el tiempo y el ritmo

4

Click here to load reader

Upload: eugenio-aguilar

Post on 13-Jun-2015

5.610 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Tiempo y El Ritmo

EL TIEMPO Y EL RITMO

Eugenio Aguilar

EL TIEMPO

El tiempo es el que crea todas las cosas y las transforma... si le das tiempo, es el lago enque navegas. El tiempo es un invento de Dios para que las cosas no ocurran al mismotiempo, para que lo que vemos, en lo que transcurrimos, no sea un caos. Las cosasocurren una después de otra - me re�ero a aquéllas en las que podemos poner nuestraatención - entonces... dales todo su tiempo, el que les corresponde.

Las cosas tienen un tiempo mínimo e irreductible para acontecer y un ritmo propio einalterable; ésta es su energía. Claro que hay un sinnúmero de aconteceres sincrónicos;pero algunas cadenas son sucesivas; son a las que podemos prestar nuestra atención yque nos conmueven - nos movemos con ellas - y nos implican; son las cadenas de sucesosque nos corresponden.

Tenemos que sincronizar nuestra energía, nuestro ritmo, nuestro actuar y considerar conel ritmo propio de los sucesos. Cuando no nos sincronizamos con el �uir de la vida, sedebe a un bloqueo de nuestra propia energía, lo que se llama ansiedad. La ansiedades un bloqueo del �ujo de nuestra energía, es un bloqueo de nuestra conciencia, quenos impide permitir y aceptar que las cosas se sucedan en su ritmo adecuado; como ennuestra respiración, por ejemplo.

Ejemplos de duración: el transporte tarda en llegar, de 7 a 10 minutos y no es posiblemodi�car eso. La patata tarda en cocerse 12 minutos y eso no va a modi�carse, almenos que la metas a ese producto de la ansiedad que es el horno de microondas y allítambién durará un tiempo mínimo e irreductible para cocerse. Nuestra mente tarda encomprender, algo así como tres segundos - que según alguien - es lo que dura el presente.Tres más/menos dos segundos es nuestra conciencia del presente y por eso nos tardamosen comprender el mismo lapso; eso cuando la hacemos rápido.

Otro invento neurótico, fruto de la ansiedad es la llamada "lectura rápida" que quiereganarle al tiempo de la comprensión natural. Lo que se requiere es lectura lenta, a menosque se trate de comunicados, instructivos y letreros, en cuyo caso nos desespera la ob-viedad de los que son largos y tediosos.

1

Page 2: El Tiempo y El Ritmo

EL RITMO

Todo en la naturaleza tiene un ritmo, lo que nos da la noción de tiempo objetivo;por ejemplo, un año, con sus etapas que son las estaciones y con todos los fenómenosasociados a las estaciones como el calor, el frío, las lluvias, la sequedad, el viento, la épocade ciclones, la calma; todos estos fenómenos tienen un ritmo; el día con su amanecer,su mañana y tarde, puesta del sol y noche y, en la costa, las magní�cas mareas tanexplícitas en su ritmo. La música es ritmo - entre otras cosas - hay cadencias terapéuticasy cadencias neuróticas; la cadencia debe ser, la que te concilie con los ritmos de tuentorno, de tu actividad, de tu universo.

El nacimiento, desarrollo, madurez, reproducción, declinación y muerte de todos los seresvivos nos informan de otro ritmo: el ritmo de la vida. En el caso de los seres humanos lasetapas de despertar, interactuar, comer, excretar, trabajar, descansar y dormir, tambiénse dan en ritmos naturales, si permitimos a la naturaleza ser la guía. Los ritmos circadi-anos parecen estar ligados a la duración del día, la luz del sol y la oscuridad de la nocheo bien a la alimentación; la cadencia en la que se recibe el alimento.

Los ciclos estacionales y de reproducción son anuales. Los humanos hemos construidoritmos sociales como la semana con sus uno o dos días de descanso ¾o todos los ritmosserán biológicos? Los biorritmos básicos se nos presentan de forma clara, como loslatidos del corazón, el ritmo respiratorio, el tiempo de vigilia y sueño que ya mencioné ylos tiempos de sensación de hambre o los llamados de la naturaleza a cumplir con ella,como el apetito sexual o el ritmo de las excretas. Hay otros biorritmos de los que nosomos conscientes, como el tiempo que tarda la sangre en circular, en renovarse; como lasustitución de nuestras células constituyentes o del calcio en nuestros huesos.

La Medicina Tradicional China nos da ritmos más �nos: los que se mani�estan por lospulsos en diferentes puntos de los canales energéticos del cuerpo y en particular en lasmuñecas en la zona de la arteria radial. El sueño y la vigilia, la circulación de la sangrey la respiración coinciden con los ritmos tal como los reconoce occidente. Los ciclos quenos informan son los de la circulación de los diferentes tipos de �Energía� del Qi (Chi).La energía original Yuan Qi, el Gu Qi o energía de los alimentos, el Kong Qi o energíarespiratoria, el Zong Qi que conjunta la energía respiratoria y la de los alimentos y elZheng Qi que es la síntesis de las energías sanas y poderosas, todas tienen ritmos quevan de lo cotidiano y estacional hasta a lo largo de toda una vida. En particular anotoque el Ying Qi - la energía nutritiva - tiene un ciclo diario y que la energía defensiva. ElWei Qi, circula por los canales energéticos 25 veces durante el día y 25 veces durante lanoche. 50 veces cada 24 horas ½vaya ritmo!

Este texto no es el lugar para explicar este complicado sistema energético, 1 sólo quierohacer notar que hay muchos ciclos de energías necesarias para la vida, de acuerdo a laMedicina Tradicional China. !Somos pulsos y más pulsos½ todos son cíclicos y rítmicos;

1ver el capítulo sobre las energías en mi libro �El Taller de la salud�

2

Page 3: El Tiempo y El Ritmo

hay una cadencia en la vida que es armónica, parece música, quizás ésta es la explicaciónde la música.

Por su parte la Terapia Craneosacral habla de un ritmo producido por un Aliento de Vida,un movimiento descrito como �uctuación longitudinal. Existe un movimiento rítmico ysutil de los �uidos y tejidos en el núcleo del organismo al que William Garner Sutherlandllamó mecanismo respiratorio primario y que supuso subyace a todo otro movimientorítmico. �Si las expresiones rítmicas del aliento de vida se congestionan o restringen, sedi�culta el principio ordenante básico del cuerpo y la salud puede quedar en peligro�2

Perder el ritmo es perder la salud, oponerse a los ritmos naturales es comprometerla. Nosólo se trata de actuar, sino de �uir y no sólo de �uir, sino de hacerlo con ritmo. Losritmos propios de la vida humana allí están, ya los comentamos, pero los sabios de laterapia craneosacral nos enseñaron que hay otros tres, a los que llamaron Marea larga,que late cada 100 segundos, la Marea Media que late más o menos cada 24 segundos yel impulso rítmico craneal, entre 5 y 7.5 segundos por ciclo.

¾Por qué nos sentimos vivos cuando nos movemos con ritmo? Al caminar, al correr, conel ejercicio armónico, con el baile, el Tai Chi, la música adecuada, el Qi gong, el ejerciciosuave, nos sentimos vitales y revitalizados. El paso importante, el de la sabiduría vital, elque nos hace ser habitantes amados y amables de este mundo, se da cuando sincronizamosnuestro ritmo con el de los demás, con el de la vida en general, con el de la naturaleza,como los taoístas nos enseñan.

�En la biología, los ritmos circadianos o biológicos son oscilaciones de lasvariables biológicas en intervalos regulares de tiempo. Todos los animales,las plantas, y probablemente todos los organismos, muestran algún tipo devariación rítmica �siológica (tasa metabólica, producción de calor, �oración,etc.) que suele estar asociada con un cambio ambiental rítmico.� 3

Hay ritmo en todo lo que está vivo, algunos del conocimiento común y otros más espe-cializados; creo que con los datos apuntados basta y sobra para ilustrar mis a�rmacionessobre las secuencias temporales. De hecho, el tiempo - que yo traduciría como el sentidode cadencia, de ritmo, de periodicidad - es una de las categorías �losó�cas de Aristótelesy Kant. Las categorías son las nociones más abstractas y generales por las cuales lasideas y los objetos son reconocidos, diferenciados y entendidos; son nuestros conceptosfundamentales para entender y ubicarnos en la realidad. Obviamente sin las categoríasdel tiempo y de la secuencia no comprenderíamos nada. Sin entrar en más disquisiciones�losó�cas ni abstractas, queda a nuestra experiencia descubrir el ritmo de las cosas.

La poesía nos acerca a los ritmos de dos maneras: en su propia esencia, la poesía es,ante todo, ritmo y cadencia, aunque sólo sea por su ritmo interior; y por la métrica,su estructura, su rima, la con�guración de sus sílabas, palabras y versos que nos dánmúsica. La arquitectura de todo tipo consolida el ritmo; la escultura también. La danza

2Kern, M. �Terapia Craneosacral� Gaia, Madrid 2001.3es.wikipedia.org/wiki/Ritmos_circadianos

3

Page 4: El Tiempo y El Ritmo

es cadencia y ritmo por la música y el movimiento; la literatura y el teatro son con�gura-ciones con inicio y �nal y, en medio, patrones de comportamiento humano y social que,al identi�carse, se convierten en los modulos, las notas, de una música humana. El artees ritmo, el ritmo es tiempo consciente.

Para todo lo demás, la manera humana de verlo, vivirlo y considerarlo es como ritmo,y los ritmos son repeticiones, cadencias que percibimos en el tiempo. ¾Cómo se puedejusti�car el romper esos ritmos con la prisa y la ansiedad? Hacerlo no sólo es aberrante,sino también un insulto a la vida y a la naturaleza al trastocar sus tiempos.

Eugenio

Jacinto 2009

Temas semejantes en: http://www.scribd.com

y en mi sitio http://eltallerdelasalud.wordpress.com

4