.) No. Ahora no. (Se irrita de nuevo.) ¿Y quién era la que

llamóantes?Eralamismavoz.Ytúhablasteconellaenlapuerta.MARIO: Fueunaconfusión.Noveníaaquí.ELPADRE: Estáahífuera.Laoigo.MARIO: ¡Seequivoca!ELPADRE: (Lento.)Tienequeentrar.

(Se miran. El padre va a sentarse y se absorbe en una revista. Unapausa. Se oye el ruido de la llave. Lamadre entra y cierra. Llega alcuartodeestar.)

LAMADRE: (Miraahurtadillasasuhijo.)Salunratosiquieres,hijo.MARIO: Notengoganas.LAMADRE: (Conansiedad.)Nohassalidoentodoeldía…MARIO: Noquierosalir.LAMADRE: (Titubea. Se acerca y baja la voz.) Hay alguien esperándote en la

escalera.MARIO: Yalosé.LAMADRE: Se ha sentado en los peldaños… A los vecinos les va a entrar

curiosidad…MARIO: Yalehedichoaellaquesevaya.LAMADRE: ¡Déjalaentrar!MARIO: No.LAMADRE: ¡Yosexplicabais!MARIO: (Selevantaypasea.)¡Porfavor,madre!Estonoesunariñadenovios.

Túnopuedescomprender.(Unsilencio.)LAMADRE: Haceunahorameencontréaesachicaenlaescaleraymelallevéadar

unavuelta.Melohacontadotodo.Entoncesyolehedichoquevolvieraconmigoyqueyotepediríaqueladejasesentrar.(Unsilencio.)¡Esuna

www.lectulandia.com-Página66

Page 67: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

vergüenza, Mario! Los vecinos murmurarán… No la escuches, si noquieres, pero déjala pasar. (Mario lamira, colérico, y va rápido a sucuarto para encerrarse. La voz de La madre lo detiene.) No quieresporquecreesquenomelohacontadotodo.Tambiénmehaconfesadoquehatenidoquevercontuhermano.(Estupefacto,Mariocierraconunsecogolpelapuertaqueabrió.)

MARIO: (Seacercaasumadre.)Ydespuésdesabereso,¿quépretendes?¿Quemecaseconella?

LAMADRE: (Débil.)Esunabuenachica.MARIO: ¿Noesamihermanoaquienselotendríasqueproponer?LAMADRE: Él…yasabescómoes…MARIO: ¡Yosílosé!¿Ytú,madre?¿Sabescómoestufavorito?LAMADRE: ¡Noesmifavorito!MARIO: También le disculparás lo de Encarna, claro. Al fin y al cabo, una

ligerezadehombre,¿no?¡Vamosaolvidarlo,comootrascosas!¡Estanbueno!¡Nosvaacomprarunanevera!¡Y,enelfondo,noesmásqueunniño!¡Todavíaserelameconlasensaimadas!

LAMADRE: Nohablesasí.MARIO: ¡NoesmalachicaEncarna,no!¡Yademás,secomprendesuflaqueza!

¡EldemoniodeVicentees tansimpático!Peronoesmujerparaél;élmereceotracosa.¡Mario,sí!¡Mariopuedecargarconella!

LAMADRE: Yosóloquieroquecadaunodevosotrosvivalomásfelizquepueda…MARIO: ¿YmeproponesaEncarnaparaeso?LAMADRE: ¡Tepropongolomejor…!MARIO: ¿Porqueélnolaquiere?LAMADRE: (Enérgica.) ¡Porque ella te quiere! (Seacerca.) Es tu hermano el que

pierde,notú.Alláél…Noquierojuzgarlo…Tieneotrascualidades…Esmihijo.(Letomadeunbrazo.)Esachicaesdeoropuro,telodigoyo.PoresoteconfesóayersusrelacionesconVicente.

MARIO: ¡No hay tal oro, madre! Le fallaron los nervios, simplemente. ¡Y noquierohablarmásdeesto!(Sedesprende.Suenaeltimbredelapuerta.SeMiran.Lamadrevaaabrir.)¡Teprohíboqueladejesentrar!

LAMADRE: Sitúnoquieres,noentrará.MARIO: ¡Entonces,noabras!LAMADRE: PuedeserelseñorAnselmo,osumujer…ELPADRE: (Sehalevantadoyseinclina.)Lasaludorespetuosamente,señora.LAMADRE:

www.lectulandia.com-Página67

Page 68: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

(Seinclina,suspirando.)Buenastardes,señor.ELPADRE: Porfavor,hagaentraralaniña.

(Lamadreyelhijosemiran.Nuevotimbrazo.Lamadrevaalapuerta.Elpadremirahaciaelpasillo.)

MARIO: ¿Aquéniña,padre?ELPADRE: (Suidentidadlepareceevidente.)Alaniña.

(Lamadreabre.EntraVicente.)VICENTE: Hola,madre.(Labesa.)PregúntaleaMariosipuedeentrarEncarna.MARIO: (Sehaasomadoaloírasuhermano.)¿Aquévienes?VICENTE: Ocupémonosantesdeesachica.Nopensarásdejarlaahítodalatarde…MARIO: ¿Tambiéntútemesquemurmuren?VICENTE: (Concalma.)Déjalapasar.MARIO: ¡Cierralapuerta,madre!

(Lamadrevacilayalfincierra.Vicenteavanza,seguidodesumadre.)ELPADRE: (Sesientayvuelveasurevista.)Noeslaniña.VICENTE: (Sonriente y tranquilo.) Allá tú. De todos modos voy a decirte algo.

Admitoquenomeheportadobienconesamuchacha…(Asumadre.)Túnosabesdequéhablamos,madre.Yateloexplicaré.

MARIO: Losabe.VICENTE: ¿Se lo has dicho? Mejor. Sí, madre: una ligereza que procuraré

remediar.Queríadecirte,Mario,quehicemaldespidiéndolayquelahereadmitido.

MARIO: ¿Qué?VICENTE: (Risueño,vaasentarsealsofá.)Se lodijeestamañana,cuandofuea

recogersusobre.MARIO: ¿Y…sequedó?VICENTE: No quería, pero yo tampoco quise escuchar negativas. Había que

escribir lacartaaBeltránymeimportabaqueellamismalallevasealcorreo. Y así lo hicimos. (Mario lo mira con ojos duros y vabruscamenteasumesitaparatomarunpitillo.)Teserésincero:noesseguro que vuelva mañana. Dijo que… lo pensaría. ¿Por qué no laconvencestú?Nohayquehacerundramadepequeñecescomoéstas…

LAMADRE: Claro,hijos…VICENTE: (Ríe y se levanta.) ¡Se me olvidaba! (Saca de su bolsillo algunas

postales.)Máspostalesparausted,padre.Mirequébonitas.ELPADRE: (Lastoma.)¡Ah!Muybien…Muybien.

www.lectulandia.com-Página68

Page 69: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

MARIO: ¡Muybien!Vicenteremedialoquepuede,adoraasufamilia,mamálesonríe, papá le da las gracias y, si hay suerte, Encarna volverá a sercomplaciente…Lavidaesbella.

VICENTE: (Suave.)Porfavor…MARIO: (Frío.)¿Aquéhasvenido?VICENTE: (Serio.)Aaclararlascosas.MARIO: ¿Quécosas?VICENTE: Ayer dijiste algo que no puedo admitir. Y no quiero que vuelvas a

decirlo.MARIO: Novoyadecirlo.

(Enciendeconcalmasucigarrillo.)VICENTE: ¡Perolopiensas!Ytevoyaconvencerdequeteequivocas.

(Inquietaysindejardeobservarlos,Lamadresesientaenunrincón.)MARIO: Bajaraquíespeligrosoparati…¿Onolosabes?VICENTE: Notemonada.Tenemosquehablarylovamosahacer.LAMADRE: Hoyno,hijos…Otrodía,mástranquilos…VICENTE: ¿Esquenosabesloquedice?LAMADRE: Otrodía…VICENTE: Se ha atrevido a afirmar que cierta persona… aquí presente… ha

enloquecidopormiculpa.(Pasea.)

LAMADRE: Soncosasdelavejez,Mario.VICENTE: ¡Quiá,madre!Esoesloquepiensastú,ocualquieraconlacabezaensu

sitio.Élpiensaotracosa.MARIO: ¿Yhasvenidoaprohibírmelo?VICENTE: ¡Aquehablemos!LAMADRE: Peronohoy…Ahoraestáisdisgustados…VICENTE: Hoy,madre.MARIO: Yalooyes,madre.Déjanossolos,porfavor.VICENTE: ¡Deningunamanera!Supalabravaletantocomolatuya.¡Quieresque

sevayaparaquenotedesmienta!MARIO: Túquieresquesequedeparaqueteapoye.VICENTE: Yparaquenoselequededentroeseinfundioquetehasinventado.MARIO: ¿Infundio?(Seacercaasupadre.)¿Quédiríausted,padre?

(El padre lo mira, inexpresivamente. Luego empieza a recortar un

www.lectulandia.com-Página69

Page 70: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

muñeco.)VICENTE: ¡Élnopuededecirnada!¡Hablatú!¡Explícanosya,sipuedes,todaesa

locuratuya!MARIO: (Sevuelveylomiragravemente.)Madre,siesamuchachaestátodavía

ahífuera,dilequeentre.LAMADRE: (Selevanta,sorprendida.)¿Ahora?MARIO: Ahora,sí.LAMADRE: ¡Tuhermanovaatenerrazón!¿Estásloco?VICENTE: Noimporta,madre.Queentre.LAMADRE: ¡No!MARIO: ¡Hazlaentrar!Esotrotestigo.LAMADRE: ¿Dequé?

(Bruscamente, Vicente sale al pasillo y abre la puerta. La madre seoprimelasmanos,angustiada.)

VICENTE: Entra,Encarna.Mariotellama.(SeapartaycierralapuertatrasEncarna,queentra.Lleganlosdosalcuartodeestar.ElpadremiraaEncarnacontenazinterés.)

ENCARNA: (Conlosojosbajos.)Gracias,Mario.MARIO: No has entrado para hablar conmigo, sino para escuchar. Siéntate y

escucha.(Turbadaporladurezadesutono,Encarnavaasentarseenunrincón,peroladetienelavozdelpadre.)

ELPADRE: Aquí,amilado…Teestoyrecortandounamuñeca…LAMADRE: (Solloza.)¡Diosmío!

(Encarnatitubea.)MARIO: Yaquenoquieresirte,siéntate,madre.(Laconduceaunasilla.)LAMADRE: ¿Porquéesto,hijo?…MARIO: (Porsuhermano.)Élloquiere.ELPADRE: (AEncarna.)Miraquébonita…

(Encarna se sienta junto al Padre, que sigue recortando. Vicente sesientaenlasilladelamesita.)

LAMADRE: (Inquieta.)¿Nodeberíamosllevaratupadreasucuarto?MARIO: ¿Quiere usted irse a su cuarto, padre? ¿Le llevo sus revistas, sus

muñecos?ELPADRE: Nopuedo.MARIO:

www.lectulandia.com-Página70

Page 71: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

Estaríaustedmástranquiloallí…ELPADRE: (Enfadado.)¡Estoytrabajando!(SonríeaEncarnayledapalmaditasen

unamano.)Yaverás.VICENTE: (Sarcástico.)¡Cuántasolemnidad!MARIO: (Lomirayacaricialacabezadesumadre.)Madre,perdónanoseldolor

quevamosacausarte.LAMADRE: (Bajalacabeza.)Parecesunjuez.MARIO: Soyunjuez.Porqueelverdaderojueznopuedejuzgar.Aunque,¿quién

sabe?¿Puedeustedjuzgar,padre?…(Elpadreleenvíaunaextrañamirada.Luegovuelveasurecorte.)

VICENTE: Madreloharáporél,yporti.Túnoerasmásqueunniño.MARIO: Ya hablaremos de aquello. Mira antes a tus víctimas más recientes.

Todasestánaquí.VICENTE: ¡Quélenguaje!Nomehagasreír.MARIO: (Imperturbable.)Puedesmirartambiénatusespaldas.Unadeellassólo

está en efigie.Pero lo han retratado escribiendoyparecepor esoquetambién él te mira ahora. (Vicente vuelve la cabeza para mirar losrecortesyfotosclavadosenlapared.)Sí:esEugenioBeltrán.

VICENTE: ¡Nohevenidoahablardeél!ELPADRE: (Entrega a Encarna el muñeco recortado.) Toma. ¿Verdad que es

bonito?ENCARNA: Gracias.

(Lotomayempiezaaarrugarlo,nerviosa.Elpadrebuscaotraláminaenlarevista.)

VICENTE: ¡Sabesdesobraloquehevenidoadiscutir!ELPADRE: (AEncarna,que,cadavezmásnerviosa,manoseayarrugaelmuñeco

depapel.)¡Tencuidado,puedesromperlo!(Efectivamente,lasmanosdeEncarnarasgan,convulsas,elpapel.)¿Loves?

ENCARNA: (Condificultad.)Mepareceinútilseguircallando…Noquieroocultarlomás…Voyatenerunhijo.(Lamadregimeyocultalacabezaentrelasmanos.Vicenteselevantalentamente.)

ELPADRE: ¿Heoídobien?¿Vasasermadre?¡Claro,hascrecido tanto!(Encarnarompea llorar.) ¡No llores, nena! ¡Tenerunhijo es lomásbonitodelmundo!(Busca,febril,enlarevista).Serácomounniñomuylindoquehayaquí.Verás.(Pasahojas).

MARIO:

www.lectulandia.com-Página71

Page 72: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

(Suave,asuhermano.)¿Notienesnadaquedecir?(Desconcertado,Vicentesepasalamanoporlacara.)

ELPADRE: (Encontrólalámina.)¡Miraquéhermoso!¿Tegusta?ENCARNA: (Llorando.)Sí.ELPADRE: (Empuñalastijeras.)Tencuidadoconéste,¿eh?Éstenolorompas.

(Comienzaarecortar.)ENCARNA: (Llorando.)¡No!…VICENTE: Estudiaremoslamejorsolución,Encarna.Loreconoceré…Teayudaré.MARIO: (Suave.)¿Conunsobre?VICENTE: (Grita.)¡Noesasuntotuyo!LAMADRE: ¡Tienesquecasarteconella,Vicente!ENCARNA: Noquierocasarmeconél.LAMADRE: ¡Debéishacerlo!ENCARNA: ¡No!Noquiero.Nuncaloharé.MARIO: (AVicente.)Porconsiguientenohayquepensarenesasolución.Pero

no te preocupes. Puede que ella enloquezca y viva feliz…, como lapersonaquetieneallado.

VICENTE: ¡Yo estudiaré con ella lo que convenga hacer! Pero no ahora. Esprecisamentedenuestropadredequienhevenidoahablar.(Elpadresehadetenidoylomira.)

MARIO: Repara…Éltambiéntemira.VICENTE: ¡Esa mirada está vacía! ¿Por qué no te has dedicado a mirar más a

nuestramadre,envezdeobservarleaél?¡Mírala!Siemprehasidounamujerexpansiva,animosa.Notienenieblasenlacabeza,comotú.

MARIO: ¡Pobremadre!¿Cómohubierapodidoresistirsininventarseesaalegría?VICENTE: (Ríe.)¿Looyes,madre?Teacusadefingir.MARIO: Nofinge.Seengañadebuenafe.VICENTE: ¡Yatiteengañalamalafe!Nuestropadreestácomoestáporqueesun

anciano,ynadamás.(Sesientayenciendeuncigarrillo.)

MARIO: Elmédicohadichootracosa.VICENTE: ¡Ya!¡Elfamosotrastornomoral!MARIO: Madretambiénlooyó.VICENTE: Ysupongoque tambiénoyó tuexplicación.Elviejo levantándoseuna

noche, hace muchos años, y profiriendo disparates por el pasillo…,

www.lectulandia.com-Página72

Page 73: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

casualmentepocodespuésdehabermeidoyodecasa.MARIO: Buenamemoria.VICENTE: Peronolooyónadie,sólotú…MARIO: ¿Meacusasdehaberloinventado?VICENTE: Osoñado.Unacabezacomo la tuyanoesde fiar.Pero, aunque fuera

cierto,nodemostraríanada.Quizáfuialgoegoístacuandomemarchédeaquí,y tambiénheprocurado repararlo. ¡Peronadie sevuelve locoporqueun hijo se va de casa, a no ser que haya una predisposición atrastornarseporcualquierminucia!Yesomeeximedetodaculpa.

MARIO: Salvo que seas tú mismo quien, con anterioridad, creases esapredisposición.

ELPADRE: (EntregaelrecorteaEncarna.)Toma.Ésteessuretrato.ENCARNA: (Lotoma.)Gracias.VICENTE: (Conpremeditadalentitud.)¿Teestásrefiriendoaltren?

(Lamadresesobresalta.)MARIO: (Pendientedesupadre.)Calla.ELPADRE: ¿Tegusta?ENCARNA: Sí,señor.ELPADRE: ¿Señor? Aquí todos me llaman padre… (Le oprime con afecto una

mano.)Cuídalomuchoyvivirá.(Tomaotrarevistayseabsorbeensucontemplación.)

VICENTE: (Amediavoz.)Tehasreferidoaltren.Yahablardeélhevenido.(Elpadrelomiraunmomentoyvuelveamirarsurevista.)

LAMADRE: ¡No,hijos!VICENTE: ¿Porquéno?LAMADRE: Hayqueolvidaraquello.VICENTE: Comprendoqueesun recuerdodolorosopara ti…,por lapobrenena.

¡Peroyotambiénsoytuhijoyestoyenentredicho!¡Diletúloquepasó,madre! (A Mario, señalando al Padre.) ¡Él nos mandó subir a todacosta!Yyolologré.Yluego,cuandoarrancólamáquinayosvienelandén,yanopudebajar.Meretuvieron.¿Nofueasí,madre?

LAMADRE: Sí,hijo.(Rehuyesumirada.)

VICENTE: (AMario.)¿Looyes?¡Subíporqueélmelomandó!MARIO: (Rememora.)Nodijounapalabraentodoelrestodeldía.¿Teacuerdas,

madre?Yluego,porlanoche…(AVicente.)Estonolosabesaún,pero

www.lectulandia.com-Página73

Page 74: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

ella también lo recordará, porque entonces sí se despertó… Aquellanoche se levantó de pronto y la emprendió a bastonazos con lasparedes…, hasta que rompió el bastón: aquella cañita antigua que élusaba.Nuestramadre espantada, la nena llorando, y yo escuchándoleunasolapalabramientrasgolpeabaygolpeabalasparedesdelasaladeespera de la estación, dondenos habíamosmetido a pasar la noche…(Elpadreatiende.)Unasolapalabra,querepetíayrepetía:¡Bribón!…¡Bribón!…

LAMADRE: (Grita.)¡Cállate!ELPADRE: (Casialtiempo,señalaalacómoda.)¿Pasaalgoenlasaladeespera?MARIO: Nada,padre.Todosduermentranquilos.VICENTE: ¿Porquésuponesquesereferíaamí?MARIO: ¿Aquién,sino?VICENTE: Pudieronserlosprimerossíntomasdesudesequilibrio.MARIO: Desdeluego.Porqueélnoeraunhombrealuso.Éleradelamaderade

losquenuncasereponendeladeslealtadajena.VICENTE: ¿Estássordo?¡Tedigoqueélmemandósubir!LAMADRE: ¡Nosmandósubiratodos,Mario!MARIO: Ybajar."¡Baja!¡Baja!",tedecíallenodeira,desdeelandén…Peroel

trenarrancó…yse te llevóparasiempre.Porqueyanuncahasbajadodeél.

VICENTE: ¡Lo intenté y no pude! Yo había escalado la ventanilla de un retrete.Cincomásibanallídentro.Ninospodíamosmover.

MARIO: Teretenían.VICENTE: Estábamos tan apretados… Era más difícil bajar que subir. Me

sujetaron,paraquenomequebraraunhueso.MARIO: (Despuésdeunmomento.)¿Yquéeraloquetúsujetabas?VICENTE: (Despuésdeunmomento.)¿Cómo?MARIO: ¿Setehaolvidadoloquellevabas?VICENTE: (Turbado.)¿Loquellevaba?MARIO: Colgado al cuello. ¿O no lo recuerdas? (Un silencio. Vicente no sabe

quédecir.)Unsaquito.Nuestrasescasasprovisionesyunospocosbotesde leche para la nena. Él te lo había confiado porque eras el másfuerte…Lanenamurióunosdíasdespués.Dehambre.(Lamadrelloraensilencio.)Nuncamáshablóéldeaquello.Nunca.Prefirióenloquecer.(Unsilencio.)

VICENTE: (Débil.) Fue… una fatalidad… En aquel momento, ni pensaba en el

www.lectulandia.com-Página74

Page 75: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

saquito…LAMADRE: (Muydébil.)Ynopudobajar,MARIO: Losujetaban…

(Largosilencio.Alfin,Mariohabla,muytranquilo.)MARIO: Nolosujetaban;loempujaban.VICENTE: (Selevanta,rojo.)¡Mesujetaban!MARIO: ¡Teempujaban!VICENTE: ¡Lorecuerdasmal!¡Sóloteníasdiezaños!MARIO: Sinopodíasbajar,¿porquénonostirasteelsaco?VICENTE: ¡Tedigoquenosemeocurrió!¡Forcejeabaconellos!MARIO: (Fuerte.) ¡Sí, pero para quedarte! Durante muchos años he querido

convencermedequerecordabamal;hequeridocreerenesaversiónquetoda la familia dio por buena. Pero era imposible, porque siempre teveíaenlaventanilla,pasandoantemisojosatónitosdeniño,fingiendoque intentabas bajar y resistiendo los empellones que te daban entrerisas aquellos soldadotes… ¿Cómo no ibas a poder bajar? ¡Tuscompañerosde retretenodeseabanotra cosa! ¡Les estorbabas! (Brevesilencio.) Y nosotros también te estorbábamos. La guerra había sidoatrozparatodos,elfuturoerainciertoy,depronto,comprendistequeelsacoeratuprimerbotín.Noteculpodel todo;sóloerasunmuchachohambrientoyasustado.Nostocócrecerenañosdifíciles…¡Peroahora,hombre ya, sí eres culpable! Has hecho pocas víctimas, desde luego;hay innumerables canallas que las hanhechopormiles, pormillones.¡Pero tú eres como ellos! Dale tiempo al tiempo y verás crecer elnúmero de las tuyas…Y tu botín. (Vicente, que mostró, de tanto entanto, tímidosdeseosdecontestar, seha idoapagando.Ahoramiraatodosconlosojosdeunatristealimañaacorralada.Lamadredesvíalavista.Vicenteinclinalacabezaysesienta,sombrío.Marioseacercaaélylehablaquedo.)Tambiénaquelniñoquetevioenlaventanilladeltren es tu víctima. Aquel niño sensible, a quien su hermano mayorenseñó,depronto,cómoeraelmundo.

ELPADRE: (AEncarna,conunapostalenlamano.)¿Quiéneséste,muchacha?ENCARNA: (Muyquedo.)Nosé.ELPADRE: ¡Je!Yo,sí.Yosílosé.

(Tomalalupaymiralapostalconmuchointerés.)VICENTE: (Sinmiraranadie.)Dejadmesoloconél.MARIO: (Muyquedo.)Ya,¿paraqué?

www.lectulandia.com-Página75

Page 76: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

VICENTE: ¡Porfavor!(Lomiraconojosextraviados.)

MARIO: (Loconsideraunmomento.)Vamosatucuarto,madre.Ven,Encarna.(Ayuda a su madre a levantarse. Encarna se levanta y se dirige alpasillo.)

LAMADRE: (SevuelvehaciaVicenteantesdesalir.)¡Hijo!…(Mario la conduce. Encarna va tras ellos. Entran los tres en eldormitorioycierranlapuerta.Unapausa.Elpadresiguemirandosupostal.Vicentelomirayselevanta.Despacio,vaasuladoysesientajuntoalamesa,deperfilalPadre,paranoverlelacara.)

VICENTE: Escierto,padre.Meempujaban.Yyonoquisebajar.Lesabandoné,ylaniñamuriópormiculpa.Yotambiéneraunniñoylavidahumananovalíanadaentonces…En laguerrahabíanmuertocientosdemilesdepersonas…Ymuchos niños y niñas también…, de hambre o por lasbombas…Cuandome enteré de su muerte pensé: un niño más. Unaniña que ni siquiera había empezado a vivir… (Saca lentamente delbolsillo elmonigotedepapelque supadre lediodíasatrás). Apenaseramás que estemuñeco queme dio usted… (Lomuestra con tristesonrisa).Sí.Penséesaignominiaparatranquilizarme.Quisieraquemeentendiese,aunqueséquenomeentiende.LehablocomoquienhablaaDiossincreerenDios,porquequisieraqueÉlestuvieseahí…(Elpadredeja lentamente demirar la postal y empiezaamirarlo,muyatento).Pero no está, y nadie es castigado, y la vida sigue. Míreme: estoyllorando.Dentrodeunmomentomeiré,conlapequeñailusióndequeme ha escuchado, a seguir haciendo víctimas… De vez en cuandopensaréquehicecuantopudeconfesándomeaustedyqueyanohabíaremedio,puestoqueustednoentiende…Elotroloco,mihermano,mediría:hayremedio.Pero¿quiénpuedeterminarconlascanalladasenunmundocanalla?(Manoseaelarrugadomuñecoquesacó).

ELPADRE: Yo.VICENTE: (Lomira.)¿Quédice? (Semiran.Vicentedesvía lavista.)Nada.¿Qué

vaadecir?Y,sinembargo,quisieraquemeentendieseymecastigase,comocuandoeraunniño,parapoderperdonarmeluego…Pero¿quiénpuedeyaperdonar,ni castigar?Yonocreoennadayustedestá loco.(Suspira.) Le aseguro que estoy cansado de ser hombre.Esta vida detemoresydemalafefatigamortalmente.Peronosepuedevolveralaniñez.

ELPADRE: No.

www.lectulandia.com-Página76

Page 77: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

(Se oyen golpecitos en los cristales. El padre mira al tragaluz conrepentinaansiedad.Elhijomiratambién,turbado.)

VICENTE: ¿Quiénllamó?(Brevesilencio.)Niños.Siemprehayunniñoquellama.(Suspira.)Ahorahayquevolverahíarriba…yseguirpisoteandoalosdemás.Tenga.Selodevuelvo.(Leentregaelmuñecodepapel.)

ELPADRE: No.(Conenergía.)¡No!VICENTE: ¿Qué?ELPADRE: Nosubasaltren.VICENTE: Yalohice,padre.ELPADRE: Túnosubirásaltren.

(Comienzaaoírse,muylejano,elruidodeltren.)VICENTE: (Lomira.)¿Porquémemiraasí,padre?¿Esquemereconoce?(Terrible

yextraviada,lamiradadelPadrenoseapartadeél.Vicentesonríecontristeza).No.Y tampocoentiende…(Aparta lavista;hayangustiaensu voz). ¡Elvirita murió por mi culpa, padre! ¡Por mi culpa! Pero nisiquiera sabe usted ya quién fue Elvirita. (El ruido del tren, que fueganandointensidad,esahoramuyfuerte.Vicentemenealacabezaconpesar).Elvirita…Ellabajóatierra.Yosubí…Yahorahabrédevolvera ese trenquenuncapara… (Apenas se le oyen las últimaspalabras,ahogadasporelespantosofragordeltren.Sinqueseentiendanadadeloquedice,continúahablandobajoelruidoinsoportable.Elpadreseestálevantando).

ELPADRE: ¡No!¡No!…(Tampocoseoyensuscrispadasnegaciones.Enpieytrassuhijo,quesigueprofiriendopalabrasinaudibles,empuñalastijeras.Suslabiosysu cabeza dibujan de nuevo una colérica negativa cuando descarga,con inmensa furia, el primer golpe, y vuelven a negar al segundo, altercero…Apenasseoyeelalaridodelhijoalaprimerapuñalada,perosusojosysubocaseabrenhorriblemente.Sobreelruidotremendoseescucha, al fin,más fuerte, a la tercerao cuartapuñalada, suúltimaimploración.)

VICENTE: ¡Padre!(Doso tresgolpesmás,obsesivamenteasestadosporelancianoentrelastimeras negativas, caen ya sobre un cuerpo inanimado, que seinclinahaciadelanteysedesplomaenel suelo.Elpadre lomiraconojos inexpresivos, suelta las tijeras y va al tragaluz, que abre paramirar afuera. Nadie pasa. El ruido del tren, que está disminuyendo,todavíaimpideoírlallamadaquedibujansuslabios.)

www.lectulandia.com-Página77

Page 78: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

ELPADRE: ¡Elvirita!

(Laluzseextinguepaulatinamente.Elruidodeltrensealejayapagaalmismotiempo.Oscuridadtotalenlaescena.Silencioabsoluto.Unfocoiluminaalosinvestigadores.)

ELLA: El mundo estaba lleno de injusticia, guerras y miedo. Los activosolvidabanlacontemplación;quienescontemplabannosabíanactuar.

ÉL: Hoyyanocaemosenaquelloserrores.Unojoimplacablenosmira,yesnuestro propio ojo. El presente nos vigila; el porvenir nos conocerá,comonosotrosaquienesnosprecedieron.

ELLA: Debemos,pues,continuarlatareaimposible:rescatardelanoche,árbolporárbolyramaporrama,elbosqueinfinitodenuestroshermanos.Esunesfuerzointerminableymelancólico:nadasabemosya,porejemplo,del escritor aquél a quien estos fantasmas han citado reiteradamente.Peronuestropróximoexperimentonolobuscará;antesexploraremoslahistoria de aquella mujer que, sin decir palabra, ha cruzado algunasvecesantevosotros.

ÉL: El Consejo promueve estos recuerdos para ayudarnos a afrontarnuestrosúltimosenigmas.

ELLA: Eltiempo…Lapregunta…ÉL: Si no os habéis sentido en algún instante verdaderos seres del siglo

veinte, pero observados y juzgados por una especie de concienciafutura;sinooshabéissentidoenalgúnotromomentocomoseresdeunfuturohechoyapresentequejuzgan,conrigorypiedad,agentesmuyantiguasyacasoigualesavosotros,elexperimentohafracasado.

ELLA: Esperad, sin embargo, a que termine. Sólo resta una escena. Sucedióoncedíasdespués.Helaaquí.

(Señalaallateralizquierdo,dondecrecenlasvibracionesluminosas,ydesaparece con su compañero. El lateral derecho comienza ailuminarse también. Sentados al velador del café, Encarna y Mariomiranalvacío.)

ENCARNA: ¿Hasvistoatupadre?MARIO: Ahoraestátranquilo.Lellevérevistas,peronolepermitenusartijeras.

Empezó a recortar un muñeco… con los dedos. (Encarna suspira.)¿Quiénesmipadre,Encarna?

www.lectulandia.com-Página78

Page 79: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

ENCARNA: Notecomprendo.MARIO: ¿Esalguien?ENCARNA: ¡Nohablesasí!MARIO: ¿Ynosotros?¿Somosalguien?ENCARNA: Quizánosomosnada.(Unsilencio.)MARIO: ¡Yolomaté!ENCARNA: (Sesobresalta.)¿Aquién?MARIO: Amihermano.ENCARNA: ¡No,Mario!MARIO: Lofuiatrayendo…hastaquecayóenelprecipicio.ENCARNA: ¿Quéprecipicio?MARIO: Acuérdatedelsueñoquetecontéaquímismo.ENCARNA: Sólounsueño,Mario…Túeresbueno.MARIO: Yonosoybueno;mihermanonoeramalo.Poresovolvió.Asumodo,

quisopagar.ENCARNA: Entonces,nolohicistetú.MARIO: Yo le incité a volver. ¡Me creía pasivo, y estaba actuando

tremendamente!ENCARNA: Élqueríaseguirengañándose…Acuérdate.Ytúqueríassalvarlo.MARIO: Élqueríaengañarse…yverclaro;yoqueríasalvarlo…ymatarlo.¿Qué

queríamos en realidad? ¿Qué quería yo? ¿Cómo soy? ¿Quién soy?¿Quiénhasidovíctimadequién?Yanuncalosabré…Nunca.

ENCARNA: Nolopienses.MARIO: (Lamiraybajalavoz.)¿Yquéhemoshecholosdoscontigo?ENCARNA: ¡Calla!MARIO: ¿Notehemosusadolosdosparaherirnosconmásviolencia?

(Unsilencio.)ENCARNA: (Conlosojosbajos.)¿Porquémehasllamado?MARIO: (Frío.)Queríasaberdeti.¿ContinúasenlaEditora?ENCARNA: Mehanechado.MARIO: ¿Quépiensashacer?ENCARNA: No lo sé. (La prostituta entra por la derecha. Con leve y aburrido

contoneoprofesional,serecuestaunmomentoenlapared.Encarnalaveyseinmuta.Bruscamenteselevantaytomasubolso.)Adiós,Mario.(Seencaminaaladerecha.)

www.lectulandia.com-Página79

Page 80: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

MARIO: Espera.(Encarnasedetiene.Élse levantay llegaasu lado.Laesquinera losmira con disimulada curiosidad y, al ver que no hablan, cruza anteellos y sale despacio por la izquierda. El cuarto de estar se vailuminando;vestidade luto,Lamadreentraenélyacaricia,conunatristezadefinitiva,elsillóndesumarido.)

ENCARNA: (SinmiraraMario.)Nojueguesconmigo.MARIO: Nojugarécontigo.Noharéunasolavíctimamás,sipuedoevitarlo.Si

todavíamequieresunpoco,acéptame.ENCARNA: (Seapartaunospasos,trémula.)Voyatenerunhijo.MARIO: Será nuestro hijo. (Ella tiembla sin atreverse a mirarlo. Él deniega

tristemente,mientrasseacerca).Nolohagoporpiedad.Erestúquiendebeapiadarsedemí.

ENCARNA: (Sevuelveylomira.)¿Yo,deti?MARIO: Túdemí,sí.Todalavida.ENCARNA: (Vacilay,alfin,dicesordamente,condulzura.)¡Todalavida!

(Lamadresefueacercandoalinvisibletragaluz.Conlosojosllenosderecuerdos,loabreysequedamirandoalagentequecruza.Larejasedibuja sobre la pared; sombras de hombres ymujeres pasan; el vagorumorcallejeroinundalaescena.LamanodeEncarnabusca, tímida,ladeMario.Ambosmiranalfrente.)

MARIO: Quizáellosalgúndía,Encarna…Ellossí,algúndía…Ellos…

(Sobre la pared del cuarto de estar las sombras pasan cada vezmáslentas; finalmente, tanto La madre, Mario y Encarna, como lassombras, se quedan inmóviles. La luz se fue extinguiendo; sólo elrectángulo del tragaluz permanece iluminado. Cuando empieza aapagarseasuvez,ÉlyEllareaparecenporloslaterales.)

EL: Estoestodo.ELLA: Muchasgracias.

TELÓN

www.lectulandia.com-Página80

Page 81: El tragaluz se estrenó en octubre de 1967. Sólo en … · ... , y junto a otras características del teatro de Buero, la obra ilustrar ... mesita con máquina de escribir y silla

ANTONIO BUERO VALLEJO. Nació en Guadalajara en el año 1916. Es undramaturgoespañol.LaguerracivillesorprendiósiendoestudianteycombatióenelJaramayenlosfrentesdeAragónydeValencia.Alconcluirlacontienda,acusadode"adhesiónalarebelión",fuecondenadoamuerte,aunqueseleconmutólapena.En1946 quedó en libertad provisional. Tras años de difícil supervivencia, su obra"Historiadeunaescalera"ganóelpremioLopedeVegaycautivóaunpúblicoqueencontrabaplasmadasenelescenario sus frustraciones,encontrastecon la retóricatriunfalistadelrégimenfranquista..

www.lectulandia.com-Página81