el tiempo en la narración

2
El Tiempo en la Narración En la vida real es muy común medir o tipificar el tiempo que transcurre y esto se hace teniendo en consideración un antes, un durante y un después. Esto en modos indicativos de tiempo correspondería al pasado. Al presente y al futuro. En la narración, si bien es una ficción, también se toma en cuenta el tiempo, aunque de un modo diferente comparado con el valor que le damos en la cotidianeidad; esto implica que no sean equivalentes el tiempo ficticio con el tiempo real. Sin embargo, el posible clasificar las referencias temporales de la siguiente forma: ÍNDICE 1 El tiempo en la historia 2 El tiempo del relato 3 El tiempo referencial histórico EL TIEMPO EN LA HISTORIA Es el orden lógico que se le da a los diversos hechos que se suceden en la historia. Poseen un claro sentido y una causalidad establecida, donde el narrador va siguiendo un patrón de correlatividad cronológica en su relato. EL TIEMPO DEL RELATO Se refiere a lo estético del mismo y no responde a un orden prefijado, sino que quien relata lo hace de un modo arbitrario, no teniendo en cuenta una línea de tiempo cronológica; lo que produce que al interior de la historia se encuentre un tiempo totalmente diferente al real y se establezca una temporalidad artística, que es única del texto y organiza el tiempo interno del relato. EL TIEMPO REFERENCIAL HISTÓRICO

Upload: carolina-baez

Post on 13-Nov-2015

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

BNB

TRANSCRIPT

El Tiempo en la NarracinEn la vida real es muy comn medir o tipificar el tiempo que transcurre y esto se hace teniendo en consideracin un antes, un durante y un despus. Esto en modos indicativos de tiempo correspondera al pasado. Al presente y al futuro.

En la narracin, si bien es una ficcin, tambin se toma en cuenta el tiempo, aunque de un modo diferente comparado con el valor que le damos en la cotidianeidad; esto implica que no sean equivalentes el tiempo ficticio con el tiempo real. Sin embargo, el posible clasificar las referencias temporales de la siguiente forma:NDICE 1El tiempo en la historia 2El tiempo del relato 3El tiempo referencial histricoEL TIEMPO EN LA HISTORIAEs el orden lgico que se le da a los diversos hechos que se suceden en la historia. Poseen un claro sentido y una causalidad establecida, donde el narrador va siguiendo un patrn de correlatividad cronolgica en su relato.EL TIEMPO DEL RELATOSe refiere a lo esttico del mismo y no responde a un orden prefijado, sino que quien relata lo hace de un modo arbitrario, no teniendo en cuenta una lnea de tiempo cronolgica; lo que produce que al interior de la historia se encuentre un tiempo totalmente diferente al real y se establezca una temporalidad artstica, que es nica del texto y organiza el tiempo interno del relato.EL TIEMPO REFERENCIAL HISTRICOEs el tiempo que corresponde a la realidad histrica misma, es decir, al tiempo al que hacen alusin los acontecimientos narrados, independiente que la historia en s sea de ficcin. Esto es, dicho de otro modo, que aun cuando el relato es una invencin, el tiempo histrico donde se sita la fantasa s es real. Por ejemplo, si hablamos de la vida de Martn Rivas sabemos que l como tal no existi, mas s en ese tiempo se desarrollaba lo que hace mencin la obra: la lucha entre liberales y conservadores en Chile.