el tiempo en la prehistoria - gobiernodecanarias.org · 4 explica el significado de los siguientes...

54
22 DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. Nombre: Curso: Fecha: Ficha 1 LA PREHISTORIA Conceptos y contenidos fundamentales REPASO Y APOYO El tiempo en la prehistoria 1 Organiza los datos. Recuerda el nombre de las tres etapas principales en las que se divide la prehistoria y sus fechas de inicio y final. Con estos datos, completa esta tabla. Etapa Inicio Final Duración 2 Completa la línea del tiempo. Escribe las etapas de la prehistoria en su lugar correspondiente. 3 Compara etapas. Marca con una X la etapa o las etapas correctas en las que tuvieron lugar estos acontecimientos. Aparición de: Aparición de: Aparición de: Paleolítico Neolítico Edad de los Metales Comienzan a elaborarse objetos de metal Aparece la especialización del trabajo Se elaboran herramientas con piedras Se fabrican piezas de cerámica Se practica el comercio La población se hace sedentaria Los poblados se convierten en ciudades Se agrupan en tribus Se inventan la agricultura y la ganadería Hace 5 millones de años Hace 7.000 años Hace 10.000 años Hace 5.000 años

Upload: truongtuong

Post on 20-Oct-2018

229 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

22 DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 1LA PREHISTORIA

Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO

El tiempo en la prehistoria1 Organiza los datos.

• Recuerda el nombre de las tres etapas principales en las que se divide la prehistoria y sus fechas de inicio y final. Con estos datos, completa esta tabla.

Etapa Inicio Final Duración

2 Completa la línea del tiempo.

• Escribe las etapas de la prehistoria en su lugar correspondiente.

3 Compara etapas.

• Marca con una X la etapa o las etapas correctas en las que tuvieron lugar estos acontecimientos.

Aparición de: Aparición de:Aparición de:

Paleolítico Neolítico Edad de los Metales

Comienzan a elaborarse objetos de metal

Aparece la especialización del trabajo

Se elaboran herramientas con piedras

Se fabrican piezas de cerámica

Se practica el comercio

La población se hace sedentaria

Los poblados se convierten en ciudades

Se agrupan en tribus

Se inventan la agricultura y la ganadería

Hace 5 millones de años Hace 7.000 añosHace 10.000 años Hace 5.000 años

561819_08_p10_LT Prehistoria

23DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

LA PREHISTORIA

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 2Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO

La vida en la prehistoria1 La vida en el Paleolítico. Completa los espacios vacíos de este texto.

Los seres humanos del Paleolítico vivían de la recolección, la ___________ y la pesca. Los grupos humanos no permanecían

siempre en el mismo lugar, es decir, eran ___________. Generalmente se establecían en zonas cerca de los ríos. Cuando

el tiempo lo permitía vivían al aire libre; en las zonas frías, construían ___________ o se refugiaban en ___________.

Se agrupaban en ___________ de unos veinte a cuarenta individuos, formadas por unas pocas ___________.

Todos los miembros se ayudaban entre ellos y se protegían. Los ___________, considerados sabios, dirigían la tribu

y transmitían sus conocimientos a los más jóvenes.

2 La vida en el Neolítico.

• Rodea con un círculo la respuesta correcta.

a) ¿Cómo era la economía del Neolítico? Depredadora Productora

b) ¿Cuándo aparecieron la agricultura y la ganadería? Hace 5.000 años Hace 11.000 años

c) Para cultivar la tierra, las personas se hicieron... Nómadas Sedentarias

d) ¿Qué avance técnico es propio del Neolítico? La cerámica Los bifaces de piedra

e) La sociedad se fue haciendo… Más igualitaria Más desigual

f) ¿Cómo representaban la figura humana en el Neolítico? De forma esquemática Con gran realismo

g) Los seres humanos del Neolítico creían en… Fuerzas de la naturaleza Un solo dios

• Contesta a las siguientes preguntas sobre la forma de vida en el Neolítico.

– ¿A qué se llama «revolución neolítica»?

– ¿Dónde estaban situados los poblados?

– ¿Cómo eran las viviendas?

– ¿A qué se dedicaban los seres humanos principalmente?

– ¿Qué herramientas y objetos empleaban?

3 La vida en la Edad de los Metales. Señala cuáles de estas afirmaciones son verdaderas (V) y cuáles falsas (F).

Hace unos 7.000 años, los seres humanos comenzaron a fabricar objetos de metal.

Durante la Edad de los Metales se inició la domesticación de los animales.

Primero se utilizó el bronce; después, el hierro; y, finalmente, el cobre, un metal más resistente.

Las ciudades situadas en las rutas comerciales se convirtieron en pequeñas aldeas.

La rueda mejoró los transportes porque permitió trasladar más mercancías en los carros.

El uso de los metales permitió elaborar todo tipo de utensilios: armas, herramientas, adornos…

La aparición de los metales provocó mayores diferencias sociales.

4 Explica el significado de los siguientes conceptos y relaciona cada uno de ellos con la etapa de la prehistoria (Paleolítico, Neolítico, Edad de los Metales) que le corresponda.

• Menhir. (_________)

• Bifaz. (_________)

• Australopithecus. (_________)

• Dolmen. (_________)

• Rueda. (_________)

• Glaciación. (_________)

24 DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 3Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO

El arte en la prehistoria1 Diferencia entre las pinturas del Paleolítico y el Neolítico. Marca cuáles de los siguientes rasgos

se corresponden con la pintura rupestre paleolítica (P) y cuáles con la neolítica (N).

Generalmente representan figuras de animales, como caballos, bisontes y ciervos.

El ser humano no suele aparecer en este tipo de pinturas.

Son pinturas monocromas.

La figura humana se representa de forma muy esquemática.

Son pinturas polícromas y muy realistas.

Este tipo de pinturas abunda en la zona levantina de la Península.

Son frecuentes en el norte de España y el sur de Francia.

2 Identifica las pinturas. Teniendo en cuenta los rasgos anteriores, indica si las siguientes pinturas pertenecen al Paleolítico o al Neolítico. Explica los motivos de tu decisión.

3 Completa la tabla. ¿A qué monumentos megalíticos hacen referencia las imágenes?

Es una pintura del

Porque:

Es una pintura del

Porque:

Es un:

Está compuesto por:

Es un:

Está compuesto por:

Es un:

Está compuesto por:

LA PREHISTORIA

25DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 4Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO LA PREHISTORIA

Las transformaciones sociales en la prehistoria1 Completa esta tabla sobre los cambios sociales en la prehistoria.

2 Completa este esquema sobre la vida en el Paleolítico. A continuación, realiza un esquema similar para el Neolítico y para la Edad de los Metales.

Pesca

Nómadas

Piedra

Zonas cálidas:

Zonas frías:

EL PALEOLÍTICO

Paleolítico Neolítico Edad de los Metales

Forma de vida

Actividad económica (predominante)

Hábitat (poblados y casas)

Principales herramientas e inventos

Materiales para hacer herramientas

Actividades económicas

Materiales para herramientas

Hábitat

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 1Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO

Mesopotamia: espacio y tiempo1 Analiza el mapa de Mesopotamia y compáralo con un mapa actual.

Dur Sharrukin(Khorsabad)

Nínive

Babilonia Nippur

Susa

Eridú

UrUruk

Mari

DESIERTO DE SIRIA

Assur

Eshnunna

Acad

Larsa

Kish

LagashJerusalén

Tiro

Sidón

Ugarit

Biblos

Karkemish

Hititas

Heliópolis

Men�s

ASIRIA

CALDEAAmurru

Casitas

Hurritas

Guti

Río

Nilo

R ío Tigris

GolfoPérsico

MarCaspio

Río Éufrates

508737-09-185a

Monte

s Tauro

Montes Zagros

M a rM e d i t e r r á n e o

La antigua Mesopotamia se extendía por el territorio de estos países actuales:

2 Completa esta línea del tiempo escribiendo las etapas de la historia de Mesopotamia.

2300 a.C. 1356 a.C.1800 a.C. 612 a.C.3000 a.C. 539 a.C.

IMP

ERIO

NEO

BA

BIL

ÓN

ICO

561819_09p_11 LT Mesopotamia

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

50 DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

51DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Egipto: espacio, agricultura y desierto1 Completa este mapa situando en él los siguientes nombres: Alto Egipto, Bajo Egipto, mar Mediterráneo, mar Rojo,

desierto de Libia, desierto arábigo, río Nilo, Karnak, Luxor y Gizeh.

561819_09_p12_mapa_egipto

2 Completa el siguiente texto colocando estas palabras: agricultura, fértil, inundaciones, agua, civilización, Nilo, escasez, norte, latitud, seco.

El espacio ocupado por Egipto es una franja rodeada de desiertos. Su situación

en el de África y su le confieren un clima con

una importante de agua, precisamente en sus meses más cálidos. Si no fuera por la presencia del

  y sus desbordamientos, sería impensable cualquier tipo de Desde antiguo,

los egipcios se preocuparon por controlar el río y sus , y así aprovechar el agua. La vegetación

natural está claramente determinada por los condicionantes climáticos, pero el control del

ha permitido el desarrollo de una agricultura muy rica, así como el asentamiento de una milenaria.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 2Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

La sociedad mesopotámica

• ¿Quiénes eran los grupos sociales dominantes? Píntalos del mismo color.

• ¿Qué grupos tenían peor situación? Distínguelos con otro color. ¿Eran todos libres?

• ¿Qué papel desempeñaban las mujeres en esta sociedad?

2 Completa el siguiente cuadro marcando con una X el grupo social que corresponda.

Rey y nobles

Sacerdotes FuncionariosArtesanos y campesinos

Esclavos

Poseían tierras, riquezas y talleres artesanos

Dominaban la escritura y las cuentas

Vivían en los templos

Alquilaban las tierras del rey o al templo

Tenían todos los derechos

Colaboraban en el gobierno

Se encargaban de los rituales

Controlaban la calidad de los productos

Pagaban parte de la cosecha

1 Completa la pirámide social de Mesopotamia colocando los siguientes grupos donde corresponda y a continuación contesta las preguntas en tu cuaderno.

52 DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 3 Organización de conocimientos

REPASO Y APOYO LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

artesanos y campesinos – funcionarios – rey y nobles – sacerdotes – esclavos

La sociedad egipcia1 Con la ayuda de tu libro, en los epígrafes «La administración del Estado» y «La sociedad egipcia», sitúa por orden

de importancia a los diferentes grupos de la administración y la sociedad egipcia.

2 Repasa los epígrafes «El gobierno: el faraón» y «La sociedad egipcia», del libro de texto y completa este cuadro sinóptico, atribuyendo el carácter o no de privilegiado y una función dentro de la sociedad.

Jerarquía de la sociedad egipcia

Grupo social Función y características

Privilegiados

Resto de la población

3 Con ayuda de la ficha 3, realiza una tabla en la que compares las sociedades de Egipto y Mesopotamia. ¿Qué aspectos comunes hay entre ambas? ¿Cuáles son las diferencias fundamentales?

FARAÓN

SOLDADOS

53DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 4Organización de conocimientos

REPASO Y APOYO LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

nobles – escribas – sacerdotes – artesanos – soldados – esclavos – campesinos – comerciantes

La arquitectura mesopotámica1 Observa el dibujo y con la ayuda del epígrafe «La cultura y el arte mesopotámicos», responde en tu cuaderno

las preguntas.

• ¿Qué elementos arquitectónicos se distinguen en estos jardines?

• ¿Qué detalle te llama más la atención?

• ¿Qué idea sobre la ciudad de Babilonia te transmite la existencia de estos jardines?

2 Observa el apartado «Saber hacer: Interpretar el zigurat de Ur» y responde en tu cuaderno las cuestiones.

• ¿Para qué servían los zigurats?

• ¿Qué otro edificio importante había en las ciudades mesopotámicas?

• ¿De qué estaban hechos estos edificios?

• ¿Vivía alguien en un zigurat?

• ¿Quiénes crees que tendrían libre acceso a los zigurats?

3 Señala la razón por la que crees que las ciudades de Mesopotamia estaban amuralladas. Después, justifica la respuesta en tu cuaderno:

Para defenderse de los enemigos.

Para demostrar su fuerza económica y militar.

Para defender las riquezas que se acumulaban dentro de la ciudad.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 5Más competente

REPASO Y APOYO

54 DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

La vida cotidiana1 Lee estos textos y realiza las actividades.

«Pan de espelta (trigo), sopa, pescado, un pichón, una codorniz, dos riñones, chuleta y pierna de buey, higos al horno, bayas, dulces de miel, queso y vino». Estos son los componentes de un menú completo cuyos restos fueron encontrados sobre platos rústi-cos de barro, en una tumba real de la II dinastía.

Reflejo de la mesa de la clase acomodada. Los ali-mentos procedían de los campos regados por el Nilo, huertos o jardines privados.

La dieta básica del pueblo estaba formada por pan, cerveza, cebolla y leguminosas (habas y lentejas).

La dieta básica de los sumerios consistía en cebada, trigo, mijo, garbanzos, lentejas, alubias, cebollas, ajo, puerros, pepinos, berros, mostaza y lechugas. En una época tardía se incorporó un alimento de lujo, las trufas.

Es probable que comieran mucho pan de cebada con cebollas y legumbres, aunque también consu-mían pescado del Tigris y el Éufrates en abundancia. Además, comían con menos frecuencia cerdo, pepi-nos, cordero y cabrito. En las ciudades se comía más

carne que en el medio rural, pues se estropea con facilidad. La carne de vaca era también popular en-tre los que podían costeársela. Sin embargo, con seguridad era dura y correosa, pues no se sacrifica-ba al ganado vacuno hasta que ya no servía para tra-bajar. El cordero era probablemente más común, no obstante. Se conocen 200 palabras en sumerio para describir a las ovejas. Suele nombrarse la grasa de la cola de la oveja, que se sigue usando en la actualidad en Oriente Próximo para cocinar.

• Señala las palabras y/o conceptos que no entiendas. Busca su significado.

• ¿Comían de igual modo todas las clases sociales del antiguo Egipto? Realiza un listado con los alimentos relacionándolos con los grupos que los tomaban.

• ¿Era habitual colocar alimentos en los enterramientos egipcios? ¿Por qué?

• En el texto se señalan dos bebidas que se siguen tomando, el vino y la cerveza. ¿Quiénes tomaban cada una de estas bebidas?

• ¿Qué consumían en Mesopotamia? Haz una lista y compárala con la de Egipto.

2 Lee este texto y realiza las actividades.

La prenda principal eran los faldellines y faldas ajustadas a la cintura, en el caso de los hombres, y en el caso de las mujeres vestidos largos con o sin mangas y escotes señalados. Luego, las modas y la clase social marcaban las diferencias, desde las ga-las de las clases acomodadas a la práctica desnudez de los campesinos y trabajadores.

Vestirse bien era considerado una norma y actitud de respeto de determinados grupos sociales, funda-

mentalmente en el tránsito hacia el juicio del difun-to. Los materiales con los que fabricaban sus vesti-mentas eran el lino y la lana.

Sobre los lienzos se hacían estampados y los enri-quecían incorporando elementos metálicos y pie-dras semipreciosas. La calidad de los tejidos era símbolo de distinción, sobre todo el lino.

• Señala los materiales de los que obtenían sus tejidos los antiguos egipcios. Averigua su procedencia.

• ¿Cómo consideras que se habrán conocido en la actualidad los tejidos y formas de los vestidos de los antiguos egipcios?

• ¿Por qué sería tan importante vestirse bien para la muerte? ¿Cómo se vestían los hombres? ¿Y las mujeres?

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 6Más competente

REPASO Y APOYO

55DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

Vida y arte en la prehistoria y Egipto1 Compara estas dos imágenes, representan una aldea neolítica (izquierda) y una aldea egipcia (derecha),

y completa el cuadro sobre sus principales características ayudándote con tu libro de texto.

Aldea neolítica Aldea egipcia

Periodo

Arquitectura

Vestimenta

Agricultura

Ganadería

Artesanía

Comercio

Medios de transporte

2 Observa estas dos imágenes y contesta las preguntas.

• ¿De qué materiales están hechos?

• ¿A qué época corresponde cada una de ellas?

• ¿Para qué sirvieron? ¿Qué te sugiere acerca de la época de cada objeto?

56 DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 7Repaso acumulativo

REPASO Y APOYO LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

CUESTIONES

1 ¿Cómo era la escritura al comienzo de la historia? ¿Representaba ideas completas o sonidos?

2 ¿Cómo fue evolucionando la escritura? ¿Se hizo más compleja o los signos se fueron simplificando?

3 ¿Por qué se le llamaba cuneiforme? ¿Qué herramientas utilizaban para escribir?

4 ¿Te parece un sistema fácil de aprender? ¿Por qué?

En tu libro de texto has descubierto cómo se representaba la escritura cuneiforme, ahora vas a tener ocasión de aprender más sobre su técnica de elaboración, para qué se utilizaba y qué importancia tiene esta escritura como parte de nuestro patrimonio.

Nombre: Curso: Fecha:

LA ESCRITURA CUNEIFORME (I)

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 8

CUESTIONES

1 ¿Cuáles son las principales características de la numeración cuneiforme?

2 ¿Por qué se usaban sistemas numéricos distintos en productos distintos?

3 ¿Qué limitaciones tenía este sistema?

LA ESCRITURA CUNEIFORME

LECTURA

La escritura cuneiforme también servía para contar, era uno de sus usos principales. En Mesopotamia se usaba en matemáticas el sistema sexagesimal, un sis-tema de base 60. Otra característica es que el 0 no existía. Los investigadores descubrieron que en la época anterior a la II dinastía de Ur se usaban dos sistemas de números distintos dependiendo de lo que se quería contar: si se quería contar cosas grandes (animales, árboles, vasijas, etc.), se usaba el sistema

sexagesimal, mientras que para contar objetos pe-queños y numerosos se usaba el bisexagesimal, en el que la base 60 se podía duplicar. Así, para representar 796 unidades de grano (bisexagesimal) se usarían los signos sumando 6 × 120 + 1 × 60 + 1 × 110 + 6 × 11, mientras que representado en animales se contabili-zaría 600 + 3 × 160 + 1 × 110 + 6 × 11.

http://personal.us.es/cmaza/mesopotamia/aritmetica1.htm (Adaptado)

LAS CIVILIZACIONES FLUVIALES: MESOPOTAMIA Y EGIPTO

Símbolo Pictograma Significado

EstrellaEl cielo

Parcela de tierraLa Tierra

Silueta humanaEl hombre

57DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.78

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 1LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO

El espacio y el tiempo1 Completa este texto con los siguientes términos.

jónico - Mediterráneo - balcanes - Asia Menor - Egeo - Hélade

La civilización griega surgió en el extremo oriental del mar ____________________, en el sur de la Península

de los ____________________. Se extendió por las islas de los mares ____________________ y ____________________

y las costas de ____________________ y el Mediterráneo occidental. Los griegos llamaban a este espacio

la ____________________.

2 Sitúa, con ayuda de los mapas de la unidad, las principales polis y colonias griegas.

561819_10_p10a_expansion_griega

3 Recuerda el nombre de las tres etapas principales, arcaica, clásica y helenística, en las que se divide la historia de Grecia e indica sus fechas de inicio y final. Con estos datos, completa esta tabla.

Etapa Inicio Final

4 Con las fechas de la actividad anterior, completa el eje cronológico y añade los siguientes hechos.

• Fin de las guerras médicas • Guerra de Troya

• Fin de la guerra del Peloponeso • Auge de la cultura minoica

• Muerte de Alejandro Magno • Gobierno de Pericles

561819_10_p10_b_LT Grecia

Después de dominar Grecia, derrotó repetidamente a los persas y conquistó vastos territorios por Egipto, Mesopotamia, Persia e India. Su afán fue crear un imperio universal en el que griegos y bárbaros, fundidas sus creencias y culturas, formaran un único pueblo. Esta idea le llevó a crear una nueva cultura, el helenismo, en la que, junto a lo griego, había aportaciones de las civilizaciones orientales.

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 79

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 2LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO

Las etapas de la antigua Grecia1 Ordena cronológicamente los siguientes acontecimientos relacionados con el desarrollo de la democracia en Grecia.

• Muchas polis, como Atenas, implantaron la democracia.

• Se produjeron crisis y revueltas populares contra los aristoi.

• Las polis estaban gobernadas por jefes locales.

• El poder fue pasando a manos de los aristoi, los más ricos.

2 Indica a qué polis pertenecían las siguientes instituciones de la Grecia clásica y explica cuáles eran sus funciones.

Institución Polis Funciones

Ekklesia

Gerusía

Apella

Bulé

Éforos

Magistrados

Tribunales de justicia

Dos reyes

3 Responde a las siguientes cuestiones.

• ¿Cuál fue el origen de las guerras médicas? ¿A quiénes enfrentaron?

• ¿Qué consecuencias tuvieron estas guerras?

• ¿Por qué se enfrentaron Atenas y Esparta? ¿Cómo se denominó a esta guerra?

4 Lee el siguiente texto y responde.

• ¿A qué personaje hace alusión?

• ¿En qué etapa griega lo situarías?

• ¿Por qué regiones se extendió su imperio?

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.80

Nombre: Curso: Fecha:

Conceptos y contenidos fundamentales

Sociedad, economía y creencias griegas1 Completa en tu cuaderno la siguiente tabla sobre la sociedad griega.

Ciudadanos No ciudadanos

La componían:

Se caracterizaban por:

La componían:

Se caracterizaban por:

Las mujeres se caracterizaban por:

2 Responde a las siguientes cuestiones sobre la economía griega.

• ¿Cuáles eran los principales productos que cultivaban los campesinos griegos?

• ¿A qué se dedicaban los habitantes de las ciudades? ¿Qué productos fabricaban?

• ¿Cuál era la principal actividad económica de Grecia?

• ¿Qué productos compraban los griegos en tierras lejanas?

3 Indica si las siguientes afirmaciones sobre las creencias griegas son verdaderas (V) o falsas (F).

V F

La religión griega era monoteísta porque los griegos creían en numerosos dioses.

Zeus, dios del cielo, era el dios principal y gobernaba sobre los demás dioses.

Los héroes nacían de la unión de un espíritu y un humano.

Los griegos creían en la existencia de criaturas fantásticas, como los cíclopes.

Los ritos religiosos se realizaban en casa y en los santuarios, no en los templos.

Los Juegos Olímpicos eran una ofrenda a los dioses.

4 Define los siguientes términos y pon un ejemplo de cada uno.

• Mito:

• Templo:

• Oráculo:

• Santuario:

Ficha 3LA CIVILIZACIÓN GRIEGAREPASO Y APOYO

Historia y sociedad1 Completa el siguiente esquema.

2 Escribe el nombre de las etapas de la historia de Grecia y sitúa cada hecho en su época correspondiente.

Época

Siglos IX-V a.C.

Época

Siglos V-IV a.C.

Época

Siglos IV-I a.C.

Atenas vivió su época de mayor esplendor.

• Atenas vivió su época de mayor esplendor.

• Alejandro Magno conquistó el Imperio persa, Egipto y Mesopotamia.

• Los griegos se agruparon en polis.

• Persas y griegos se enfrentaron en las guerras médicas.

• Estalló la guerra del Peloponeso.

3 Completa el siguiente gráfico sobre la sociedad griega.

Ciudadanos

GRUPOS SOCIALES

LAS PRINCIPALES POLIS FUERON

Sus instituciones eran Sus instituciones eran

Gerusía

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 81

Nombre: Curso: Fecha:

Organización de conocimientos

REPASO Y APOYO

Ficha 4LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

El arte griego1 Indica el nombre y las características de cada estilo arquitectónico.

2 Completa la tabla sobre la escultura griega.

Periodo Arcaico Clásico Helenístico

Escu

ltu

ra g

rieg

a Características

Materiales

Ejemplos

3 Observa el dibujo y redacta un resumen sobre las principales características del urbanismo griego.

Estilo:

Fuste:

Capitel:

Estilo:

Fuste:

Capitel:

Estilo:

Fuste:

Capitel:

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.82

Nombre: Curso: Fecha:

Organización de conocimientos

REPASO Y APOYO

Ficha 5LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 83

Nombre: Curso: Fecha:

Más competente

REPASO Y APOYO

Comentario de textos históricos1 Lee los siguientes textos y responde a las preguntas.

La democracia en Atenas

Tenemos un régimen de gobierno que no envidia las leyes de otras ciudades, sino que somos ejemplo para otros. Su nombre es democracia, pues el gobierno no depende de unos pocos, sino de la mayoría, y de acuerdo con nuestras leyes todos tienen los mismos derechos. Incluso los ciudadanos pobres pueden participar, pues las cualidades personales son más importantes que las riquezas. Nos preocupamos a la vez de los asuntos privados y de los públicos, y consideramos inútiles a aquellos que no participan en la política. Por ello, todos procuramos formarnos un juicio propio sobre los diversos asuntos, o al menos estudiamos con exactitud los negocios públicos.

TUCÍDIDES, H.ª de la guerra del Peloponeso II, 37 y ss. (Adaptado)

El sistema de gobierno en Esparta

Cuando todo el mundo estaba reunido, no se permitía a ninguno presentar propuestas, sino que el pueblo era soberano para decidir sobre las propuestas presentadas por los ancianos y los reyes. Pero más tarde, cuando ya el pueblo por medio de supresiones y añadidos lograba adulterar y tergiversar las propuestas, los reyes Polidoro y Teopompo añadieron la regla siguiente: «Pero si el pueblo habla de modo errado, los ancianos y los reyes deben oponerse». Esto es, deberían dejar de ratificar la decisión, rechazándola enteramente, y disolver la asamblea sobre la base de que estaban adulterando y transformando la propuesta en algo contrario al interés común.

PLUTARCO, Licurgo, 6. (Adaptado)

• Según Tucídides, ¿en qué se basa el sistema de gobierno de Atenas?

• Según Plutarco, ¿por qué los reyes espartanos aprobaron una norma por la que podían oponerse a la voluntad del pueblo?

• ¿Cuáles son las principales diferencias entre los sistemas de gobierno de Atenas y de Esparta?

La ciudadanía

La polis es una colectividad de ciudadanos, por lo que necesitamos saber quién puede llamarse ciudadano y qué es un ciudadano. El ciudadano no lo es por el mero hecho de residir en un lugar (el extranjero, que ha nacido en otra ciudad, y el esclavo tienen la residencia en común con el ciudadano); tampoco son ciudadanos cuantos poseen el derecho de comparecer ante la

justicia como defensores o como demandantes, porque este derecho lo poseen también algunos que lo disfrutan en virtud de tratados con otras polis. Un ciudadano en el sentido absoluto del término no puede definirse mejor que por el hecho de participar en el ejercicio del poder de juez y de magistrado.

ARISTÓTELES, Política, III. (Adaptado)

• ¿Qué es un ciudadano, según Aristóteles?

• Explica cuáles son los derechos y las obligaciones de un ciudadano.

• ¿Qué tipos de no ciudadanos había en Atenas? Explica cuál era la situación de cada grupo.

• ¿A qué se dedicaban las mujeres en Grecia?

Ficha 6LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.84

1 Compara las cronologías griega y egipcia y responde.

• Escribe G (griega) y E (egipcia) en la cronología correspondiente.

• ¿Qué civilización duró más tiempo?

• ¿Cuál fue la primera civilización de estas dos?

• ¿Con qué periodos griegos coincide el Imperio Nuevo egipcio?

2 Compara una escultura griega con una egipcia.

• Anota cuál de estas esculturas es egipcia (E) y cuál griega (G).

• ¿Por qué lo sabes?

3 Indica si las siguientes afirmaciones se refieren a Grecia (G), a Egipto (E) o a ambas.

G E

Estaban gobernados por un rey que tenía un poder absoluto.

Su religión era politeísta.

El gobierno se organizaba a través de instituciones como la Ekklesia o la Bulé.

Los templos eran la morada del dios. Se construían con techos planos y columnas.

Creían en la vida después de la muerte, por lo que desarrollaron la momificación.

Nombre: Curso: Fecha:

Repaso acumulativo

REPASO Y APOYO

Los griegos y las primeras civilizaciones

Ficha 7LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

334 a.C. 30 a.C.490 a.C.800 a.C.1400 a.C. 1150 a.C.

GRECIACLÁSICA

GRECIAHELENÍSTICA

ÉPOCA OSCURA

CIVILIZACIÓNMICÉNICACIVILIZACIÓN MINOICA

GRECIAARCAICA

3000 a.C.

2100 a.C.Auge de la cultura minoica

1200 a.C.Guerra de Troya

505399-10-210_linea

776 a.C.Primera Olimpiada

479 a.C. Finde las guerras médicas

404 a.C. Fin de la guerradel Peloponeso

461 a.C.Gobierno

de Pericles 323 a.C. MuereAlejandro Magno

IMPERIO ANTIGUOIMPERIO MEDIO

CR

ISIS

CR

ISIS

IMPERIO NUEVO

Dominación extranjera

3100 a.C. 2200 a.C. 2050 a.C. 1800 a.C. 1580 a.C. 1100 a.C. 31 a.C.

5053-99_09_191 b LT Egipto

Nombre: Curso: Fecha:

LOS ÓRDENES ARQUITECTÓNICOS GRIEGOS

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 8LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 85

Templo de Segesta

Localidad

Siglo

Características de los fustes

Características de los capiteles

¿Tienen basa las columnas?

1 Observa las imágenes de la derecha, busca información, completa las fichas y responde.

• ¿A qué orden arquitectónico pertenece cada uno de los templos?

A:

B:

C:

2 Realicen un trabajo de investigación.

Dividan la clase en grupos. Cada grupo investigará uno de los órdenes arquitectónicos griegos. Se deben analizar:

• Características principales (planta, elementos sustentantes y sustentados, tipo de columnas).

• Época en la que surgió.

• Ejemplos de edificios.

• Ejemplos visuales.

Templo de Zeus

Localidad

Siglo

Características de los fustes

Características de los capiteles

¿Tienen basa las columnas?

Templo de Erecteion

Localidad

Siglo

Características de los fustes

Características de los capiteles

¿Tienen basa las columnas?

En busca de la armonía y la belleza, los griegos construían siguiendo unas estrictas reglas matemáticas, denominadas órdenes, que determinaban la combinación de los elementos arquitectónicos.

A

B

C

Alejandro Magno fue una de las figuras más sobresalientes de la Antigüedad. Fue el conquistador de un inmenso imperio que abarcó desde Egipto hasta el noroeste de la India. Sin embargo, no consiguió consolidar tan extensas posesiones, que se dividieron en varios reinos tras su muerte.

Nombre: Curso: Fecha:

ALEJANDRO MAGNO

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 9LA CIVILIZACIÓN GRIEGA

1 Vida y obra.

• Busca información sobre Alejandro Magno, completa la siguiente ficha biográfica y responde a las preguntas.

Lugar y fecha de nacimiento:

Hijo de:

Lugar y fecha de fallecimiento:

Formación:

Fecha de comienzo de su reinado:

Principales hechos de su reinado:

• ¿Quién era Aristóteles?

• ¿En qué año inició Alejandro Magno la campaña contra Darío III, rey de los persas?

• ¿Por qué se casó con la princesa Roxana, hija de Darío III?

• ¿Por qué crees que la aristocracia grecomacedonia se tomó mal tener que tratar a su rey como si fuese un dios?

2 Entra en la siguiente página web y responde a las preguntas: http://interclassica.um.es/divulgacion/mapas/expedicion_de_alejandro_magno.

• ¿Qué sucedió en las siguientes localidades?

Gránico:

Gaugamela:

Persépolis:

Proftasia:

Bucefalia:

Menfis:

• ¿Cómo se llaman la mayor parte de las ciudades fundadas por Alejandro Magno? Cita alguna otra ciudad que fundó Alejandro.

• En el año 331, Alejandro visitó el oráculo de Amón-Ra en el oasis de Siwah. ¿Cómo lo saludó el oráculo? ¿Qué predijo?

CUESTIONES

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.86

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 1Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO LA CIVILIZACIÓN ROMANA

Roma: espacio y tiempo1 Dibuja sobre este mapa las fronteras que tuvo el Imperio romano.

O C É A N OA T L Á N T I C O

561819_11_p10a_imperio romano

Mar

Negro

Mar Mediterráneo

MarTirreno

Mardel

Norte

LIECHTENSTEIN

F. DE RUSIA

ALBANIA

MOLDAVIAALEMANIA

MONTENEGRO

ANDORRA

ARMENIA

FRANCIA

AUSTRIA

GEORGIAPAÍSESBAJOS

GRECIA

POLONIA

HUNGRÍA

PORTUGAL

BOSNIA-HERZEGOVINA

IRLANDA REINOUNIDO

BULGARIA

REP.CHECA

BÉLGICA

ITALIA

RUMANIA

CHIPRE

SIRIA

JORDANIA

IRAQ

ARABIASAUDÍ

EGIPTO

MARRUECOSARGELIA

LIBIA

TÚNEZ

AZERBAYÁN

ISRAEL

LÍBANO

SERBIACROACIA

SUIZA

ESLOVAQUIA

LUXEMBURGO

TURQUÍAESLOVENIA

MACEDONIA

UCRANIA

ESPAÑA

MALTA

2 Completa en tu cuaderno una tabla similar a esta, en la que pongas todos los territorios antiguos que abarcaba el Imperio romano, en qué época (aproximadamente) pasan a ser territorio romano, y cómo se llaman actualmente.

Provincia romana Se incorpora a Roma en… Hoy es…

Galia Mediados del siglo I a.C. Francia

… … …

3 Completa esta línea del tiempo. Escribe las etapas en cada bloque y añade las fechas que faltan.

INSERTAR LÍNEA DEL TIEMPO MUDA, PÁGINA 257 (508737)

4 Completa la tabla y sitúa sobre la línea del tiempo anterior los acontecimientos históricos de esta tabla.

Hecho Fecha Significó…

Segunda guerra púnica 218 a.C.-202 a.C.

Conquista de Hispania 218 a.C.-19 a.C.

Reinado de Augusto 27 a.C.-14 d.C.

Reinado de Trajano 98-117 d.C.

Edicto de Caracalla 212 d.C.

Muerte de Teodosio 395 d.C.

561819_11_p10_b_LT Roma

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.106

La romanización: Astérix y Obélix1 Lee el texto y contesta las preguntas en tu cuaderno.

«Estamos en el año 50 antes de Jesucristo. Toda la Galia está ocupada por los romanos… ¿Toda? ¡No! Una aldea poblada por irreductibles galos resiste, todavía y como siempre, al invasor. Y la vida no es fácil para las guarniciones de legionarios romanos en los reducidos campamentos de Barbaorum, Aquarium, Laudanum y Petibonum…», Astérix es el héroe de esta aventura. Pequeño guerrero, hábil y astuto, se le confían sin titubeos todas las misiones peligrosas. Debe su fuerza sobrehumana a la po-ción mágica del druida Panorámix. Obélix es el ami-go inseparable de Astérix. Su oficio es repartidor de menhires, es aficionado a los jabalíes y a las buenas

peleas. Siempre está dispuesto a abandonarlo todo para seguir a Astérix en una nueva aventura. Le acompaña Idéfix, el único perro ecologista conoci-do, que aúlla de pena cuando cortan un árbol. Otros personajes son el druida Panorámix, el bardo Asu-rancetúrix y Abraracúrcix, el jefe, cuyo liderazgo aceptan todos sin rechistar.

En aquella época había dos clases de galos, los que habían aceptado la dominación del invasor romano y, entendiendo que eran más avanzados en muchos aspectos, imitaban la forma de actuar, de vestir y hablar de ellos, y otros que no aceptaban la domi-nación y planteaban resistencia.

• Señala el significado de las siguientes palabras: galos, menhir, legionario, druida.

• ¿A qué época de la historia de Roma hace referencia el texto? ¿Quiénes gobernaban en esa época?

• ¿Cuál era la extensión del mundo romano en ese momento? Busca en el mapa las regiones que Roma controlaba en esa época y señala al menos el nombre de tres de ellas.

• En el texto propuesto se hace referencia a una región denominada Galia y a una aldea gala. ¿A qué país de la actualidad se refiere?

• ¿Serían Astérix y Obélix ciudadanos romanos? ¿Cómo los calificarías?

CartagoCartagena

Zaragoza

Marsella

Roma

Atenas

Shahhat

(Cyrene)

Alejandría

BizancioLyon

Tréveris

DESIERTO

DE

ARABIA

DESIERTO DEL SAHARA

HISPANIA

GALIA

GERMANIA

ITALIA

PANONIA

TRACIA

MESIA

ASIA

ORIENTE

ÁFRICA

BRITANIA

Mar R

ojo

Mar

Negro

OCÉANO

ATLÁNTICO

M a r M e d i t e r r á n e o

245515T14P001h01

Río

Tíb

er

Mar

Tirreno

Río

N

i l o

Río Danubio

R

ío

R in

Monarquía República Imperio Limes (frontera)

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 107

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 2Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO LA CIVILIZACIÓN ROMANA

La sociedad y la economía en Roma (I)1 Observa la imagen y con la ayuda de tu libro de texto contesta las cuestiones en tu cuaderno.

• ¿Qué diferentes zonas se distinguen en este tipo de vivienda?

• ¿Para qué se utilizaban?

• ¿Dónde se depositaba el agua para la vivienda? ¿Por dónde entraba el agua?

• ¿Es una domus o una insula? Justifica tu respuesta.

• ¿Quién vivía en estas casas?

2 Relaciona las siguientes características con la vivienda que corresponda.

Casas unifamiliares de una planta •

• Domus

• Insula

Ocupadas por los más humildes •

Decoradas con mosaicos y pinturas •

Edificio de varios pisos •

Residencia de las personas más ricas •

3 Indica a quién corresponden las siguientes características y señala qué grupos sociales podrían tenerlas.

Ciudadanos No ciudadanos Podrían pertenecer a este grupo…

No podían participar en política

Podían ser propietarios de tierras

Podían votar y ser votados

Algunos de ellos pertenecían a otras personas

Podían dirigir un ejército

Podían comprar su libertad

Podían ser artesanos

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.108

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 3Organización de conocimientos

REPASO Y APOYO LA CIVILIZACIÓN ROMANA

La sociedad y la economía en Roma (II)1 Explica en tu cuaderno cuál era la situación de las mujeres en la antigua Roma.

2 Di si las siguientes afirmaciones son verdaderas (V) o falsas (F). Transforma en tu cuaderno las falsas en verdaderas.

Los cultivos más importantes de la agricultura romana eran el trigo, la vid y el olivo.

Los artesanos desarrollaban su actividad en el campo.

Las tierras eran trabajadas solo por esclavos.

El comercio fue una actividad muy intensa.

Todas las tierras cultivadas estaban en las colonias.

3 Lee el texto y responde las cuestiones en tu cuaderno.

El comercio, si es corto, se ha de reputar por oficio ruin, pero si es mucho y rico, que conduce merca-durías de todas partes y las distribuye sin engañar a nadie, no se ha de condenar enteramente. Y aun parece que merece con razón alabanza, si satisfe-cho el comerciante, o por mejor decir contento con sus ganancias después de haber hecho muchos

viajes por mar desde el puerto, se retirase desde aquí al descanso y sosiego de las posesiones del campo. Mas entre todos los oficios por donde se adquiere alguna cosa, el mejor, el más abundante, más delicioso y propio de un hombre de bien es la agricultura.

CICERÓN, Los oficios.

• ¿Cuál es la actividad más conveniente según Cicerón?

• ¿Qué tipo de comercio es el único aceptable?

• ¿Qué debe hacer un buen comerciante una vez que ha satisfecho sus ganancias?

4 Observa el mapa de las principales rutas comerciales y mercancías del Imperio romano de tu libro de texto y completa el discurso de Aelio, explicando qué productos llegan a Roma desde el resto del Imperio.

En cada estación del año, sobre todo en otoño, llegan tantos barcos de transporte a atracar a las orillas del Tíber, que Roma es como el mercado universal del mundo. Se pueden ver en gran cantidad cargamentos venidos desde la India y de la Arabia Feliz. Los tejidos de Babilonia y las joyas de los países bárbaros más lejanos llegan a Roma en gran número y con facilidad. Vuestros campos, romanos, son los de Egipto, Sicilia y la parte cultivada de África.

De Hispania llegan:

Se puede decir que lo que nunca se ha visto en Roma es que nunca ha existido.

Discurso de Aelio, siglo I d.C.

• Señala en tu cuaderno cuáles eran las principales rutas que había en el Imperio romano.

• ¿Cuál era el centro del Imperio?

• ¿Cuáles crees que eran las tierras más ricas?

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 109

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 4Organización de conocimientos

REPASO Y APOYO LA CIVILIZACIÓN ROMANA

Julio César y los galos1 Lee el texto.

La villa misma de Alesia se encuentra situada sobre una colina muy elevada, tanto que parece imposible tomarla al asalto, por lo que se hace necesario un sitio en regla. El pie de la colina está bañado por dos lados por cursos de agua. Delante del lugar se ex-tiende una llanura de unos tres mil pasos de largo.

El baluarte que comienzan los romanos comprende un circuito de diez mil pasos. El campamento tiene que estar emplazado en un lugar favorable y se construyen veintitrés puestos fortificados. Durante el día, se sitúan allí los cuerpos de la guardia, por miedo a que los sitiados ataquen; por la noche, esos mismos puestos se ocupan por guardas nocturnos y fuertes guarniciones.

César cava dos fosos de quince pies de largo y de la misma profundidad. Llena el foso interior, horada-do en las zonas bajas de la llanura, con agua deriva-da de los ríos. Alrededor de esos dos fosos, hace levantar una terraza y una empalizada de doce pies de alto. Le adosa un parapeto y almenas, y coloca torres por todo el perímetro de la obra, a una dis-tancia, la una de la otra, de ochenta pies.

Algunas veces, los galos intentan atacar nuestras obras y hacen salidas violentas por varias puertas a la vez. Por eso César piensa que es necesario, de nuevo, completar los trabajos, para que nuestras fortificaciones puedan ser defendidas por un nú-mero de hombres más pequeño. Se cortan los tron-cos de los árboles con las ramas más fuertes; se

desprenden las cortezas y se afilan las puntas de dichas ramas; a continuación se cavan fosos conti-nuos de cinco pies de profundidad. Allí se clavan estacas, se atan por la base para impedir que pue-dan arrancarse y para que no dejen pasar más que las ramas. Hay cinco hileras, colocadas juntas y en-trelazadas. Las llamamos cipos. Delante, se cavan, en hileras oblicuas al tresbolillo, pozos de tres pies de profundidad, que se estrechan poco a poco, de la cúspide de la base. Allí se clavan estacas lisas, del grosor de un muslo, cuyo extremo superior se había afilado y endurecido al fuego, de forma que no se vea al exterior del suelo más de cuatro dedos. Al mismo tiempo, para afirmarlas sólidamente, se rellena la parte baja de las estacas con un pie de tierra que las comprima. Para ocultar esta trampa, el resto se recubre por zarzas y maleza. Hay ocho hileras de este tipo, separadas, unas de otras, a tres pies. Las llamamos azucenas, a causa de su pareci-do con esta flor. Delante de esos pozos hay estacas de un pie de longitud, en las que se hincan ganchos de hierro, y que están enteramente fuera de la tierra, diseminadas por todo el lugar, a intervalos simila-res. Las llamamos aguijones. Terminados los traba-jos, César, a continuación, establece, sobre catorce millas de perímetro, una segunda línea idéntica pero orientada a la inversa, para impedir los ata-ques desde el exterior.

JULIO CÉSAR, La guerra de las Galias, libro VII (52 a.C.). (Adaptado)

2 Responde.

• ¿Quién es el autor del texto?

• ¿A qué obra pertenece?

• ¿Quién es el protagonista de la historia? ¿Por qué habla en tercera persona de sí mismo?

• ¿En qué año se escribió la obra? ¿A qué época de la historia romana pertenece?

• El autor ¿narra acontecimientos de su época o de épocas anteriores?

• Alesia estaba en las Galias. Observa el mapa de la unidad y explica si las Galias pertenecían o no al Imperio romano en esa época.

• ¿Por qué César sitió la ciudad de Alesia en lugar de asaltarla?

• ¿Por qué era importante asegurar el aprovisionamiento de trigo?

• ¿Qué ciudad española conoces que los generales romanos hayan sitiado de forma similar? ¿A qué expresión actual dio lugar?

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.110

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 5Más competente

REPASO Y APOYO LA CIVILIZACIÓN ROMANA

Desigualdades sociales1 Completa el esquema con las características de cada grupo.

2 Con ayuda de tu libro de texto responde a las siguientes cuestiones en tu cuaderno.

• ¿Las mujeres romanas tenían los mismos derechos que los hombres? ¿Tenían derechos las mujeres? ¿Cuáles?

• ¿A qué se dedicaban las mujeres en la época romana?

• ¿Eran iguales todos los hombres en Roma? Señala las diferencias y categorías que existían entre ellos.

• ¿Qué era un esclavo? ¿Cuáles eran las causas para que una persona se convirtiera en esclavo? ¿Podía un esclavo dejar de serlo?

• ¿Qué era un ciudadano? ¿Quiénes eran ciudadanos en época republicana? ¿Y durante el Imperio?

• ¿Alguna vez la mayoría de los habitantes del Imperio consiguió la ciudadanía romana?

3 Para comprobar cómo una misma idea evoluciona en el tiempo, vamos a repasar algunos conceptos estudiados en otras unidades. Contesta.

• ¿Eran todas las personas iguales en la civilización egipcia?

• ¿Quiénes eran los grupos dirigentes en Egipto?

• ¿Eran todas las personas iguales en Atenas?

• ¿Quiénes tenían derechos políticos?

• ¿Tenían las mujeres igualdad de derechos con los hombres en la civilización griega?

• ¿Podían las mujeres griegas participar en la vida política de la polis?

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 6Repaso acumulativo

REPASO Y APOYO LA CIVILIZACIÓN ROMANA

LOS ROMANOS PODÍAN SER…

Se caracterizaban por: Carecían de:

Podían ser:

Si el amo quería, recuperaban la

libertad y se convertían en:

Ciudadanos

N

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 111

CUESTIONES

1 ¿Qué era un dictador para los romanos? ¿Qué poderes tenía?

2 ¿Qué significado tiene en la actualidad la palabra dictador? ¿Qué diferencias encuentras entre el concepto actual y la antigua magistratura romana?

Una magistratura especial: la dictadura

En la antigua Roma existía una magistratura especial, la dictadura. Era un magistrado que solo se elegía en casos de extrema necesidad, por existir un peligro cierto para la supervivencia de la República. El dicta-dor concentraba todo el poder de la República, ya que todos los magistrados –excepto los tribunos de la plebe– suspendían su actividad; en el fondo, el dicta-dor reunía los poderes de los dos cónsules, por lo que llevaba como guardia 24 lictores, no los 12 que tenía cada cónsul.

Un aspecto muy importante de la dictadura es que ejercía su poder durante seis meses como máximo, tras los cuales debía devolvérselo a los cónsules y al Senado de forma ordinaria y sin posibilidad alguna de prórroga. Una vez que terminaba este periodo, el dictador estaba obligado a rendir cuentas de su ges-tión. No tenía acceso al tesoro público, no podía aban-donar Italia y estaba bajo la vigilancia de los tribunos de la plebe, cuya misión era velar por que la Repúbli-ca o el pueblo de Roma no corrieran peligro a causa de la concentración de poder y evitar la prolongación de la magistratura.

En la República romana se estableció un rígido sistema de gobierno cuya función era impedir la concentración de poder en manos de una persona. Para ello, se crearon numerosas magistraturas, cada una con sus competencias. Además, se buscaba que hubiera varios magistrados de igual categoría que pudieran evitar la actuación arbitraria de alguno de ellos. A todo esto hay que añadir que los cargos eran electivos, tenían una duración anual y debían pasar varios años antes de poder ocupar otro puesto público. Se quería impedir así que una persona se corrompiera, creara una red de amistades o se acostumbrara al poder.

Nombre: Curso: Fecha:

LECTURA

LA CARRERA POLÍTICA EN ROMA

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 7LA CIVILIZACIÓN ROMANA

PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN: EL CURSUS HONORUM

1 Consulta esta página y contesta las cuestiones: www.historialago.com/leg_01500_cursus_honorum_01.htm

• Escribe el nombre de las asambleas que existían en Roma en la época de la República y los magistrados que elegía cada una.

• Completa esta tabla sobre el Cursus Honorum.

CargoNúmero

de magistrados que lo ocupaban

FuncionesEdades mínimas

para acceder a cada cargo

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.112

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.132

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 1Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO EL TERRITORIO DE ESPAÑA EN LA ANTIGÜEDADEL TERRITORIO DE ESPAÑA EN LA ANTIGÜEDAD

Hispania, el territorio1 Contesta a las cuestiones y completa este mapa

de Hispania prerromana.

• Con ayuda de tu libro de texto dibuja sobre este mapa las principales colonias fenicias, griegas y cartaginesas de la península ibérica.

• Señala con una línea de puntos dónde estaría situado el núcleo principal de Tartessos.

• Dibuja con colores suaves el área de influencia de los iberos, y de los celtas y celtíberos.

2 Busca un mapa de España y completa la siguiente tabla.

Pueblo Cultura Provincias actuales por las que se extendían

Layetanos

Turdetanos

Carpetanos

Tartesios

Astures

Oretanos

Vascones

3 Contesta a las cuestiones en tu cuaderno y completa este mapa de Hispania romana.

• Con la ayuda de tu libro de texto colorea con tonos suaves las cuatro fases de la conquista romana y señala las principales ciudades.

• Dibuja sobre el mapa la división provincial de la época romana. Sitúa la capital de cada una de ellas.

• Compara los dos mapas que han resultado de tu trabajo, el del ejercicio 1 y este. ¿Qué relación tienen? ¿Por qué crees que coinciden bastante los territorios de los iberos y los de la primera conquista romana? ¿Qué otras coincidencias encuentras?

561819_12_p12a_celtas_iberos

OC

ÉA

NO

AT

NT

I CO

Mar Cantábrico

Contestanos

Laye

tanos

EdetanosLusitanos

CélticosTurdetanos

Bastetanos

Oretanos

Carpetanos

Vetones

Astures

Vacceos

Arévacos

Vasco

nes

Lusones

Ilergetes

Cántabros

MarMediterráneo

Galaicos

Mar

Mediterráneo

Mar Cantábrico

OCÉANO

ATLÁNTICO

561819_12_p12b_conquista_romana

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 133

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 2Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO

La economía de Hispania1 Anota en esta tabla los productos más importantes del pueblo ibero.

Agricultura

Ganadería

Artesanía

Comercio

2 Señala cuáles de estas afirmaciones sobre la economía celta es en cada pregunta la verdadera.

a. La economía celta:

Se basaba en un intenso comercio, basado en sus monedas de plata.

Era autosuficiente, se abastecían de lo que ellos mismos producían.

Tenía un desarrollo muy escaso.

b. Los celtas se dedicaban sobre todo a…

La caza del ciervo y el jabalí.

La agricultura de regadío.

La ganadería.

c. Los celtas desarrollaron otras actividades, como:

La cerámica y los tejidos de lana.

La escultura en granito y arenisca.

La metalurgia de objetos de hierro y bronce.

3 Completa esta tabla poniendo el pueblo (iberos, celtas o romanos) al que se refiere cada elemento.

Caza de ciervos y jabalíes

Actividades comerciales intensas con las colonias fenicias y griegas

La moneda era el denario

Artesanía de calidad, basada en cerámicas y tejidos de lana y lino

Economía autosuficiente

Introducen el barbecho, el arado y el regadío

La actividad comercial era escasa

Fabricantes de espadas

EL TERRITORIO DE ESPAÑA EN LA ANTIGÜEDAD

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

La romanización de Hispania1 Analiza el proceso de romanización y contesta las preguntas.

• Señala cuáles de estos factores influyeron en la romanización.

– El derecho romano. – El latín.

– La pax romana. – La red de calzadas y puentes.

– Las legiones. – La cultura romana.

– Los avances agrícolas. – La religión romana.

• Ordena en tu cuaderno los factores que has elegido según la mayor o menor influencia que tuvieron.

2 Razona sobre estas preguntas y contéstalas en tu cuaderno.

• ¿Por qué el este y el sur de la península ibérica fueron más romanizados?

• ¿Crees que la situación geográfica de la Península pudo influir en la llegada de los romanos? ¿Por qué?

3 Observa el mapa de las calzadas romanas y resuelve las cuestiones.

• Colorea en el mapa las calzadas romanas en Hispania y escribe el nombre de las dos que se han señalado.

• Escribe en tu cuaderno qué zonas unían las principales calzadas romanas. ¿Por qué localidades importantes pasaban?

• ¿Crees que los romanos tenían un buen sistema de comunicaciones? ¿Por qué?

4 Elaboren una lista con los principales ejemplos de puentes, acueductos, teatros y anfiteatros en Hispania:

• ¿Dónde están?

• ¿En qué estado se encuentran?

• Buscad algunos ejemplos de construcciones romanas que se continúen utilizando en la actualidad.

134

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 3Organización de conocimientos

REPASO Y APOYO EL TERRITORIO DE ESPAÑA EN LA ANTIGÜEDAD

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 135

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 4Más competente

REPASO Y APOYO

Los celtíberos1 Lee el siguiente texto sobre los celtíberos y contesta las preguntas en tu cuaderno.

2 Conceptos.

• ¿Quiénes son los celtíberos?

• ¿Dónde están Segida, Caesaraugusta, Pallantia, Segóbriga, Bílbilis, Numancia e Intercatia? Sitúalas en un mapa y averigua si siguen existiendo y cuáles son sus nombres actuales. ¿Cuál es el Mar Nuestro del que habla el texto?

• ¿Qué son las pompas triunfales? ¿Y los talentos? ¿Y los estadios? ¿A qué distancia en kilómetros está Caesaraugusta de Numancia? ¿Cuánto mide un estadio?

3 Ideas principales.

• ¿Qué pueblos celtíberos habitaban en la península ibérica?¿Dónde y cómo vivían? ¿A qué se dedicaban según Estrabón?

• ¿Eran pueblos pacíficos o guerreros? ¿Cómo iban armados? ¿Por qué?

4 Interpretación.

• Según el texto, ¿cuál es la razón de que los celtíberos no tuvieran muchas ciudades?

• ¿De dónde eran Posidoro, Polibio y Posidonio? ¿Crees que estos historiadores describen la realidad?

• ¿Eran diferentes los habitantes de la costa y los del interior? ¿A qué cultura pertenecían?

5 Reflexión.

• ¿Qué animales se mencionan en el texto? ¿Todavía queda alguno de esos animales? ¿Cuáles?

EL TERRITORIO DE ESPAÑA EN LA ANTIGÜEDAD

De los celtíberos mismos, que están divididos en cuatro partes, los más fuertes son los arévacos, que están hacia el este y sur y lindan con los carpetanos y las fuentes del Tagus. Su ciudad más célebre es Numancia. Por el este (de Celtiberia) están los lusones, que igualmente llegan a las fuentes del Tagus. A los arévacos pertenecen también Segida y Pallantia. Numancia dista 800 estadios de Caesaraugusta, que, según hemos dicho, está situada en el Ebro. También Segóbriga es ciudad de los celtíberos, y Bílbilis, alrededor de las cuales Metelo y Sertorio combatieron. Polibio, describiendo las tribus y ciudades de los vacceos y celtíberos, nombra entre sus ciudades también a Segeda e Intercatia. Dice Posidoro que Marco Marcelo había logrado en la Celtiberia un tributo de 600 talentos, por lo que resulta que los celtíberos eran numerosos y tenían bastante dinero a pesar de que habitaban un país pobre.

Diciendo Polibio que Tiberio Graco tomó 300 de sus «ciudades», Posidonio dice, burlándose de él, que el hombre ha dicho esto para complacer a Graco, llamando a las torres «ciudades», como es costumbre en las pompas triunfales. Porque los

generales y los historiadores fácilmente se dejan llevar de tales mentiras exagerando sus hazañas, ya que también los que atribuyen a los iberos más de 1.000 ciudades me parece que han sido llevados a tal mentira llamando las aldeas «ciudades». Porque ni la naturaleza del país admite muchas ciudades por su pobreza y lejanía y falta de cultura, ni la vida y las hazañas de los habitantes admiten nada de esto con la excepción de los habitantes del litoral del Mar Nuestro, siendo salvajes los que viven en aldeas, siendo los más numerosos los que habitan los bosques y hacen daño a sus vecinos.

Casi todos los iberos, por así decir, combaten como peltastas, armados a la ligera por su bandolerismo, como dijimos de los lusitanos, usan jabalina, honda y puñal. Con los infantes está mezclada también la caballería, siendo los caballos adiestrados en subir sierras y arrodillarse con facilidad, cuando esto hace falta y se les manda. Produce Iberia muchos corzos y caballos salvajes, muchas avutardas, en los ríos hay castores. Dicen que los caballos son parecidos a los de Parthia, siendo más veloces y de mejor carrera que los demás.

ESTRABÓN, Geografía, siglo I a.C. (Adaptado)

La vivienda en Hispania a través del tiempo 1 Con la ayuda del dibujo contesta en tu cuaderno

las preguntas sobre la vivienda griega.

• ¿Qué habitaciones tenía?

• ¿Existía un salón o un cuarto de estar? ¿Por qué?

• ¿Qué era el gineceo? ¿Por qué tenía que haber un gineceo? ¿Por qué no había una habitación específica para los varones de la casa?

• ¿Por qué la casa daba a un patio?

• ¿Para qué serviría el almacén? ¿Y el baño?

• ¿Habría viviendas como estas en Hispania? ¿Dónde estarían?

2 Con la ayuda de estos dibujos analiza la vivienda de los pueblos prerromanos de la península ibérica y contesta en tu cuaderno las preguntas.

• Describe cómo eran las viviendas de los iberos (A) y las de los celtas (B).

• ¿Qué habitaciones tenían?

• ¿Dónde tendrían el almacén?

• ¿Dónde cocinaban?

• ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre ambos tipos de vivienda?

• ¿Por qué no tenían casas parecidas a las de los griegos?

• ¿Crees que habría romanos que vivirían en casas parecidas a las de los celtíberos? Razona tu respuesta.

A

B

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.136

Nombre: Curso: Fecha:

Repaso acumulativoFicha 5

REPASO Y APOYO EL TERRITORIO DE ESPAÑA EN LA ANTIGÜEDAD

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.158

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 1Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO CANARIAS PREHISPÁNICA

Los aborígenes canarios: procedencia y forma de vida1 Escribe el nombre de las islas Canarias y colorea el mapa según la leyenda.

Contesta a continuación a las preguntas.

• ¿De dónde llegaron los primeros pobladores?

• ¿Por qué razón vinieron a Canarias?

• ¿De qué grupos raciales eran los aborígenes? ¿A qué pueblo pertenecían los primeros pobladores?

2 Observa la siguiente imagen y responde a las preguntas.

• ¿Qué actividad económica está realizando?

• ¿Qué animales aparecen?

• ¿Qué productos obtenían de ellos?

• ¿Qué importancia tenía esta actividad para los aborígenes?

• ¿Qué es la trashumancia?

• ¿Qué otras actividades económicas llevaban a cabo?

• ¿Qué productos se obtenían de la agricultura?

• ¿Cuál era su alimento principal?

• ¿En qué consistía la pesca con redes? ¿Cómo crees que lo harían?

• ¿Cómo usaban los anzuelos?

• ¿Qué especies capturaban?

3 En sus viviendas se han encontrado diversos objetos.

• Observa las imágenes e indica de qué objetos se trata y cuál sería su posible uso.

1. Isla de los majos: verde.

2. Isla de los guanches: azul.

3. Isla de los canarios: amarillo.

4. Isla de los auaritas: naranja.

5. Isla de los gomeros: gris.

6. Isla de los bimbaches: marrón.

7. Isla de los majoreros: rojo.

O C É A N O A T L Á N T I C O

666377_05_p12_canarias_fisico_mudo

0 30

kilómetros

Escala

A B C

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 159

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 2Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO

El arte y las creencias aborígenes1 Observa la imagen del arte canario y analiza la pintura

siguiendo estas pautas. Contesta a las preguntas.

• ¿Es una pintura rupestre o no? Justifica tu respuesta.

• ¿Dónde aparecen las pinturas: en el techo, las paredes o el suelo de la cueva?

• ¿Qué motivos están representados? ¿Son figurativos o geométricos?

• ¿Qué colores se han utilizado? ¿De dónde crees que obtenían los aborígenes canarios los pigmentos necesarios para conseguir los distintos colores? Razona tu respuesta.

2 Tras este análisis, busca información y responde a estas preguntas.

• ¿Qué fin tenía el arte para los aborígenes?

• ¿Qué función crees que podría tener cada tipo de arte (grabados, esculturas, pinturas)?

• ¿Qué relación hay entre arte y religión?

• ¿Qué se sabe de la escritura alfabética grabada en piedras?

3 Lee el siguiente texto y responde a las preguntas.

• ¿Qué escena está narrando el autor del texto?

• ¿A qué dioses adoraban?

• ¿Por qué crees que las lluvias eran tan importantes para ellos?

• ¿Crees que perdura algún aspecto de los rituales aborígenes en Canarias? ¿Por qué?

CANARIAS PREHISPÁNICA

Para comentar una pintura hay que tener en cuenta estos aspectos:

• Clasificación. Soporte utilizado (muro, suelo, papel, madera, tela, piedra, etc.) y técnica (fresco, acuarela, óleo, mosaico, vidriera, etc.).

• Descripción. Si es abstracto, geométrico, figurativo (y si es así, qué escena representa), etc.

• Características. Rasgos más sobresalientes: los colores, los contornos, si hay o no efecto de profundidad, armonía, etc.

• Contexto. Época en la que fue realizada, indicando, si es posible, la fecha de su realización, el autor, el estilo artístico al que pertenece, etc.

Y así, cuando veían tardar las aguas en el invierno, juntábanse en Bentayca, donde fingían estar sus ídolos, y alrededor de aquellos peñascos estaban sin comer tres días, los cuales con el hambre lloraban y el ganado balaba, y ellos daban voces a los dioses ídolos, que les mandasen agua. Y, si con esta diligencia no llovía, uno de los naturales, a quien ellos tenían por santo, iba al término y lugar que llamaban Tacuytunta, donde está una cueva que decían Asteheyta, y, metiéndose dentro e invocando los dioses ídolos, salía, de dentro un animal en forma de cochino, que llamaban Aranfaybo, que quiere decir «medianero»; porque, como aque-llos gentiles veían que por sus ruegos no alcanzaban lo que pedían, buscaban medianero para ello. […] Y, como salía, lo tomaba y lo llevaba debajo del tamarco a donde estaban los demás esperando con sus gana-dos, alrededor de aquellos peñascos […]. Y, como el demonio es grande artífice de cosas naturales, hacía llover, porque fuesen ciegos tras su adoración.

J. ABREU Y GALINDO, Historia de la conquista de las siete islas de Gran Canaria, 1632

LOS ABORÍGENES CANARIOS

Actividades económicas

Viviendas

Sociedad

Arte

Organización territorial

Organización política

Rebaños de:

Cultivos:

Especies:

Islas grandes

Islas pequeñas

Gobierno

Tenerife:

Gran Canaria:

Consejo

Tenerife:

Gran Canaria:

Nobles

DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.160

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 3Organización de conocimientos

CONCEPTOS Y CONTENIDOS FUNDAMENTALES

Los aborígenes canarios1 Completa el siguiente esquema.

CANARIAS PREHISPÁNICA

184 DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 1Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO EL INICIO DE LA EDAD MEDIA

Las invasiones germanas y los reinos germanos1 Completa el siguiente mapa.

• Señala con una línea roja el límite del Imperio romano de Oriente y el Imperio romano de Occidente. Colorea cada uno de esos dos imperios de un color distinto.

• Sitúa en su lugar correspondiente los siguientes pueblos germanos: francos, anglos, visigodos, burgundios, ostrogodos y gépidos.

• Realiza una leyenda en la que expliques el mapa elaborado.

2 Señala cuáles de estas cuestiones son verdaderas (V) o falsas (F). Corrige en tu cuaderno las oraciones que sean falsas.

Los hunos eran un pueblo bárbaro procedente de las estepas de África.

La palabra bárbaro significa «extranjero».

Los romanos construyeron fortificaciones a lo largo de los ríos Rin y Sena.

Los germanos vivían de la agricultura y ganadería itinerantes.

El Imperio romano vivió un periodo de gran esplendor económico a partir del siglo III.

Los germanos atravesaron las fronteras del Imperio romano atraídos por un clima benigno y por las riquezas que había en él.

Los germanos mantuvieron relaciones muy hostiles con los romanos.

3 Explica por qué destacaron estos personajes.

Teodosio

Odoacro

Rómulo Augústulo

Atila

4 Resume brevemente qué elementos surgieron de la relación entre los pueblos germanos y la población romana.

785414_04_p106_mudo_europa

185DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 2Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO

Los reinos germanos. Los visigodos1 Rodea con un círculo la respuesta correcta sobre las aldeas germanas.

a. Las sociedades germanas eran de carácter… Rural Urbano

b. La mayoría de la población estaba formada por… Guerreros Campesinosc. ¿Dónde vivían los campesinos? Aldeas Ciudadesd. La principal fuente de riqueza era… Ganado Tierrae. ¿Cómo se denominaban los edificios en los que vivía

una comunidad de monjes? Monasterio Convento

f. Las ciudades germanas perdieron población, por lo que su actividad comercial….

Aumentó Disminuyó

g. …. era un conjunto de obligaciones que organizaba el día a día de los monjes.

Regla Orden

2 Escribe al lado de cada acontecimiento la fecha en que tuvo lugar y luego escribe el número del orden correspondiente a su lado.

Reinado de Leovigildo ( __________ - __________ )

Llegada de los suevos, alanos y vándalos a la Península ( __________ )

Reinado de Recaredo ( __________ - __________ )

Reinado de Recesvinto ( __________ - __________ )

Derrota de los visigodos por los francos en la Galia ( __________ )

3 Explica cómo era la organización política del reino visigodo. Para ello, define los siguientes conceptos:

• Aula Regia:

• Duques:

• Condes:

• Concilio:

4 Destaca las características del arte visigodo en esta imagen.

EL INICIO DE LA EDAD MEDIA

Arco: Tamaño:

Decoración:

186 DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 3Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO

El Imperio bizantino1 Indica la fecha de los siguientes acontecimientos históricos y ordénalos cronológicamente.

División de Teodosio ( __________ )

Los turcos toman Constantinopla. Fin del Imperio bizantino ( __________ )

Se prohíbe el culto a las imágenes ( __________ )

Fin del Imperio romano de Occidente ( __________ )

Cisma de Oriente ( __________ )

Reinado de Justiniano ( __________ - __________ )

2 Completa el mapa según la leyenda.

• Responde a las siguientes cuestiones a partir del mapa:

a. ¿Cuál era la capital del Imperio bizantino? ¿A qué ciudad corresponde actualmente? ¿En qué país se encuentra?

b. ¿Quiénes reinaban en el momento de mayor esplendor del Imperio bizantino?

c. Enumera cuatro ciudades importantes que pertenecían al Imperio bizantino.

d. ¿Cuál fue el motivo de la desaparición del Imperio bizantino y en qué año ocurrió?

3 Completa la pirámide social bizantina.

• Coloca los siguientes grupos donde corresponda: siervos y esclavos; basileus; patriarca de Constantinopla; alto clero; nobleza palatina y militar; artesanos; comerciantes; soldados y campesinos libres.

• Contesta a las siguientes preguntas relacionadas con la sociedad bizantina:

a. ¿Quiénes eran los grupos sociales más importantes? Píntalos en la pirámide del mismo color.

b. ¿Qué grupo tenía peor situación? ¿En qué actividades económicas trabajaban? Distínguelos con otro color.

c. ¿Cuál era la situación de los artesanos, comerciantes, soldados y campesinos libres? Márcalos con un color.

IMPERIO BIZANTINO

Territorio perdido entre 565-1025,tras la muerte de JustinianoTerritorio perdido entre 1025-1100

Territorio perdido entre 1100-1300

Territorio perdido entre 1300-1453

Máxima extensión duranteel reinado de Justiniano

Mar Negro

Mar Caspio

Río Danubio

Río

Nilo

Jerusalén

Antioquía

Icono

Cesarea

Tarso

AlejandríaCirene

Candia

Trípoli

Mesina

Siracusa

Atenas

Esparta

Éfeso

Nicea

1453Constantinopla

Tesalónica

NaronaRoma

Nápoles

RávenaMarsella

Génova

Ma

r

M e d i t e r r á n e o

CesareaCartago

Barcelona

Narbona

Valencia

CartagenaMálaga

Córdoba

Ceuta

O C É A N O

AT L Á N T I C O

785414_04_p108_imperio_bizantino

EL INICIO DE LA EDAD MEDIA

187DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 4Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO

Origen y expansión del islam1 Sitúa estos acontecimientos en la línea del tiempo.

a. Muerte de Mahoma d. Dinastía Abasida

b. Hégira (huida de Mahoma a Medina) e. Dinastía Omeya

c. Califato ortodoxo f. Ejército mongol ataca Bagdad

2 Completa el siguiente mapa de la expansión islámica.

a. Colorea de verde los territorios por los que se extendía el islam a la muerte de Mahoma.

b. Colorea de azul los territorios conquistados bajo el califato ortodoxo.

c. Colorea de naranja los territorios conquistados bajo el califato omeya.

d. Colorea de violeta los territorios conquistados bajo el califato abasida.

e. Sitúa el nombre de las siguientes ciudades: La Meca, Damasco, Bagdad, Córdoba y Constantinopla.

f. Subraya el nombre de las ciudades que fueron capital durante las dinastías Omeya y Abasida.

3 Resume cuáles son los fundamentos de la religión islámica.

4 Escribe cuál era el cometido de los siguientes funcionarios en el Imperio islámico.

• Visir:

• Cadí:

• Valí:

Samarkanda

Kabul Mar

CaspioI M P E R I O

BIZANTINO

SIRIA

ARMENIA

PERSIA

OMÁN

Mar Negr o

ESLAVOS

D e s i e r t o d e

A r a b i aD e s i e r t o

d e l

S a h a r a

Ma

r

Ro

j o

MA R

ME D I T E R R Á N E O

F R A N C O S

O C É A N O

Í N D I C O

ARABIA

Zaragoza

785414_04_p109_civilizaciones

785414_04_p109_LT

632

DESINTEGRACIÓN

600

570 661

700

750

800 900 1000 1100 1200

1258

1300 1400 1500

EL INICIO DE LA EDAD MEDIA

188 DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 5Organización de conocimientos

REPASO Y APOYO

La organización de los imperios y la vida cotidiana1 Completa esta tabla sobre la organización política.

Reinos germanos Visigodos Imperio bizantino Imperio islámico

Máxima autoridad

Funcionarios

Otras instituciones

Papel del ejército

2 Observa el dibujo de la ciudad islámica y señala las partes más importantes de las que constaba.

Cód. 278437, pág. 75. E0117468

EL INICIO DE LA EDAD MEDIA

189DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 6Más competente

REPASO Y APOYO EL INICIO DE LA EDAD MEDIA

Viaje al Imperio bizantino

Este verano tu familia ha decidido hacer un viaje a Estambul, la antigua ciudad de Constantinopla, capital del Imperio bizantino. Para ir bien preparado, has decidido realizar una pequeña guía de uno de los principales monumentos de la ciudad, la iglesia de Santa Sofía, y de la época en la que se construyó.

1 Observa las imágenes y responde en tu cuaderno a las siguientes cuestiones:

• Identifica en las imágenes los siguientes elementos arquitectónicos y define cada uno de ellos: pechinas, pilares, cúpula central, minaretes, nave central, columnas.

• Haz una descripción, lo más detallada posible, de la imagen que muestra el interior de Santa Sofía (puedes ayudarte con el esquema de la planta de la iglesia).

2 Busca información y elabora una línea del tiempo sobre la iglesia de Santa Sofía.

• Debe comenzar con la construcción de la tercera iglesia en tiempos de Justiniano (532) hasta el año 1600. Señala en esta línea del tiempo su periodo cristiano y musulmán, así como los diferentes elementos o reformas que se van haciendo en cada uno de ellos.

3 Además de elementos arquitectónicos, el Imperio bizantino nos ha legado otros aspectos culturales. Investiga y elabora un pequeño informe sobre:

• El tenedor, invento que popularizó Teodora, la esposa de Justiniano.

• El alfabeto cirílico, creado por los monjes bizantinos Cirilo y Metodio.

190 DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 7Repaso acumulativo

REPASO Y APOYO

Mapas y fechas históricas1 Interpreta y compara estos dos mapas.

• Uno de estos mapas representa la máxima expansión del Imperio romano y otro, la conseguida por Justiniano para el Imperio bizantino. ¿Cuál corresponde a cada fase histórica?

• ¿Qué diferencias territoriales observas entre uno y otro?

• El mar Mediterráneo fue llamado por los romanos Mare Nostrum. ¿Crees que Justiniano pretendió lo mismo? Razona tu respuesta.

• ¿Qué relación encuentras entre la conquista de una parte importante de las costas mediterráneas por Justiniano y el desarrollo y prosperidad económicos de su etapa como emperador?

• Compara estos mapas con uno actual de Europa y señala los países por los que se extendieron el Imperio romano y el bizantino. ¿Cuál de los dos imperios llegó a abarcar más extensión territorial?

2 Observa el mapa de la expansión del islam durante la Edad Media de tu libro de texto y contesta.

• ¿Qué zonas del Imperio bizantino ocuparon?

• ¿Cuál fue más extenso, el Imperio islámico o el romano?

3 Teniendo en cuenta que el calendario musulmán comienza en el año 622 (hégira), realiza los siguientes cálculos.

Fórmula

Año era musulmana 5 año 2 622 1 año 2 622

32

• Calcula qué año musulmán corresponde al año actual y al año de tu nacimiento.

• ¿A qué año musulmán corresponden los siguientes años cristianos? Escribe qué acontecimiento tuvo lugar en esas fechas.

– 395: ................................................................................ – 507: ........................................................................................

– 527: ................................................................................ – 622: ........................................................................................

– 661: ................................................................................ – 1054: ......................................................................................

– 1258: .............................................................................. – 1453: ......................................................................................

EL INICIO DE LA EDAD MEDIA

BRITANOS FRSIOS

XUTOS

ESLAVOS

TURINXIOS

I M P E R I O

B I Z A N T I N O

REINODOS

FRANCOS

Burdigala

REINODOS

LOMBARDOS

ANGLOSAXÓNS

REINODOS

ÁVAROS

SAXÓNS

REINO

DOS

VISIGODOSToledo

Cambrai

Rávena

Rom a

AlexandríaTrípoli

Constantinopla

Mar Negro

OCÉANO

ATLÁNTICO

Ma r

M e d i t e r r á n e o

785414_04_p112_reinos

785414_04_p112_romanos

Monarquía República Imperio Limes

GALIA

BRITANIA GERMANIA

HISPANIA

VIENNENSIS ITALIA

PANONIA TRACIA

MOESIAE ASIA

ORIENSÁFRICA

DESIERTODE

ARABIA

DESIERTO DEL SAHARA

Río

N i lo

Mar Ne gr o

Mar R oj o

TíberR.

Río

Danubio

R. R in

Ma r

Me d i t e r r á n e o

OCÉANO

ATLÁNTICO

A

B

Tras un largo recorrido por Europa, los visigodos se asentaron definitivamente en la península ibérica en los siglos V y VI, y establecieron su capital en Toledo. A partir de ese momento desapareció la lucha permanente contra Roma, pero comenzó el enfrentamiento entre ellos por el poder. Las intrigas palaciegas, las traiciones y los regicidios o asesinatos de los reyes se multiplicaron.

Nombre: Curso: Fecha:

LA LLEGADA DE LOS VISIGODOS A LA PENÍNSULA, ¿CÓMO FUE LA INTEGRACIÓN?

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 8

191DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

EL INICIO DE LA EDAD MEDIA

1 Completa el cuadro para saber si los reyes visigodos se mantenían mucho o poco tiempo en el poder. Explica los resultados. ¿A qué crees que podía deberse?

Rey y reinado Estuvo en el trono

Amalarico (526-531) 5 años

Agila (549-551)

Atanagildo (551-567)

Leovigildo (568-586)

Recaredo (586-612)

2 Busca información sobre los reyes anteriores y escribe en tu cuaderno algún dato destacado de su vida.

3 Observa y lee la siguiente información.

Población %

Visigodos 175.000 2 %

Hispanorromanos 8.000.000 98 %

• ¿Qué proporción de los habitantes del reino visigodo pertenecía a ese pueblo? ¿Cuál era la población más abundante?

• ¿Qué establecían las leyes del Liber Iudiciorum? ¿Se puede hablar de cierta igualdad entre visigodos e hispanorromanos?

• Sabiendo cómo eran las sociedades godas e hispanorromanas, ¿por qué crees que fue fácil la fusión de los grupos dirigentes de ambas?

• ¿Qué otras medidas tomaron los visigodos para ser aceptados por la sociedad hispanorromana?

4 Los visigodos se establecieron en tierras escasamente pobladas y en las grandes ciudades, desde las que controlaban el resto del territorio. Busca información y escribe las zonas en las que se asentaron.

«Que esté permitida la unión matrimonial tan-to de un godo con una romana, como de un romano con una goda… y esté permitido a un hombre libre tomar por esposa a la mujer libre que quiera, en honesta unión, tras informar bien de su decisión y con el acompañamiento acos-tumbrado del consenso del linaje…».

Liber Iudiciorum, III, 1, 1

«La división hecha entre un godo y un romano con referencia a la partición de las tierras de labor o de los bosques por ninguna razón sea alterada, si es que se prueba que la división tuvo lugar, de modo que ya de las dos partes del godo el romano nada usurpe para sí o reclame, ya de la tercera parte del romano el godo nada se atreva a usurpar o a reclamar para sí…».

Liber Iudiciorum X

Nombre: Curso: Fecha:

LA CULTURA Y LA RELIGIÓN ISLÁMICAS

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 9

192 DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

EL INICIO DE LA EDAD MEDIA

1 Lee los siguientes textos y responde a las preguntas.

• ¿De qué materias tenían conocimientos los protagonistas de estos dos textos?

• ¿Crees que las mujeres en el Imperio islámico tenían más derechos que en otras civilizaciones de esa época? Razona tu respuesta.

• ¿Consideras que la civilización islámica trajo consigo un avance de la ciencia? Justifica tu respuesta.

2 Observa la imagen de la «galera de la fe», lee el texto y responde.

• Di si crees que la caligrafía islámica tiene únicamente valor

decorativo o busca transmitir mensajes, generalmente citas del Corán.

• Explica qué otros tipos de decoración utilizaban los musulmanes.

• Averigua y explica brevemente por qué la religión islámica prohíbe representar seres vivos.

• Lee el texto y explica qué es la yihad.

• ¿Quiénes eran los malequíes?

• ¿Qué era una capitación?

• ¿Crees que esa idea de yihad pudo tener influencia en la rápida expansión del islam medieval? Explica por qué.

• Plantea un debate en clase sobre el uso de la religión como excusa para avalar el inicio de un conflicto armado e intentar «dignificarlo».

Declaración de un médico de Málaga

Yo me apoyo en la experiencia y en la observación. He dado nombre a los medicamentos en diferen-tes lenguas, obligándome a citar solo aquellos cuya eficacia está constatada y establecida a través de una experiencia conocida. He precisado cuanto he podido la ortografía de estos términos. En efec-to, la mayoría de nuestros errores provienen de una mala lectura o de la omisión de los copistas.

IBN AL BAYTAR, Compilación de remedios simples

La yihad es una obligación de institución divina. Su cumplimiento por algunos dispensa a los de-más. Para nosotros, malequíes, es preferible no comenzar las hostilidades con el enemigo antes de haberle exhortado a abrazar la religión de Allah, a menos que el enemigo no inicie antes la ofensiva. Puede elegir entre dos posibilidades: o bien se convierte al islamismo, o bien paga la capitación. En otro caso se guerreará contra él. Solo se aceptará la capitación si se encuentra en un territorio donde nuestras leyes puedan aplicarse.

IBN ALI ZIYAD Al-QAYRAWANI, jurista del siglo X

La cultura de una mujer musulmana

Estudié la medicina de Hipócrates. Examiné El tratado de hierbas medicinales. Resolví fór-mulas de alquimia y descubrí teoremas.

Sé hablar de geografía y soy experta en ana-tomía. Conozco la tradición y la gramática. He compuesto obras sobre las reglas del pensa-miento. La fijación de las fechas del calendario no tiene secretos para mí.

Las mil y una noches

El casco del barco representa los siete artículos de la fe, leyéndose, de derecha a izquierda, «Yo creo en»; en la popa se lee «Dios»; siguen después los remos y los remeros, en los que se lee «su ángel», «sus libros», «sus profetas», «el último día», «la predestinación», «el bien y el mal» y «la resurrección después de la muerte». La vela representa la declaración de fe: «No hay más dios que Alá y Mahoma es su profeta».

216 DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 1Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO LA EUROPA FEUDAL

El Imperio carolingio1 Indica si las siguientes afirmaciones sobre la vida de Carlomagno son verdaderas (V) o falsas (F).

Afirmaciones V F

Era hijo de Carlos Martel.

Sometió a los sajones y conquistó el reino lombardo de Italia.

Fortaleció el poder de la dinastía carolingia.

Fue coronado emperador por el papa León III en Aquisgrán.

Estableció su residencia en Roma.

Tuvo tres hijos entre los cuales dividió su imperio.

Impuso el cristianismo en todos los pueblos que sometió.

2 Define los siguientes términos y explica la relación que existe entre ellos.

• Mayordomos de palacio:

• Condes:

• Marqueses:

• Missi dominici:

3 Escribe que acontecimiento histórico tuvo lugar en estas fechas:

• 732:

• 751:

• 768:

• 800:

• 843:

• 870:

4 Realiza las siguientes actividades sobre el Tratado de Verdún.

• Colorea los territorios recibidos por los hijos de Luis el Piadoso con un color diferente para cada uno.

• Busca un mapa actual e indica el país o territorio que abarcarían ahora.

• Completa una tabla como la siguiente sobre el Tratado de Verdún.

Burdeos

AQUITANIA

PROVENZA

LOMBARDÍA

Ród

ano

NEUSTRASIA

París

Verdún

AUSTRASIA

RinAquisgrán

FRISIASAJONIA

Ratisbona

Danubio

EstrasburgoCARINTIA

ESTADOSDE LA

IGLESIA

Roma

785414_05_p138_estados

Fecha:

Qué estableció:

Qué consecuencias tuvo:

217DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 2Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO

El feudalismo1 Explica en qué consistían las relaciones de vasallaje.

• El vasallaje era una ceremonia en la que participaban el señor y el vasallo. Completa el esquema con las obligaciones y los derechos de cada uno, colocando la información en su lugar correcto:

a. Le jura fidelidad. c. Le presta ayuda, fundamentalmente militar.

b. Le ofrece protección. d. Debe mantenerlo.

2 Define los siguientes términos:

• Señorío o feudo:

• Vasallo:

• Señor:

• Reserva señorial:

• Manso:

• Mesnada:

3 Escribe en el dibujo el número de cada una de las partes que integran un feudo en su lugar correspondiente.

1. castillo 2. aldea 3. molino 4. campos de cultivo 5. bosque 6. peaje 7. iglesia

LA EUROPA FEUDAL

Señor VasalloRelaciones de vasallaje

218 DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 3Conceptos y contenidos fundamentales

REPASO Y APOYO

La sociedad estamental1 Lee este texto y contesta a las preguntas.

• ¿Qué grupos sociales diferencia el autor del texto?

• Explica, según este autor, qué características presenta cada grupo.

• ¿Qué razones da el autor para mantener la sociedad estamental?

• Completa la siguiente pirámide social según lo que has leído.

2 Contesta a las siguientes preguntas sobre los estamentos medievales.

• ¿Qué es un estamento? ¿Qué estamentos había?

• ¿Por qué puestos pasaban los nobles hasta que eran nombrados caballeros?

• ¿Qué diferencia había entre los siervos y los campesinos libres?

• ¿Quién era la máxima autoridad religiosa?

• ¿Qué papel desempeñaba la religión en la vida cotidiana?

• ¿Qué son las treguas de Dios?

3 Completa la tabla en la que expliques cómo eran los lugares en los que vivía cada estamento.

LA EUROPA FEUDAL

El orden eclesiástico forma un solo cuerpo, pero la división de la sociedad comprende tres órde-nes. La ley humana, en efecto, distingue otras dos condiciones. El noble y el no libre no son gobernados por una ley idéntica.

Los nobles son los guerreros, los protectores de las iglesias. Defienden a todos los hombres del pueblo, grandes y modestos, y por tal he-cho se protegen a ellos mismos. La otra clase es la de los no libres. Esta desdichada raza nada posee sin sufrimiento. Provisiones, vestimentas son provistas para todos por los no libres, pues ningún hombre libre es capaz de vivir sin ellos.

Por tanto, la ciudad de Dios, que se cree una sola, está dividida en tres órdenes: algunos ruegan, otros combaten y otros trabajan. Estos tres órdenes viven juntos y no soportarían una separación. Los servicios de uno de ellos per-miten los trabajos de los otros dos. Cada uno, alternativamente, presta su apoyo a todos.

En tanto prevaleció esta ley, el mundo gozó de paz. En la actualidad, las leyes se debilitan y ya desapareció la paz. Los hábitos de los hombres cambian, como cambia también la división de la sociedad.

ADALBERÓN DE LAON, siglo XI Verde Privilegiados Amarillo No privilegiados

Nobleza Clero Campesino

¿Cómo eran los lugares dónde vivían?

Nobleza Clero Campesino

¿Cómo eran los lugares dónde vivían?

Nobleza Clero Trabajadores

219DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 4Organización de conocimientos

REPASO Y APOYO

Los estamentos medievales y el feudalismo1 Completa el esquema sobre la sociedad estamental.

2 Escribe en el cuadro cada apartado en su lugar correcto.

Grupo social Su función era

Clero

Nobleza

Trabajadores

a. Defender a la población en caso de ataque. f. Se organizaban en secular y regular.

b. Producir objetos necesarios y alimentos. g. Vivían en pequeñas aldeas.

c. Conseguir la salvación espiritual de las personas. h. Solían vivir en monasterios.

d. Su función principal era contraer matrimonio y tener hijos. i. Poseían castillos.

e. Podían ser siervos o libres. j. Su economía era autosuficiente.

3 Relaciona cada concepto con su definición.

• Porciones de tierra que el señor concedía a los campesinos para su sustento.

• Grandes fincas que los reyes entregaban a los nobles que les juraban fidelidad.

• Parte del feudo cuya explotación se reservaba el señor.

LA EUROPA FEUDAL

Feudo

Reserva

Manso

SOCIEDAD ESTAMENTAL

No privilegiados

Privilegiados

220 DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 5Más competente

REPASO Y APOYO

Los vikingos1 Imagina que eres un vikingo y que te has embarcado para conquistar nuevas tierras. Lee el texto y completa

las actividades.

Los frecuentes e infortunados ataques de los nor-mandos no disminuían en absoluto y el abad cons-truyó en la isla un castillo para protegerse contra este pueblo infiel […]. Toman todas las ciudades que atraviesan sin que nadie se les resista; toman las de Burdeos, Périgueux, Saintes, Limoges, Angulema y Toulouse, mientras Angers, Tours e incluso Orléans son destruidas. […]

Unos años después, un número incalculable de na-víos normandos remonta el curso del Sena. La des-gracia crece en esta región. La ciudad de Rouen es invadida, saqueada e incendiada; París, Beauvais y Meaux son tomadas, la plaza fuerte de Melun, devas-

tada; Chartres, ocupada; Évreux, saqueada, mientras Bayeux y otras ciudades son invadidas sucesivamen-te. No hay localidad ni monasterio que sea respetado; todos los habitantes huyen, y son raros los que se atreven a decir: ¡Quedaos, quedaos, resistid, luchad por vuestra tierra, por vuestros hijos, por vuestra familia! En su letargo, en medio de sus rivalidades recíprocas, rescatan con el precio de sus tributos lo que tendrían que haber defendido con las armas en la mano, y dejan ensombrecer el reino de los cristianos. Después, los normandos atacaron también España, bajaron por el Ródano y devastaron Italia.

MONJES DE NOIRMOUTIER, Los milagros de san Filiberto

• ¿De qué pueblo habla el texto?

• ¿Qué ciudades saquearon? Márcalas en el mapa.

• ¿Quiénes escriben el texto? ¿De dónde eran?

• Completa el mapa según la leyenda.

• Después, explica el recorrido que llevaron a cabo los vikingos. ¿A qué territorios llegaron?

2 Los que han escrito el texto anterior son unos monjes. Completa las siguientes oraciones.

• En la Edad Media, la vida cotidiana estaba marcada por la religión. Enumera tres rasgos que demuestren esta afirmación.

• Completa las frases siguientes:

a. En la Edad Media, la Iglesia era una poderosa institución de carácter político y económico porque…

b. El cristianismo era la religión mayoritaria en Europa y uno de los elementos que más contribuyó a…

c. Los campesinos pagaban a la Iglesia el diezmo, que era…

• ¿Dónde vivían los monjes? ¿Cómo era la vida allí? ¿Qué actividades realizaban?

ESTADOS DE LAIGLESIA

785414_05_p142_vikingos

Beauvais

MeauxParís

Évreux

Chartres

Orléans

MelunAnger s

Bayeux

Tour s

LimogesAngulema

Périgueux

Saintes

Burdeos

Toulouse

FRANCIARío

S ena

Río

Róda

no

OCÉANOATLÁNTICO

IMPERIO BIZANTINO

ESLAVOS DEL

SUR

ESLAVOS DEL

NORTE

PRINCIPADODE

KIEV

REINOSCRISTIANOS

AL-ANDALUS

SAJONIA

REINOSBRITÁNICOS

FRISIA

BRETAÑA

I MPER I O C AR OL I NGI OParís

Burdeos

ESCANDINAVIA

Ma r

l ti c

o

Mar delNorte

OC

ÉA

NO

AT

NT

IC

O

Ma r Me d i t e r r á n e oREINOS I SLÁMICOS

Lugares dondelos vikingoscrearon«Estados propios»

Azul

Lugares deprocedenciade los vikingos

Verde

Negro Ciudades tomadaspor los vikingos

Avancede los vikingos

Roj o

221DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

3 Como vikingo que eres has salido de tu poblado en busca de nuevas tierras. Observa las dos imágenes, una es tu poblado y el feudo de un señor al que has llegado. Contesta a las preguntas.

• ¿Cuál de ellas es tu aldea y cuál el feudo?

• ¿Crees que la vida en estos lugares era muy diferente?

• ¿Cuál debía ser la principal actividad económica?

• ¿Cómo eran las viviendas en ambos lugares?

• ¿Cómo estaban edificadas?

4 A partir de estas invasiones corrió el temor de que el fin del mundo estaba cerca. Busca información y marca cuáles de las creencias sobre este periodo son verdaderas.

Los normandos fueron quienes más fomentaron esta idea.

La idea se generalizó apoyada por el Apocalipsis de san Juan.

Hubo numerosas revueltas y hambrunas que favorecieron esta creencia.

Los nobles amurallaron sus castillos para protegerse del fin del mundo.

Ante el año 2000 hubo un renacimiento de esta idea.

La inestabilidad de los gobiernos también fue un factor decisivo.

Las segundas oleadas invasoras no influyeron en la idea de que llegaba el fin del mundo.

5 Tu barco ha alcanzado las costas de la península ibérica. Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas. http://www.lavozdelsur.es/vikingos-en-el-valle-del-guadalquivir.

• ¿Qué pudo llevar a los vikingos a la búsqueda de otras tierras?

• ¿Qué lugares de la península ibérica asaltaron?

• ¿Quiénes vivían entonces en esos lugares de la Península?

• ¿Cómo fueron las relaciones entre ellos?

• ¿Qué otras zonas invadieron en posteriores incursiones?

6 Imagina que eres un monje que vive en torno al año 999. Redacta un escrito en tu cuaderno en el que expliques cómo es el mundo que te rodea. ¿Cuáles serían tus temores ante la llegada del año 1000?

LA EUROPA FEUDAL

1 Observa ambos mapas. Escribe siglo X o siglo V en el mapa que corresponda.

2 Contesta en tu cuaderno a las preguntas sobre los mapas.

• ¿Qué reinos había en el siglo V en la península ibérica?

• ¿Quiénes ocupaban la mayor parte de la Península en el siglo X? ¿Qué etapa de al-Ándalus refleja?

• ¿Qué nuevos reinos cristianos se habían creado en la península ibérica?

• ¿Seguía existiendo el Imperio bizantino en el siglo X? ¿Qué territorios ocupaba?

• ¿Había algún reino del siglo V que mantuviera sus territorios en el siglo X?

• ¿Qué reinos hubo en el centro de Europa en esos siglos?

• ¿Cuál era el reino más extenso en el siglo V? ¿Y cuál en el siglo X?

• ¿Quiénes ocupaban el actual territorio de Francia en el siglo V? ¿Y en el siglo X? ¿Cómo había evolucionado?

222 DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

Nombre: Curso: Fecha:

Ficha 6Repaso acumulativo

REPASO Y APOYO

Comparación de mapas

LA EUROPA FEUDAL

Anglosajones

Suecos

Eslovacos Pechenegos

NoruegosFineses

Lapones

Búlgarosdel

Volga

750528_02_p04_año 1000

REINO DE HUNGRÍA

IMPERIOBÚLGARO

IMPERIO BIZANTINO

PRINCIPADODE

KIEV

SACROIMPERIO

GERMÁNICO

REINO DEDINAMARCA

ESTADOSPONTIFICIOS

REINODE

BORGOÑA

REINODE

FRANCIA

REINODE LEÓN

REINODE ITALIAREINO DE

NAVARRA CONDADODE BARCELONA

CALIFATODE

CÓRDOBA

R. DE LOS PICTOSY DE LOS ESCOTOS

POLONIA

GEORGIA

CROACIABOSNIA

IRLANDAM

a r B

ált

i co

Mar Negro

Mar

Caspio

M a rd e l

N o r t e

M a r

M e d i t e r r á n e o

OC

ÉA

NO

AT

NT

IC

O

Siglo

Mar Negro

M a r

M e d i t e r r á n e o

OCÉANO

ATLÁNTICO Ma

r C a sp io

Toledo

Cambrai

Rávena

RomaConstantinopla

Alejandría

Tolosa

Eslavos

Lombardos

Turingios

Alamanes

Anglos S a j on

es

I M P E R I O R O M A N O

D E O R I E N T E

REINODE LOS

VISIGODOS

REINODE LOS

BURGUNDIOSREINODE LOS

GÉPIDOS

750528_01_p05_pueblos_germanos

REINODE LOS

OSTROGODOSREINODE LOSSUEVOS

REINO DE LOS FRANCOS

REINO DE LOS VÁNDALOS

Siglo

Nombre: Curso: Fecha:

EL PODER DE LA IGLESIA Y SU ENFRENTAMIENTO CON LOS REYES

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 7

1 Interpreta el siguiente texto histórico.

• ¿Quién escribió el texto?

• ¿A qué se refiere con el término «dos espadas»?

• ¿Quién debe dirigir las dos espadas, según su opinión?

• ¿Qué crees que opinarían el emperador y los reyes?

2 Observa el cuadro y tras leer el texto, busca información sobre la relación entre Gregorio VII y Enrique IV y contesta a las preguntas.

• ¿Qué objetivos se propuso Gregorio VII?

• ¿Por qué propuso estas medidas y con qué objetivo?

• ¿Qué medidas tomó contra el papa el rey Enrique IV?

• A su vez, ¿qué decisión tomaron los nobles contra Enrique IV?

• ¿Qué tuvo que hacer el rey para ser perdonado?

• ¿Cómo acabó Gregorio VII? ¿Y Enrique IV?

• ¿Cómo y cuándo se considera que terminaron los enfrentamientos entre el Sacro Imperio Romano Germánico y la Iglesia? ¿Quiénes gobernaban entonces?

3 Escribe un texto de cinco líneas explicando en qué consistió la lucha entre el papado y el Imperio y los argumentos que defendían unos y otros.

Por las palabras del Evangelio, somos conscientes de que hay dos espadas: la espiritual y la temporal. Una y otra espada, la espiritual y la temporal, están en potestad de la Iglesia. La temporal debe esgrimirse a favor de la Iglesia, y la espiritual debe ser esgrimida por la Iglesia misma. La espiritual por la mano del sacerdote, la temporal por mano del rey y de los soldados, si bien a indicación del sacerdote. Pero es menester que la espada esté bajo la espada y que la autoridad temporal se someta a la autoridad espiritual.

BONIFACIO VIII, Bula Unam Sanctam, 1302

La Iglesia romana ha sido fundada por el Señor. Solo el romano pontífice puede ser llamado justa-mente universal. Solo él puede deponer y absolver a los obispos. Solo el papa puede promulgar leyes de acuerdo con los tiempos, fundar congregaciones, dividir o agrupar obispados, etc. Solo él puede usar las insignias imperiales. El papa es el único hombre al que todos los príncipes deben besar los pies, y el único cuyo nombre debe ser pronunciado en todas las iglesias. Puede deponer a emperadores y cam-biar de sede a los obispos. Ningún sínodo general puede ser convocado sin él, ningún libro puede ser considerado canónico sin su autorización.

GREGORIO VII, Dictatus Papae, siglo XI

223DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

LA EUROPA FEUDAL

Nombre: Curso: Fecha:

LAS RELACIONES FEUDALES

PROFUNDIZACIÓN

Ficha 8

1 Lee los textos y contesta a las preguntas.

• ¿Qué tipo de relación se establece en el primer texto?

• ¿Cómo se llevaba a cabo el acto por el que un noble se convertía en vasallo? ¿En qué texto queda explicado?

• Describe la imagen de cómo se debería llevar a cabo el homenaje.

• Observa el esquema y explica las relaciones que se establecían entre un señor y su vasallo.

• ¿Qué solía entregar el rey a cambio de la fidelidad de un noble? ¿De qué partes constaba?

2 Imagina que has acudido a un acto de homenaje entre un rey y un conde. Escribe un texto en el que lo resumas.

Las relaciones señoriales

Siendo cosa de todos conocida que yo no tengo ab-solutamente nada de que alimentarme y vestirme solicité de vuestra piedad, y vuestra voluntad me lo ha concedido, poder entregarme o encomendarme a vuestra jurisdicción, cosa que he hecho; y así pues deberéis ayudarme y sostenerme en lo que respecta a mi alimentación y vestido en la medida que yo pueda serviros y merecer esta ayuda de vos. Y en cuanto a mí, todo el tiempo que viva deberé servi-ros y respetaros dentro de mi condición de hombre libre y mientras viva no tendré derecho a librarme de vuestra jurisdicción… sino que por el contrario deberé permanecer bajo vuestra autoridad y pro-tección todos los días de mi vida…

«Formulae Merovingici et Karolini Aevi», Formulae Turonense, n.º 43. En: ARTOLA, M.,

Textos fundamentales para la historia

El homenaje

El conde pidió (al futuro vasallo) si quería convertir-se en su hombre sin reservas, y aquel respondió: «Lo quiero»; después sus manos estando juntas entre las del conde, que las apretaba, se aliaron por un ósculo. En segundo lugar, aquel que había hecho el homenaje expresó su fidelidad… «Prometo en mi fe ser fiel, a partir de este instante, al conde Guillermo y guardar contra todos y enteramente mi homenaje, de buena fe y sin engaños». En tercer lugar, juró esto sobre las reliquias de los santos. Seguidamente, con la vara que tenía en la mano, el conde dio las investiduras…

G. DE BRUGES, Histoire du meurtre de

Charles le Bon, comte de Flandre

(siglo XII)

La concesión de un feudo

Sea por todos conocido como yo, Alfonso, por la gracia de Dios rey de Aragón, conde de Barcelona, marqués de Provenza, doy y concedo a ti, Guillem de Anglesola, mi castillo de Mur, por mí y mis su-cesores, y lo tendrás con servicio y fidelidad. Te doy y concedo este castillo con todos sus términos y per-tenencias… además recibirás aquellas 60 mitgeres de trigo, las cuales anualmente me solían dar los habitantes del término de este castillo. Te lo doy y te lo concedo en feudo, me harás servicio y me tendrás fidelidad perpetua tanto a mí como a mis sucesores. Lo poseeréis por mí y por los míos, tú y tu progenie a perpetuidad, y nos daréis a nosotros y a nuestros enviados la potestad del mismo…

Y yo, Guillem de Anglesola, renuncio a perpetuidad todo daño y queja que tenga hasta el día de hoy contra vos, oh señor rey, y contra los vuestros… Esta carta fue escrita en Barbastro, en el mes de noviembre de 1192.

RAMÓN DE CALDES, Liber Feudorum Maior,

vol I, pág. 179, doc. 169

224 DÍA A DÍA EN EL AULA HISTORIA 2.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.

LA EUROPA FEUDAL