el tiempo | el periódico del pueblo oriental - ante ......cen de forma privada. una eva - luaciÒn...

32
PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO 1982 / 1989 / 1990 EL PERIÓDICO DEL PUEBLO ORIENTAL Puerto La Cruz, Del 14 al 20 de mayo de 2020 Año LXI Edición 21 .468 w w w.eltiempo.com. ve Fecha de Marcaje 04/2020 PMVP Bs 100.000 SEMANAL Coronavirus también afecta envío de remesas de migrantes venezolanos TIEMPO LIBRE. Avispón asiático genera zozobra en Estados Unidos Pág.20 Sencillos pasos mejoran la conexión wifi La cuarentena ha provocado la pérdida de trabajo en países a donde fueron a parar ciudadanos de Venezuela PÁG. 12 Existen trucos que ayudan a optimizar el internet para tener una navegación más rápida PÁG. 19 ENTREVISTA EDUCACIÓN // FENASOPADRES: EN EL PAÍS HAY DOCENTES QUE CARECEN DE TELÉFONOS INTELIGENTES PARA DAR CLASES Planteles continúan abiertos ante deficiencias tecnológicas El mes pasado, el Gobierno anunció que el año escolar ter- minaría a distancia, debido a la cuarentena por el coronavirus. La enseñanza se haría a través de internet, radio y televisión. En el caso de Anzoátegui, algunos colegios no permanecen cerrados porque no todos tienen los equipos o porque la red es muy lenta, ante lo cual los padres deben acudir allí, aun con las dificultades para hallar transporte y dinero en efectivo, a fin de buscar las tareas que sus hijos han de hacer cada semana PÁG. 3,6,7 MUERTE LENTA Negocios y servicios que no son considerados prio- ritarios están sin operar desde que se decretó el aislamiento social para evitar la expansión del co- ronavirus. Esa paralización conduce a la disminución de ingresos y por consi- guiente a la quiebra. Al- gunos comerciantes, como los de ferreterías, se han visto obligados a vender alimentos para subsistir, pero otros, como los de talleres mecánicos, nada han podido hacer (Foto: Ar- turo Ramírez) PÁG. 4, 5 Faitha Nahmens: El Gobierno no da cifras del hambre PÁG. 10 MUNDO Esperan que la vacuna contra el Covid-19 sea pronto una realidad PÁG. 13 VIBRÓ ... en la semana “Piratas” cobran hasta Bs 25 mil por el pasaje Condenan arresto de trabajador de Pdvmarina Algunos locales no acatan lista oficial de precios PÁG. 3 o didáctico mpecabe Animalitos coloreables Gratis Gratis en BUSCA BUSCA Una figura por cada periódico

Upload: others

Post on 15-Nov-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

P R E M I O N AC I O N A L D E P E R I O D I S M O 19 8 2 / 19 89 / 19 9 0

E L P E R I Ó D I CO D E L P U E B LO O R I E N TA L

Puerto La Cruz,Del 14 al 20 de mayo de 2020Año LXIEdición 21 .468w w w.e l t i e m p o.co m .ve

Fecha de Marcaje 04/2020

PMVP Bs 100.000

SEMANAL

Coronavirus también afecta envíode remesas de migrantes venezolanos

TIEMPO LIBRE. Avispón asiático genera zozobra en Estados Unidos Pág.20

Sencillos pasos mejoranla conexión wifi

La cuarentena ha provocado la pérdida de trabajo en países adonde fueron a parar ciudadanos de Venezuela PÁG. 12

Existen trucos que ayudan a optimizar el internetpara tener una navegación más rápida PÁG. 19

E N T R E V I STAEDUCACIÓN // FENASOPADRES: EN EL PAÍS HAY DOCENTES QUE CARECEN DE TELÉFONOS INTELIGENTES PARA DAR CLASES

Planteles continúan abiertosante deficiencias tecnológicasEl mes pasado, el Gobierno anunció que el año escolar ter-

minaría a distancia, debido a la cuarentena por el coronavirus. La

enseñanza se haría a través de internet, radio y televisión. En el

caso de Anzoátegui, algunos colegios no permanecen cerrados

porque no todos tienen los equipos o porque la red es muy lenta,

ante lo cual los padres deben acudir allí, aun con las dificultades

para hallar transporte y dinero en efectivo, a fin de buscar las

tareas que sus hijos han de hacer cada semana PÁG. 3,6,7

MUERTE LENTANegocios y servicios queno son considerados prio-ritarios están sin operardesde que se decretó elaislamiento social paraevitar la expansión del co-ronavirus. Esa paralizaciónconduce a la disminuciónde ingresos y por consi-guiente a la quiebra. Al-gunos comerciantes, comolos de ferreterías, se hanvisto obligados a venderalimentos para subsistir,pero otros, como los detalleres mecánicos, nadahan podido hacer (Foto: Ar -turo Ramírez) PÁG. 4, 5

Faitha Nahmens:El Gobiernono da cifrasdel hambrePÁG. 10

MUNDO

Es p e ra nque la vacunacontra el Covid-19sea prontouna realidadPÁG. 13

VIBRÓ ...en la semana

“Pirat a s” co b ra nhasta Bs 25 milpor el pasaje

Condenan arrestode trabajadorde Pdvmarina

Algunos localesno acatan listaoficial de preciosPÁG. 3

o didáctico mpecabe

Animalitos coloreables GratisGratis

en BUSCA BUSCA

Una figura por cada periódico

Page 2: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

Re gión

Puerto La Cruz:Edificio El Tiempo,Av.Municipal #153,Telf.: 0281-260.06.00

P re s i d e nt a : María Alejandra MárquezVi ce - P re s i d e nt a : María Eugenia MárquezDirectores principales: Florentino SierraAdolfo R. TaylhardatHenry Cabello

Director Fundador: Jesús Alvarado +D i re c t o r : Jesús Márquez +D i re c t o ra - Ed i t o ra : Gioconda de MárquezPresidenta Ejecutiva: María Alejandra MárquezEmpresa Editora: Editores Orientales C.A.

Director gerente: Edder DíazJefe de redacción: Magda LloveraJefe de información: José Gregorio UsechePP 1958 01 AN 158ISSN 760734

DÓNDE ESTAMOSSEMANAL

EL TIEMPO SEMANAL

w w w.eltiempo.com.veDel 14 al 20 de mayo de 2020

SALUD // CRANEOTOMO PARA INTERVENCIONES ELECTIVAS DE NOSOCOMIO BARCELONÉS TIENE MÁS DE DOS AÑOS DAÑADO

Familiares de pacientes apelana ayudas para pagar cirugíasParientes de personas que requieren ser operadas por neurocirujanos en el hospital Luis Razetti de Barcelona acuden a las

solicitudes de apoyo, hasta en las redes sociales, para adquirir los medicamentos e insumos necesarios. Nada más en el alquiler de

equipos quirúrgicos dijeron que gastan más de $400, dependiendo del sitio al que se dirijan // ELISA GÓMEZ

BA RC E LO N A

El alto costo de la vida nosólo se ve reflejado en la ma-nutención alimentaria de losanzoatiguenses, sino tambiénen lo que respecta a la salud.

Por ejemplo, los familiares depacientes de Neurocirugía delhospital universitario Dr. LuisRazetti de Barcelona acuden alas solicitudes de ayudas entreotros parientes, amigos y hastadesconocidos, mediante las redessociales, para poder costear losgastos que conlleva una inter-vención quirúrgica electiva, pesea ser un centro público.

Y es que nada más en elalquiler de equipos especiales,deberían desembolsar entre400 y 1.500 dólares, dependien-do del proveedor externo, por-que el nosocomio, al parecer,los tiene inoperativos.

“Para la cirugía de mi her-mano que tiene un tumor pe-gado del hueso del cráneo, queno tienen que escudriñar mu-cho, se necesitan dos aparatos ylos micro instrumentos que, su-pongo, serán pinzas (craneo-tomo y drill). Los precios va-rían de acuerdo con la casa dealquiler, y si llevas todo lo quenecesitas de un mismo sitio tepueden dar una rebaja”, ex-plicó Livia Martínez, quien esoriunda de El Tigre.

De manera precisa comentóque el arrendamiento de cadaherramienta puede salir en$250, $350 y $150, respectiva-mente, pero por hacer un solopedido a su familia eso le costópoco menos de $400.

La colaboración de más de 20personas, entre parientes yamigos, aunado a la venta dealgunos bienes que tuvieronque hacer, ha sido fundamentalpara completar lo requerido.

Para adquirir este tipo deequipos, necesarios también pa-ra una intervención por aneu-

risma cerebral, el hijo de unapaciente que espera su turno enla sala de operaciones, dijo quetuvieron que vender un carro.

“Hace poco estuvo el gober-nador aquí, inaugurando pordonde pasa la reina, mientrashay más de cinco personas quenecesitan ser operadas y nospiden alquilar unos equipos,porque los que tiene el hospitalestán dañados. En vez de re-parar las fachadas, que bus-quen una solución a esto, por-que es salvar vidas”, manifestóel joven, quien por precauciónno quiso ser identificado.

ListaPese a que el alquiler de apa-

ratos como los descritos represen-ta uno de los mayores gastos, cuan-do se trata de conseguir medica-mentos y materiales médico-qui-

daciones son de gran ayuda.“Una ampolla de Vancomi-

cina está casi en un millón debolívares y nos piden 20. Otroejemplo son el Gelfoam y Co-tonoides; cada uno cuesta entre$10 y $30 y necesitamos cinco ycinco. Mientras que unas me-dias antiembólicas se ubican en$50. Con las medicinas, gasas yalgunas vendas nos han ayu-dado varias fundaciones, en es-pecial una de nombre Piecitosde El Tigre”, afirmó Martínez.

A estos gastos, los familiaresdeben sumarles los estudiospreoperatorios, los cuales se ha-cen de forma privada. Una eva-luación cardiovascular con ecoles ha llegado a costar $50, mien-tras que por la consulta de unneumonólogo han pagado $30.

“Hay pacientes a los quetambién les piden resonancia

magnética. Nosotros la traí-mos de El Tigre, allá nos costó$320”, añadió Martínez.

El hijo de la paciente conaneurisma cerebral señaló quecon frecuencia les solicitan to-mografías de control, que ha-cen en una clínica privada, ycomo tampoco hay ambulanciaen el nosocomio, les toca es-perar hasta cuatro horas paraque les envíen una por el 911.

OficialLa directora del hospital bar-

celonés, Tibisay Triana, informóque desde que se inició la cua-rentena por la pandemia de Co-vid-19, el Gobierno giró un me-morándum para que suspendie-ran las operaciones electivas porser un centro centinela.

No obstante, en el caso deBarcelona, tras una conversa-

DIVISIÓN DE CONTROL

Familiares de algunospacientes de Neurociru-gía manifestaron quetambién han notado una di-visión de poderes dentro delhospital universitario Dr.Luis Razetti de Barcelona: laadministración es opositoray la farmacia, así como elalmacén, están controladospor los trabajadores afectosal Gobierno. “A veces losdoctores nos mandan acomprar medicamentos oinsumos que tienen en elhospital”, dijo uno de ellos.

500MIL BOLÍVARES,como mínimo, gastan diaria-mente los familiares paracomprar el tratamiento quereciben los pacientes, previo auna intervención quirúrgica.Para cubrir este gasto, así co-mo la logística que implica lahospitalización, hay quienestambién han hecho rifas, apo-yándose en las redes sociales.El Día de las Madres fue unafecha idónea para realizarlascon algunos emprendedores.

“ Hace años,los familiares de lospacientes gastaban enanestésicos y eso ahoritalo tiene el hospital, al igualque algunos antibióticos. Elproblema es el descartablepor la misma situación quetenemos con el Covid-19.Estamos recibiendo losmateriales, pero son paraestos pacientes de lap a n d e m i a”.

Tibisay TrianaDirectora del Luis Razetti

ción con representantes de loque en su momento era el Co-mité de Coronavirus, hoy Ór-gano de Dirección para la De-fensa Integral (ODDI), acorda-ron dejar a algunos pacientesde Traumatología y Neuroci-rugía de larga data allí.

“Es un servicio que estabafull y los insumos que tenemos,que empezaron a ser destina-dos para el Covid, como gorros,tapabocas y otros materialesdescartables, no puedo distri-buirlos para unas electivas.Por eso es que se decidió queaquellos pacientes que tuvie-sen todos los insumos, les íba-mos a ir dando solución len-tamente”, dijo Triana.

En cuanto a los equipos dealquiler, la diretora del recintoadujo que tal vez se trata sólodel craneotomo, el cual estádañado desde hace más de dosa ñ o s.

“Ninguna institución de lazona lo tiene. Sin embargo,cuando es una emergencia losneurocirujanos resuelven, por-que la única diferencia es quecon un craneotomo se trabajacon mayor precisión, todo que-da a la perfección”, acotó.

rúrgico, los familiares logran sos-tenerse con más facilidad de lasdonaciones. Revelaron que las fun-

Cada ampolla de vancomicina, uno de los antibióticos más requeridos, al parecer, cuesta

casi Bs 1 millón. Piden hasta 20 unidades.

Algunos gastos quirúrgicosEntre $400 y $1500 pagan por alquilar equipos quirúrgicos, los

familiares de los pacientes de neurocirugía que van por electivas.

Craneotomo, drill y micro instrumentos forman parte de lo más solicitado para

las operaciones.

Familiares dijeron que alquilar cada aparato puede costar hasta $350, pero

si llevan el combo, todo puede salir, mínimo, en $400.

Según la directora del hospital Luis Razetti, tienen más de dos años sin

craneotomo para electivas, pero logran resolver las emergencias manualmente.

Gelfoam y cotonoides son otros de los insumos solicitados. Los precios de

cada uno varían entre $10 y $30.

$50 cuesta un par de medias antiembó-licas, de acuerdo a algunos familiares.

Las revisiones preoperatorias son indispensables. Una evaluación

cardiovascular con eco sale en $50, mientras que la consulta con un

neumonólogo está en $30.

Parientes también se enfrentan al gasto por tratamiento previo. Diariamente desembolsan, mínimo, 500 mil.

Las donaciones de familiares, amigos y hasta desconocidos se han convertido en vitales

para poder afrontar gastos quirúrgicos.

Page 3: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

SU COMENTARIO NOS INTERESAre g i o n @ e l ti e m p o.co m .ve

@ D i a r i o _ E l Ti e m p o

l3Re gión SU COMENTARIO NOS INTERESAre g i o n @ e l ti e m p o.co m .ve

@ D i a r i o _ E l Ti e m p o

l3EL TIEMPO SEMANAL

Del 14 al 20 de mayo de 2020w w w.eltiempo.com.ve

Vi b r óen la semana

Jueves 7/5/20: Ve n d e d o re sdel Mercado Bolivariano deBarcelona aseguraron que elestado de abandono en quese encuentra el recinto hahecho que cada vez acudanmenos clientes. Agregaronque están “g u a p e a n d o” y tra-bajando con las uñas, peroque el lugar luce en ruinas.

Viernes 8/5/20: Los busesy carritos “p i ra t a s” que cu-bren las rutas hacia el hos-pital Luis Razetti y los sec-tores Tronconal II y III deBarcelona cobran, en horasde la tarde, 25 mil bolívarespor el pasaje. Así lo de-nunciaron usuarios afecta-dos por la medida.

Sábado 9/5/20: Bar toloGuerra, trabajador dePdvmarina desde hace másde 24 años, fue detenido porórdenes del capitán CésarRomero, presidente de esafilial de Pdvsa. Eudis Girot,directivo de la Futpv, con-denó la medida en nombrede la masa laboral.

Domingo 10/5/20: El al-calde del municipio SimónRodríguez, Ernesto Raydan,entregó medicamentos amás de 150 personas de esajurisdicción. Aseguró quecon ese tipo de jornadas sebusca darles atención a losvecinos en condiciones demayor vulnerabilidad.

Lunes 11/5/20: Por supues-tas instrucciones de OmarAray, presidente de Salu-danz, varios dirigentes gre-miales tienen prohibido elacceso a la sede del or-ganismo. Así lo denunció Jo-sé Igualguana, secretarioejecutivo. Agregó que sóloentran afectos al chavismo.

Martes 12/5/20: Aunque lamayoría de los comercioscapitalinos se han plegado ala lista de precios acordadosque publicó el Gobierno na-cional, a través del Ministeriode Comercio, aún hay varios,especialmente los dedicadosa la venta de proteínas, queno lo han hecho.

HIDROCARIBE REPARÓ FUGAEN ADUCCIÓN DE BOCA DE UCHIRELa Hidrológica del Caribe (Hidrocaribe) arregló unescape de agua potable en la aducción principal delcasco central de Boca de Uchire, zona oeste delestado Anzoátegui. Así lo informó Iván Rebolledo,presidente de esa compañía estatal.

BARRETO SIRA: CUARENTENACON HAMBRE ES UNA TORTURAEn el marco de la entrega de los espacios re-habilitados en la Clínica de los Trabajadores de laGobernación, el mandatario estadal Antonio Ba-rreto Sira afirmó que "cuarentena con hambre esuna tortura".

GONZÁLEZ: PRANATO SE LE ALZAAL RÉGIMEN EN PLENA PANDEMIAFrente a los sucesos acaecidos en el barrio JoséFelix Ribas, en Petare (Caracas), el diputado a laAsamblea Nacional (AN), Omar González Morenoaseguró que "el pranato, en plena pandemia decoronavirus, se le alzó al régimen que lo fomentó”.

EDUCACIÓN // PRESIDENTA REGIONAL DE SINVEMA INSTÓ AL GOBIERNO A ASUMIR LOS COSTOS PARA BRINDAR TODAS LAS HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE

Planteles siguen abiertos paralidiar con las carencias digitalesLa falta de algunos recursos tecnológicos para la enseñanza, al parecer, no es impedimento para llevar a cabo el plan “C ada

familia una escuela”, implementado a raíz de la pandemia de Covid-19. La directora de la Zona Educativa de Anzoátegui aseveró que el

estudio a distancia también se mantiene, entre otras cosas, por las carteleras informativas puestas en los colegios // ELISA GÓMEZ

BA RC E LO N A

Las escuelas de Anzoáteguino han cerrado completamentesus puertas ante la cuarentenasocial y colectiva que enfrentael país, debido a la pandemiapor el Covid-19.

Ante las fallas de internet enalgunas zonas y las carencias deotros recursos tecnológicos co-mo radio y televisión, los padresy representantes tienen las po-sibilidades de asistir a los co-legios públicos y privados, pre-vio acuerdo con el personal, pa-ra conocer, mediante cartelerasinformativas, cuáles son lasasignaciones que los alumnosdeben realizar cada semana.

Para la directora de la ZonaEducativa en la entidad, Car-men Castillo, independiente-mente de las circunstancias,“siempre vamos a tener algunaher ramienta. El internet no esla única”.

Explicó que el estudio a dis-tancia también se puede llevara cabo con el portafolio escolar,pidiendo prestadas las asigna-ciones, el megáfono escolar yhasta con el maestro más cer-cano a su domicilio.

Añadió que en la regiónarrancó el estudio de grabaciónde la televisora pública Vive Tv ymás de 21 emisoras comunita-rias que los apoyan con la di-fusión de los contenidos. Ade-más fue creada una cuenta enInstagram y Youtube por la cualse pueden regir, como también lapágina nacional que implemen-tó el despacho de enseñanza.

MedidaLa Escuela Rural de Edu-

cación Básica (E.R.E.B) La Pon-derosa, en Barcelona, es una delas instituciones que imple-mentan las carteleras informa-

MEDIDA. Carteleras informativas son una de las medidas implementadas por el Ministerio deEducación para paliar las fallas tecnológicas (Foto: Elisa Gómez)

PADRES ESTRESADOSPOR LAS ACTIVIDADES

La educación a distan-cia lleva a más de unpadre ”de cabeza”, porla cantidad de clases asig-nadas. Bárbara Villarroeltiene a tres niños en edadescolar: 5to, 3ro y 1er gra-do. Dijo que nada más alúltimo le pidieron hacercinco carteleras para todoel lapso, algo que le pa-rece una exageración has-ta por la compra de ma-teriales.

tivas de lunes a jueves, de 7:00am a 10:00 am, pero sólo paraque los padres y representantescopien las tareas. La subdirec-tora María del Valle Hernándezaseguró que, igualmente, lamayoría de los alumnos refuer-zan sus conocimientos a través

de la televisión.Comentó que posteriormen-

te, cada maestro “se esfuerza”por asistir un día a la semana arecoger las asignaciones paraevaluarlas. En su caso, cuentancon una matrícula de 1.114alumnos de educación básica y

582 de media y diversificadapara un total de 40 secciones.

Hernández, en compañía dela coordinadora Luisa Marai-ma, relató que como todos losdocentes viven lejos, se les di-ficulta la movilización por lafalta de efectivo y el déficit dea u t o bu s e s.

“Yo vivo en el centro de Bar-celona y camino para una al-cabala que está en el semáforodel sector La Aduana, donde lospolicías me ayudan a conseguiruna cola. Cuando me ven, dicen‘ahí viene maíta’. Pero de regresosí tengo que pagar pasaje, entreBs 10 mil y Bs 20 mil. Cuando notengo, pido prestado, ya debo casitoda mi quincena”.

Maraima resaltó que más deuna vez le ha tocado caminardesde el centro de la capítal delestado hasta la escuela.

L i m i t ac i o n e sLa presidenta del Sindicato

Venezolano de Maestros (Sin-

vema) en la región, Maira Ma-rín, señaló que el Gobiernoimplementa un mecanismo deeducación a distancia, que se-ría ideal si se contara con unservicio eficiente de electrici-dad, internet y todos los pro-gramas diseñados.

“El Estado venezolano no es-tá asumiendo los recursos deaprendizaje de las institucio-nes. Tiene que asumir los costosde materiales, desde el punto devista pedagógico y didáctico”.

Por otro lado, la representan-te gremial negó que la mayoríade los maestros estén asistiendoa las escuelas sin una garantíade movilización. Es por eso quemencionó la importancia de re-tomar el llamado de emergenciaen la educación, que a su pa-recer, cada día será más pobre.

“Esperemos que no sea así,pero los alumnos se pueden for-mar de una manera más de-ficiente no sólo desde el punto devista cultural y educativo, sinotambién físico porque no se es-tán alimentando bien, al igualque los docentes”, expresó.

ACCIÓN. E.R.E.B La Ponderosa de Barcelona dispone de cartelerasinformativas para más de 1.500 estudiantes (Foto: E. Gómez)

Page 4: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020 l 5EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020l4 Del 14 al 20 de mayo 2020EL TIEMPO SEMANAL 54 // Región // // Región //

PUERTO LA CRUZ

“De muerte lenta”. Así seencuentran la mayoría del sec-tor comercio y varios presta-dores de servicios que no estánincluidos en la lista de esta-blecimientos autorizados porel Estado para laborar durantela cuarentena decretada en elpaís para frenar la propaga-ción del Covid-19.

Ferreterías, tintorerías, ta-lleres mecánicos, licorerías,restaurantes y tiendas de ropa,denominados por el Gobiernocomo “no prioritarios”- for-man parte de ese extenso gru-po de negocios que ha bajadodrásticamente sus gananciasdesde que se inició la medidade aislamiento social.

Una de las que ha vivido estatragedia en carne propia esLisbeth Contreras, quien tieneuna licorería en una popularavenida de Puerto La Cruz.

La joven comerciante cuentaque desde que empezó la cua-rentena ha tenido que tomaruna serie de medidas para nocerrar su local de manera de-f i n i t iva .

Lo primero que hizo, indica,fue surtir el establecimiento dealimentos de la cesta básicapara que los cuerpos de se-guridad le permitieran abrirtodos los días.

Pese a eso, Contreras ase-gura que sus ventas han caído80% porque “la gente no estáacostumbrada a comprar co-mida en una licorería”.

Esto trajo como consecuen-cia que tuviera que despedir auno de sus empleados.

“Yo le pagaba 10 dólares se-manales, pero ahorita no estoyen capacidad de cubrir ese gas-to porque lo poco que percibose me va en el pago del im-puesto tributario, de los reci-bos de agua y luz y en el al-quiler del punto de venta, entreotras cosas”, expresa.

En cuanto al arrendamientodel local, la encargada de lalicorería dice que llegó a unacuerdo con el dueño para ba-jar la mensualidad.

“Yo pagaba 350 dólares men-suales por el alquiler, peroacordamos bajarlo a 50 porquetampoco es justo no pagarlenada, así como lo estableció elGobierno durante la cuaren-tena. Pese a todas estas me-didas que he tomado, ya tengo

E F EC TO S . Licorerías de la zona norte de Anzoátegui se han visto perjudicadas por la cuarentena (Fotos: Arturo Ramírez)

ECONOMÍA // GREMIOS PROPONEN APERTURA GRADUAL DE LAS INDUSTRIAS Y LOCALES EN GENERAL RESPETANDO LOS PROTOCOLOS DE HIGIENE NECESARIOS

Cuarentena está aniquilandoa comercios y prestadoresde servicio no prioritarios

una semana sin abrir porqueno tengo gasolina para tras-ladarme al negocio. Cuando so-lucione veré si puedo generaralgo de ingresos”, acota.

Pero Contreras no es la úni-ca comerciante que ha adop-tado medidas para subsistir. Laestilista Daniela García ha he-cho lo propio, pues su negociode colocación de pestañas ypigmentación de cejas no estáentre las actividades comer-ciales prioritarias.

Esto ha ocasionado, segúnafirma, que sus ingresos esténen niveles muy bajos.

“Es que desde que se inicióla cuarentena sólo he atendidoa uno que otro cliente que vivecerca de mi casa porque nopuedo abrir mi negocio queestá en el centro de Puerto LaCruz. Gracias a Dios al menosme han salido esos trabajitosen casa porque, si no, seríapeor. Asimismo hemos recibi-do remesas de familiares que

están en el extranjero”, pun-tualiza.

García agrega que acordócon el dueño del local bajar latarifa de alquiler en 50% mien-tras acaba la medida de ais-lamiento social.

“También estoy pensandocuadrar con clientes, con pre-via cita, para atenderlos en elnegocio de viernes a domingo.Y bueno esto lo haría a puertacerrada para evitar problemas,pero hay que buscar la formade generar ingresos”

La mayoría de los restau-rantes de la zona norte de An-zoátegui, pese a que muchostienen activo el servicio de-livery, igual les han mermadonotablemente sus gananciasdesde mediados de marzo.

Incluso, según estimacionesde la Federación de Cámaras yAsociaciones de Comercio yProducción de Venezuela (Fe-decámaras), tanto los restau-rantes como otros expendios

de alimentos han reducido suentreda de dinero hasta 69%durante la cuarentena.

Esto es confirmado por Na-zareth Marcano, encargada deun negocio de venta de comidarápida ubicado en el sector ElParaíso de Puerto La Cruz.

Indica que antes de la me-dida de aislamiento para con-tener la propagación del Co-vid-19, lograban un ingresoque variaba entre 100 y 110dólares cada fin de semana,mientras que en la actualidadsólo se ganan 35$.

“Esto obligó a nuestros jefesa hablar con los trabajadorespara acordar un sueldo un po-co más bajo mientras pasa lapandemia, porque realmenteahora se está vendiendo menosque antes. Todo es delivery yeso nunca será igual a que laspersonas vean el negocio abier-to y vengan a comer sentadostranquilos aquí”, apunta.

A diferencia de Nazareth, el

mecánico Antonio Hernández,quien tiene su taller en el mu-nicipio Simón Bolívar, no per-cibe “nada de dinero” desdeque comenzó la cuarentena.

“Como no hay gasolina, lagente no puede ni siquiera ve-nir a mi casa para que le hagaalgún tipo de servicio a sucarro. En el taller, nosotros (suhermano y él) recibíamos has-ta 10 vehículos a la semana,pero ahora ninguno. Gracias aDios teníamos algunos ahorrosy había clientes que nos debíandinero y con eso nos hemospodido mantener en estos días.Pero es necesario que ya nosdejen laborar normal para ge-nerar dinero”, aduce.

Uno más afectadoOtro servicio que se ha visto

afectado, pese a que éste si estáincluido entre los prioritarios,es el de transporte público.

Y es que según cifras apor-tadas por el Sindicato Único deTrabajadores del Transportede Anzoátegui (Sutta), las ga-nancias de los profesionalesdel volante han disminuidohasta 90% durante la cuaren-tena producto de la falta decombustible y la poca cantidadde usuarios en la calle.

“Antes llegábamos a hacer 3millones 500 mil bolívares enun día. Te hablo de una ga-nancia promedio para un mi-crobús de 32 puestos y cobran-do el pasaje en 5 mil bolívares”,declaró, en días recientes, Nés-tor Martínez, secretario de or-ganización del gremio queagrupa a estos choferes.

Esta merma ha llevado amás de uno de ellos a buscarotras alternativas para gene-rar ingresos, como vender par-tes de sus unidades o hastacomercializar el carburanteque logran conseguir.

“Cuando a mí me avisan quedejarán echar gasolina a lostransportistas voy y me traigoesos 20 litros para luego ven-

derlos desde mi casa. Más sacauno vendiendo la gasolina queprestando servicio de trans-porte en la actualidad”, ase-gura el trabajador del volanteque prefier omitir su identidadpara evitar `posibles represa-l i a s.

Acciones más drásticasEsta cuarentena ha afectado

tanto a los comerciantes y pres-tadores de servicios no prio-ritarios que algunos se hanvisto en la obligación de tomarmedidas drásticas.

Por ejemplo, esta semana seconoció que un afiliado de laCámara de Comercio de Bar-celona, dueño de una tintoreríaque funciona en Barcelona des-de hace 42 años, tuvo que des-pedir a una empleada que lle-vaba allí 36 años porque ya nopodía cubrir su sueldo.

“Esto es muy doloroso, prác-

La medida de aislamiento social para frenar lapropagación del coronavirus ha afectado notablemente a los

propietarios de negocios no incluidos en la lista de

indispensables. Esto ha llevado a 70% de ellos a reducir la

nómina, según datos aportados por Fedecámaras-Anzoátegui.

Otros comerciantes han tenido que adoptar medidas como

entregas a domicilio o cambio de ramo, como ocurrió con la

dueña de una licorería en Puerto La Cruz // JESÚS BERMÚDEZ PINO

PÉRDIDA. Pese a que muchos restaurantes han activado la opción delivery, sus ingresos hanmermado sustancialmente durante el aislamiento social

OPCIÓN. Algunos transportistas venden la gasolina en lugar de prestar servicio de traslado porque,según ellos, así ganan más dinero

22CO M E RC I O Sdel municipio Caroní, en el estado Bolívar, fueron clausuradospor las autoridades el pasado 2 de abril por laborar pese a noestar en la lista de negocios prioritarios. Entre los localessancionados hubo ferreterías, tiendas de ropa y zapaterías. EnAnzoátegui, específicamente en Barrio Sucre, Wael Raad afir-mó que en días recientes detuvieron a tres comerciantes porno acatar la norma.

N EC E S I DA D. Gremios proponen reapertura gradual de los comercios no prioritarios para no seguir viéndose afectados

ticamente las condiciones es-tán dadas para que las per-sonas vayan a la informalidad.Esta es sólo una de las tantashistorias que dan dolor y quehan llegado a la Cámara deC o m e rc i o ”, manifestó WaelRaad, presidente del gremioc ap i t a l i n o.

El dirigente añadió que lasituación ha sido tan compli-cada para los dueños de localesno prioritarios que “m u ch o s ”han vendido bienes para cum-plir con el pago de personal,alquiler e impuestos, entreotros gastos.

De los más de 6 mil comer-ciantes que hay en el muni-cipio Bolívar, precisó Raad, el30% ha llegado a acuerdos consus empleados para bajar elmonto de los salarios mientrasesperan por la reactivación delcomercio en general.

Y esto no es todo. El pre-

sidente de Fedecámaras-An-zoátegui, Marco Tulio Salazar,aseguró que 70% de los pro-pietarios de empresas y localescomerciales de la entidad hanreducido su nómina a raíz de lac u a re n t e n a .

“Los comerciantes que hansubsistido han tenido que rei-ventarse para no desaparecer.Los que han tenido que reducirpersonal, lo han hecho porqueno pueden mantener una nó-mina sin ingresos de ningúntipo”, comentó.

Propuestas empresarialEl representante de Fedecá-

maras en la entidad proponeque las autoridades permitanla reapertura de la industria yel comercio por sectores.

“Creemos que se pueden irabriendo poco a poco, siguien-do los cuidados sanitarios es-tablecidos, guardando la dis-tancia entre las personas, dis-pensando gel en las manos an-tes de entrar”.

A nivel nacional, Fedecáma-ras está levantando una pro-puesta de protocolo para abrirla economía por pasos, comoha ocurrido en otros países,explicó.

Hace unas semanas, el pre-sidente de la Cámara de Co-mercio de Barcelona, WaelRaad, también planteó esta so-lución.

En declaraciones dadas a ElTiempo en esa ocasión, pro-puso a las autoridades que de-jaran laborar a los negocios noprioritarios, al menos, tres ve-ces a la semana y de 8:00 am a12:00 pm. Luego, dijo, se pro-cedería a aumentar los días detrabajo hasta reactivar porcompleto el comercio.

Aunado a eso, Raad consi-dera que el Gobierno nacionaldebe darles mayores facilida-des a los comerciantes paraque puedan surtir de gasolinasus vehículos y así poder rea-lizar sus actividades.

MEDIDAS S EV E R A S

Aun cuando los gremiosen Anzoátegui conside-ran que se debe reabrir“poco a poco” la industria,pareciera que eso estámuy lejos de aplicarse,pues en días recientes elgobernante Nicolás Madu-ro manifestó que, tras re-comendaciones de unequipo científico, podríapasar a radicalizar el con-finamiento social en lospróximos días para evitarmás contagios por Co-vid-19 en el país.Finalmente, este martes12 de mayo anunció la ex-tensión de la medida dealarma, que comprende lacuarentena, hasta el 13 dej u n i o.

CERO REUNIONES

Marco Tulio Salazar ase-guró que desde que seinició la cuarentena noha habido intenciones delgobierno de Nicolás Madu-ro de reunirse con el sectorempresarial para buscarsoluciones. “No ha habidoningún tipo de acercamien-to. Nosotros hemos inten-tado acercarnos a alcaldíasy gobernaciones, pero nohemos obtenido respues-t a s”, aseguró.También el presidente de laCámara de Comercio deBarcelona, Wael Raad, hahecho pública, en variasoportunidades, la necesi-dad de buscar soluciones,sin lograr la reacción de lasau t o r i d a d e s .

Q U E JA S

Dueños de licorerías de la zona norte manifestaronsu descontento por no poder vender bebidas al-cohólicas, mientras que a los supermercados sí selos permiten. “Es absurdo que tengan esa política deasfixia contra los licoreros cuando los dueños de esosestablecimientos expenden licor y hasta las 4:00 pm.Aquí sólo sobrevivirán las licorerías que se arriesguen avender de forma clandestina”, dijo uno de los afectados.

Page 5: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020 l 5EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020l4 Del 14 al 20 de mayo 2020EL TIEMPO SEMANAL 54 // Región // // Región //

PUERTO LA CRUZ

“De muerte lenta”. Así seencuentran la mayoría del sec-tor comercio y varios presta-dores de servicios que no estánincluidos en la lista de esta-blecimientos autorizados porel Estado para laborar durantela cuarentena decretada en elpaís para frenar la propaga-ción del Covid-19.

Ferreterías, tintorerías, ta-lleres mecánicos, licorerías,restaurantes y tiendas de ropa,denominados por el Gobiernocomo “no prioritarios”- for-man parte de ese extenso gru-po de negocios que ha bajadodrásticamente sus gananciasdesde que se inició la medidade aislamiento social.

Una de las que ha vivido estatragedia en carne propia esLisbeth Contreras, quien tieneuna licorería en una popularavenida de Puerto La Cruz.

La joven comerciante cuentaque desde que empezó la cua-rentena ha tenido que tomaruna serie de medidas para nocerrar su local de manera de-f i n i t iva .

Lo primero que hizo, indica,fue surtir el establecimiento dealimentos de la cesta básicapara que los cuerpos de se-guridad le permitieran abrirtodos los días.

Pese a eso, Contreras ase-gura que sus ventas han caído80% porque “la gente no estáacostumbrada a comprar co-mida en una licorería”.

Esto trajo como consecuen-cia que tuviera que despedir auno de sus empleados.

“Yo le pagaba 10 dólares se-manales, pero ahorita no estoyen capacidad de cubrir ese gas-to porque lo poco que percibose me va en el pago del im-puesto tributario, de los reci-bos de agua y luz y en el al-quiler del punto de venta, entreotras cosas”, expresa.

En cuanto al arrendamientodel local, la encargada de lalicorería dice que llegó a unacuerdo con el dueño para ba-jar la mensualidad.

“Yo pagaba 350 dólares men-suales por el alquiler, peroacordamos bajarlo a 50 porquetampoco es justo no pagarlenada, así como lo estableció elGobierno durante la cuaren-tena. Pese a todas estas me-didas que he tomado, ya tengo

E F EC TO S . Licorerías de la zona norte de Anzoátegui se han visto perjudicadas por la cuarentena (Fotos: Arturo Ramírez)

ECONOMÍA // GREMIOS PROPONEN APERTURA GRADUAL DE LAS INDUSTRIAS Y LOCALES EN GENERAL RESPETANDO LOS PROTOCOLOS DE HIGIENE NECESARIOS

Cuarentena está aniquilandoa comercios y prestadoresde servicio no prioritarios

una semana sin abrir porqueno tengo gasolina para tras-ladarme al negocio. Cuando so-lucione veré si puedo generaralgo de ingresos”, acota.

Pero Contreras no es la úni-ca comerciante que ha adop-tado medidas para subsistir. Laestilista Daniela García ha he-cho lo propio, pues su negociode colocación de pestañas ypigmentación de cejas no estáentre las actividades comer-ciales prioritarias.

Esto ha ocasionado, segúnafirma, que sus ingresos esténen niveles muy bajos.

“Es que desde que se inicióla cuarentena sólo he atendidoa uno que otro cliente que vivecerca de mi casa porque nopuedo abrir mi negocio queestá en el centro de Puerto LaCruz. Gracias a Dios al menosme han salido esos trabajitosen casa porque, si no, seríapeor. Asimismo hemos recibi-do remesas de familiares que

están en el extranjero”, pun-tualiza.

García agrega que acordócon el dueño del local bajar latarifa de alquiler en 50% mien-tras acaba la medida de ais-lamiento social.

“También estoy pensandocuadrar con clientes, con pre-via cita, para atenderlos en elnegocio de viernes a domingo.Y bueno esto lo haría a puertacerrada para evitar problemas,pero hay que buscar la formade generar ingresos”

La mayoría de los restau-rantes de la zona norte de An-zoátegui, pese a que muchostienen activo el servicio de-livery, igual les han mermadonotablemente sus gananciasdesde mediados de marzo.

Incluso, según estimacionesde la Federación de Cámaras yAsociaciones de Comercio yProducción de Venezuela (Fe-decámaras), tanto los restau-rantes como otros expendios

de alimentos han reducido suentreda de dinero hasta 69%durante la cuarentena.

Esto es confirmado por Na-zareth Marcano, encargada deun negocio de venta de comidarápida ubicado en el sector ElParaíso de Puerto La Cruz.

Indica que antes de la me-dida de aislamiento para con-tener la propagación del Co-vid-19, lograban un ingresoque variaba entre 100 y 110dólares cada fin de semana,mientras que en la actualidadsólo se ganan 35$.

“Esto obligó a nuestros jefesa hablar con los trabajadorespara acordar un sueldo un po-co más bajo mientras pasa lapandemia, porque realmenteahora se está vendiendo menosque antes. Todo es delivery yeso nunca será igual a que laspersonas vean el negocio abier-to y vengan a comer sentadostranquilos aquí”, apunta.

A diferencia de Nazareth, el

mecánico Antonio Hernández,quien tiene su taller en el mu-nicipio Simón Bolívar, no per-cibe “nada de dinero” desdeque comenzó la cuarentena.

“Como no hay gasolina, lagente no puede ni siquiera ve-nir a mi casa para que le hagaalgún tipo de servicio a sucarro. En el taller, nosotros (suhermano y él) recibíamos has-ta 10 vehículos a la semana,pero ahora ninguno. Gracias aDios teníamos algunos ahorrosy había clientes que nos debíandinero y con eso nos hemospodido mantener en estos días.Pero es necesario que ya nosdejen laborar normal para ge-nerar dinero”, aduce.

Uno más afectadoOtro servicio que se ha visto

afectado, pese a que éste si estáincluido entre los prioritarios,es el de transporte público.

Y es que según cifras apor-tadas por el Sindicato Único deTrabajadores del Transportede Anzoátegui (Sutta), las ga-nancias de los profesionalesdel volante han disminuidohasta 90% durante la cuaren-tena producto de la falta decombustible y la poca cantidadde usuarios en la calle.

“Antes llegábamos a hacer 3millones 500 mil bolívares enun día. Te hablo de una ga-nancia promedio para un mi-crobús de 32 puestos y cobran-do el pasaje en 5 mil bolívares”,declaró, en días recientes, Nés-tor Martínez, secretario de or-ganización del gremio queagrupa a estos choferes.

Esta merma ha llevado amás de uno de ellos a buscarotras alternativas para gene-rar ingresos, como vender par-tes de sus unidades o hastacomercializar el carburanteque logran conseguir.

“Cuando a mí me avisan quedejarán echar gasolina a lostransportistas voy y me traigoesos 20 litros para luego ven-

derlos desde mi casa. Más sacauno vendiendo la gasolina queprestando servicio de trans-porte en la actualidad”, ase-gura el trabajador del volanteque prefier omitir su identidadpara evitar `posibles represa-l i a s.

Acciones más drásticasEsta cuarentena ha afectado

tanto a los comerciantes y pres-tadores de servicios no prio-ritarios que algunos se hanvisto en la obligación de tomarmedidas drásticas.

Por ejemplo, esta semana seconoció que un afiliado de laCámara de Comercio de Bar-celona, dueño de una tintoreríaque funciona en Barcelona des-de hace 42 años, tuvo que des-pedir a una empleada que lle-vaba allí 36 años porque ya nopodía cubrir su sueldo.

“Esto es muy doloroso, prác-

La medida de aislamiento social para frenar lapropagación del coronavirus ha afectado notablemente a los

propietarios de negocios no incluidos en la lista de

indispensables. Esto ha llevado a 70% de ellos a reducir la

nómina, según datos aportados por Fedecámaras-Anzoátegui.

Otros comerciantes han tenido que adoptar medidas como

entregas a domicilio o cambio de ramo, como ocurrió con la

dueña de una licorería en Puerto La Cruz // JESÚS BERMÚDEZ PINO

PÉRDIDA. Pese a que muchos restaurantes han activado la opción delivery, sus ingresos hanmermado sustancialmente durante el aislamiento social

OPCIÓN. Algunos transportistas venden la gasolina en lugar de prestar servicio de traslado porque,según ellos, así ganan más dinero

22CO M E RC I O Sdel municipio Caroní, en el estado Bolívar, fueron clausuradospor las autoridades el pasado 2 de abril por laborar pese a noestar en la lista de negocios prioritarios. Entre los localessancionados hubo ferreterías, tiendas de ropa y zapaterías. EnAnzoátegui, específicamente en Barrio Sucre, Wael Raad afir-mó que en días recientes detuvieron a tres comerciantes porno acatar la norma.

N EC E S I DA D. Gremios proponen reapertura gradual de los comercios no prioritarios para no seguir viéndose afectados

ticamente las condiciones es-tán dadas para que las per-sonas vayan a la informalidad.Esta es sólo una de las tantashistorias que dan dolor y quehan llegado a la Cámara deC o m e rc i o ”, manifestó WaelRaad, presidente del gremioc ap i t a l i n o.

El dirigente añadió que lasituación ha sido tan compli-cada para los dueños de localesno prioritarios que “m u ch o s ”han vendido bienes para cum-plir con el pago de personal,alquiler e impuestos, entreotros gastos.

De los más de 6 mil comer-ciantes que hay en el muni-cipio Bolívar, precisó Raad, el30% ha llegado a acuerdos consus empleados para bajar elmonto de los salarios mientrasesperan por la reactivación delcomercio en general.

Y esto no es todo. El pre-

sidente de Fedecámaras-An-zoátegui, Marco Tulio Salazar,aseguró que 70% de los pro-pietarios de empresas y localescomerciales de la entidad hanreducido su nómina a raíz de lac u a re n t e n a .

“Los comerciantes que hansubsistido han tenido que rei-ventarse para no desaparecer.Los que han tenido que reducirpersonal, lo han hecho porqueno pueden mantener una nó-mina sin ingresos de ningúntipo”, comentó.

Propuestas empresarialEl representante de Fedecá-

maras en la entidad proponeque las autoridades permitanla reapertura de la industria yel comercio por sectores.

“Creemos que se pueden irabriendo poco a poco, siguien-do los cuidados sanitarios es-tablecidos, guardando la dis-tancia entre las personas, dis-pensando gel en las manos an-tes de entrar”.

A nivel nacional, Fedecáma-ras está levantando una pro-puesta de protocolo para abrirla economía por pasos, comoha ocurrido en otros países,explicó.

Hace unas semanas, el pre-sidente de la Cámara de Co-mercio de Barcelona, WaelRaad, también planteó esta so-lución.

En declaraciones dadas a ElTiempo en esa ocasión, pro-puso a las autoridades que de-jaran laborar a los negocios noprioritarios, al menos, tres ve-ces a la semana y de 8:00 am a12:00 pm. Luego, dijo, se pro-cedería a aumentar los días detrabajo hasta reactivar porcompleto el comercio.

Aunado a eso, Raad consi-dera que el Gobierno nacionaldebe darles mayores facilida-des a los comerciantes paraque puedan surtir de gasolinasus vehículos y así poder rea-lizar sus actividades.

MEDIDAS S EV E R A S

Aun cuando los gremiosen Anzoátegui conside-ran que se debe reabrir“poco a poco” la industria,pareciera que eso estámuy lejos de aplicarse,pues en días recientes elgobernante Nicolás Madu-ro manifestó que, tras re-comendaciones de unequipo científico, podríapasar a radicalizar el con-finamiento social en lospróximos días para evitarmás contagios por Co-vid-19 en el país.Finalmente, este martes12 de mayo anunció la ex-tensión de la medida dealarma, que comprende lacuarentena, hasta el 13 dej u n i o.

CERO REUNIONES

Marco Tulio Salazar ase-guró que desde que seinició la cuarentena noha habido intenciones delgobierno de Nicolás Madu-ro de reunirse con el sectorempresarial para buscarsoluciones. “No ha habidoningún tipo de acercamien-to. Nosotros hemos inten-tado acercarnos a alcaldíasy gobernaciones, pero nohemos obtenido respues-t a s”, aseguró.También el presidente de laCámara de Comercio deBarcelona, Wael Raad, hahecho pública, en variasoportunidades, la necesi-dad de buscar soluciones,sin lograr la reacción de lasau t o r i d a d e s .

Q U E JA S

Dueños de licorerías de la zona norte manifestaronsu descontento por no poder vender bebidas al-cohólicas, mientras que a los supermercados sí selos permiten. “Es absurdo que tengan esa política deasfixia contra los licoreros cuando los dueños de esosestablecimientos expenden licor y hasta las 4:00 pm.Aquí sólo sobrevivirán las licorerías que se arriesguen avender de forma clandestina”, dijo uno de los afectados.

Page 6: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020 l 7EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020l6 Del 14 al 20 de mayo de 2020EL TIEMPO SEMANAL 76 // País // // País //SERVICIO // UNA PERSONA TENDRÍA QUE DISPONER, A LA SEMANA, DE UN MILLÓN DE BOLÍVARES PARA TRABAJAR DESDE CASA CON LOS CELULARES EN MEDIO DE LA PANDEMIA

Clases y teletrabajo son un viacrucispara venezolanos en cuarentena

En el país, 51% de los ciudadanos reportan fallas de internet a diario, según el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos. Fernanda

Álvarez, maestra de quinto grado en un colegio privado de Caracas, relata que “ha sido un suplicio mantener el ritmo de trabajo” durante el

confinamiento por el coronavirus. “No todos mis alumnos, que son 52, tienen conectividad en sus hogares y los padres me dicen que gastan

mucho dinero recargando sus líneas telefónicas para que puedan conectarse todos los días” // RAFAEL ARIAS / FIORELLA TAGLIAFICO

C ARAC AS

El aisalamiento por la pan-demia de la Covid-19 ha obli-gado a muchas familias a de-pender del servicio de interneten sus hogares, tanto para tra-bajar como para recibir clases,principalmente en el caso delos niños que no pueden acudira sus escuelas. Sin embargo, laposibilidad de navegación in-formática y las telecomunica-ciones representa mucho másque una dificultad para las per-sonas que están en cuarentenaen el caso de Venezuela.

En el territorio nacionalexisten al menos 15 millones depersonas que no tienen accesoa internet, a pesar de que escatalogado como un DerechoHumano-, según las últimascifras que publicó la ComisiónNacional de Telecomunicacio-nes (Conatel), en el primer tri-mestre de 2019.

Además, el Índice GlobalSpeedtest clasificó a Venezuelacomo el país con la velocidadde la red de redes más lenta deAmérica Latina. Eso significaque es tres y cuatro veces me-nos veloz que la de México oUruguay. Así se desprende delinforme de 2019 de la mismainstancia.

De acuerdo con el Observa-torio Venezolano de ServiciosPúblicos (Ovsp), 51% de los ciu-dadanos acusan fallas del ser-vicio de internet en sus vi-viendas todos los días y 40% delos encuestados, para diciem-bre 2019, presentaba deficien-cias diarias de electricidad ensus hogares, lo que en medio deeste contexto coloca en tela dejuicio la factibilidad de innovaren materia de clases a distanciay teletrabajo en Venezuela.

Andrés Azpúrua, director deVE sin Filtro (página web quereporta restricciones de inter-net en Venezuela), apunta quedesde que se inició la cuaren-tena en el país los servicios deinternet han caído drástica-mente en la mayoría de losoperadores. La razón es queexiste un consumo de datosmucho más elevado, ya que lagente busca qué hacer y conqué distraerse desde casa.

El proveedor estatal Cantvrecomendó el “uso responsablede la red”, e indicaba que erapreferible conectarse “antes delas 8:00 de la mañana y despuésde las 10:00 de la noche”. Estasugerencia resulta contrapro-ducente cuando la adminsitra-ción madurista anunció la cul-minación del año escolar vía

FALL AS. Fenasopadres apunta que hay serias dificultades para llevar adelante el programa de educación a distancia (Fotos: Cortesía)

online y algunas universidadesdel país imparten clases se ri-gen por igual modalidad.

Tele-educación deficienteFernanda Álvarez, maestra

de quinto grado en un colegioprivado de Caracas, relata que“ha sido un suplicio mantenerel ritmo de trabajo con un in-ternet tan deficiente como elque tenemos quienes usamosABA Cantv”.

“He intentado dar las clases através de plataformas comoSkype o Whatsapp, pero es muydifícil. No todos mis alumnos,que son 52, tienen conectividaden sus hogares y los padres medicen que gastan mucho dinerorecargando sus líneas telefó-nicas para que puedan conec-tarse todos los días”.

Álvarez señala que ha tra-

tado de ingeniárselas para tra-bajar con sus estudiantes du-rante la cuarentena. “Hago unvideo dando la clase y se lospaso por correo para que ellos,sugiero sea todos los días aprimera hora de la mañana, lovean y con ayuda de sus re-presentantes tomen nota y ha-gan las tareas”, agrega.

Para los padres tampoco hasido fácil acogerse a este sis-tema para que no se retrase elaño escolar. Ven con angustiaque sus hijos no estén apren-diendo correctamente lo quedeberían.

“No es lo mismo que losniños estén en un salón declases donde pueden preguntarsus dudas en el momento, queestar en casa, esperar que hayaconexión o disponibilidad paraleer lo enviado por los maes-

DIFICULTAD. Teletrabajo generalizado supone una carga adicional a las redes de conexión deinternet en Venezuela

NI LA RED MÓVILES SUFICIENTE

“El volumen de datos seha incrementado en al-gunos casos en 60%,pero las operadoras notienen cómo dar más an-cho de banda y se con-gestiona. La cobertura dela señal sólo llega a ciu-dades, no alcanza para to-d o s”, explica William Peña,consultor en telecomunica-ciones. Manifiesta que lademanda de internet queha traído el confinamientopor el coronavirus terminaatascada en el embudo delcontrol de las tarifas y ladesinversión de un paísempobrecido. Aunado aello, desde el sector pri-vado no es mucho lo quese puede hacer a cortoplazo. El alto consumo queexperimentó Movistar, tansólo durante la primerasemana de la cuarentena,equivale a todo el creci-miento registrado en lared durante el año pasado.La misma compañía se vioobligada a pedirles a losusuarios “hacer uso racio-nal de los datos” p o rq u eya opera a su máxima ca-pacidad. Según la data quemaneja el consultor, enVenezuela también se hanperdido 13 millones de lí-neas móviles y reducido eluso de teléfonos inteligen-tes, que son 55% del total.Para comprar uno básicose requieren más de 10salarios mínimos. “Te n e -mos una red destruida yno todos van a tener laposibilidad de salir adelan-te. El principal operadorde internet es el del Es-tado (Cantv) pero sólo30% disfruta del servicio,el resto está apagado poraverías. Hay comunidadesque tienen más de un añosin conexión y están enCaracas, no en zonas ru-rales apartadas”, añadePeña.

tros. Yo hago mi mayor es-fuerzo por servir de refuerzoeducativo para darle la clase yayudarlo con las tareas. Perosiento que no es lo mismo”,comenta Laura González.

González es madre de dosniños en edad escolar y tienetrabajo remoto en casa. “Nopuedo desconectarme, enton-ces debo esperar tener algo detiempo para poder sentarmecon ellos. Uno primero deberevisar, leer, explicarle y luegoel otro. Encima, la conexiónque tengo es un vaivén. Se cae yhay que esperar que vuelva. ElWhatsapp ha servido bastantepara mantener la comunica-ción con la profesora, pero larenta se me ha hecho muydifícil de pagar. En un mes megasté 20 dólares sólo en saldo,eso me descuadró todo. No pue-

D E S EQ U I L I B R I O S . Expertos creen que la situación del Covid-19 y el trabajo en casa ha develado losniveles de desigualdad que reinan en el país

ENSEÑANZAVIRTUAL COMPLEJA

La coordinadora de in-vestigación del MonitorJoven, iniciativa impul-sada por la Asociación CivilConsorcio Desarrollo y Jus-ticia, Evelyn Pinto, manifes-tó que las fallas generalespor las que atraviesa el paísle impiden cumplir los pre-ceptos de la educación vir-tual. “El sistema educativovenezolano ya presentabafallas de infraestructura,contenidos y recursos hu-manos, aunados a la emer-gencia humanitaria comple-ja por la que atraviesa Ve-nezuela, los constantes cor-tes eléctricos y las deficien-cias en los servicios de In-ternet, hechos que comple-jizan la transición hacia unaeducación virtual”.

do hacer eso. Son muchas cosasque el Gobierno no ve. Sólohablan y ordenan sin pensar enlas deficiencias de los serviciosque presenta el pueblo”, señalaGonzále z.

Los problemas con la luz en elpaís son otro factor que complicala educación a distancia que se haimpuesto. En algunos estados esmás el tiempo que están a os-curas que con electricidad.

“Un día a la semana, y doshoras, es lo que mi hija puedever lo que le mandan desde elliceo. Porque entre las fallas deluz constante, el precario in-ternet, la dificultad para con-seguir dinero para andar me-tiendo saldo y la rebeldía de losadolescentes que creen que es-tán de vacaciones, este año esperdido. La verdad es que eneste país eso no funciona. Eso

BAJA V E LO C I DA D

Según el estudioSpeedtest Global In-dex que mide la ve-locidad de Internet,Venezuela ocupa elpuesto 175 de 176con 3,67 Mbps de ve-locidad para navegaren la web. Tambiénla cuarentena de Co-vid-19 afecta la co-nectividad del paísdebido a que haymucho más gente ne-cesitando y usandomás datos con unaconexión que no estápreparada para ofre-ce r l o s .

será en los países desarrolla-dos donde los servicios no fa-llan”, explica José Betancourt,quien vive en Maracaibo y tie-ne una hija cursando terceraño de bachillerato.

Como paliativo para enfren-tar las innegables deficienciasestructurales de conectividad,el presidente Nicolás Maduroentregó la televisora “Vive TV”al Ministerio de Educación, ydio la orden de transmitir pro-gramación educativa las 24 ho-r a s.

También prometió el uso delas radios comunitarias paradifundir contenido educativo.La medida fue anunciada trashaber transcurrido más de unmes de la suspensión de lasclases presenciales.

Para el especialista en tec-nología y defensor de los

DD.HH., Luis Carlos Díaz, ha-blar de la virtualización de laeducación en Venezuela re-quiere de “expertos en peda-gogía en línea, algo con lo queno cuenta el Ministerio de Edu-cación en estos momentos”.Desde su área tecnológica sí veposible la educación a través deplataformas digitales en Vene-zuela, pero “en burbujas”, de-bido a que no se puede ex-tender a toda la población “y esaltamente excluyente de la ma-yoría de los niños del país”.

El coordinador general de laFederación Nacional de Socie-dades de Padres y Represen-tantes (Fenasopadres), Yohor-man Pantoja, indica que hayserias dificultades para desa-rrollar el programa de edu-cación a distancia, pues mu-chos docentes no tienen dis-positivos, como celulares in-teligentes, para enviar las ac-tividades académicas y muchomenos para dar apoyo psicoe-mocional a los padres, como seestablece en el plan Cada fa-milia, una escuela, que diseñóel Ministerio de Educación.

La Colección Bicentenaria yel sistema Canaima, sobre losque se apoya el plan minis-terial, cubren a una minoríaestudiantil, asevera Pantoja.“Este año sólo 38% del paísrecibió los textos de esta co-lección y el programa Canaimaarrancó en 2015, pero desapa-reció en los últimos dos años.La actualización del softwarepara el programa educativo nose dio y quedó en desuso”, des-taca.

En 2017, el madurismo re-portó la entrega de más de seismillones de computadoras Ca-naima en el país, lo que cubría83% de la población escolaractiva. Ese año, el entoncesministro Elías Jaua admitíaque era necesario impulsar unplan de mantenimiento porqueexistía “un problema con losre puestos”.

Teletrabajo en apurosEl trabajo desde casa o home

office también se ha convertidoen una fuente de ingresos a lacual ha tenido que migrar bue-na parte de la población queaún conserva su empleo, tras laparalización total de la acti-vidad laboral por efecto delcoronavir us.

Marco Ribas es CommunityManager y redactor creativo,trabaja en el mundo del free-lance desde hace dos años ydebe lidiar con distintas di-ficultades a la hora de realizarsus asignaciones semanales.

“Hace cuatro años, yo dis-ponía de un servicio de in-ternet ilimitado por parte deC a n t v.

Había contratado en su mo-mento la tarifa más costosaresidencial y funcionaba deforma bastante estable, pero dela noche a la mañana se perdióla conexión, así como la líneade teléfono residencial. Des-pués de múltiples reclamos

descubrimos que el robo decableado había dejado todo elsector sin ambos servicios,complicando mucho más cual-quier forma de conectividad”.

Ribas sólo encontró la so-lución en una compañía de te-levisión por cable que tambiénera proveedor de internet.

“A los seis meses de ins-talarlo comenzaron las fallasde conectividad, pobre anchode banda u horarios especí-ficos para disfrutar del ser-vicio. Un calvario que aún pa-dezco porque pago el serviciopese a las deficiencias”.

Ahora, su única tabla de sal-vación son los datos celulares,los cuales continuamente au-mentan y lo obligan a disponerde más dinero en recargas paramantenerse en línea.

“En este momento dependodel internet móvil exclusiva-mente. La pandemia me hacomplicado los ingresos y nopuedo dejar de pagar todos mis

compromisos. Actualmente es-toy recargando en promedio800 mil bolívares a 1 millónsemanales o lo que es lo mismo5,5 dólares. Es como gastar unsalario mínimo mensual todaslas semanas, que debo intro-ducir en el presupuesto con elcual me manejo”, explica.

Dice que existen dispositivospara tener internet en casicualquier parte del país o in-cluso del mundo que tambiéndependen de operadoras inter-nas y foráneas con serviciosmucho más costosos a los cua-les no puede acceder.

“Estoy en una labor de so-brevivencia. Intento no ponerexcusas a mi trabajo porquedependo de él para comer, peroes muy duro trabajar desdecasa cuando es tan cuesta arri-bar mantenerte en línea con elmundo. Esto también lo estánviviendo en carne propia losniños que están estudiando adistancia o los universitarios

que también deben lidiar conestas limitaciones”, añade Ri-b a s.

El teletrabajo generalizadosupone una carga adicional alas redes de conexión, en es-pecial si se considera que setrata de un servicio con precioscontrolados por el Estado.

Las tarifas mensuales deCantv se encuentran subsidia-das y alejadas de su valor realde mercado. La precaria red detelecomunicaciones del país seha reducido aún más en elúltimo año y medio.

El Gobierno ha obligado alas operadoras privadas a re-ducir su ancho de banda a loque puedan costear con el di-nero que les ingresa.

El tráfico de datos corpo-rativos pudo haberse reducidopor la cuarentena, pero se hatrasladado a casa con la edu-cación online y el teletrabajoque puede cumplir un sectormuy reducido de la población.

Proveedores de internet pri-vados ofrecen hasta 1.000 mgpsa quienes pueden pagar men-sualidades en dólares o suequivalente en moneda nacio-nal.

“Aunque Cantv se fue al foso,hay nuevas conexiones de estacosa que hemos llamado ‘in -ternet bodegón’. Hoy puedestener un Internet de 100 megaspor segundo o de hasta ungigabit, pero cuesta mucho di-nero. La instalación puede cos-tar entre 300 y 400 dólares y lamensualidad va desde 40 hasta200 dólares dependiendo de loque pidas”, explica Díaz.

El Tiempo solicitó un pre-supuesto a una de estas em-presas que ofrece Internet ina-lámbrico y la fuente reveló quecada plan y los precios depen-den de la velocidad a contratar.Los costos recurrentes men-suales van desde $30 (o bo-lívares al cambio del día) ena d e l a n t e.

Por tratarse de un servicioinalámbrico, se requiere de lainstalación en la ubicación delcliente de un Radio/Antena(generalmente se hace en laazotea o punto más alto). “Lafactibilidad depende de la exis-tencia de línea de vista (sinobstrucciones) entre esa Ra-dio/Antena y un nodo de re-petición de nuestra red detransmisión. Para validar loanterior es necesario que nues-tro personal realice una visitatécnica”.

Explicaron que “el suminis-tro e instalación del Radio/An-tena, cableado, así como otrosmateriales y accesorios asocia-dos tienen un valor de no me-nos de $250. La visita técnicadeterminará el costo real”.

Tomando como referenciaesos datos y calculando el pre-cio mínimo en bolívares, usan-do una tasa de Bs 180 mil pordólar, se necesitan Bs 45 mi-llones para disponer de estetipo de servicio y Bs 5 millones400 mil para la mensualidaddel plan más económico.

Page 7: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020 l 7EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020l6 Del 14 al 20 de mayo de 2020EL TIEMPO SEMANAL 76 // País // // País //SERVICIO // UNA PERSONA TENDRÍA QUE DISPONER, A LA SEMANA, DE UN MILLÓN DE BOLÍVARES PARA TRABAJAR DESDE CASA CON LOS CELULARES EN MEDIO DE LA PANDEMIA

Clases y teletrabajo son un viacrucispara venezolanos en cuarentena

En el país, 51% de los ciudadanos reportan fallas de internet a diario, según el Observatorio Venezolano de Servicios Públicos. Fernanda

Álvarez, maestra de quinto grado en un colegio privado de Caracas, relata que “ha sido un suplicio mantener el ritmo de trabajo” durante el

confinamiento por el coronavirus. “No todos mis alumnos, que son 52, tienen conectividad en sus hogares y los padres me dicen que gastan

mucho dinero recargando sus líneas telefónicas para que puedan conectarse todos los días” // RAFAEL ARIAS / FIORELLA TAGLIAFICO

C ARAC AS

El aisalamiento por la pan-demia de la Covid-19 ha obli-gado a muchas familias a de-pender del servicio de interneten sus hogares, tanto para tra-bajar como para recibir clases,principalmente en el caso delos niños que no pueden acudira sus escuelas. Sin embargo, laposibilidad de navegación in-formática y las telecomunica-ciones representa mucho másque una dificultad para las per-sonas que están en cuarentenaen el caso de Venezuela.

En el territorio nacionalexisten al menos 15 millones depersonas que no tienen accesoa internet, a pesar de que escatalogado como un DerechoHumano-, según las últimascifras que publicó la ComisiónNacional de Telecomunicacio-nes (Conatel), en el primer tri-mestre de 2019.

Además, el Índice GlobalSpeedtest clasificó a Venezuelacomo el país con la velocidadde la red de redes más lenta deAmérica Latina. Eso significaque es tres y cuatro veces me-nos veloz que la de México oUruguay. Así se desprende delinforme de 2019 de la mismainstancia.

De acuerdo con el Observa-torio Venezolano de ServiciosPúblicos (Ovsp), 51% de los ciu-dadanos acusan fallas del ser-vicio de internet en sus vi-viendas todos los días y 40% delos encuestados, para diciem-bre 2019, presentaba deficien-cias diarias de electricidad ensus hogares, lo que en medio deeste contexto coloca en tela dejuicio la factibilidad de innovaren materia de clases a distanciay teletrabajo en Venezuela.

Andrés Azpúrua, director deVE sin Filtro (página web quereporta restricciones de inter-net en Venezuela), apunta quedesde que se inició la cuaren-tena en el país los servicios deinternet han caído drástica-mente en la mayoría de losoperadores. La razón es queexiste un consumo de datosmucho más elevado, ya que lagente busca qué hacer y conqué distraerse desde casa.

El proveedor estatal Cantvrecomendó el “uso responsablede la red”, e indicaba que erapreferible conectarse “antes delas 8:00 de la mañana y despuésde las 10:00 de la noche”. Estasugerencia resulta contrapro-ducente cuando la adminsitra-ción madurista anunció la cul-minación del año escolar vía

FALL AS. Fenasopadres apunta que hay serias dificultades para llevar adelante el programa de educación a distancia (Fotos: Cortesía)

online y algunas universidadesdel país imparten clases se ri-gen por igual modalidad.

Tele-educación deficienteFernanda Álvarez, maestra

de quinto grado en un colegioprivado de Caracas, relata que“ha sido un suplicio mantenerel ritmo de trabajo con un in-ternet tan deficiente como elque tenemos quienes usamosABA Cantv”.

“He intentado dar las clases através de plataformas comoSkype o Whatsapp, pero es muydifícil. No todos mis alumnos,que son 52, tienen conectividaden sus hogares y los padres medicen que gastan mucho dinerorecargando sus líneas telefó-nicas para que puedan conec-tarse todos los días”.

Álvarez señala que ha tra-

tado de ingeniárselas para tra-bajar con sus estudiantes du-rante la cuarentena. “Hago unvideo dando la clase y se lospaso por correo para que ellos,sugiero sea todos los días aprimera hora de la mañana, lovean y con ayuda de sus re-presentantes tomen nota y ha-gan las tareas”, agrega.

Para los padres tampoco hasido fácil acogerse a este sis-tema para que no se retrase elaño escolar. Ven con angustiaque sus hijos no estén apren-diendo correctamente lo quedeberían.

“No es lo mismo que losniños estén en un salón declases donde pueden preguntarsus dudas en el momento, queestar en casa, esperar que hayaconexión o disponibilidad paraleer lo enviado por los maes-

DIFICULTAD. Teletrabajo generalizado supone una carga adicional a las redes de conexión deinternet en Venezuela

NI LA RED MÓVILES SUFICIENTE

“El volumen de datos seha incrementado en al-gunos casos en 60%,pero las operadoras notienen cómo dar más an-cho de banda y se con-gestiona. La cobertura dela señal sólo llega a ciu-dades, no alcanza para to-d o s”, explica William Peña,consultor en telecomunica-ciones. Manifiesta que lademanda de internet queha traído el confinamientopor el coronavirus terminaatascada en el embudo delcontrol de las tarifas y ladesinversión de un paísempobrecido. Aunado aello, desde el sector pri-vado no es mucho lo quese puede hacer a cortoplazo. El alto consumo queexperimentó Movistar, tansólo durante la primerasemana de la cuarentena,equivale a todo el creci-miento registrado en lared durante el año pasado.La misma compañía se vioobligada a pedirles a losusuarios “hacer uso racio-nal de los datos” p o rq u eya opera a su máxima ca-pacidad. Según la data quemaneja el consultor, enVenezuela también se hanperdido 13 millones de lí-neas móviles y reducido eluso de teléfonos inteligen-tes, que son 55% del total.Para comprar uno básicose requieren más de 10salarios mínimos. “Te n e -mos una red destruida yno todos van a tener laposibilidad de salir adelan-te. El principal operadorde internet es el del Es-tado (Cantv) pero sólo30% disfruta del servicio,el resto está apagado poraverías. Hay comunidadesque tienen más de un añosin conexión y están enCaracas, no en zonas ru-rales apartadas”, añadePeña.

tros. Yo hago mi mayor es-fuerzo por servir de refuerzoeducativo para darle la clase yayudarlo con las tareas. Perosiento que no es lo mismo”,comenta Laura González.

González es madre de dosniños en edad escolar y tienetrabajo remoto en casa. “Nopuedo desconectarme, enton-ces debo esperar tener algo detiempo para poder sentarmecon ellos. Uno primero deberevisar, leer, explicarle y luegoel otro. Encima, la conexiónque tengo es un vaivén. Se cae yhay que esperar que vuelva. ElWhatsapp ha servido bastantepara mantener la comunica-ción con la profesora, pero larenta se me ha hecho muydifícil de pagar. En un mes megasté 20 dólares sólo en saldo,eso me descuadró todo. No pue-

D E S EQ U I L I B R I O S . Expertos creen que la situación del Covid-19 y el trabajo en casa ha develado losniveles de desigualdad que reinan en el país

ENSEÑANZAVIRTUAL COMPLEJA

La coordinadora de in-vestigación del MonitorJoven, iniciativa impul-sada por la Asociación CivilConsorcio Desarrollo y Jus-ticia, Evelyn Pinto, manifes-tó que las fallas generalespor las que atraviesa el paísle impiden cumplir los pre-ceptos de la educación vir-tual. “El sistema educativovenezolano ya presentabafallas de infraestructura,contenidos y recursos hu-manos, aunados a la emer-gencia humanitaria comple-ja por la que atraviesa Ve-nezuela, los constantes cor-tes eléctricos y las deficien-cias en los servicios de In-ternet, hechos que comple-jizan la transición hacia unaeducación virtual”.

do hacer eso. Son muchas cosasque el Gobierno no ve. Sólohablan y ordenan sin pensar enlas deficiencias de los serviciosque presenta el pueblo”, señalaGonzále z.

Los problemas con la luz en elpaís son otro factor que complicala educación a distancia que se haimpuesto. En algunos estados esmás el tiempo que están a os-curas que con electricidad.

“Un día a la semana, y doshoras, es lo que mi hija puedever lo que le mandan desde elliceo. Porque entre las fallas deluz constante, el precario in-ternet, la dificultad para con-seguir dinero para andar me-tiendo saldo y la rebeldía de losadolescentes que creen que es-tán de vacaciones, este año esperdido. La verdad es que eneste país eso no funciona. Eso

BAJA V E LO C I DA D

Según el estudioSpeedtest Global In-dex que mide la ve-locidad de Internet,Venezuela ocupa elpuesto 175 de 176con 3,67 Mbps de ve-locidad para navegaren la web. Tambiénla cuarentena de Co-vid-19 afecta la co-nectividad del paísdebido a que haymucho más gente ne-cesitando y usandomás datos con unaconexión que no estápreparada para ofre-ce r l o s .

será en los países desarrolla-dos donde los servicios no fa-llan”, explica José Betancourt,quien vive en Maracaibo y tie-ne una hija cursando terceraño de bachillerato.

Como paliativo para enfren-tar las innegables deficienciasestructurales de conectividad,el presidente Nicolás Maduroentregó la televisora “Vive TV”al Ministerio de Educación, ydio la orden de transmitir pro-gramación educativa las 24 ho-r a s.

También prometió el uso delas radios comunitarias paradifundir contenido educativo.La medida fue anunciada trashaber transcurrido más de unmes de la suspensión de lasclases presenciales.

Para el especialista en tec-nología y defensor de los

DD.HH., Luis Carlos Díaz, ha-blar de la virtualización de laeducación en Venezuela re-quiere de “expertos en peda-gogía en línea, algo con lo queno cuenta el Ministerio de Edu-cación en estos momentos”.Desde su área tecnológica sí veposible la educación a través deplataformas digitales en Vene-zuela, pero “en burbujas”, de-bido a que no se puede ex-tender a toda la población “y esaltamente excluyente de la ma-yoría de los niños del país”.

El coordinador general de laFederación Nacional de Socie-dades de Padres y Represen-tantes (Fenasopadres), Yohor-man Pantoja, indica que hayserias dificultades para desa-rrollar el programa de edu-cación a distancia, pues mu-chos docentes no tienen dis-positivos, como celulares in-teligentes, para enviar las ac-tividades académicas y muchomenos para dar apoyo psicoe-mocional a los padres, como seestablece en el plan Cada fa-milia, una escuela, que diseñóel Ministerio de Educación.

La Colección Bicentenaria yel sistema Canaima, sobre losque se apoya el plan minis-terial, cubren a una minoríaestudiantil, asevera Pantoja.“Este año sólo 38% del paísrecibió los textos de esta co-lección y el programa Canaimaarrancó en 2015, pero desapa-reció en los últimos dos años.La actualización del softwarepara el programa educativo nose dio y quedó en desuso”, des-taca.

En 2017, el madurismo re-portó la entrega de más de seismillones de computadoras Ca-naima en el país, lo que cubría83% de la población escolaractiva. Ese año, el entoncesministro Elías Jaua admitíaque era necesario impulsar unplan de mantenimiento porqueexistía “un problema con losre puestos”.

Teletrabajo en apurosEl trabajo desde casa o home

office también se ha convertidoen una fuente de ingresos a lacual ha tenido que migrar bue-na parte de la población queaún conserva su empleo, tras laparalización total de la acti-vidad laboral por efecto delcoronavir us.

Marco Ribas es CommunityManager y redactor creativo,trabaja en el mundo del free-lance desde hace dos años ydebe lidiar con distintas di-ficultades a la hora de realizarsus asignaciones semanales.

“Hace cuatro años, yo dis-ponía de un servicio de in-ternet ilimitado por parte deC a n t v.

Había contratado en su mo-mento la tarifa más costosaresidencial y funcionaba deforma bastante estable, pero dela noche a la mañana se perdióla conexión, así como la líneade teléfono residencial. Des-pués de múltiples reclamos

descubrimos que el robo decableado había dejado todo elsector sin ambos servicios,complicando mucho más cual-quier forma de conectividad”.

Ribas sólo encontró la so-lución en una compañía de te-levisión por cable que tambiénera proveedor de internet.

“A los seis meses de ins-talarlo comenzaron las fallasde conectividad, pobre anchode banda u horarios especí-ficos para disfrutar del ser-vicio. Un calvario que aún pa-dezco porque pago el serviciopese a las deficiencias”.

Ahora, su única tabla de sal-vación son los datos celulares,los cuales continuamente au-mentan y lo obligan a disponerde más dinero en recargas paramantenerse en línea.

“En este momento dependodel internet móvil exclusiva-mente. La pandemia me hacomplicado los ingresos y nopuedo dejar de pagar todos mis

compromisos. Actualmente es-toy recargando en promedio800 mil bolívares a 1 millónsemanales o lo que es lo mismo5,5 dólares. Es como gastar unsalario mínimo mensual todaslas semanas, que debo intro-ducir en el presupuesto con elcual me manejo”, explica.

Dice que existen dispositivospara tener internet en casicualquier parte del país o in-cluso del mundo que tambiéndependen de operadoras inter-nas y foráneas con serviciosmucho más costosos a los cua-les no puede acceder.

“Estoy en una labor de so-brevivencia. Intento no ponerexcusas a mi trabajo porquedependo de él para comer, peroes muy duro trabajar desdecasa cuando es tan cuesta arri-bar mantenerte en línea con elmundo. Esto también lo estánviviendo en carne propia losniños que están estudiando adistancia o los universitarios

que también deben lidiar conestas limitaciones”, añade Ri-b a s.

El teletrabajo generalizadosupone una carga adicional alas redes de conexión, en es-pecial si se considera que setrata de un servicio con precioscontrolados por el Estado.

Las tarifas mensuales deCantv se encuentran subsidia-das y alejadas de su valor realde mercado. La precaria red detelecomunicaciones del país seha reducido aún más en elúltimo año y medio.

El Gobierno ha obligado alas operadoras privadas a re-ducir su ancho de banda a loque puedan costear con el di-nero que les ingresa.

El tráfico de datos corpo-rativos pudo haberse reducidopor la cuarentena, pero se hatrasladado a casa con la edu-cación online y el teletrabajoque puede cumplir un sectormuy reducido de la población.

Proveedores de internet pri-vados ofrecen hasta 1.000 mgpsa quienes pueden pagar men-sualidades en dólares o suequivalente en moneda nacio-nal.

“Aunque Cantv se fue al foso,hay nuevas conexiones de estacosa que hemos llamado ‘in -ternet bodegón’. Hoy puedestener un Internet de 100 megaspor segundo o de hasta ungigabit, pero cuesta mucho di-nero. La instalación puede cos-tar entre 300 y 400 dólares y lamensualidad va desde 40 hasta200 dólares dependiendo de loque pidas”, explica Díaz.

El Tiempo solicitó un pre-supuesto a una de estas em-presas que ofrece Internet ina-lámbrico y la fuente reveló quecada plan y los precios depen-den de la velocidad a contratar.Los costos recurrentes men-suales van desde $30 (o bo-lívares al cambio del día) ena d e l a n t e.

Por tratarse de un servicioinalámbrico, se requiere de lainstalación en la ubicación delcliente de un Radio/Antena(generalmente se hace en laazotea o punto más alto). “Lafactibilidad depende de la exis-tencia de línea de vista (sinobstrucciones) entre esa Ra-dio/Antena y un nodo de re-petición de nuestra red detransmisión. Para validar loanterior es necesario que nues-tro personal realice una visitatécnica”.

Explicaron que “el suminis-tro e instalación del Radio/An-tena, cableado, así como otrosmateriales y accesorios asocia-dos tienen un valor de no me-nos de $250. La visita técnicadeterminará el costo real”.

Tomando como referenciaesos datos y calculando el pre-cio mínimo en bolívares, usan-do una tasa de Bs 180 mil pordólar, se necesitan Bs 45 mi-llones para disponer de estetipo de servicio y Bs 5 millones400 mil para la mensualidaddel plan más económico.

Page 8: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020 l 9EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020l8 Del 14 al 20 de mayo de 2020EL TIEMPO SEMANAL 98 // País // // País //POLÍTICA // LUIS SALAMANCA ESTIMA QUE GUAIDÓ CONSERVARÁ APOYO INTERNACIONAL PERO PERDERÁ FUERZA INTERNA

Analistas advierten que OperaciónGedeón constituye un revés

para la oposición

C ARAC AS.-

La firma de un contrato porparte de funcionarios del go-bierno interino de Juan Guai-dó, con el objetivo de realizaruna incursión armada en elpaís –que eventualmente lle-varía a la captura del presi-dente Nicolás Maduro y su en-trega a Estados Unidos, colocóa la oposición en una situacióncomprometedora. Las conse-cuencias, según la opinión deanalistas, retrasarán la llegadade la transición democrática ysignificarán un reacomodo delas fuerzas opositoras.

Se trata de la llamada Ope-ración Gedeón, una acción mi-litar sobre la cual la mayoría delos venezolanos comenzó a oíra partir de los sucesos regis-trados el domingo 3 de mayo enMacuto, estado Vargas,y el lu-nes 4, en Chuao (Aragua),cuando al menos dos lanchasllegaron a las costas del país.Hasta ahora, el Gobierno hareportado, por el hecho, más de20 detenidos, incluidos dos nor-teamericanos; ocho muertos yun arsenal incautado, pero aúnes mucha la tela que queda porcortar acerca de la naturalezade lo ocurrido.

Según investigaciones demedios nacionales e interna-cionales, así como entrevistasy declaraciones a personas co-nocedoras del caso, el acuerdopara realizar, con mercenarios,un operativo de captura de Ma-duro se habría firmado en Was-hington, el 16 de octubre de2019, entre Jordan Goudreau-un exboina verde que manejala compañía de seguridad Sil-vercorp- y los integrantes delComité de Estrategia del go-bierno interino de Guaidó, eldiputado Sergio Vergara y elestratega político Juan José(J.J.) Rendón.

Rendón aseguró que la Ope-ración Gedeón fue una misión“infiltrada” por el Ejecutivopara culpar a Guaidó. Sin em-bargo, el partido Primero Jus-ticia (PJ) pidió destituir a losmiembros del gobierno inte-rino que participaron en lafirma del convenio prelimi-n a r.

El 11 de mayo, Guaidó in-formó que aceptó la renunciade Vergara y Rendón a los car-gos que ostentaban dentro desu administración interina,tras las denuncias y pruebasque los vinculan directamentecon la Operación Gedeón. Enese sentido, el dirigente agra-deció la labor de ambos “y sucompromiso con el país”.

Para muchos analistas, laoposición al régimen de Ma-duro, incluyendo a la que vamás allá de Guaidó y su li-derazgo, suma un nuevo revésen la lucha por un cambio po-lítico desde que el gobernante

EFECTO. Analistas dicen que con la Operación Gedeón se le hizo un daño a la lucha de la oposición (Foto:Cor tesía)

El director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, Benigno Alarcón, sostiene que el nuevo intento fallido de

desplazar a Nicolás Maduro del poder por la fuerza, ha causado daño a la credibilidad del mando opositor, en cuanto al proyecto de

transición pacífica propuesto con el apoyo de Estados Unidos. Para Fernando Spiritto Spiritto, el coletazo que deja lo ocurrido encuentra

a los adversarios del mandatario chavista sin capacidad de movilización y con fallas y errores de liderazgo // DEISY MARTÍNEZ / SOFÍA NEDERR

sucedió a Hugo Chávez en 2013.Politólogos sostienen que, pesea que el gobierno interino se hadesligado, la Operación Ge-deón se añade a una lista defracasos sucedidos en sieteaños y endosados todos a ad-ve r s a r i o s.

Por sorpresaEl director de la encuesta-

dora Hercón, Marcos Hernán-dez, indica que la OperaciónGedeón es un tema muy com-plejo por los resultados y porrevelar algo que no estaba den-tro de las estrategias que lagente esperaba, ni de la di-námica de la política de la opo-sición como tal.

“La Operación Gedeón nostoma a todos por sorpresa, in-cluso a los analistas. Todo estoocurre en un momento de grangravedad para el país. Esto sig-nifica un retroceso en la luchapor el cambio”.

A su juicio, “hay varias lec-turas y al final sale ganandoMaduro. El plan tiene un costopolítico grande y lo que veía-mos cerca, la transición con elapoyo de más de 60 países, está

OPCIONESSOBRE LA MESA

J.J. Rendón –quien fuenombrado integrantedel Comité de Estrate-gia del gobierno interino amediados de agosto de2019- aseguró que comen-zó a buscar mecanismospara llevar a la salida delpresidente Nicolás Madurocuando el jefe de la Asam-blea Nacional, Juan Guai-dó, señaló que “todas lasopciones estaban sobre lam e s a”. Rendón indicó endistintas entrevistas que elestudio de la legalidad so-bre la captura de Madurotomó mes y medio. Luegose dieron las conversacio-nes con el exboina verdeJordan Goudreau, repre-sentante de la empresaprivada de seguridad Sil-vercorp, y con otros con-tratistas. La mayoría deellos pedía 500 millonesde dólares, pero Silvere-corp solicitaba $212,9 mi-llones, los cuales seríanpagados una vez culmina-da la misión de extracción.Este monto sería cance-lado, según el acuerdo,con recursos provenientesde ventas futuras de crudoy de un galpón en Ve-nezuela que estaría llenode dinero del círculo cer-cano de Maduro. Ya en oc-tubre había un acuerdo al-canzado con Goudreau–que tenía la firma de es-te, J.J.. Rendón y el di-putado Sergio Vergara,pero no la de Guaidó. Ren-dón puntualizó que estepacto era una exploraciónpreliminar y con el cual“no se avanzó para que sehiciera efectivo”. Goudre-au tenía 45 días para de-mostrar que podría ejecu-tar la misión. No obstante,con el tiempo se evidencióque no disponía de 800hombres. A pesar de ello,pidió un adelanto de $1,5millones. Rendón dijo quele transfirió 50 mil de “supatrimonio personal” p a ra“gastos y que, el 7 de ma-yo, Goudreau “se acercópara prestar sus servicios(…), hubo una falsa oferta,nos dimos cuenta de quehabía filtraciones y no nosgeneró confianza”. Rendónindicó que el exboina ver-de no cumplió lo acordadoy el convenio “quedó sinefec to” a finales de oc-tubre. Pero el 3 de mayoocurrió la incursión enMacuto, donde hubo ochomuertos. Rendón declaróque, días antes, el abo-gado de Goudreau le envióuna carta para exigir elpago de $1,45 millones. Enese instante, los oposito-res comenzaron a temerque el asunto se hicierap ú b l i co.

C ARAC AS.-

En cada una de las alocu-ciones desde que se detectarael intento de insurrección del3 de mayo, Maduro, sus mi-nistros y hasta el fiscal TarekWilliam Saab han destacado el“poderío” militar, miliciano-ese del que tanto se burlan,dijo Saab- y la organizaciónsocial que dieron al traste conla “agresión imperial”. Peroespecialmente se resalta la ca-pacidad de los órganos de in-teligencia de infiltrar las ope-

raciones y frustrarlas.“Lo sabíamos todo (…) ya

desde el viernes primero dem ayo ”, aseguró Maduro el lu-nes 4 de este mes, sobre elpresunto plan de insurrec-ción descubierto en las costasvene zolanas.

El politólogo Luis Salaman-ca explica que es un patrón enmás de seis intentos de forzarla salida del gobernante: sondetectados antes que ocurra,atropellados, mal preparados,sin inteligencia militar, malejecutados y por lo tanto fa-

l l i d o s.Aclara que hasta ahora no

toma como totalmente ciertaninguna versión de los hechosporque considera que hace faltala investigación de un órganoindependiente que permita lle-gar a la verdad. También ma-nifiesta estar consciente de quecada bando político manipulasegún sus intereses.

“Como la acción fue fallida, na-die quiere asumir el fracaso. Unonunca se ve tan mal como cuandopierde ni tan bien como cuandotriunfa. Si la operación Gedeón

hubiera tenido éxito, todo elmundo estaría pegado, atribu-yéndose logros”.

Pero con algunos elementoscree que la acción la llevó acabo un grupo con desespera-ción, in extremis (de últimomomento), que esperó un di-nero que no llegó, se quedó soloy decidió actuar. “Creyeron queno los habían detectado, perolos estaban esperando” .

El también politólogo Be-nigno Alarcón coincide en quela Operación Gedeón le per-mite al régimen chavista

lejos, con lo cual debería haberun recomenzar de la lucha”,enfatiza el director de Hercón.

El analista añade que la po-lítica es una suerte de tablerode ajedrez en el cual se gana yse pierde. “Pero por ahora nohay tabla y el juego lo estáganando Maduro” .

El politólogo Luis Salaman-ca considera que el fallido in-tento de insurrección no le ge-nerará un costo político graveal líder opositor como figura,por cuanto estima que conser-vará el apoyo internacional.Pero, señaló, seguirá perdien-do fuerza a lo interno, al no

lograr el objetivo de desplazara Maduro del poder. Tambiénse prevé el aumento de la per-secución contra la disidenciapolítica, pero sin tocar direc-tamente al presidente interinoy de la Asamblea Nacional(AN).

Para el director del Centrode Estudios Políticos y de Go-bierno de la Universidad Ca-tólica Andrés Bello, BenignoAlarcón, el daño causado vamás allá de la figura de Guaidó,es decir, los afectados son elproceso de negociación y elproyecto de transición plantea-do y apoyado por EE.UU.

Con ello, advirtió, se alejamás la negociación para unasalida pacífica.

Referencia importante“Ahora en Venezuela no se

practica la democracia, todaslas instituciones están devas-tadas. Maduro sigue y Guaidólucha, internacionalmentemantiene el apoyo, pero inter-namente ha perdido fuerzaporque ofreció una soluciónque estaba cerca”, expresaLuis Salamanca.

Miraflores acusa a Guaidóde firmar un contrato con laempresa de seguridad y de-fensa Silvercorp, con el apoyode los gobiernos de EstadosUnidos y Colombia. El presi-dente interino lo niega.

Salamanca afirma que estaresponsabilidad atribuida lle-va a otro nivel el riesgo decaptura del titular del parla-mento, pero el régimen aúnevalúa si dar o no ese paso porla amenaza de EE.UU.

“Tiendo a creer que no ocu-rrirá nada por no tentar a lasuerte. Guaidó sigue siendouna referencia importante pa-

Aparato de propaganda fortalecidoafianzar su control sobre elpaís, exhibir las capacidadesde su aparato de inteligenciacon asesoría rusa y cubana.Igualmente, le da luz verdepara mostrar lo que calificó depoder destructivo del llamadopueblo en armas, compuestopor la Fuerza Armada Na-cional Bolivariana (FANB),fuerzas policiales represivas(FAES, Sebin) y paraestatales(colectivos armados y gruposp a r a m i l i t a re s ) .

DEISY MARTÍNEZ

ra el gobierno y para la opo-sición”, añade.

El viernes 8 de mayo, el Con-sejo de Seguridad Nacional deEE.UU. dejó un claro mensajeen su cuenta oficial de Twitter:Estados Unidos está monito-reando de cerca cualquier ame-naza potencial a la seguridaddel líder legítimo de Venezuela,Juan Guaidó.

Alarcón recuerda que trasuna exitosa gira internacionala principios de año, Guaidó sehabía propuesto reactivar lasprotestas de calle para presio-nar el cambio político. Esto,dada la evidente desmoviliza-ción de los ciudadanos luego deque el mantra “cese de la usur-pación, gobierno de transicióny elecciones libres” no se cum-pliera después de un año dehaberse juramentado comopresidente interino.

“Pero el coronavirus llegó alrescate de Maduro, colocó alpaís en cuarentena, recuperó elcontrol, volvió a desmovilizar ala oposición y le generó ciertoe q u i l i b r i o.

Ahora avanza a marcha for-zada, apuesta a que DonaldTrump sea derrotado en laspresidenciales y que la comu-nidad internacional se apartede Guaidó y levante las san-ciones en nombre de la emer-gencia humanitaria agravadapor la pandemia”, sostiene.

Se aleja la negociaciónBenigno Alarcón alerta ade-

más que en adelante podríaacentuarse la persecución con-tra las voces disidentes del paíscon más fuerza, mientras lapandemia por el Covid-19 lesigue dando un respiro políticoal régimen de Maduro.

Aunado a ello, acota, la po-sibilidad de una transición pa-cífica, producto de una nego-ciación que promueve el go-bierno interino con el respaldoestadounidense, parece distan-ciarse con los últimos acon-t e c i m i e n t o s.

“Implicará un nuevo retro-ceso para la lucha democráticaen Venezuela y la seudo jus-tificación de un nuevo capítulode persecución política contra

la oposición que podría ir másallá de los miembros del go-bierno interino”, advierteA l a rc ó n .

Para el politólogo, pese a queel intento de insurrección ytodos los elementos que lo con-forman resultan tan absurdosque hacen difícil creer queEE.UU. y Guaidó estén invo-lucrados, de igual manera seafecta la confianza en el pro-yecto de transición que plan-tean con insistencia desde elmes de marzo.

“La infantil acción denomi-nada Operación Gedeón, eje-cutada por cazarrecompensas,le ha causado un daño costosoa la credibilidad del liderazgoopositor, así como a los es-fuerzos que se realizan dentroy fuera de Venezuela para al-canzar un cambio político sos-tenido. Es una semana de pér-dida para los demócratas ve-nezolanos y sus aliados inter-nacionales”, asevera.

Enfatiza que la transición nopuede estar en manos de “aven -t u re ro s ”, sino de líderes so-ciales y políticos responsables,de la mano de una comunidadinternacional que apoye el res-cate del país de forma soste-nida.

Salamanca es más contun-dente sobre la negociación. La

victoria que se atribuye el ré-gimen chavista ante el nuevointento de derrocarlo, le restainterés a Maduro en lo queaceptar un trato se refiere. Noimplica que en un futuro per-sista la negativa, pero por aho-ra ahuyenta la posibilidad deque las conversaciones se rea-nu d e n .

“Maduro no está en plan denegociar hoy. Cierra las víasconstitucionales y espera quele respondan por la fuerza. Loque pasa es que el que res-ponde no tiene fuerza militarsino ciudadana, del voto”, ase-gura.

Reconfigurar la tácticaEl analista Marcos Hernán-

dez destaca que dadas las du-das y cuestionamientos que re-caen sobre Juan Guaidó, urgereconfigurar la táctica y la es-trategia de la oposición vene-zolana.

Recuerda que una actuacióncomo la Operación Gedeón, di-rigida por unos presuntos in-cursores que el gobierno deMaduro califica como “mer -cenarios”, no estaba dentro delas opciones que se maneja-ban.

Hernández agrega que mu-chos líderes y partidos opo-sitores aprovecharán para pes-

car en río revuelto y disputarleel liderazgo a Guaidó.

Esto último, además favo-recido por el hecho de que eldirigente, reconocido pormás de 60 países, no ha lo-grado los objetivos trazadosen 2019.

Hace alusión a la posición dePrimero Justicia (PJ), partidoque emplazó a Guaidó, el pa-sado 8 de mayo, a expulsar asus asesores tras conocerse las

SIN ORDEN DE CAPTURA

El pasado viernes 8 de mayo, el fiscal designado por laAsamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek WilliamSaab, anunció la emisión de 22 órdenes de aprehensióncontra implicados en el intento de insurrección detectado entreel 3 y 4 de mayo en las costas de Macuto (Vargas) y Chuao(Aragua), más la detención de 31 personas. El nombre de JuanGuaidó no salió a relucir, pese a que fue responsabilizadodirectamente por Nicolás Maduro del nuevo plan para de-rrocarlo, con el apoyo de Estados Unidos y Colombia.

conversaciones y la existenciade un contrato con los actoresde la Operación Gedeón que nofirmó el dirigente finalmente.Asimismo, la tolda aurinegraadujo que como venezolanos“demandamos la verdad de loocur rido”.

Estrategias en el limbo“Con la Operación Gedeón

se ha hecho un daño muy gra-ve, gigantesco a la lucha de la

REACOMODO. Efectos de la acción retrasan la llegada de la transición democrática RESPALDO. Luis Salamanca estimó que Guaidó conservará apoyo internacional

oposición. Este evento afectasu imagen nacional e inter-nacional. La posibilidad de quese evaluara un plan de estetipo, como señala J.J. Rendón,significa que las estrategias po-líticas propiamente dichas notuvieron prioridad y se recu-rrió a una salida por la fuerza.Se prueba el fracaso total de laestrate gia”, apunta el politó-logo Fernando Spiritto.

El también investigador dela Universidad Católica An-drés Bello (Ucab) recalca que elacercamiento inicial a la Ope-ración Gedeón no debe versede forma aislada.

De allí que cite otros ele-mentos claves como ausenciade una estrategia electoral, lapresentación de promesas queno se pueden cumplir, los pro-blemas internos dentro de laoposición, el 30 de abril de 2019y las debilidades evidentes enel liderazgo opositor.

Para Spiritto, el coletazo quedeja la Operación Gedeón a laoposición venezolana es gravey encuentra a los adversariosde Nicolás Maduro sin capa-cidad de movilización y confallas y errores de liderazgo.Expresa que de no darse uncambio de rumbo a la breve-dad. en Venezuela “habrá cha-vismo para rato”

¿QUÉ DICE EL CONTRATO?

El contrato firmado en octubre de 2019 entre asesoresde Juan Guaidó – el estratega J.J. Rendón y el diputadoSergio Vergara – y el estadounidense Jordan Goudreauen representación de la firma privada Silvercorp, para realizaruna operación de “ex t ra cc i ó n” del presidente Nicolás Maduro,es un documento de 41 páginas. En la versión del textodivulgado a los medios no aparece la rúbrica de Guaidó. Allí seestablece que Silvercorp contaba con 45 días para procurar elequipamiento y alistar la misión, incluyendo el entrenamientode combatientes en el exilio, por un costo de 50 millones dedólares. En ese lapso se demostró que Silvercorp no habíacumplido lo estipulado y por lo tanto el contrato quedóanulado. El gobierno interino se comprometía a pagar luego decompletada la misión (la remoción del actual régimen y lainstalación de un gobierno legítimo), un máximo de 16 millonesde dólares mensuales hasta el fin del contrato. El acuerdofirmado el 16 de octubre de 2019 con una fecha de culminaciónde 450 días (15 meses) después de cumplido el objetivo,sumaba un total de 212 millones de dólares.

Page 9: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020 l 9EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020l8 Del 14 al 20 de mayo de 2020EL TIEMPO SEMANAL 98 // País // // País //POLÍTICA // LUIS SALAMANCA ESTIMA QUE GUAIDÓ CONSERVARÁ APOYO INTERNACIONAL PERO PERDERÁ FUERZA INTERNA

Analistas advierten que OperaciónGedeón constituye un revés

para la oposición

C ARAC AS.-

La firma de un contrato porparte de funcionarios del go-bierno interino de Juan Guai-dó, con el objetivo de realizaruna incursión armada en elpaís –que eventualmente lle-varía a la captura del presi-dente Nicolás Maduro y su en-trega a Estados Unidos, colocóa la oposición en una situacióncomprometedora. Las conse-cuencias, según la opinión deanalistas, retrasarán la llegadade la transición democrática ysignificarán un reacomodo delas fuerzas opositoras.

Se trata de la llamada Ope-ración Gedeón, una acción mi-litar sobre la cual la mayoría delos venezolanos comenzó a oíra partir de los sucesos regis-trados el domingo 3 de mayo enMacuto, estado Vargas,y el lu-nes 4, en Chuao (Aragua),cuando al menos dos lanchasllegaron a las costas del país.Hasta ahora, el Gobierno hareportado, por el hecho, más de20 detenidos, incluidos dos nor-teamericanos; ocho muertos yun arsenal incautado, pero aúnes mucha la tela que queda porcortar acerca de la naturalezade lo ocurrido.

Según investigaciones demedios nacionales e interna-cionales, así como entrevistasy declaraciones a personas co-nocedoras del caso, el acuerdopara realizar, con mercenarios,un operativo de captura de Ma-duro se habría firmado en Was-hington, el 16 de octubre de2019, entre Jordan Goudreau-un exboina verde que manejala compañía de seguridad Sil-vercorp- y los integrantes delComité de Estrategia del go-bierno interino de Guaidó, eldiputado Sergio Vergara y elestratega político Juan José(J.J.) Rendón.

Rendón aseguró que la Ope-ración Gedeón fue una misión“infiltrada” por el Ejecutivopara culpar a Guaidó. Sin em-bargo, el partido Primero Jus-ticia (PJ) pidió destituir a losmiembros del gobierno inte-rino que participaron en lafirma del convenio prelimi-n a r.

El 11 de mayo, Guaidó in-formó que aceptó la renunciade Vergara y Rendón a los car-gos que ostentaban dentro desu administración interina,tras las denuncias y pruebasque los vinculan directamentecon la Operación Gedeón. Enese sentido, el dirigente agra-deció la labor de ambos “y sucompromiso con el país”.

Para muchos analistas, laoposición al régimen de Ma-duro, incluyendo a la que vamás allá de Guaidó y su li-derazgo, suma un nuevo revésen la lucha por un cambio po-lítico desde que el gobernante

EFECTO. Analistas dicen que con la Operación Gedeón se le hizo un daño a la lucha de la oposición (Foto:Cor tesía)

El director del Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la UCAB, Benigno Alarcón, sostiene que el nuevo intento fallido de

desplazar a Nicolás Maduro del poder por la fuerza, ha causado daño a la credibilidad del mando opositor, en cuanto al proyecto de

transición pacífica propuesto con el apoyo de Estados Unidos. Para Fernando Spiritto Spiritto, el coletazo que deja lo ocurrido encuentra

a los adversarios del mandatario chavista sin capacidad de movilización y con fallas y errores de liderazgo // DEISY MARTÍNEZ / SOFÍA NEDERR

sucedió a Hugo Chávez en 2013.Politólogos sostienen que, pesea que el gobierno interino se hadesligado, la Operación Ge-deón se añade a una lista defracasos sucedidos en sieteaños y endosados todos a ad-ve r s a r i o s.

Por sorpresaEl director de la encuesta-

dora Hercón, Marcos Hernán-dez, indica que la OperaciónGedeón es un tema muy com-plejo por los resultados y porrevelar algo que no estaba den-tro de las estrategias que lagente esperaba, ni de la di-námica de la política de la opo-sición como tal.

“La Operación Gedeón nostoma a todos por sorpresa, in-cluso a los analistas. Todo estoocurre en un momento de grangravedad para el país. Esto sig-nifica un retroceso en la luchapor el cambio”.

A su juicio, “hay varias lec-turas y al final sale ganandoMaduro. El plan tiene un costopolítico grande y lo que veía-mos cerca, la transición con elapoyo de más de 60 países, está

OPCIONESSOBRE LA MESA

J.J. Rendón –quien fuenombrado integrantedel Comité de Estrate-gia del gobierno interino amediados de agosto de2019- aseguró que comen-zó a buscar mecanismospara llevar a la salida delpresidente Nicolás Madurocuando el jefe de la Asam-blea Nacional, Juan Guai-dó, señaló que “todas lasopciones estaban sobre lam e s a”. Rendón indicó endistintas entrevistas que elestudio de la legalidad so-bre la captura de Madurotomó mes y medio. Luegose dieron las conversacio-nes con el exboina verdeJordan Goudreau, repre-sentante de la empresaprivada de seguridad Sil-vercorp, y con otros con-tratistas. La mayoría deellos pedía 500 millonesde dólares, pero Silvere-corp solicitaba $212,9 mi-llones, los cuales seríanpagados una vez culmina-da la misión de extracción.Este monto sería cance-lado, según el acuerdo,con recursos provenientesde ventas futuras de crudoy de un galpón en Ve-nezuela que estaría llenode dinero del círculo cer-cano de Maduro. Ya en oc-tubre había un acuerdo al-canzado con Goudreau–que tenía la firma de es-te, J.J.. Rendón y el di-putado Sergio Vergara,pero no la de Guaidó. Ren-dón puntualizó que estepacto era una exploraciónpreliminar y con el cual“no se avanzó para que sehiciera efectivo”. Goudre-au tenía 45 días para de-mostrar que podría ejecu-tar la misión. No obstante,con el tiempo se evidencióque no disponía de 800hombres. A pesar de ello,pidió un adelanto de $1,5millones. Rendón dijo quele transfirió 50 mil de “supatrimonio personal” p a ra“gastos y que, el 7 de ma-yo, Goudreau “se acercópara prestar sus servicios(…), hubo una falsa oferta,nos dimos cuenta de quehabía filtraciones y no nosgeneró confianza”. Rendónindicó que el exboina ver-de no cumplió lo acordadoy el convenio “quedó sinefec to” a finales de oc-tubre. Pero el 3 de mayoocurrió la incursión enMacuto, donde hubo ochomuertos. Rendón declaróque, días antes, el abo-gado de Goudreau le envióuna carta para exigir elpago de $1,45 millones. Enese instante, los oposito-res comenzaron a temerque el asunto se hicierap ú b l i co.

C ARAC AS.-

En cada una de las alocu-ciones desde que se detectarael intento de insurrección del3 de mayo, Maduro, sus mi-nistros y hasta el fiscal TarekWilliam Saab han destacado el“poderío” militar, miliciano-ese del que tanto se burlan,dijo Saab- y la organizaciónsocial que dieron al traste conla “agresión imperial”. Peroespecialmente se resalta la ca-pacidad de los órganos de in-teligencia de infiltrar las ope-

raciones y frustrarlas.“Lo sabíamos todo (…) ya

desde el viernes primero dem ayo ”, aseguró Maduro el lu-nes 4 de este mes, sobre elpresunto plan de insurrec-ción descubierto en las costasvene zolanas.

El politólogo Luis Salaman-ca explica que es un patrón enmás de seis intentos de forzarla salida del gobernante: sondetectados antes que ocurra,atropellados, mal preparados,sin inteligencia militar, malejecutados y por lo tanto fa-

l l i d o s.Aclara que hasta ahora no

toma como totalmente ciertaninguna versión de los hechosporque considera que hace faltala investigación de un órganoindependiente que permita lle-gar a la verdad. También ma-nifiesta estar consciente de quecada bando político manipulasegún sus intereses.

“Como la acción fue fallida, na-die quiere asumir el fracaso. Unonunca se ve tan mal como cuandopierde ni tan bien como cuandotriunfa. Si la operación Gedeón

hubiera tenido éxito, todo elmundo estaría pegado, atribu-yéndose logros”.

Pero con algunos elementoscree que la acción la llevó acabo un grupo con desespera-ción, in extremis (de últimomomento), que esperó un di-nero que no llegó, se quedó soloy decidió actuar. “Creyeron queno los habían detectado, perolos estaban esperando” .

El también politólogo Be-nigno Alarcón coincide en quela Operación Gedeón le per-mite al régimen chavista

lejos, con lo cual debería haberun recomenzar de la lucha”,enfatiza el director de Hercón.

El analista añade que la po-lítica es una suerte de tablerode ajedrez en el cual se gana yse pierde. “Pero por ahora nohay tabla y el juego lo estáganando Maduro” .

El politólogo Luis Salaman-ca considera que el fallido in-tento de insurrección no le ge-nerará un costo político graveal líder opositor como figura,por cuanto estima que conser-vará el apoyo internacional.Pero, señaló, seguirá perdien-do fuerza a lo interno, al no

lograr el objetivo de desplazara Maduro del poder. Tambiénse prevé el aumento de la per-secución contra la disidenciapolítica, pero sin tocar direc-tamente al presidente interinoy de la Asamblea Nacional(AN).

Para el director del Centrode Estudios Políticos y de Go-bierno de la Universidad Ca-tólica Andrés Bello, BenignoAlarcón, el daño causado vamás allá de la figura de Guaidó,es decir, los afectados son elproceso de negociación y elproyecto de transición plantea-do y apoyado por EE.UU.

Con ello, advirtió, se alejamás la negociación para unasalida pacífica.

Referencia importante“Ahora en Venezuela no se

practica la democracia, todaslas instituciones están devas-tadas. Maduro sigue y Guaidólucha, internacionalmentemantiene el apoyo, pero inter-namente ha perdido fuerzaporque ofreció una soluciónque estaba cerca”, expresaLuis Salamanca.

Miraflores acusa a Guaidóde firmar un contrato con laempresa de seguridad y de-fensa Silvercorp, con el apoyode los gobiernos de EstadosUnidos y Colombia. El presi-dente interino lo niega.

Salamanca afirma que estaresponsabilidad atribuida lle-va a otro nivel el riesgo decaptura del titular del parla-mento, pero el régimen aúnevalúa si dar o no ese paso porla amenaza de EE.UU.

“Tiendo a creer que no ocu-rrirá nada por no tentar a lasuerte. Guaidó sigue siendouna referencia importante pa-

Aparato de propaganda fortalecidoafianzar su control sobre elpaís, exhibir las capacidadesde su aparato de inteligenciacon asesoría rusa y cubana.Igualmente, le da luz verdepara mostrar lo que calificó depoder destructivo del llamadopueblo en armas, compuestopor la Fuerza Armada Na-cional Bolivariana (FANB),fuerzas policiales represivas(FAES, Sebin) y paraestatales(colectivos armados y gruposp a r a m i l i t a re s ) .

DEISY MARTÍNEZ

ra el gobierno y para la opo-sición”, añade.

El viernes 8 de mayo, el Con-sejo de Seguridad Nacional deEE.UU. dejó un claro mensajeen su cuenta oficial de Twitter:Estados Unidos está monito-reando de cerca cualquier ame-naza potencial a la seguridaddel líder legítimo de Venezuela,Juan Guaidó.

Alarcón recuerda que trasuna exitosa gira internacionala principios de año, Guaidó sehabía propuesto reactivar lasprotestas de calle para presio-nar el cambio político. Esto,dada la evidente desmoviliza-ción de los ciudadanos luego deque el mantra “cese de la usur-pación, gobierno de transicióny elecciones libres” no se cum-pliera después de un año dehaberse juramentado comopresidente interino.

“Pero el coronavirus llegó alrescate de Maduro, colocó alpaís en cuarentena, recuperó elcontrol, volvió a desmovilizar ala oposición y le generó ciertoe q u i l i b r i o.

Ahora avanza a marcha for-zada, apuesta a que DonaldTrump sea derrotado en laspresidenciales y que la comu-nidad internacional se apartede Guaidó y levante las san-ciones en nombre de la emer-gencia humanitaria agravadapor la pandemia”, sostiene.

Se aleja la negociaciónBenigno Alarcón alerta ade-

más que en adelante podríaacentuarse la persecución con-tra las voces disidentes del paíscon más fuerza, mientras lapandemia por el Covid-19 lesigue dando un respiro políticoal régimen de Maduro.

Aunado a ello, acota, la po-sibilidad de una transición pa-cífica, producto de una nego-ciación que promueve el go-bierno interino con el respaldoestadounidense, parece distan-ciarse con los últimos acon-t e c i m i e n t o s.

“Implicará un nuevo retro-ceso para la lucha democráticaen Venezuela y la seudo jus-tificación de un nuevo capítulode persecución política contra

la oposición que podría ir másallá de los miembros del go-bierno interino”, advierteA l a rc ó n .

Para el politólogo, pese a queel intento de insurrección ytodos los elementos que lo con-forman resultan tan absurdosque hacen difícil creer queEE.UU. y Guaidó estén invo-lucrados, de igual manera seafecta la confianza en el pro-yecto de transición que plan-tean con insistencia desde elmes de marzo.

“La infantil acción denomi-nada Operación Gedeón, eje-cutada por cazarrecompensas,le ha causado un daño costosoa la credibilidad del liderazgoopositor, así como a los es-fuerzos que se realizan dentroy fuera de Venezuela para al-canzar un cambio político sos-tenido. Es una semana de pér-dida para los demócratas ve-nezolanos y sus aliados inter-nacionales”, asevera.

Enfatiza que la transición nopuede estar en manos de “aven -t u re ro s ”, sino de líderes so-ciales y políticos responsables,de la mano de una comunidadinternacional que apoye el res-cate del país de forma soste-nida.

Salamanca es más contun-dente sobre la negociación. La

victoria que se atribuye el ré-gimen chavista ante el nuevointento de derrocarlo, le restainterés a Maduro en lo queaceptar un trato se refiere. Noimplica que en un futuro per-sista la negativa, pero por aho-ra ahuyenta la posibilidad deque las conversaciones se rea-nu d e n .

“Maduro no está en plan denegociar hoy. Cierra las víasconstitucionales y espera quele respondan por la fuerza. Loque pasa es que el que res-ponde no tiene fuerza militarsino ciudadana, del voto”, ase-gura.

Reconfigurar la tácticaEl analista Marcos Hernán-

dez destaca que dadas las du-das y cuestionamientos que re-caen sobre Juan Guaidó, urgereconfigurar la táctica y la es-trategia de la oposición vene-zolana.

Recuerda que una actuacióncomo la Operación Gedeón, di-rigida por unos presuntos in-cursores que el gobierno deMaduro califica como “mer -cenarios”, no estaba dentro delas opciones que se maneja-ban.

Hernández agrega que mu-chos líderes y partidos opo-sitores aprovecharán para pes-

car en río revuelto y disputarleel liderazgo a Guaidó.

Esto último, además favo-recido por el hecho de que eldirigente, reconocido pormás de 60 países, no ha lo-grado los objetivos trazadosen 2019.

Hace alusión a la posición dePrimero Justicia (PJ), partidoque emplazó a Guaidó, el pa-sado 8 de mayo, a expulsar asus asesores tras conocerse las

SIN ORDEN DE CAPTURA

El pasado viernes 8 de mayo, el fiscal designado por laAsamblea Nacional Constituyente (ANC), Tarek WilliamSaab, anunció la emisión de 22 órdenes de aprehensióncontra implicados en el intento de insurrección detectado entreel 3 y 4 de mayo en las costas de Macuto (Vargas) y Chuao(Aragua), más la detención de 31 personas. El nombre de JuanGuaidó no salió a relucir, pese a que fue responsabilizadodirectamente por Nicolás Maduro del nuevo plan para de-rrocarlo, con el apoyo de Estados Unidos y Colombia.

conversaciones y la existenciade un contrato con los actoresde la Operación Gedeón que nofirmó el dirigente finalmente.Asimismo, la tolda aurinegraadujo que como venezolanos“demandamos la verdad de loocur rido”.

Estrategias en el limbo“Con la Operación Gedeón

se ha hecho un daño muy gra-ve, gigantesco a la lucha de la

REACOMODO. Efectos de la acción retrasan la llegada de la transición democrática RESPALDO. Luis Salamanca estimó que Guaidó conservará apoyo internacional

oposición. Este evento afectasu imagen nacional e inter-nacional. La posibilidad de quese evaluara un plan de estetipo, como señala J.J. Rendón,significa que las estrategias po-líticas propiamente dichas notuvieron prioridad y se recu-rrió a una salida por la fuerza.Se prueba el fracaso total de laestrate gia”, apunta el politó-logo Fernando Spiritto.

El también investigador dela Universidad Católica An-drés Bello (Ucab) recalca que elacercamiento inicial a la Ope-ración Gedeón no debe versede forma aislada.

De allí que cite otros ele-mentos claves como ausenciade una estrategia electoral, lapresentación de promesas queno se pueden cumplir, los pro-blemas internos dentro de laoposición, el 30 de abril de 2019y las debilidades evidentes enel liderazgo opositor.

Para Spiritto, el coletazo quedeja la Operación Gedeón a laoposición venezolana es gravey encuentra a los adversariosde Nicolás Maduro sin capa-cidad de movilización y confallas y errores de liderazgo.Expresa que de no darse uncambio de rumbo a la breve-dad. en Venezuela “habrá cha-vismo para rato”

¿QUÉ DICE EL CONTRATO?

El contrato firmado en octubre de 2019 entre asesoresde Juan Guaidó – el estratega J.J. Rendón y el diputadoSergio Vergara – y el estadounidense Jordan Goudreauen representación de la firma privada Silvercorp, para realizaruna operación de “ex t ra cc i ó n” del presidente Nicolás Maduro,es un documento de 41 páginas. En la versión del textodivulgado a los medios no aparece la rúbrica de Guaidó. Allí seestablece que Silvercorp contaba con 45 días para procurar elequipamiento y alistar la misión, incluyendo el entrenamientode combatientes en el exilio, por un costo de 50 millones dedólares. En ese lapso se demostró que Silvercorp no habíacumplido lo estipulado y por lo tanto el contrato quedóanulado. El gobierno interino se comprometía a pagar luego decompletada la misión (la remoción del actual régimen y lainstalación de un gobierno legítimo), un máximo de 16 millonesde dólares mensuales hasta el fin del contrato. El acuerdofirmado el 16 de octubre de 2019 con una fecha de culminaciónde 450 días (15 meses) después de cumplido el objetivo,sumaba un total de 212 millones de dólares.

Page 10: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020l10

DE PERFIL

Fiel a su estilo, Faitha Na-hmens Larrazábal hace supropia presentación: “N ac íen Caracas, lo que me parecefantástico. Soy caraqueña pornacimiento y convicción. Nací un24 de julio (1958), como Bolívary Gómez”. Es comunicadora so-cial egresada de la UniversidadCatólica Andrés Bello (UCAB).Además, es asistente de prees-colar y escritora de cuentos in-fantiles. Mantiene el programaradial Caracas vuelta y vuelta,que se transmite por Radio Ca-pital. Dirige la página virtual denoticias Código Venezuela. En2013, de la mano de la Sociedadpara la Cultura Urbana publicósu primer libro Colombia y Ve-nezuela, 20 testimonios. Fue re-dactora de la revista Exceso du-rante 20 años. Escribe para va-rios medios, tales como Clímax,Ideas de Babel, Prodavinci, Tal-Cual y Letralia. Así describe surazón de ser profesional: “Es-cribo porque soy periodista, ysoy periodista porque amo es-cribir, y decir, una palabra quetiene variados acentos”.

C ARAC AS

–¿En qué se parece estapandemia mundial a la cri-sis venezolana?

–Una nos quita la calle y laotra nos deja en la calle; las dosnos roban el aire, las dos pue-den ser letales, de ambas va-mos a sanarnos.

–¿Cómo sobrelleva la cua-rentena?

–Con esperanza, comoaguardando el lunes. Con lapalabra como asidero, inspi-ración, compañía. Leo y es-cribo y, entre lo uno y lo otro,arreglo una gaveta y vuelven areencontrarse dos zarcillos mi-núsculos que se habían sepa-rado. Arreglas una gaveta yarreglas el mundo.

–¿Cambiará el Covid-19 elpensamiento de la humani-dad?

–Ojalá. Es un campanazo a lavulnerabilidad nuestra quenos subraya la visión de con-junto. Fantástico sería rebasarla pugnacidad y asumir las va-liosas diferencias. La interpre-tación vendrá cuando salga-mos de este peligro.

–¿Cambiará al periodismovene zolano?

–El periodismo es, en esen-cia, fiebre.

–¿Y al venezolano?–Luego de respirar hondo y,

con la boca sin tapaderas, me-terle el pecho, rescatar lo ma-ravilloso y conquistarnos.

¿Y al gobierno bolivaria-no?

–Cadenas (Rafael) escribeque no entiende la palabra queproferida por los mandamasesno les arde en los labios. Quizáel virus atice las gargantas quehumillan y cambien el discur-so. Pero lo dudo. Aunque losmilagros existen.

–¿Cambió los planes deTrump hacia Venezuela?

–La geopolítica no ha cam-biado; él está en campaña elec-toral y la solidaridad siguesiendo una idea en la mesa delcambio que tenemos que pro-d u c i r.

–¿Es el Covid-19 una res-puesta de la naturaleza, deluniverso o del mismo Dios?

–Reacción o coincidencia, lanaturaleza parece exhibirsemás limpia. Si energías des-quiciadas produjeron este big-bang en el universo, no sé.Dios, por su parte, querría lavida de lo creado, no su des-trucción. Pero supongo que so-mos los responsables de tantohumo, los chinos de negar elvirus y algo ocurre que la ma-yoría piensa desde un senti-miento de culpa.

Aprender a vivir–¿La gran oportunidad en

esta crisis?–Que más valorada, podre-

mos retomar la vida y la con-

ENTREVISTA // FAITHA NAHMENS: EL PETRÓLÉO FUE LA GALLINA DE HUEVOS DE ORO QUE DESPLUMARON

“Por cierto, no danlas cifras del hambre”

ALARMA. “Esta pandemia es un campanazo a nuestra vulnerabilidad”, dice Faitha Nahmens Larrazábal (Foto: Cortesía)

Ante la escasa credibilidad del régimen, la periodista duda que las víctimas del Covid-19 sean todas las que anuncian. Ella

preferiría oír cuántos ciudadanos hurgan en los basureros lo que es su sustento diario. Atribuye la responsabilidad de la hambruna al

“co ro n a - ro b o”, como denomina a uno de los virus más letales en la Venezuela de hoy // JOLGUER RODRÍGUEZ COSTA

vivencia. Con la experienciaadquirida sabremos reconocerdónde está el meollo. Detec-taremos, por su olor agrio, elenfermizo resentimiento.

–Dicen que el coronavirussirvió al régimen de boya…

–La perversidad existe, tam-bién la dignidad. Si el encierronos mantiene en salud, vale lapena. Sanos es que podemos.

–Y las cifras de contagia-dos dadas por el régimen ¿se-rían todas las que son?

–Verdad, infladas o falsas, lapérdida de credibilidad es unarealidad. La duda, enorme, ca-be. Por cierto, no da las delh a m b re.

–¿La vacuna para la pan-demia petrolera?

–Gallina de huevos de oroque desplumaron, toca prio-rizar la ética y considerar tan-tas otras opciones económicasposibles, sin duda más ecoló-gicas, para sacar a flote un paíscon problemas muy crudos ymandones extrapesados.

–¿El principal virus queprodujo esta debacle?

–El olvido y la miopía mez-clados con el sueño de la re-dención épica. Con botas.

–¿Se sembró un coronavi-rus petrolero?

–El llamado excremento deldiablo, culpándolo como al so-fá, dejó de ser herramienta delo posible para convertirse encuerpo del delito. Luego en de-solación. Da vergüenza. Paísproductor comprando gasoli-na, y colas de revendedoressobor nando…¡ ay !

–Y ahora que el petróleo noes nada ¿qué sembrar?

–Todo lo bueno. Nos toca seragricultores, abonar el terrenode la paz, de la cultura, de laeducación, de la civilidad, de lalibertad. Ser jardineros deraíz.

–¿Qué será del petro con ladebacle petrolera?

–Lo mismo que el bolívarcon el desastre bolivariano.

–Al costo de petro, ¿serángratis los pasaportes?

–Hay que movernos, aquí yacullá. La discusión sobre quédebe ser gratuito es importan-

te, salud y educación, y quépagar caro: la corrupción y lanegligencia, por ejemplo.

Servicios inservibles–¿Conoces a alguien que

no haya tenido problemascon internet?

–No, y lo peor es que, comolas comunicaciones por el ci-berespacio, también fallan elagua que llega por cuentagotasy la luz, que enciende las fa-rolas del espacio público ¡dedía!

–Defensora de Caracas¿todavía cree que el Guairees recuperable?

–Claro, como tantas ciuda-des a la vera de un río, loimagino limpio y flanqueadopor el verde, incluso sueño conlos 22 arroyos embaulados sur-cando de nuevo una Caracasparadisíaca. El procedimientode limpieza es factible. Contenacidad el Támesis volvió atener peces.

–¿Y la democracia?–Igual. La tenemos tatuada

en el ADN, como dice Alberto

Barrera Tyszcka. Falta asu-mirla a plenitud, sacarla a pa-sear, sentir orgullo de ella, de-fenderla, sanearla. Es perfec-tible y sus detractores, los co-rruptos y hampones, los to-talitarios y sectarios, tienenque convenir que es garantíade convivencia. Como la jus-ticia.

–¿Quiénes son los irrecu-per ables?

–Los que no creen que ne-cesitan cambiar. Teodoro (Pet-koff) decía que sólo los estú-pidos no cambian de opinión.Serán los estúpidos.

–¿Ha escuchado a algunosrefocilándose con la idea deque debería dejar la ficciónel señor de la etiqueta?

–Asesinar, con pena demuerte o tiro de gracia, conuniforme o pasamontaña, noes solución, es violencia y te-rrible consecuencia.

–¿El virus político más le-tal?

–El coronasoy que destierraal somos y muta en el vil co-ro n a d a m e.

–¿El social?–El coronatemo. El miedo es

caos. Nos tememos, y tras losmuros, no nos reconocemos.

–¿El económico?–El coronarrobo. Es aprove-

chamiento y desvergüenza apartir del desdén propio y alpaís. Y el coronacontrolotodo,es pésimo para la libertad.

–¿Y el literario?–No coronar. La parálisis, el

miedo que da lidiar con laspalabras a veces tan esquivas.Ahora se suma la crisis, queahuyenta a las editoriales.

–Y este virus chino ¿pudoser advertido a tiempo y sermenos letal?

–Sí, todo el silencio que in-tentó resguardar la novedad, afavor de una imagen, se re-virtió, pero lo peor es que sedecidió por encima de la vida.

–¿El cuento chino más re-ciente?

–La crisis tiene su origen enel bloqueo.

–¿La vacuna contra el vi-rus rojo?

–Creer que sí podemos.

EL TIEMPO SEMANALDel 14 al 20 de mayo de 202010 // País //

Page 11: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020 l 11

Para estar bien informadosBusca

Te atendemos a través del [email protected]

y los teléfonos: 0416 8803921 - 0281 2600 600

La lucha contrael coronavirus es de todos

Usa máscaraLávate las manos

Quédate en tu casaMantén la distancia

física

Evita el contagio

,Cuídate del coronavirusque nosotros publicamos

tu aviso sin que te muevas de tu casa.

y te publicamos tu aviso sin que te muevas de tu casa

Page 12: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

MundoSU COMENTARIO NOS INTERESAm u n d o @ e l ti e m p o.co m .ve

@ D i a r i o _ E l Ti e m p o

l12

FUNDACIÓN ASH-NAD DONÓALIMENTOS A MIGRANTESLa Fundación Ash-nad donó alimentos a migrantes ve-nezolanos que se encuentran en la localidad de Hermitage,de San Fernando, en Trinidad y Tobago, como un apoyodurante la pandemia del coronavirus. El operativo estuvoorganizado por la policía de la isla.

DOS VENEZOLANOS FUERONASESINADOS EN COLOMBIADos hermanos venezolanos identificados comoJhonder José Azuaje y Aníbal Azuaje, de 25 y 22años de edad, respectivamente, fueron ase-sinados por desconocidos en una vivienda delbarrio Los Laureles de Yopal, en Colombia.

ESTUDIANTES RECHAZARONRECORTE DE PRESUPUESTODecenas de estudiantes y profesores univer-sitarios de Ecuador realizaron una protesta pa-cífica en rechazo a un recorte presupuestario alas universidades, estimado en unos 98 mi-llones de dólares.

EE .UU.

Portavoz: MikePence no estáinfectadode coronavirusWA S H I N GTO N

Una portavoz del gobiernode Estados Unidos (EE.UU.) in-formó que el vicepresidenteMike Pence no está en cua-rentena y que ha dio negativo ala prueba de Covid-19, luego deque se confirmara que una desus asistentes estaba infectadacon el virus.

“El vicepresidente Pence hadado negativo todos los días yplanea estar en la Casa Blancaeste lunes (11 de mayo)… Elvicepresidente Pence conti-nuará siguiendo los consejosde la Unidad Médica de la CasaBlanca y no está en cuaren-tena”, dijo Devin O’Malley enun comunicado.

Pese a que Pence no estácontagiado, el presidente Do-nald Trump dijo que de igualmanera limitará su contactocon él.

REDACCIÓN MUNDO

EL TIEMPO SEMANAL

Del 14 al 20 de mayo de 2020w w w.eltiempo.com.ve

! MUNDOI N S Ó L I TO

Peleó con un tiburónmientras surfeabaen Bells BeachUn surfista francés de 23 añosde edad sobrevivió al ataquede un tiburón en Bells Beach,en la región de Melbourne(Australia), tras caerle a puñe-tazos al animal mientras sur-feaba. Pese al peligro en queestaba, el deportista sólo sufrióalgunos arañazos y recibió cua-tro puntos de sutura. “Le metíun puñetazo y se quedó en mispiernas. Lo hice dos veces y sef u e”, explicó el joven a medioslocales. “Me asusté mucho por-que cuando le vi la cara supeque quería matarme”, agregó.

ECONOMÍA // MIGRANTES SE HAN VISTO LIMITADOS PARA ENVIAR AYUDA A SUS FAMILIARES

Virus paraliza remesasde la diáspora venezolanaEl Covid-19 le ha dado un duro golpe a los ciudadanos procedentes de Venezuela y que han huido de la

crisis económica del país caribeño. Muchos de los que se encuentran en países sudamericanos se han

quedado sin empleo y ahora se las ingenian para sobrevivir ante la crisis // VERSIÓN EL TIEMPO

LIMA

Los estragos que ha causadola pandemia a nivel mundialhan dejado en jaque a muchosmigrantes venezolanos en elextranjero y, en consecuencia,a los familiares que dependende las remesas que ellos envíana su país para sobrellevar lasituación económica.

En países como Colombia yPerú, donde según la Agenciade la Organización de las Na-ciones Unidas para los Re-fugiados (Acnur) hay 799.373y 628.976 ciudadanos prove-nientes del país caribeño, res-pectivamente, la desapari-ción de los empleos ahora ge-nera un problema para el éxo-d o.

De acuerdo con estimacio-nes de Provash Budden, di-rector regional de las américaspara el grupo de ayuda hu-manitaria Mercy Corps, granparte de los venezolanos queemigraron a otros países deAmérica del Sur son traba-jadores informales (jornale-ros, vendedores, artistas ca-llejeros y meseros), por lo queel impacto económico del vi-rus los golpeó de lleno, debidoa que no cuentan con redes deap oyo.

I n e s p e ra d oEl Covid-19 interrumpió de

forma abrupta las aspiracionesde muchos migrantes y limitósu capacidad de ayudar eco-nómicamente a los afectadosparientes que dejaron en casa.

La agencia de noticias As-sociated Press (AP) reseñó enuna publicación historias dealgunos afectados, quienes hantratado de hacerle frente a lasituación despojándose de suspertencias para conseguir algode dinero.

Tal es el caso de Misael Co-cho, que llegó en autobús aPerú, donde consiguió trabajosesporádicos para poder enviaruna ayuda económica mensuala su madre y su hijo de cincoa ñ o s.

Sin embargo, al dispararselos casos de coronavirus enLima, perdió su empleo, vendiósu televisor para comprar co-

mida y hace meses que no hapodido enviar dinero a Caracaspara la comida del niño y la desu progenitora.

“En verdad esta pandemiame ha pegado fuerte (...) Hetenido que optar por vender lascosas que no utilizo para poders o b rev iv i r ”, dijo Cocho a laA P.

Por otro lado, Yonaiker Gar-cía, de 22 años, se ganaba bienla vida tras llegar de Vene-zuela a Bogotá. Ganaba 500dólares mensuales como di-señador gráfico hasta que lapandemia le dejó sin empleo ysin techo.

“Nos sacan a la calle”, dijo alas afueras de Bogotá, en unaprotesta el mes pasado pidien-do al gobierno colombiano quepagara más autobuses a lafrontera, a donde han llegadomás de 20 mil migrantes quebuscan retornar a su país.

DE REGRESO

Según el gobierno co-lombiano, aproximada-mente 20.000 m i g ra nt e svenezolanos han decididoretornar a su país por lafrontera de ese país, pro-ducto de la crisis que hagenerado el coronavirusen todo el mundo.

SITUACIÓN. Migrantes no han podido enviar dinero a sus familiares en Venezuela (Foto: Cor tesía)

DESEMPLEO. Venezolanos sehan quedado sin trabajo por lapandemia (Foto: Cortesía)

CRISIS

Av i a n c ase declaróen quiebrapor la pandemiaB O G OT Á

La aerolínea Avianca, una delas más grandes de Latinoa-mérica, se apegó al Capítulo 11de la Ley de Quiebras en NuevaYork, señalando que la pan-demia del coronavirus le trajoefectos devastadores.

A través de un comunicado,Avianca Holdings dijo que conla decisión pretende seguir enoperaciones y retener los em-pleos una vez que sea posiblereanudar las actividades connormalidad después de unaemergencia sanitaria mundialque ha obligado a suspender el90% del tráfico aéreo global.Indicó que sus propios ingre-sos consolidados se han redu-cido 80%.

“Los efectos del Covid-19 noshan llevado a enfrentar la cri-sis más desafiante en nuestros100 años de historia como com-pañía”, declaró el director eje-cutivo de la empresa, Anko vander Werff.

La aerolínea afirmó que seencuentra en conversacionessobre ayudas con gobiernos depaíses en los que opera, par-ticularmente Colombia, dondetiene su sede, pero no se haesbozado ningún plan concre-to, y algunos legisladores estánrenuentes a respaldar cual-quier tipo de rescate financie-ro, aunque el presidente IvánDuque podría actuar unilate-r a l m e n t e.

Sin embargo, el ministro deHacienda y Crédito Público co-lombiano, Alberto Carrasqui-lla, indicó que el gobierno nodescarta hacerle un préstamoa la empresa, aunque, segúndijo, el país está corto de fon-dos y podría verse limitado enla cantidad que puede ofrecer.

De acuerdo con Avianca,ofrece servicio a 30 millones depasajeros anualmente y es res-ponsable de manera directa eindirecta de 21.000 empleos enLatinoamérica, incluyendo14.000 en Colombia.

AP

Page 13: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020 l 13ORGANISMO // DIRECTOR DE LA OMS AFIRMÓ QUE HAY “ SIETE U OCHO CANDIDATAS PRINCIPALES” PARA COMBATIR EL CORONAVIRUS

La cura contra el Covid-19podría llegar muy prontoLa vacuna contra el virus originado en la ciudad China de Wuhan, parece estar cerca. Los esfuerzos para obtenerla se están

acelerando gracias a 7.400 millones de euros donados a la Organización Mundial de Salud. Sin embargo, se necesitarán más recursos

para que la medicina pueda llegar a todo el que la necesite // REDACCIÓN MUNDO / AP

ESTADOS UNIDOS

La lucha por hallar la va-cuna contra el coronavirus,puede que esté llegando a sufin, pues según el director ge-neral de la Organización Mun-dial de la Salud (OMS), TedrosAdhanom Ghebreyesus, lostrabajos se están acelerandocada vez más y ya hay apro-ximadamente siete u ocho can-didatas “principales”.

“Ahora tenemos buenas can-d i d at a s ”, dijo Tedros. “Lasprincipales son alrededor desiete, ocho, pero tenemos másde 100 candidatas”, agregó.

A pesar de que hace dosmeses Tedros manifestó quehallar la cura para la enfer-medad podría demorar entre12 y 18 meses, el mismo fun-cionario ha revelado que gra-cias al apoyo económico de7.400 millones de euros pro-metidos por dirigentes de 40países, organizaciones y ban-cos para investigación, se hanmultiplicados los esfuerzospara encontrarle la cura a laenfer medad.

No obstante, agregó que eldinero recaudado no será su-ficiente para cubrir todos losgastos necesarios y que se re-querirán fondos adicionalespara apresurar el desarrollode una vacuna, pero más im-portante, para producir sufi-cientes “para asegurarse deque esta vacuna llegue a to-dos” los que padezcan la en-fer medad.

“Nos enfocamos en las po-

cas candidatas que tenemosque probablemente den me-jores resultados y aceleramosesas candidatas con más po-tencial”, agregó Tedros, quienno identificó a esas “candi -d at a s ”.

Sin pararDesde enero, señaló, “la

OMS ha estado trabajando conmiles de investigadores de todoel mundo para acelerar y ras-trear el desarrollo de una va-cuna, desde el desarrollo demodelos animales hasta dise-ños de pruebas clínicas y todo

lo demás”.Tedros dijo que también hay

un consorcio de más de 400científicos involucrados en eldesarrollo de la vacuna y diag-n ó s t i c o.

El director de la OMS en-fatizó que el Covid-19 es “muycontagioso y es un asesino”,con más de 4 millones de ca-sos reportados a la organi-zación y más de 275.000 muer-t e s.

Aunque los casos nuevos dis-minuyen en Europa occiden-tal, aumentan en Europa orien-tal, África, el sureste de Asia y

“ La OMS haestado trabajando conmiles de investigadoresde todo el mundo paraacelerar y rastrear eldesarrollo de una vacuna,desde el desarrollo demodelos animales hastadiseños de pruebas clínicasy todo lo demás”.

Tedros AdhanomDirector de la OMS

7.4 0 0MILLONES DE EUROSfueron aprobados por Líde-res mundiales, organizacio-nes y bancos para la rea-lización de investigacionesque lleven a una vacunacontra el coronavirus, peroadvirtieron que es apenasel comienzo de un largoproceso para erradicar laenfermedad. También sepretende ayudar a obtenernuevos tratamientos y me-jores pruebas de la enfer-medad.

LABOR. La OMS trabaja para acelerar el desarrollo de la vacuna contra el coronavirus (Foto: Cortesía)

NOTICIAS B R EV E S

Vocero de Putintiene coronavirusEl vocero del presidente ruso Vla-dimir Putin, Dmitry Peskov, fuehospitalizado tras dar positivo paracoronavirus. La noticia fue con-firmada por el mismo Peskov,quien dijo a la agencia noticiosaInterfax: “Sí, estoy enfermo. Estoyrecibiendo tratamiento”. Los perio-distas acreditados en el Kremlindijeron por Twitter que Peskovapareció por última vez en públicoel 30 de abril “en una reunión conVladimir Putin”.

EE.UU. donará 1.000respiradores a SudáfricaEl gobierno de los Estados Unidosinformó que donará unos 1.000respiradores a Sudáfrica para ayu-dar a ese país a lidiar con la crisisdel coronavirus, en momentos enque abundan las denuncias de quela administración de Donald Trumpno está ayudando a los países ne-cesitados. Cabe destacar que Su-dáfrica tiene la mayor cantidad decasos de coronavirus en África conmás de 11.300, incluyendo más de200 muertes.

Alertan sobre reventade mascarillas usadasUn grupo que representa a propie-tarios de farmacias mexicanas dijoque ha recibido reportes sobre per-sonas que están recogiendo mas-carillas usadas de la basura y re-vendiéndolas. En otros países de La-tinoamérica también han denuncia-do esa práctica, debido a que co-merciantes sin licencia suelen ven-derlas sueltas en la calle. Expertosaconsejan a los mexicanos cortar susmascarillas antes de tirarlas.

ECO N O M Í A

Banco Mundial aprobó ayuda para BoliviaLA PAZ

El Banco Mundial (BM) in-formó que puso a disposicióninmediata del gobierno bolivia-no 170 millones de dólares parala compra y equipamiento delaboratorios de diagnóstico,ventiladores mecánicos, moni-tores de signos vitales y equiposde terapia intensiva, que per-mitan combatir el nuevo co-ronavir us.

El Ministerio de Salud so-

licitó al BM recursos financie-ros ante la escasez de equipa-miento en momentos en que loscontagios de Covid-19 se estánacelerando y las autoridades es-timan que los casos en el paísandino podrían quintuplicarsea fin de mes.

“El BM tiene un fuerte com-promiso con la salud y el bie-nestar de los bolivianos. Estemomento es el más complejo y serequiere respuesta inmediatapara gestionar la pandemia. El

apoyo rápido e inmediato buscaatender la necesidad más ur-gente con miras a proteger a lapoblación más vulnerable”, dijola directora del BM para Bolivia,Chile, Ecuador y Perú, MarianneF ay.

El desembolso forma partede un financiamiento global de300 millones de dólares apro-bado en el pasado para un pro-yecto de redes de servicios desalud que tiene el objetivo demejorar el acceso y la calidad

de los servicios sanitarios para3,8 millones de personas. Laemergencia de la pandemiaobligó al gobierno boliviano areestructurar el proyecto y so-licitar ayuda inmediata.

Además de los recursos fi-nancieros, los equipos técnico,ambiental, social y de adqui-siciones del Banco Mundial tra-bajan coordinadamente con lasautoridades y técnicos del go-bierno boliviano.

El Grupo Banco Mundial,

otras regiones, agregó.“La pandemia nos está en-

señando muchas lecciones do-l o ro s a s ”, dijo, sobre todo la im-portancia de tener sólidos sis-temas de salud regional y na-cional.

“Y, sin embargo, con lastendencias actuales, más de5.000 millones de personas notendrán acceso a estos ser-vicios esenciales para el2030”, como la posibilidad dever a un trabajador de salud,acceder a medicina básica ytener agua potable en hos-pitales, comentó el funciona-r i o. .

Enfatizó que conforme seatiende la pandemia de Co-vid-19, los países también de-ben colocar los cimientos paraun mundo más saludable, se-guro y justo.

EL TIEMPO SEMANAL 13// Mundo // Del 14 al 20 de mayo de 2020

una de las principales fuentesde financiamiento y conoci-mientos para los países en de-sarrollo, está adoptando medi-das rápidas para ayudar a lospaíses a fortalecer su respuestafrente a la pandemia, dijo elorg anismo.

Bolivia ha registrado másde 100 casos positivos y más de100 decesos a causa del Co-vid-19.

AP

Page 14: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020l14DROGAS // COMANDO SUR DE EE.UU. INFORMÓ QUE EL BUQUE USS DETROIT SE UNIÓ AL OPERATIVO QUE SE REALIZA EN AGUAS INTERNACIONALES

PAC Í F I CO

El pasado mes de abril, elpresidente de los EstadosUnidos (EE.UU.), DonaldTrump, anunció una opera-ción naval antinarcóticos enel Caribe y en el Pacífico. Yahan pasado más de 30 días yel despliegue militar aúncontinúa.

El lunes, el Comando delSur de las Fuerzas Navales deEE.UU. informó a través de sucuenta en Twitter que el cuar-to barco de combate litoralclase Freedom de la Armadanorteamericana se unirá a lamisión contra el narcotráfi-c o.

“El USS Detroit se despliegaen el área de responsabilidaddel Comando Sur para apoyarsu misión, que incluye ope-raciones antinarcóticos en elCaribe y el Pacífico Oriental”,

señaló el Comando.

Lucha antidrogasEl operativo comenzó hace

más de un mes, luego de que elDepartamento de Justicia de losEstados Unidos acusara al man-

CO RO N AV I RU S

Murió waraoinfectadacon Covid-19en BrasilRO R A I M A

Una mujer warao falleciópor Covid-19 en el Hospital Ge-neral de Roraima, en Boa Vis-ta, Brasil. Así lo informó ladiputada venezolana LarissaGonzále z.

“Muere Warao en Roraimapor #Covid-19. A pesar de losesfuerzos de Brasil en aten-ción a través de OperaciónAcogida, ayer se produjo eldeceso de mujer indígena enHospital General de Roraima,era habitante de refugio enPacaraima, se contabilizan 4indigenas fallecidos”, publicóGonzález en la red socialT w i t t e r.

Auxilia Garay, de 51 años deedad, formaba parte de la co-munidad Nabasanuka del mu-nicipio Antonio Díaz del es-tado Delta Amacuro. Murió eldomingo 10 de mayo en lamadrugada y la sepultaron alas 10:00 am del lunes.

Hasta ahora van cuatro wa-raos fallecidos por la enfer-medad en ese país.

REDACCIÓN MUNDO

datario venezolano Nicolás Ma-duro, y a algunos funcionariosallegados a él, de narcotráfico.

Tras conocerse el dictamen,el presidente Trump manifestódurante un pronunciamientoque no permitirá que “dicta -

dores de América Latina” seaprovechen de la coyuntura delcoronavirus para pasar drogaa su territorio.

Maduro rechazó los cargosque se le imputaron y los calificócomo “un conjunto de acusa-

ciones falsas”. Además, de acuer-do con un comunicado emitidopor la cancillería, el gobiernovenezolano considera que la me-dida es una nueva modalidad degolpe de Estado y las tildó de“miserables, vulgares e infun-dadas”.

“Intentan minimizar el altoreconocimiento que posee Ve-nezuela en la lucha contra eln a rc o t r á f i c o “, agregó.

Reve l ac i ó nSegún publicó el diario El

País, los datos y los cálculos delos que dispone Washingtondemuestran que, supuesta-mente, en Venezuela y en lacosta oriental de Colombia seorigina el 30% del tráfico ma-rítimo de drogas, que repre-senta un 85% del total. En cam-bio, el 15% de transporte aéreosí está especialmente centradoen el Caribe.

LUCHA ANTIDROGAS

El Comando Sur de Es-tados Unidos informóel pasado 17 de abrilsobre la incautación de2.100 kilos de cocaína. Elcargamento capturandoen el Caribe equivale aaproximadamente 40 mi-llones de dólares. “Nodejaremos que los nar-cotraficantes exploten lasituación por el corona-v i r u s”, se afirmó.

EL TIEMPO SEMANALDel 14 al 20 de mayo de 202014 // Mundo //

Continúa la operaciónantinarcóticos en el CaribeEl despliegue militar ordenado por el presidente Donald Trump para combatir el tráfico de estupefaciente, aún se está

desarrollando. Ya han pasado más de 30 días desde que este se inició, luego que el Departamento de Justicia de Estados Unidos

acusara al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, de narcotráfico // VERSIÓN EL TIEMPO

MISIÓN. EE.UU. busca combatir el narcotráfico (Foto: Cortesía)

Page 15: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

Opinión SU COMENTARIO NOS INTERESAo p i n i o n @ e l ti e m p o.co m .ve

@ D i a r i o _ E l Ti e m p o

l 15

LEOPOLDO PUCHIDESDE CARACAS

El gobierno de Estados Unidos informó en 2017que su estrategia de cambio de gobierno enVenezuela contemplaba todas las opciones.

Obviamente, una afirmación de esta naturalezaabarca el posible uso de algunas de las modalidadesde acción que se basan en la violencia. La in-formación fue suministra por el presidente de esepaís, Donald Trump.

También es un hecho que una de esas mo-dalidades ya fue utilizada el 30 de abril de 2019, y quepoco antes se había usado otra variante, el 23 defebrero del mismo año.

Ahora se ha conocido que la oposición vene-zolana liderada por Juan Guaidó llegó a acuerdospara recurrir a otra modalidad de violencia, la deluso de mercenarios a través de un contrato con unaContratista Militar Privada (PMC) especializada enla materia.

Por su parte, Mike Pompeo ha declarado que elDepartamento de Estado no estuvo envuelto deforma directa en la ejecución de la operaciónGedeón. En realidad, la operación estuvo en manosde una contratista privada (PMC), la empresaSilvercor p.

Lo que está por definirse es si esa contratistarecibió su respectiva licencia para suministrar yejecutar los servicios previstos en el contrato,licencia que es otorgada por el Departamento deEstado a través de su oficina Directorate of DefenseTrades Control Licencing (DTCL).

No se trata de una licencia para una operaciónespecífica, sino para adelantar lo pautado en elcontrato, como entrenar y realizar acciones ar-madas en Venezuela.

En principio, desde la óptica de la política es-tadounidense, no hay razón para que se le negara lalicencia a Silvercorp para que cumpliera con lostérminos de la contratación.

O P E R AC I O N E SLa estrategia diseñada para el cambio de go-

bierno incluye los siguientes escenarios básicos dedesenlace: la capitulación, un golpe palaciego o unlevantamiento militar. El conjunto de accionesrealizadas, como la incursión de mercenarios, tieneel propósito de abrirle camino a esos escenarioss e ñ a l a d o s.

Por supuesto, y como ocurre siempre, las ope-raciones pueden fallar o ser exitosas. Y los fracasosson huérfanos.

Ahora bien, el soporte de la estrategia en cursono reside tanto en las operaciones puntuales, sinoen el despliegue de profundidad de sus vectoresprincipales: el bloqueo financiero y petrolero; lacreación de un poder dual con los bienes en ele x t e r i o r.

VIRAJEPudiera esperarse en las actuales circunstancias

que Washington diera un viraje en su política, perono es fácil que esto ocurra en lo que se refiere a suobjetivo central de reinsertar a Venezuela en sudispositivo geopolítico, meta que en realidad pudieraser sustituida en sana paz por un acuerdo de coo-peración que respete la soberanía de Venezuela.

Sin embargo, se puede pensar que quizás Was-hington dé un viraje que descarte los escenarios degolpe y capitulación. En este marco, se le pondría final vector del poder dual, tomando en consideraciónque los actuales operadores locales de ese eje se handescalificado con las recientes acciones.

Se abriría así el espacio para una tregua, en elque se levanten o se alivien las sanciones, otrosgrupos de la misma oposición sirvan de relevo y seacuerde la participación en los procesos electoralesvenideros. En los próximos días veremos cuál es ladecisión de Washington al respecto.

ANTONIO RICÓVERIDESDE LECHERÍA

z CONCIENCIA NACIONAL z

Re fl e j o s

z ENFOQUE z

¿Qué decidiráWa s h i n g t o n ?

z _COGITO ERGO SUM_ z

*Dicotomíaspolíticas*

JOSÉ DIONISIO SOLÓRZANO / @JDIONISIOSSDESDE BARCELONA

La eterna dicotomía entre el bien y el mal,aquella lucha interna o externa entre laclaridad y la oscuridad, pareciera ser un

mantra que persigue a la humanidad hasta elsol de hoy.

El mundo está dividido entre quienes sonbuenos y quienes son malos; nuestras so-ciedades están fragmentadas por quienes le-vantan unas banderas y aquellos que enar-bolan las insignias contrarias.

Pero, ¿quién es el bueno y quién es el malo?Solo depende del cristal por el cual se mire ydel lado de la calle en la cual estemos parados.Sin embargo, existen estereotipos diseñados, ydominados por la izquierda, que de inmediatocategoriza y califica de forma negativa a todoaquello que no se parezca a ellos.

Y es aquí donde pregunto ¿por qué el fas-cismo es malo y el comunismo no lo es? ¿Porqué las naciones europeas vetaron a los gruposde extrema-derecha y no a los de extremaizquierda? Sin duda, Stalin o Mao fueron cul-pables de muchas más muertes que Mussolini oHitler, no obstante jamás se habla de ello.

Se recuerdan los terribles campos de con-centración Nazis, pero no los Gulag de laextinta Unión Soviética o los que persisten enCorea del Norte. Se recuerdan las invasionesorganizadas por los Estados Unidos, pero nolas ejecutadas por los rusos.

Se habla del fracaso gringo en Vietnam,pero ni se gasta una gota de tinta parareferirse al fiasco de la invasión soviética enAfganistán. Se critica la desigualdad socialproducida por el modelo capitalista, pero sesilencian las hecatombes sociales y econó-micas en países socialistas o comunistas.

Se habla del bloqueo de Estados Unidos aCuba, pero nadie dice cómo la China co-munista sigue pisoteando al Tibet o cómopretenden hacerle lo mismo a Taiwán. Nadiehabla de las atrocidades de la izquierda, porquepareciera que es políticamente incorrecto.

Se glorifica al feminismo, y hasta se jus-tifica el incendio de iglesias como las másdiversas agresiones a sectores conservadores.Se ensalza la Ideología de Género asesinandocon ello hasta las más elementales reglas degramática solo para satisfacer un deseo in-cluyente, que solo pudiera llenar a espíritusplenamente vacíos.

Se llega hasta el punto de apoyar a losauspiciadores y organizadores del extremis-mo del Islam, mientras se burlan, atacan yminimizan al cristianismo y sobre todo a laSanta Iglesia Católica.

Para ellos, el status quo político en las esferasde la Organización de Naciones Unidas, la prensay en los entes multilaterales, la dicotomía estáclara, todo lo que sea progresista (en su con-cepción ideológica) es bueno, y todo aquello querepresente valores morales tradicionales, fe, na-cionalismo, y honor es el “mal opuesto.”

El mundo seguirá un rato más dividido enmedio de esta lucha de buenos y malos. Noobstante, la tarea de muchos de nosotros esaclarar que no todo lo condenado por las élitesmediáticas y políticas de liberales (en losocial) y comunistas son realmente lo “malo”y no todo lo “políticamente correcto” es lobueno para nuestras naciones.

¡Para mí el guarapo dulce, el café amargo yel chocolate espeso!

Considero que a la hora deanalizar nuestro entornoy todo cuanto aconteceen nuestra Venezuela, lo

más difícil es escapar de nuestrapiel… De lo que somos, de nues-tra formación familiar, de nues-tras creencias y valores, denuestra circunstancia intelec-tual, de nuestra tribu concep-tual, de la filosofía de vida de loshombres que nos han influen-ciado y de los fines conscientes einconscientes que asigna la so-ciedad de nuestro tiempo, pri-vando todo esto, al final, en lamuy mentada y exigida “obje -t iv i d a d ”.

Por eso soy de los que piensa,que toda historia que se pro-pague, que se narre, que se co-mente, corre el riesgo, en algúnmomento, de convertirse en una“caricatura engañosa” de símisma debido a la sarta de fa-lacias, manipulaciones, inter-venciones, aseveraciones, exa-geraciones o deformaciones,que hacen unos cuantos sobrecuanto realmente pasa y estáp a s a n d o.

Pero pensemos que esta afir-mación no es tan rigurosa,pues de serlo, deberíamos des-confiar de todo… Y no solo deaquello que se aleja de nues-tras convicciones o puntos devista, sino de aquellas postu-ras y argumentaciones que pa-recieran estar de acuerdo connuestro criterio, lógica y sen-tido común.

Es así, como cualquier epi-sodio que sucede en nuestro paísy que se convierte de manerainstantánea en “la noticia deldía” (por ejemplo, una invasiónde mercenarios o alguna gra-bación donde se ponga al des-cubierto una red de corrupcióndel gobierno) no pasa de ser unsimple cálculo de posibilidades,una serie de datos que se des-mienten o contradicen entre símuy parecido a ese “salón de losespejos” de cualquier espectá-culo circense, donde al tú entrar,tu imagen se deforma de milmaneras y entiendes entonces lodiverso que puede llegar a seruna misma realidad o un mismoh e ch o.

Por eso hay que evitar siem-pre “comer ansias”, lanzarse asacar conclusiones o visualizarescenarios futuros cual si fué-ramos pitonisos, porque lo másprobable es que nos caigamos debr uces.

Por eso, lo cuerdo en estoscasos, (y mucho más cuando ennuestro país el G2 cubano montauna ópera bufa en cualquierparte) es mirar muy bien “elreflejo de esos espejos”, porquees a través de la suma de todassus deformaciones que pudié-ramos llegar a una aproxima-ción sobre esa furtiva ilusiónpara ver qué tan cerca está de la

re a l i d a d … De esa realidad con laque sueña la mayoría nacional yque a ratos pareciera tan es-quiva y lejana.

Lo que sí debemos tener muyclaro es que algo está ocurrien-do... Estos sucesos (fatalidad in-herente para algunos) no sonpara nada realidades remotas oaisladas. No. Son proyeccionesde una actualidad rebosante detestimonios, documentos, fuen-tes que dejan al descubierto lahora menguada que vive elp a í s.

Desde los tiempos de Tocque-ville, pasando por Karl Marx,hasta nuestros días, cada sucesoparece cambiar de carácter ysignificación según el escenario,pero innegablemente son el re-flejo de los conflictos originadospor la lucha de las ideas.

Y nos preguntamos… ¿Cuán -tas contradicciones tiene hoy elseñor Maduro? ¿Estamos en pre-sencia del ocaso del mito re-volucionario? ¿Vivimos acasouna historia sin identidad, sinasidero real, de acuerdo a lospésimos resultados de los úl-timos 20 años?

Pero evitemos conjeturas pre-cipitadas, porque pudiéramosestar inmersos en un inmensosalón de espejos que alguien co-locó allí para perdernos entretantas imágenes deformadas yconfusas… Pues necesitan dis-traernos de lo realmente im-por tante.

Así de simple.

EL TIEMPO SEMANAL

Del 14 al 20 de mayo de 2020w w w.eltiempo.com.ve

Page 16: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020l16

Información, análisis, entrevistas, ofertas de productos y servicios los consigues en

SEMANAL

en los siguientes puntos de venta:BúscaloBúscalo

J-0

80

077

36-9

PUERTO LA CRUZ DIRECCIÓNFarmacia Surti Todo Av. Constitución, Edificio Fátima, piso P.B., Local 3Farmacia Bolívar Centro Calle Bolívar, frente al Centro Comercail ManeiroFarmacia Puerto La I (Farmabien) Av. 5 de Julio con Calle CaraboboPanadería El Gran Sultan Av. Municipal, al lado del Banco BODPanadería La Caribeña Calle Bolívar, sector Los YaquesPanadería Santa Cruz Av. Principal de PozuelosPanadería Alissandra Sector Puente Miranda, Tierra Adentrokiosco Virgen del Carmen Boulevar de las Empanadas, sector PascalKiosco Guanire Calle Principal de Urbanización GuanireKiosco Universal Av. Paseo Colón, frente Hotel GaetaKiosco Galindo Av. 5 de Julio, entre calle Sucre y JuncalKiosco Chicho Av. Municipal con calle Venezuela, frente a la AlcaldíaPanadería Grupo Cedro Calle Freites, frente al Hotel Caribbean InnAbasto Los Alpes La CaraqueñaParada Inteligente Centro Comercial ReginaPanadería los Cocos Calle los Cocos, prolongación paseo Colón, sector los cocosPanadería El Rincón del Pan Av. Constitución, diagonal al Colegio Italo VenezolanoAutolavado H2O Av. Municipal frente al Banco de VenezuelaPanadería la Tentación Av. Gulf, Frente al Liceo Salia, Guanire

Representaciones Jemerly y Jeferson, C.A Calle Bolívar de Pueblo NuevoPanadería Lo Nuestro, C.A Av. Prolongación Paseo Colón, sector El ParaísoGuarapos M&L, C.A. Av. 5 de Julio, C.C. 5 de Julio. Frente a Papelería MayorInversiones Los Luki, C.A. Calle FreitesKiosko Jenifer, C.A. Calle Libertad, frente a C.C. Dubai Center Lunchería Amar, C.A. Calle LibertadAbasto Sallys Casarino. Calle La Línea #36. La CaraqueñaAlcafé Calle Dividive, Frente Comercial Tony

+ INFORMACIÓN AL 0281-2600600/ 2600511

LECHERÍA DIRECCIÓNKiosco Venecia Av Principal Nueva Esparta, sector Venecia, frente a PDVSAKiosco La Negra Av. Principal de Lechería, frente a Farmatodo de Playa LidoPublicaciones y Comunicaciones Carrera 6, Esquina con CocoMarketLechería (Churros Express) Av. Principal de Lechería, al lado del Hotel Victoria, elevado Kiosco Mini Books Panadería El Manjar del Cielo Av. Principal de Lechería, frente a la VirgenPanadería La Fragatta Av. Bolivar de LecheríaPanadería La Baguette Av. Américo Vespucio, frente al Caribbean MallExquisiteces Agua Azúl Av. Américo Vespucio, sector El MorroPanadería Ebla Sector El Morro, frente a la Plaza BolívarParada Inteligente Plaza Mayor Plaza MayorPanadería City Mansión Av. Principal de LecheríaMister Tequeño Av. Principal de Lechería, a 50 mts de DigitelPanadería La Cascada del Pan Centro Comercial La CascadaHotel Puerto Playa Av. Anzoátegui con calle UveroPanadería Delicias del Faro Centro Comercial Peñón del FaroLico Market Centro Comercial Paris, Elevado de LecheríaParada Inteligente Centro Comercial Caribeann Mall

El Rincón Guariqueño C.A Calle 4 con Carrera 1, frente a la cancha de Bolas Criolla

GUANTA DIRECCIÓNPanadería Renacer Av. Arizaleta, GuantaPanadería Punta La Cruz Entrada de Chorrerón, Guanta

BARCELONA DIRECCIÓNPanadería El Comienzo Vía Alterna, BarcelonaPanadería Santiago Av. Cajigal, BarcelonaPanadería Aveiro Av. 5 de Julio, BarcelonaEstación de Servicios M y F Av. Fuerzas Armadas, BarcelonaTienda Mi Salida Estación de servicio el Oasis, salida Barcelona, frente a SigoMarcial Oriente, C.A Mercado Mnicipal de Tronconal III, locales C48 y C49Supermercado Justo y Bueno Av. Intercomunal, frente a EPAPanadería El Rio Av. Rio, BarcelonaPanadería la Colina Av. Colina del Neverí, BarcelonaSaint Panis Av. Colina del Neverí, al lado de Pollos Arturo´SBodegón UN 58 Centro Comercial Camino RealKiosco Tu K.FE Centro Comercial Puente RealKiosco Zambrano Av. Caracas, al lado de la Clínica ZambranoPanadería La Naranja C.A Av. CumanagotoPanadería Los Reyes del Pan C.A Calle 6 N° 1, sector Las CasitasKiosco J.C Av. 5 de Julio, con calle FloresPanadería 5 de Julio C.A Boulevar 5 de Julio, BarcelonaPanadería Dorado Palace C.A Av. El Ejército, C/C. Dorado, local 1-2Panadería El Country C.A Av. Country ClubPanadería la Costanera C.A Av. La CostaneraPanadería Anto José C.A Calle Sucre, sector Barrio SucrePanadería Pinto Pan C.A Av. Inercomunal, sector Barrio SucrePanadería Gina C.A Av. 5 de Julio, frente a la Fuente Luminosa, sector La ChicaExquisiteces Brill, C.A: Centro Comercial Santa Eulalia, BoyacáEstación de Servicios Las Garzas Av. Intercomunal sector Las GarzasExquisiteces Costa Novo Av. Intercomunal, C.C. Dadaven, sector Las GarzasEstación de Servicios Las Garzas Av. Intercomunal sector Las GarzasMundofarma Av. Nueva Esparta Centro Comercial Simbad, nivel planta baja local S/N, sector VeneciaLuncheria Marlón Café Av. Principal Hospital Razzeti, Boulevar de las comidasPanadería Aeropan Av. Humberto Paparoni, N° 4-99, La AduanaPapelería y Librería la Escolar (Surtimas) Urb. Camino Nuevo II, Av. Pedro María Freite N° 43Panadería la Gran Popular. C.A, Calle las Flores, casa N° 3, La AduanaInversiones Santa Cecilia, C.A Avenida Pedro María Freite, N° 8Estación de Servicios Lismac, C.A Av. Jorge Rodriguez Km 1Panadería El Páramo Av. Jorge Rodriguez (Intercomunal), Edificio Malizza, Planta Baja, Sector Colina del NeveriDesayunos Victor León Calle 9, Colinas Del Neverí

Page 17: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

SU COMENTARIO NOS INTERESAti e m p o @ e l ti e m p o.co m .ve

@ D i a r i o _ E l Ti e m p oTi e m p o L i b re l 17EL TIEMPO SEMANAL

Del 14 al 20 de mayo de 2020w w w.eltiempo.com.ve

TELESCOPIO DE ESA VUELVE ABUSCAR DESECHOS ESPACIALESEl telescopio de la Agencia Espacial Europea(ESA) en el Observatorio del Teide, en Tenerife,vuelve a rastrear el firmamento en busca dedesechos espaciales y asteroides tras perma-necer cerrado por el estado de alarma.

DESCUBREN EL AGUJERO NEGROMÁS PRÓXIMO A LA TIERRAAstrónomos europeos han descubierto un agu-jero negro, que hasta la fecha, es el más próximoa la Tierra, tan cercano que dos estrellas vecinasson observables a simple vista. Está a apro-ximadamente 1.000 años luz de distancia.

ORINA PUEDE SERVIRPARA CONSTRUIR EN LA LUNALa orina de los astronautas serviría para mejorarlos compuestos que se podrían utilizar paraconstruir una estación espacial en la Luna, segúnun estudio patrocinado por la Agencia EspacialEuropea (ESA).

Es h i st o r i a

19 9 8El 14 de mayo de ese añofalleció el cantante FrankSinatra. Ganó reconoci-miento histórico por haber si-do el primer vocalista en haceruso consciente de los mediosde amplificación del sonido.

G a d ge t dela semana

I N STA XUn atractivo Instax SQUA-RE SQ6 produce impresio-nes instantáneas de formatocuadrado 2,4×2,4 pulgadas.Cuenta con modos de enfoquemacro, paisaje y exposicióndoble basados en motor.

Dat o m é d i co

LU M BA LG I AEs un dolor localizado enla parte inferior o baja dela espalda y cuyo origen tieneque ver con la estructuramúsculo-esquelética de la co-lumna vertebral. Puede tra-tarse con AINEs.

EDUCACIÓN // MAESTROS ENVÍAN LECCIONES Y TAREAS DE FORMA VIRTUAL ANTE LA PANDEMIA DE CORON AV I RU S

Cuando el hogar seconvierte en academia

Cumplir el proceso enseñanza-aprendizaje en casa puede representar un desafío para padres y

representantes al tratarse de los más pequeños. Una maestra integral ofrece sus conocimientos para

que los adultos establezcan rutinas efectivas en el estudio de los niños // ANDREA AROCA

PUERTO LA CRUZ

L a crisis sanitaria porel coronavirus haobligado a modificarla forma de relizarciertas actividades

diarias, a fin de que se cumplansin pausar la cuarentena co-lectiva y social.

La formación académica,por ejemplo, se mudó a casapara que niños y maestros pue-dan protegerse de una posible

propagación de Covid-19, yes la tecnología el mejoraliado para alcanzar el ob-

jetivo en en estos tiempos dea i s l a m i e n t o.

De forma virtual, los edu-cadores envían tareas y danalgunas lecciones, en un in-

tento por continuar yculminar el perío-

do escolar.Los más

pequeñosde la casason ahoraguiados porsus padresy represen-tantes paraaprender yrealizar lasa s i g n a c i o n e s.

Sin embargo, hacer que se con-centren en sus obligacionespuede representar un desafíopara los adultos.

Re co m e n d ac i o n e sMaría de Lourdes Fuentes,

maestra integral, resalta lo im-portante de la organización pa-ra educar académicamente alos hijos en el hogar. “Hay queelaborar un horario que se pue-da cumplir, tomando en cuentael tiempo para el descanso y elocio del infante“.

Indica que aquellas activi-dades que sean complejas de-ben ser explicadas detallada-mente. “Se debe utilizar unlenguaje simple y concreto”. Sies posible, disponer de un lu-gar único para las tareas y

colocar elementos que ayudena centrar la atención enlo quehacen.

“Si el menor presenta estrésy ansiedad en algún momentode la práctica, un paseo cortopor los espacios de la casa serásuficiente para que posterior-mente se reincorpore sin pro-bl e m a s “, aconseja.

El uso de recursos gráficos yauditivos también es una op-ción efectiva durante las lec-ciones. “Algunas cancioneseducativas estimulan la ima-ginación y la creatividad, au-mentan la memoria y mejoranla expresión verbal“, afirma laprofesional radicada en Bue-nos Aires, Argentina.

Facilitarles algunos mate-riales como creyones, colores ypinturas, potenciará la capa-cidad de los pequeños para ex-presarse y al mismo tiempo lodisfr utará.

Fuentes, coincide con la ver-sión de expertos pedagógicos,que asegura que la cuarentenaes una oportunidad para que lafamilia establezca o consolidehábitos de aprendizaje, estimu-le la educación y descubra aprofundidad las habilidades,capacidades y personalidad desus integrantes.

La cuarentenasirve parareforzar la

educación enc asa

Page 18: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020l18

¡Feliz cumpleaños, príncipe!El pasado 9 de mayo fue un día súper especial en la vida de la familia de Jhon David MonsalveDoupovec, pues el príncipe cumplió dos añitos de feliz existencia. Sus padres, hermanos, tíos, abuelosy primos le desean mucha salud y le dan todas sus bendiciones. Lo acompañaron a disfrutar de todaslas sorpresas que prepararon en su honor.

ALEGRÍA FAMILIAREl próximo 25 de mayo, la hermosa Yofrancis Boadaarribará a un año más de vida y lo celebrará encompañía de su mami, sobrinos, hermanos, esposo ycuñado, quienes le auguran muchos más éxitos.

VICTORIA ESTÁ FELIZDexireé y Oscar, los orgullosos padres de Victoria delValle Prado Hernández, esperan con ansias el 23 deeste mes para cantarle el cumpleaños feliz a suprincesa, quien llega a los 5 añitos. Sus abuelos,primos y tíos, en especial Madgelys, quien la ama, ledesean lo mejor.

MATHÍAS SOPLÓ 2 VELITASEl 10 de mayo fue un día muy especial para la familia de estepequeño galán. Mathías José Belmonte cumplió 2 añitos y además fuebautizado. Es felicitado por sus padres Génesis y José Miguel, y muyespecialmente por su abuela Genoveva y su tía Valentina.

LAS 15 PRIMAVERAS DE YORGELISLa princesa Yorgelis arriba a los 15 años este 14 de mayo y toda sufamilia está tan emocionada como ella. Sus padres, tíos, primos y enespecial Yofrancis y Josly, la felicitan y le piden a Dios que derramesobre su vida abundantes bendiciones.

CAMILA CELEBRÓ UN AÑO MÁSCamila Ramírez celebró un año más de vida y lo hizo junto a los seresque más la aman en el mundo: sus padres. Es felicitada y bendecidapor ellos y sus demás parientes y amigos. Esperan que haya dis-frutado de su delicioso pastel.

EL TIEMPO SEMANALDel 14 al 20 de mayo de 202018 // TiempoL i b re //

FELICIDADES, ZAIDÚEl pasado 11 de mayo, Zaidimar Cariamana Gil cum-plió otro año y por ello se ha visto muy felicitada porsus hijos Manuela y Thiago, su cuñada y sobrinas.

Page 19: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020 l 19EL TIEMPO SEMANAL 19// TiempoL i b re // Del 14 al 20 de mayo de 2020

TECNOLOGÍA // EN CUARENTENA MUCHAS PERSONAS RECURREN A LA RED DE REDES RESGUARDADAS EN CASA

Sencillos trucospara mejorar la conexiónLos servicios de Internet pueden bajar su rendimiento dada la alta afluencia de usuarios conectados.

Pese a ello, siguiendo algunos consejos simples es posible optimizar la señal Wi-Fi y cumplir, por ejemplo,

con los deberes académicos y laborales desde el hogar // REDACCIÓN TL

BA RC E LO N A

P ara evitar el con-tagio del coronavi-rus, un gran nú-mero de personasse mantiene en ca-

sa cumpliendo las medidas sa-nitarias que conlleva la cua-rentena. En este contexto, lasactividades cotidianas pasarona realizarse en línea y la co-nexión a internet es la herra-mienta principal para trabajar,estudiar o entretenerse.

Ante la elevada afluencia enla red de redes, que pudieraocasionar fallas de conexión,pero existen trucos que ayudana optimizar el servicio y teneruna navegación más rápida ye s t abl e.

A menor cantidad de dis-positivos conectados es másprobable el rendimiento de lared. AQl respecto, el sitio webde innovación financiera Mi-Bolsillo recomienda que losaparatos que no se usen porratos sean desconectados. Aun-que estén “en suspensión” fun -cionan en segundo plano y con-tinúan ocupando conexión.

EnrutadorDe acuerdo con el portal web

español ComputerHoy, el rou-ter del Wi-Fi, debe estar ubi-cado en el centro de la casapara que las ondas circulares yconcéntricas que genera cu-bran todas las direcciones.Otra estrategia sería situarlo lomás cerca posible al lugar don-de se realizan la mayor can-tidad de conexiones diarias.

Además de la posición, laaltura del equipo juega un pa-pel fundamental. Lo recomen-dado es ponerlo en una zonaalta, con la finalidad de que laseñal encuentre menos obstá-culos en su transmisión.

Otro punto a tener en cuentason las interferencias. Hay apa-ratos electrónicos y electrodo-mésticos cuyas ondas crean ba-rreras a la señal del Wi-Fi. Eseste el caso de los microondas,teléfonos inalámbricos y dis-positivos de audio y/o video. Lamadera y el cristal son ma-teriales que se consideran ais-lantes, por ello es preferibleevitar su cercanía con el en-r utador.

Otro dato suministrado por

para los miembros del hogar ycambiarlas cuando sea nece-s a r i o.

Según el portal web tecno-lógico Xataca, en el mercadotambién están disponibles apli-caciones que, al ejecutarse,analizan la red a la que estánvinculadas y ello permite des-cubrir la existencia de “intru -sos” que hayan averiguado laclave de acceso, así como lascaracterísticas de sus dispo-sitivos. Una de ellas se llamaFing, es de versión móvil y sedestaca por su amigable in-terfaz y su facilidad de uso.

M A P EOUna estrategia difundi-da por el sitio digital ElDiario consiste en ha-cer una medición de laintensidad de la señalen casa o “Mapa Wi-Fi”.Existen aplicacionesgratuitas que hacenesa función y ayudan adeterminar los lugaresmás recomendablespara conectarse.

1. La conexión a Internet se comparte entre la cantidad de dis-positivos conectados al servicio.

2. La ubicación del enrutador es una de las principales variables parael desarrollo de sus funciones. (Fotos: Internet)

el sitio digital español ElDiarioindica que al situar el router enlugares próximos a paredes ex-teriores o ventanas podríamosprescindir de un alto porcen-taje del servicio, pues la di-rección de las ondas llegaría en

igual proporción a nuestra ca-sa que a la del vecino.

La velocidad de conexión secomparte entre todos los equi-pos conectados, por lo cual laprivacidad es vital. Es pruden-te preservar las contraseñas

1

2

I N N OVAC I Ó N

Drones son utilizadospara entregasBA RC E LO N A

En tiempos en que salir decasa puede ser necesario, perotambién un riesgo, la tecno-logía se ha puesto al serviciode, por ejemplo, la salud. Unamuestra de ello es vista en elcielo de países africanos.

Una empresa emergente delos Estados Unidos contribuyea reducir el peligro de contagiodel coronavirus al utilizar dro-nes para el suministro de in-sumos médicos en recintoshospitalarios locales, según in-formación publicada en el por-tal web de CNN en español.

La compañía “Zipline” en -trega sangre y otros productossanitarios a centros asisten-ciales de Ruanda desde 2016.

En 2019, sus labores se ex-tendieron a Ghana y recien-temente manifestaron quereracelerar su proceso de insta-lación en territorio gringo.

La visión de esta iniciativaes hacer alcanzables, en la me-nor cantidad de tiempo, luga-res de difícil acceso.

Los médicos solicitan el pro-ducto y las aeronaves no tri-puladas lo entregan en el áreadesignada, utilizando un pa-racaídas de papel. El peso quepueden transportar rodea los1.8 kilogramos.

Pa n d e m i aSegún Keller Rinaudo, co-

fundador y presidente de Zi-

pline, actualmente colaborancon los gobiernos de Ruanda yGhana para hacer frente a lapandemia del coronavirus,conforme lo publicado por elportal web de Time.

“El uso de la entrega de dro-nes sin contacto para trans-portar las muestras de pruebaCovid-19 permitirá a los go-biernos responder más rápi-damente ante la pandemia yayudar a salvar vidas”, dijoR i n a u d o.

Con respecto a sus expec-tativas en los Estados Unidos,refirió que la tecnología es útilen este período por las difi-cultades que pudieran presen-tarse al distribuir medicamen-tos especializados para pacien-tes libres del virus y residentesen zonas rurales.

REDACCIÓN TIEMPO LIBRE

P RO D U C TO SKeller Rinaudo, presidentede Zipline, manifestó quesegún sus métodos po-drían distribuir kits deprueba, equipos de pro-tección personal y vacu-nas, una vez que sus na-ves obtengan la certifica-ción para volar en el es-pacio aéreo comercial es-t a d o u n i d e n s e.

MÉTODO. Zipline apoya en la entrega de suministros médicos enpoblaciones remotas (Fotos: Internet)

PANDEMIA. Mecanismos de distribución facilitan el proceso derespuesta ante el coronavirus

Page 20: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020l20PLAGA // PICADURA DE INSECTO CHINO PODRÍA SER LETAL EN HUMANOS

Llegada de “avispa sa sesina s” g e n e ra nzozobra en EE.UU.La situación con la población de abejas en Norteamérica ha sido alarmente en

los últimos años debido a su drástica reducción por efectos de la contaminación y

de insecticidas. Ahora las consecuencias serían más devastadoras para la especie

por la incursión de un potente depredador: el avispón asiático. // AP

WA S H I N GTO N

E l avispón más gran-de del mundo, uninsecto de 5 centí-metros (2 pulgadas)apodado “El avis-

pón asesino” y devorador deabejas, ha sido hallado en elestado de Washington, dondelos entomólogos elaboran pla-nes para erradicarlo.

El insecto asiático gigante,con una picadura que podría sermortal para algunas personas,apenas está empezando a salirde su hibernación invernal.

“Son como si hubieran sa-lido de una tira de dibujos ani-mados con este enorme rostroamarillo-naranja”, dijo SusanCobey, criadora de abejas en laUniversidad Estatal de Was-hington.

D e p re d a d o r“Es un avispón impresionan-

temente grande”, señaló ToddMurray, entomólogo del pro-grama de Extensión de la uni-versidad y especialista en es-pecies invasivas. “Es una ame-

naza para la salud y, aún másimportante, un depredador sig-nificativo de las abejas”.

El avispón fue visto por pri-mera vez en Estados Unidos endiciembre pasado, cuando el De-partamento de Agricultura es-tatal verificó dos reportes en losalrededores de Blaine, Washin-

gton. También recibió dos re-portes probables, pero no con-firmados, de sitios en Custer,Washington, al sur de Blaine.

El avispón puede picar a tra-vés de la mayoría de los trajesde apicultor, inyectar casi sieteveces más veneno que una abe-ja, y hacerlo múltiples veces,indicó el departamento, quedijo haber ordenado trajes es-peciales reforzados de China.

Se desconoce cómo o cuándollegó el avispón a Norteamé-rica, indicó la universidad.Normalmente vive en los bos-ques y montañas bajas del estey el sureste de Asia y se ali-menta de insectos grandes, in-cluyendo las avispas y las abe-jas. Se le apodó el “Av i s p ó nasesino” en Japón, donde sesabe que ha matado gente.

Su ciclo de vida comienza enabril, cuando las reinas salende la hibernación, se alimen-tan de savia de plantas y frutas,y buscan guaridas subterrá-neas para construir sus nidos.

Sus picaduras son fuertes ydolorosas, con una neurotoxi-na poderosa.

M O RTA L E SLos avispones son másdestructivos a fines del ve-rano y principios del oto-ño. Como un ejército me-rodeador, atacan las col-menas de las abejas, ma-tan a las adultas y de-voran las larvas y las pu-pas.

AGUAS ABIERTAS

LO N D R E S

La ONG británica Sea LifeTrust anunció que dos ballenasbeluga, que han permanecidoen cautividad, serán puestas enlibertad el próximo junio en elprimer santuario marino crea-do en aguas abiertas para pro-teger a estos mamíferos.

La organización informó enun comunicado que “LittleG re y ” y “Little White” se en-cuentran en la “fase final depre paración” y “listas” paraabandonar las “instalacionestemporales” de la isla islan-desa de Heimaey, a donde lle-garon el pasado año proceden-tes de un acuario de China.

Su nuevo hogar será el san-tuario construido en la bahíanatural de Klettsvik, en la cos-ta sur de Islandia, con ayuda dela “generosa donación” econó -mica de la empresa de entre-tenimiento británica MerlinEnter tainments.

“Durante los últimos docemeses, la salud de ‘Little Grey’y ‘Little White’ ha sido vigiladade cerca por un equipo de ex-pertos y veterinarios despuésde su épico viaje de reubica-ción de 6.000 millas por aire,tierra y mar desde China paracomenzar una nueva vida enIslandia”, explicó Sea Life.

En ese período, las ballenashan pasado por un “proceso dea cl i m at a c i ó n ” para regresar aun “hábitat más natural” de“aguas subárticas más frías”,en el que se les han “enseñadolas diferentes flora y fauna”con la que deberán convivir. Susalud seguirá siendo vigiladapor la organización.

AG E N C I A S

El santuario de Klettsvik Bay tieneuna extensión aproximada de32.000 m2

FAU N A

Elefantes “d e s e m p l e a d o s”de Tailandiaregresan a su hábitatBA N G KO K

Entre los millones de tai-landeses que se quedaron sinempleo por causa del COVID-19se encuentran, aunque parezcaalgo extraño, los elefantes, quedependen del turismo para sa-tisfacer sus apetitos voraces.

¿La solución aparente? Man-darlos a pastar.

Ante la escasez de visitantesextranjeros, los campamentoscomerciales y santuarios deelefantes carecen de fondos pa-ra su mantenimiento y hanenviado a un centenar de susanimales a pie de regreso a sushábitat, a 150 kilómetros dedistancia.

La fundación Salvar al Ele-fante, en la provincia norteñade Chiang Mai, ha promovidoel regreso de los elefantes asus hogares. La fundación re-cauda fondos para seguir ali-mentando a los paquidermos

en los parques turísticos, pe-ro cree que también convienedevolverlos a sus hogares,donde pueden ser autosufi-c i e n t e s.

La situación es crítica. Laorganización World AnimalProtection, con sede en Lon-dres, ha advertido que unos2.000 elefantes domesticadoscorren el riesgo de morir dehambre porque sus dueños notienen los medios para alimen-t a rl o s.

Desde el mes pasado, uncentenar de elefantes hanmarchado desde Chiang Maihasta su lugar de nacimiento,en Mae Chem, donde vive laminoría étnica karen, tradi-cional criadora de elefantes.

Algunos proteccionistas sehan manifestado en contra dela “explotación” de estos ani-m a l e s.

AP

VIA JE Fundación ha promovido traslado de elefantes (Foto: AP)

CU A R E N T E N A

Zoológico de Arizonase reinventó en RRSSPHOENIX

El zoológico de Phoenix (Ari-zona, EE UU), que batalla comomuchos en todo el mundo du-rante el cierre por el corona-virus, ha encontrado en unperezoso a un inusual salva-d o r.

Si bien se mueve lentamente,el perezoso de dos dedos deLinnaeus ha sido veloz con-quistando internet. Desde queFernando, de 4 años, se unió aCameo, una plataforma paracompartir videos, donde lagente paga para ser mencio-nada por celebridades, el zoo-lógico ha recibido 150 peticio-

nes para videos personaliza-dos. Su popularidad permitióal establecimiento aumentar lacuota de 25 a 50 dólares.

“Creo que nos hemos vueltomás creativos, en cierto puntosiendo un poco originales. Pro-bamos cosas que nunca anteshabíamos probado”, dijo BertCastro, presidente y directorgeneral del lugar.

El zoológico de Phoenix, conuna operación de 1 millón dedólares al mes, ha perdido80.000 dólares diarios desdeque cerró el 18 de marzo, dijoC a s t ro.

AP

EL TIEMPO SEMANALDel 14 al 20 de mayo de 202020 // TiempoL i b re //

Ballenasbeluga seránl i b e ra d a sen santuario

Page 21: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020 l 21EL TIEMPO SEMANAL 21// TiempoL i b re // Del 14 al 20 de mayo de 2020

TIEMPOSDIFÍCILESDe acuerdo con diferentesONG, la labor de los pe-riodistas y de los repor-teros gráficos se ha vistoamedrentada por parte decuerpos de seguridad deVenezuela. Muchos deellos guerrean y esquivancomo pueden todas estasamenazas y siguen en lascalles para garantizar in-formaciones veráces yoporunas.

OFICIO // DESDE HACE 75 AÑOS, TODOS LOS 6 DE MAYO SE CONMEMORA EL DÍA DEL REPORTERO GRÁFICO EN VENEZUELA

PUERTO LA CRUZ

L os que hacen repor-terismo de calle re-conocen que no haymejor alianza que ladel fotógrafo y el pe-

riodista. Y es que hay veces queel dicho que reza que “unaimagen vale más que mil pa-l ab r a s ” es del todo certero.

El pasado 6 de mayo se con-memoró el día del reporterográfico y ha sido así desde hace75 años, con la creación delCírculo de Reporteros Gráficosde Venezuela.

El esfuerzo y dedicación deestos apasionados que estánsiempre detrás de las cámarases aplaudido por algunos y cri-ticados por otros. Es que susfotografías y audiovisuales re-flejan realidades que no ha to-dos convienen que salgan a laluz.

Carlos Enrique LandaetaBenedetto es el director delCírculo de Reporteros Gráficosdel estado Anzoátegui y ac-tualmente labora como free-lancer. Asegura que cuenta con20 años en el fotoperiodismo yque desde el inicio hasta hoyno han cambiado sus senti-mientos al ejercer esta pro-fesión.

“Es pasión, compromiso,responsabilidad, muchas vecesfrustración y miedo, pero ma-yormente satisfacción por fijarla historia.”

Asegura que la clave es la crea-tividad y la responsabilidad. “Elingenio es parte de la fotografía,la inmediatez es importantísima,pero siempre hay que cumplir eltrabajo con ética.”

Landaeta ha derrumbadoobstáculos en el camino que leimpiden ejercer libremente suprofesión. Ha sido agredido fí-sica y verbalmente en cober-turas de noticias antiguberna-mentales, pero aún así con-tinúa con su labor para reflejarsu trabajo a través del lente.

No todas las experienciashan sido negativas. Trabajaroficialmente con la selecciónespañola de fútbol, cuando vi-sitaron al país con la copa mun-dial de la Fifa es uno de esostrabajos que no va a olvidar.También ha registrado cum-bres presidenciales y activida-des culturales por montón.

Detalles deLa trayectoria de Samir

Aponte es más corta. En seisaños se ha ganado el recono-

cimiento de quienes siguen sutrabajo. Tres premios regiona-les, dos municipales y la ex-posición de sus gráficas en por-tales internacionales lo llenande orgullo pero lo que más legusta de lo que hace es tenercontacto con la gente y poderbrindar aportes positivos consu trabajo.

Desde 2007 fusiona su ca-rrera universitaria de Diseña-dor Gráfico con la fotografía,estudiada en la academia deArtes Armando Reverón deB a rc e l o n a .

Como experiencia profesio-nal y de vida le ha tocado do-cumentar sucesos con los cua-les ha quedado marcado. “H aybuenos y malos recuerdos. Unoque me dejó marcado fue el defotografiar el cuerpo de un co-nocido abatido por cuerpos dese guridad”.

Con la escasez de combus-tible y la cuarentena social a laque está sometida la colecti-vidad, Aponte se las ha vistocuesta arriba para desempeñarsu labor. Ha tenido que com-prar gasolina y en los mejores

“El reporterismode calle me gusta

porque tienea d re n a l i n a”,Samir Aponte

Las adversidades no detienen su ímpetuLos trabajadores que captan en una imagen la noticia continúan su labor durante la cuarentena por la pandemia mundial del nuevo

coronavirus. Los fotoperiodistas ejercen su profesión con pasión, responsabilidad y dedicación y cada día salen a la calle para mostrar los hechos

más importantes a través de fotografías // MARÍA ALEJANDRA LUNAR

CARLOS ENRIQUE LANDAETA se desempeña como el secretariogeneral del Círculo de Reporteros Gráficos de Anzoátegui

RAFAEL DELGADO tiene más de 35 años de experiencia como reportero gráfico

SAMIR APONTE es diseñador gráfico y fusiona su carrera con elfo t o p e r i o d i s m o

casos, la gente de los sitios quefrecuenta le ha regalado uno odos litros para su motocicleta.

“El reporterismo de calle megusta porque me llena de adre-nalina. Me gusta investigar, do-cumentar lo que sucede en lacomunidad o en un espacio quetenga que ver con la noticia”,ag re ga.

Experiencia de sobraRafael Delgado, tiene

unos de 35 años en el mun-do del fotoperiodismo y elcrédito de sus imágenes se

pudieron observar en va-rios medios impresos de lazona metropolitana de An-zoáte gui.

Hace unos años decidió re-tirarse de los medios, pero“siempre hay que tener unacarta baja la manga como re-portero gráfico y reinventar-se”. Ahora comparte sus co-nocimientos en talleres y ase-sorías sobre fotografía en laescuela Armando Reverón deB a rc e l o n a .

Señala que el reporterismoes un arte y no se trata sólo detomar una imagen, sino de cap-tar los detalles. “Como repor-tero nos debemos a un públicoy a esas personas hay que cau-tivarlas. Sorprenderlas con unbuen trabajo.

El reporterismo de calle esuna gran experiencia de vida,es como otra tesis para los queinician en esto. Cada vez quealguien te reconoce en la callepor tu trabajo, te llenas de or-gullo y sobretodo en estos tiem-pos tan difíciles e inseguros”,refiere Delgado.

Con su rápido hablar sugie-re a quienes se dedican a esteoficio que resguarden su in-tegridad, pero que no dejen deinformar a la colectividad.

“Los buenos reporteros tie-nen que actualizarse en infor-mación y tecnología”, Añadeque deben valorar y archivarlas imágenes que captan por-que forma parte de la histo-ria.

“Las experiencias parecenno terminar. Estuve en terre-motos, inundaciones, escasez,protestas, saqueos, granizos,etc, y ahora en esta pandemia.Conocí y estreché la mano de almenos tres presidentes, porquecuando se la di a Chávez aúnno lo era. Creo haber sido re-portero en la mejor época”,puntualiza Delgado.

“Creo habersido reportero

en la mejorépoc a”

Rafael Delgado

Page 22: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020l22ALTRUISMO // CADA 17 DE MAYO SE CELEBRA EL DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE Y SE REALIZA UN EVENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE MATERIALES DE REUTILIDAD

17DE MAYOCada año se celebra elDía Mundial del Reci-claje. La Unesco de-cretó este día en2005, como una formade concienciar a la so-ciedad sobre el impac-to de la basura en elmundo y lo beneficio-so de reducir, reutili-zar y reciclar para elambiente y la salud.

BA RC E LO N A

T apas Anzoátegui esuna fundación de-dicada al reciclajede desechos de plás-tico y que tiene co-

mo misión ayudar al medioambiente y a los niños concáncer del centro Rafael TobíasGuevara, anexo pediátrico delHospital Universitario LuisRazetti de Barcelona.

El material que logran re-colectar es vendido a una em-presa, que lo procesa, y el dineroobtenido se destina al pago deestudios médicos, medicinas yalimentos para estos pacientesdel oncológico infantil.

Laly González, fundadora deTapas Anzoátegui, cuenta quela organización nació hace seisaños. “Supe de una fundaciónen Valencia, Carabobo, quecontribuía monetariamentecon el sector salud, a cambio deplástico. En ese momento co-mencé a viajar para llevar losdesechos que reunía en casa”.

A González se le ocurrióaportar también el plástico deotros. “Dispuse envases en va-rios espacios públicos de lazona (norte de Anzoátegui) pa-ra que las demás personas pu-dieran colaborar”, explica. Así,logró sumar más de 300 kilosde plástico para su siguienteviaje, y luego reunió la sor-prendente cantidad de dos to-n e l a d a s.

Durante uno de sus trasladosal centro del país, el camióndonde iba y llevaba los desechos,se volcó. “Siento que ese día,Dios me dio una nueva opor-tunidad y me mandó un men-saje”. El hospital Razetti, al queella se esforzaba en ayudar conesta iniciativa, resulta que nohabía recibido “ni un bolívar”por parte de la organizaciónvalenciana. “Me sentí frustra-da”, asegura.

A su regreso, mantenía elapoyo de comercios, colegios y

FAMILIA. Los niños, en compañía de sus padres, participan en las actividades de Tapas Anzoátegui (Foto: Cortesía J. Palma)

TAPATÓN. Integrantes de la fundación asisten a su evento anual para colaborar (Fotos: F. Camargo) CONTENEDOR. El plástico recolectado por la organización, se deposita en un corazón gigant e

otras instituciones que recolec-taban plástico, y en ese mo-mento decidió establecer sufundación. Fue así como surgióTapas Anzoátegui.

Desde entonces, la organi-zación ha realizado diversasactividades para sembrar lacultura del reciclaje y conti-nuar con la ayuda a los pe-queños con cáncer. Es el casodel Tapatón, un evento que selleva a cabo anualmente en elmarco del Día Mundial del Re-ciclaje (17 de mayo), con elobjetivo de reunir la mayorcantidad de plástico posible enun día.

En la segunda edición del

Tapatón, que se hizo en el Par-que Andrés Eloy Blanco dePuerto La Cruz con la asisten-cia de unas tres mil personas,Laly recuerda que su esposo lasorprendió. “Me regaló el pri-mer contenedor en forma decorazón, para que la gente pu-diera llenarlo con sus dese-ch o s ”, expresa emocionada.

El modelo se replicó con ayu-da de aliados y hoy día seutiliza para recolectar el ma-terial reutilizable en distintospuntos de Anzoátegui.

Hábito de vida“Para nosotros es muy im-

portante cultivar el reciclaje co-

mo un hábito de vida (…) Acu-mular y darle un nuevo destinoal plástico en pro del ambiente”,resalta Laly, con respecto al pro-pósito de Tapas Anzoátegui.

Recomienda a aquellas per-sonas que quieran sumarse aeste propósito a empezar porcasa. “En nuestros hogares haymucho que recuperar... Porejemplo, los envases de sham-poo, pasta dental, crema, cloro,desinfectante, aceite, mante-quilla”.

La idea es acumularlos y aplas-tarlos para que no ocupen muchoespacio y luego entregarlos a entescomo la fundación para que le denutilidad. “Podemos involucrar a

los demás y así convertirnos enagentes multiplicadores.

Es importante tener encuenta que, hasta lo más mí-nimo, como la etiqueta del có-digo de barras de un producto,se puede reciclar”.

Destaca que así se cuida elambiente y se mejora la ca-lidad de vida; ayudando a losecosistemas, como el marino, yademás “ejercemos un papelfundamental para eliminarnuestra huella de carbono”.

Pa r t i c i p ac i ó nGracias a la ayuda médica

que aporta Tapas Anzoátegui alos niños que luchan contra elcáncer, muchas personas se hansumado al reciclaje, como lospadres de los pacientes.

Sarahí Moros es madre deuna niña que fue diagnosticadacon cáncer en 2016. Relata que,desde entonces, asumió el com-promiso de reciclar en pro delambiente y de su hija, ya que,gracias a su contribución, pudorecibir ayuda para los cuidadosde su pequeña.

Hoy, Sarahí vive en Argentinay continúan con la recolección deplástico para una organizaciónsimilar a Tapas Anzoátegui.

Las grandes empresas tam-bién forman parte de esta causa.Eudis Egañe, una ingeniera am-biental de Pdvsa Gas, reúne jun-to a sus compañeros, el materialpara donarlo.

Geraldine Tiapa comentaque lleva cuatro años sumada ala labor de Tapas Anzoátegui.“Desde mi infancia, aprendí lacultura de reusar. Cuando supede esta fundación, no dudé enparticipar. Me encanta el he-cho de poder ayudar a los niñosy sus familias“, agrega.

Contribución al ambiente y a la saludDesde hace seis años, en el estado existe la fundación Tapas Anzoátegui, la cual ayuda, a través del reciclaje, a los niños con cáncer.

Laly González es la creadora de la organización cuya misión es recolectar y vender desechos de plástico, a fin de comprar medicinas y

comida para los pacientes del anexo pediátrico del hospital Razetti. Ella cuenta cómo surge y y se desarrolla esta iniciativa // ANDREA AROCA

EL TIEMPO SEMANAL28 // Depor tes //Del 19 al 25 de marzo de 2020 EL TIEMPO SEMANAL22 Del 14 al 20 de mayo de 2020 // TiempoL i b re //

Page 23: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020 l 23

Pate

Fier

ro

>>

>>

Bart

olo

Amenidades

>>

Esta

mpa

s cr

iolla

s

>>

Solu

ción

del

ant

erio

r

Su-do-ku

Crucigramas

Solución del anterior

Enigma

Solución del anterior>>

HORIZONTALES1. Ritmo cardíaco más lento que el normal.2. Celebraría el chiste. Largo río que fluye a través de Rusia y Kazajistán.3. Decimoséptima letra del alfabeto griego. Niño o animal mientras se está criando.4. Iniciales de Fidel González. Siglas de Peptic Ulcer Hemor-rhage. Sílaba infantil.5. Fabricantes y reparadores deórganos.6. Negación. Recorreré a piedeterminada distancia.7. Pesar íntimo y duradero. Símbolo químico del cromo.8. Mar que fue descubierto porJames Clark Ross. Carcomerla.9. Adoráis. Percibís los sonidos.10. Siglas de Oval Racing News .Pronombre demostrativo.11. Plató cinematográfico otelevisivo. Explicación o

comentario de un texto oscuro o difícil de entender.

VERTICALES1. Pieza de la armadura, quecubría la parte superior del brazo.2. Nota musical. Tabaco fabricado en forma de granos de mostaza, amasando el polvo de las hojas con aguas de olor. Símbolo químico del neón.3. Macizo montañoso del norte de Níger. Siglas de Partido Socialista Argentino.4. Cierta untura depilatoria.5. 'Dos' en números romanos.Acoplen. Mesa consagrada.6. Embarcación pequeña de dospalos.7. Comuna francesa. Osmio.8. Planta de raíz blanca, carnosa y comestible.

Pronombre personal.9. Abreviatura de 'doctora'. Quetiene sarro.10. Siglas de Inteligencia Artificial.Enredes.11. En plural, especie de cofia ored para recoger el pelo, o paracubrir la cabeza.

Horóscopo ARIES 21 marzo - 20 abril

LIBRA 21 septiembre - 20 octubre

TAURO 21 abril - 20 mayo

ESCORPIÓN 21 octubre - 20 noviembre

GÉMINIS 21 mayo - 20 junio

SAGITARIO 21 noviembre - 20 diciembre

CÁNCER 21 junio - 20 julio

CAPRICORNIO 21 diciembre - 20 enero

LEO 21 julio - 20 agosto

ACUARIO 21 enero - 20 febrero

VIRGO 21 agosto - 20 septiembre

PISCIS 21 febrero - 20 marzo

Un día en Oriente

El chiste

Santoral

MAXIMILIAN KOPP

Pedir más préstamos y dinero a desconocidos supone todo un riesgo. Tu deuda se verá incrementa-da. En realidad deberías actuar con más cabeza y gastar únicamente en lo que necesites de verdad.

Le concederás una gran importancia a Internet y a todas las utilidades que te proporciona. Desde tu casa podrás solucionar unos cuantos papeleos con diferentes organismos. Te ahorrarás esperas.

Después de varios días agobiado por el estrés y los nervios adoptarás una postura más calmada. Llegó el momento de relajarse y pensar en cosas más agradables.

Te llevarás muchos golpes en la vida, pero si eres capaz de levantarte y seguir tu camino, te convertirás en una persona más fuerte, capaz de conseguir cualquier cosa.

Te quedan muchas cosas por vivir, así que no te agobies. Habrá tiempo para todo. En algunas ocasiones no habrá segundas oportunidades, así que no desperdi-cies ningún rato agradable.

Tendrás que poner paz entre dos amigos. La discusión entre ellos irá en aumento y no te gustará que se produzcan ese tipo de situaciones. Lo pasaras mal.

A pesar de los problemas que puedan aparecer, mantener la esperanza y tener una actitud positiva te motivará para luchar contra los imprevistos que la vida presente.

Te llevarás una sorpresa muy agradable cuando te devuelvan algo que habías prestado. Lo echabas mucho en falta y no te atrevías a pedirlo. Será una gran jornada.

Hoy gastarás más dinero de lo que tenías pensado en unos cuantos objetos para la casa. Por eso reducirás tu presupuesto notablemente para los próximos días.

Cuanto antes soluciones una serie de trámites que tienes pendientes, antes podrás respirar tranquilo. Te crearías un serio problema si lo aplazas todo para el final.

Participaras en un acto con un grupo de personas. Todos hablarán al mismo tiempo y te resultará complicado atenderles. Al final darás tu punto de vista sobre los hechos.

Te alejarás de aquellas personas que se acaban creyendo sus propias mentiras y que manejan tus palabras a su gusto. Lo único que buscan es su propia felicidad.

1943: Muere en Caracas el poeta neoespartano Jesús Marcano Villanueva. Su más conocido poemario es el titulado "El corazón que sabe amar".

En un restaurante chino: - ¡Camarero! ¿Qué clase de carne es esta?- Es calne de lata- ¿Cómo va a ser carne enlatada? ¡Si está riquísima!- No me ha entendido bien amigo

San Teodosio: Su nombre significa "Regalo de Dios".Nació en Turquía en el año423.Sus padres lo acostumbraban desde jovencito a leer cada día con atención una página de la Sagrada Escritura, lo cual le sirvió muchísimo para llegar a la santidad.Al leer en el Génesis que Abraham agradó a Dios al dejar su patria y su familia para irse a la Tierra Santa a servir al verdadero Dios, dispuso hacer él otro tanto, y dejando sus grandes riquezas y su familia, se fue a Jerusalén.Antes que todo se fue a visitar al famoso San Simeón el Estilita, el cual le anunció muchas de las cosas que le iban a suceder durante su vida y le dio consejos muy prácticos para saber comportarse bien.Señor Dios: gracias por darnos ejemplos tan maravillosos en tus santos. Te suplicamos que a imitación de San Teodosio vivamos de manera tan santa cada día, que a cualquier hora que vengas a llamarnos a la eternidad nos puedas decir aquellas palabras del Evangelio: "Bien siervo bueno y prudente: has sido fiel en lo poco, ahora te constituiré sobre lo mucho". Amén.

EL TIEMPO SEMANAL 23Del 14 al 20 de mayo de 2020// Pa s atiempo //

Page 24: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

Depor tesSU COMENTARIO NOS INTERESAdepor [email protected]

@ D i a r i o _ E l Ti e m p o

l24EL TIEMPO SEMANALDel 14 al 20 de mayo de 2020w w w.eltiempo.com.ve

AUTOMOVILISMO // TERCER PILOTO VENEZOLANO EN FÓRMULA UNO GANÓ GRAN PREMIO DE MONTMELÓ, EN BARC E LO N A

A bordo de un Williams, Pastor Maldonado se trenzó en un duelo de estrategias con el ibérico Fernando Alonso, quien

conducía un Ferrari. Compartieron el liderato desde la largada, hasta que el maracayero tomó la delantera en la vuelta 47 y no la soltó

hasta la señalización de la bandera a cuadros que le dio su primer lauro en la máxima categoria del automovilismo // JOSÉ BARBERI

PUERTO LA CRUZ

Desde 1960, cuando el pilotoEttore Chimeri, nacido en Ita-lia pero representante de Ve-nezuela, se subió a un mo-noplaza Maserati F250, hasta2012, pasaron 52 años para vera un representante nacional enel podio de la Fórmula Uno.

Chimeri tuvo un paso efí-mero, corto, sin luces, ya quesolo participó en una carrera,realizada en Argentina, y nopudo culminarla por proble-mas físicos.

El segundo criollo en par-ticipar en un CampeonatoMundial de automovilismo fueJhonny Cecotto, quien luego debrillar en el motociclismo,siendo campeón Mundial en1975 y 1978, estuvo presente en18 carreras de Fórmula Unoentre 1983 y 1984.

Casi 30 años después deladiós de Cecotto, llegó la opor-tunidad para que un tercer ve-nezolano asumiera el volantede un auto en la categoría másalta del automovilismo Mun-dial: Pastor Maldonado.

Luego de una primera tem-porada en donde varias opor-tunidades amenazó con serparte de los diez primeros pi-lotos en terminar una carrera,el venezolano tuvo su domingoglorioso el 13 de mayo de 2012,cuando escuchó el himno na-cional de Venezuela retumbaren la pista tras arribar a lameta en el primer lugar delGran Premio de España.

En las pruebas de clasifi-cación realizadas el sábado 12de mayo de ese año, el piloto desegundo año en la FórmulaUno finalizó en el segundopuesto, por detrás del británicoLewis Hamilton, pero este úl-timo fue penalizado por no rea-lizar la vuelta de reconoci-miento y la “Po l e ” cayó enmanos del venezolano.

El piloto maracayero, que enese momento contaba con 27años de edad, se alternó elpuesto de vanguardia con Fer-nando Alonso hasta la vuelta44. En ese momento el españolse había mantenido al frentedurante 35 giros y el venezo-lano otros 17. Ambos fueronrebasados por el finlandés Ki-mi Raikkonen entre la vuelta45 y 46, pero en la 47 llegó laoportunidad de Maldonado.

Maldonado, a bordo del mo-noplaza de Williams F1 Team,empleó 1 hora, 22 minutos y 28segundos para completar las 66vueltas programadas en el Cir-cuito Montmeló de Barcelo-na-Cataluña, con un total de307,104 kilómetros recorridos,posicionándose delante del lo-

cal Alonso y Raikkonen, quie-nes llegaron segundo y tercero,re s p e c t iva m e n t e.

A partir de ese momento, ydurante las últimas 20 vueltasdel circuito, la bandera vene-

zolana guiaba el pelotón de pi-lotos en tierras españolas, conuna estrategia de su escuderíade cambiar neumáticos antesque Alonso, mientras que elFerrari del español giraba congomas desgastadas detrás deMaldonado. Este se mantuvofirme al acecho de sus dos per-seguidores hasta ver ondear elbanderín de cuadros blancos ynegros que señalaba el fin de lacarrera y el inicio de la ce-lebración para el aragüeño.

Además de ser el primer ve-nezolano en culminar en laposición cimera de un circuito,le dio a su escudería un triunfoque no conseguía desde 2004.

El año 2012 también le per-mitió conseguir puntos en Sin-gapur (8vo), Abu Dabi (5to

76P U N TO Salcanzó el piloto venezo-lano en su carrera de cin-co años en la FórmulaUno. Maldonado trabajópara dos escuderías: Wi-lliams F1 Team y Lotus.Con esta última finalizó suparticipación en la com-petencia más importantede la disciplina.

FESTEJO. Pastor Maldonado (centro) es levantado por Kimi Raikkonen (derecha) y Fernando Alonso (izquierda) (Foto: Cortesía)

puesto) y Estados Unidos(9no).

Resto de su carrera en F1En 2013 el monoplaza no lo

acompañó, ese año se le mo-dificó el sistema de escape ypresentó muchos problemas,por lo que el venezolano aban-donó en dos oportunidades ysolo pudo conseguir un punto.

En los siguientes años, sien-do piloto de la escudería Lotus,se esperaba que cosechara bue-nos resultados pero su pasoestuvo marcado por la irre-gularidad y después de dosaños en los que obtuvo 29 uni-dades se retiró del máximo cir-cuito del automovilismo en2016, tras no conseguir un lu-gar en la Fórmula 1.

BRILLÓ EN ESPAÑAFin de ciclopara Vettelen el volantede FerrariPUERTO LA CRUZ

El mundo de la Fórmula 1se revolucionó con la deci-sión de Sebastian Vettel,quien no renovará su con-trato con Ferrari, terminán-dose así el vínculo que unía alalemán con la escuderíaitaliana.

Vettel llegó al equipo del ‘’ca -balino rampante’’ luego de ob-tener cuatro campeonatos conRed Bull y esperaba reditar suéxito en el país de la bota. Sinembargo, desde su arribo nologró ningún cetro, quedando almargen de McLaren Mercedesy su piloto estrella Lewis Ha-milton.

El teutón se ha tenido queconformar con par de sub-campeonatos del mundo(2017, 2018), un cuarto lugar yun quinto puesto en la cla-sificación general, consuma-da la temporada anterior.

Por ello, anunció que to-mará caminos diferentes, elcorredor, próximo a cumplir33 años en julio, manejaráotras opciones cuando se ter-mine la campaña 2020, queaún mantiene la incertidum-bre sobre su inicio debido albrote de Covid-19 que ame-naza a Europa y el resto delm u n d o.

ALEJANDRO JESÚS FERNÁNDEZ

Sebastian Vettel no pudo repetirel éxito obtenido con Red Bull(Foto: Cortesía)

ROLAND GARROS CONTEMPLAJUGAR SIN PÚBLICOEl campeonato de tenis, en arcilla, podría rea-lizarse sin espectadores debido a la actual crisissanitaria. Inicialmente se iba a disputar entre el24 de mayo y el 7 de junio, y fue reprogramadopara empezar el 20 de septiembre.

EQUIPOS DE LA NBA RETOMANLOS ENTRENAMIENTOSCon grupos pequeños de jugadores, algunosequipos de la NBA regresaron a los entrena-mientos, cumpliendo con las medidas preventivasante el coronavirus. Blazers de Portland y Rap-tors de Toronto son dos de los que reanudaron.

17ZAFRAS DEGRANDESLIGAS HAD I S P U TA D OMIGUELCABRERA

Page 25: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020 l 25EL TIEMPO SEMANAL 25// Depor tes // Del 14 al 20 de mayo de 2020

EVENTOS // ´VENEZUELA BUSCARÁ PASE POR QUINTA VEZ A MAGNA CITA DEL BÁSKET

El deporte de la canastaespera por su gran eventoEl verano de 2023 será de grandes expectativas para los amantes del básquet en todo el mundo

después de que la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) diera a conocer las fechas en las que se

disputará el torneo más importante de la disciplina // ALEJANDRO JESÚS FERNÁNDEZ

PUERTO LA CRUZ

El deporte de la canasta seha visto sacudido por la pa-ralización de torneos productodel brote de Covid-19. No obs-tante, la Federación Interna-cional de Baloncesto (FIBA) hahecho pública la fecha en laque se disputará el próximoMundial de la disciplina.

Se desarrollará entre el 25 deagosto y el 10 de septiembre de2023 en tres países diferentes, yserá la primera vez en lahistoria de la competición queesto suceda.

Japón, Indonesia y Filipinasvan a albergar el eventoque hasta el momento sedesarrollará cuatro años des-pués de la cita celebrada enChina el año pasado, pese a quela modificación del calendariode torneos atenta contra la rea-lización de grandes citas comoel Eurobasket y la Americup.

Los principales eventos con-tinentales tanto de Europa co-mo de América a nivel de se-lecciones tuvieron que refor-mular su fecha de inicio, puesahora se jugará en 2022 y no en2021, que era lo pautado porlas federaciones de cadare gión.

Manila, capital de Filipinas,servirá de escenario para los

partidos de la fase final, dondese definirá quien se convertiráen el sucesor de España, a me-nos que el país ibérico retengala corona.

El Mundial vuelve a esa na-ción del sudeste asiático tras lacita llevada a cabo en 1978, en laque Yugoslavia se alzó con eltítulo luego de derrotar a laUnión Soviética.

Formato de clasificaciónEl sistema de eliminatorias

será similar al desarrolladorumbo a China 2019, pues sejugará en seis ventanas cla-sificatorias de dos encuentroscada una, las cuales comen-zarán en noviembre del pró-ximo año y se extenderán has-ta febrero de 2023.

Venezuela buscará el boletoa su quinto Mundial de ba-loncesto y el segundo de formaconsecutiva, luego de estar pre-sente en la última cita.

La escuadra vinotinto, ade-más, deberá sellar su pase a laAmericup 2022.

Con dos partidos disputados,el conjunto nacional comparteliderato con Argentina, puestoque en la primera ventana di-vidió honores contra el selec-cionado albiceleste al ganar devisitante y caer en condiciónde local.

NUEVA CASALa selección venezolana semudará a Margarita, pues elgimnasio Ciudad de LaAsunción remplazará al Po-liedro de Caracas en los si-guientes partidos rumbo ala Americup. En este esce-nario, Venezuela se consa-gró campeón sudamericanoen 2014.

1

2

En imágenes1. Filipinas será la sede del Mundial por segunda vez en su historia

2. Venezuela buscará clasificar por quinta vez

BÉISBOL

Clásico Mundialpodría posponersehasta 2023PUERTO LA CRUZ

El Clásico Mundial de Béis-bol podría no llevarse a cabo enmarzo de 2021 como se teníaprevisto por Major League Ba-seball (MLB), pues la reformu-lación del calendario deGrandes Ligas podría atentarcontra la realización de la cita,de acuerdo con informaciónofrecida por la cadena esta-dounidense ESPN.

Con el comienzo de tempo-rada de la Gran Carpa aún enciernes, el torneo de seleccio-nes más importante del béisbolse uniría a la Eurocopa de fút-bol, los Juegos Olímpicos, laCopa América y otros torneosimportantes que romperán suciclo de cuatro años y apla-zarán su inicio.

El certamen se llevaría acabo en 2023, según lo recogidopor ESPN. Incluso se baraja laposibilidad entre los organi-zadores de dejar desierto laedición del venidero curso yhacerla en 2025, dándose así unlapso de ocho años entre laúltima cita y la próxima.

“El torneo fue cancelado. Noes la prioridad ahora mism.Básicamente lo único que faltaes un anuncio oficia’’, dice unafuente en la página de la ca-dena de deportes de Nortea-mérica.

Por su parte, World BaseballClassic, ente que rige la pelotainternacional, aún no ha emi-tido un anuncio oficial, pero hacomunicado que se ha sentadoa hablar con MLB y la Aso-ciación de Jugadores de Gran-des Ligas.

“Junto con la MLB, revisa-mos periódicamente el estadoy cualquier posible cambio enel torneo en general, y tam-bién, actualmente, debido a lasmedidas de seguridad imple-mentadas con respecto a lapandemia de coronavirus“, co-

municó la organización en díasre c i e n t e s.

Taiwán, Japón y EstadosUnidos iban a fungir como se-des de la competición que seiba a disputar del 9 al 23 demarzo del año entrante.

En Estados Unidos aún no seavizora un retorno de los de-portes desde que fueron sus-pendidos dos meses atrás. Estoa diferencia de Japón y Taiwánque ya han dado inicio a susrespectivas temporadas, pese aque la entrada de público hasido restringida y en algunoscasos prohibida para evitarconta gios.

Trastoc adoEl Clásico Mundial de Béis-

bol de 2021 iba a ser la últimaoportunidad de varios jugado-res venezolanos de conseguirla corona.

En caso de que se llegue adisputar, Miguel Cabrera po-dría convertirse en el únicopelotero en ser partícipe de lascinco ediciones que se hane f e c t u a d o.

Venezuela aún no ha podidoacceder a una final de estacompetición. Su mejor puestofue el tercer lugar en 2009.

ALEJANDRO JESÚS FERNÁNDEZ

DUDA. Clásico Mundial sería cancelado (Foto: Cortesía)

12EQ U I P O Siban a disputar la fase declasificación rumbo alClásico Mundial de Béisbolde 2021. La primera ron-da, que involucraría a no-venas de los cinco con-tinentes se llevaría a caboen marzo de este año yserviría para clasificar acuatro conjuntos para lamáxima cita del diamantei nt e r n a c i o n a l

19 7 8AÑOen el que se disputó el pri-mer Mundial de baloncestoen suelo asiático, siendo Fi-lipinas la sede elegida porFIBA. 36 años después fueel turno de Japón, en 2006.Ahora ambas naciones or-ganizarán el evento junto aIndonesia.

Page 26: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020 l 27EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020l26BÉÍSBOL // CARABOBEÑO Y PORTOCRUZANO DEJAN SU MARCA EN EL ‘ ‘C H I CO’’ CARRASQUEL

Protagonistas en lostriunfos en La Tribu

PUERTO LA CRUZ

El 28 de enero de 2015 Ca-ribes de Anzoátegui se impo-nía 4-1 en la final de la LigaVenezolana de Béisbol Profe-sional (LVBP) a Navegantes deMagallanes en Valencia, paraobtener su primer título a do-micilio, y el segundo en suhistoria después del cosechadoen 2011.

Una de las piezas claves parala victoria del conjunto abo-rigen en esa serie fue BalbinoFuenmayor, quien bateóun cuadrangular fundamentalque será recordado por todoslos presentes en el estadioAlfonso ‘’Chico’’ Car rasquel.

Fue un duelo de emocionesencontradas, pues Fuenmayores oriundo de Carabobo y noteme reconocer que durantesus primeros años fue aficio-nado de la Nave Turca, comomuchos venezolanos.

‘‘Mi mamá siempre me lle-vaba a los partidos en el JoséBernardo Pérez, y siemprefui fanático de Magallanes’’,contó el toletero.

Incluso allí, en el combinadonaval se estrenó en el terrenodentro del profesionalismo.Fue en la campaña 2009/10,aunque apenas disputó un solopartido y no tomó turnos albate con el equipo de sus amo-re s.

Con menos de 19 años, elinicialista recibió una dura no-ticia para sus aspiraciones,que a la postre le cambiaría lavida para bien, pues tendríaque hacer las maletas y partiral oriente del país para uni-formarse con La Tribu, clubque aún tenía la vitrina detrofeos en blanco.

‘‘Cuando me pasan a Caribesme dolió bastante el cambiopor mi fanatismo, porque siem-pre quería jugar en Valencia.Pero luego entendí que esto esun trabajo, que nos debemos alconjunto que nos da la opor-tunidad y fue lo mejor que meha sucedido hasta ahora’’,dijo .

En Anzoátegui, siendo aún

un juvenil, su situación em-pezó a cambiar, dado que en esatemporada 2009/10 disputó 13compromisos de ronda regular,promedió .256 al bate y des-pachó su primer jonrón en laLVBP, que sería el único quedaría en esa zafra.

‘’Llegué y había jugadorescon más experiencia, no teníatantas oportunidades, comomucho 40 o 50 turnos por tem-poradas’’, recordó sobre suarribo a su nuevo destino.

Un año después jugaría 18duelos de fase regular con el

34J O N RO N E Sha despachado BalbinoFuenmayor desde su lle-gada a Caribes de Anzoá-tegui en la temporada2009/10. Su mejor exhi-bición de poder con elmadero la dio en la zafra2014/15, cuando conectó10. En 2017 estuvo cercacon nueve, mientras queen 2018 registró siete y enla anterior sólo pudo enla-zar par de bambinazos,aunque mantuvo su ave-rage por encima de los300 y remolcó 26 rayitasen la campaña regular.

“ M i e nt ra ste coloques eluniforme y temantengas enactividad con unequipo profesionalsiempre habrá laposibilidad de jugar enlas Grandes Ligas. Esees mi sueño, loimportante es estarsaludable y esperar ell l a m a d o’’.

Balbino FuenmayorJugador de Caribes

// Depor tes //EL TIEMPO SEMANAL26 // Depor tes // Del 14 al 20 de mayo de 2020 27

primer equipo, manteniendo lalínea de su debut al registraraverage de .268, con un vue-lacerca y cinco empujadas. La-mentablemente para él, no se-ría parte del róster que ter-minó por coronarse campeónde la liga por primera vez en2011.

Así siguió su estela en lasposteriores tres campañas, enlas que fue parte de 10, 14 y 13partidos respectivamente, des-tacándose en la 2012-13, cuandobateó para .333 en 30 turnos.

P ro t a g o n i s m oCon 24 años, tras un desem-

peño irregular en Clase A,vuelve por una campaña máscon Caribes, aunque con otraconsideración para el staff téc-nico, dado que pasaría de sermiembro inconsistente del rós-ter a convertirse en un ha-bitual abridor de Omar López,flamante mánager durante esatemporada 2014-15.

Pasó de jugar poco más de 10choques a estar presente en 42,de los que fue titular en 34.Además, mejoró sus cifras in-dividuales, luego de establecerun promedio al bate de .315, con38 carreras impulsadas, 10 jon-rones y siete dobletes.

‘‘Llega Omar y me da real-mente la oportunidad, la apro-vecho y quedo titular pero lomejor sin duda fue coronarlocon el campeonato’’.

El equipo oriental dominó deprincipio a fin ese año, puestoque se ubicó primero en laprimera ronda y siguió su es-tela en el round robin, cla-sificándose con solvencia a unafinal que ganaría en cinco jue-gos ante Navegantes delMag allanes.

El rendimiento del carabo-beño con el madero continuódespués de dejar Caribes parair a probar suerte una vez másen las Ligas Menores y de-mostró que lo hecho en Ve-nezuela no fue producto de lacasualidad, al enlazar 15 bam-binazos y 51 rayitas impulsa-das en 73 duelos en Doble A,siendo promovido a Triple A

15 4.1EPISODIOSha lanzado Mayckol Guai-pe desde su estreno conLa Tribu en la temporada2012/13, donde se desem-peñó por espacio de 16.1capítulos. En la 2017/18 re-gistró su marca de másinnings pitchados con34.2, aunque su efectivi-dad de 8.74 no lo acom-pañó, a diferencia de lapasada zafra, en la quelanzó 33.0 innings y es-tableció una efectividadde 3.27, la segunda mejorde su carrera, después delos 2.57 de 2019.

“ Debutarcon Caribes fue unmomento especial.Estar en casa y que mifamilia me vea pitchares lo primordial paramí en este momento.Si es por mí, megustaría que micarrera terminaraaquí’’.

Mayckol GuaipePitcher de Caribes deAnzoátegui desde latemporada 2012.

por Reales de Kansas City ytodo parecía estar predestina-do para su llegada a las Gran-des Ligas.

La tragedia arribaría paraFuenmayor en forma de lesiónde rodilla, impidiéndole debu-tar en las Mayores con Realesde Kansas City en aquella zafra2015.

‘‘Fue bastante difícil para míporque estaba jugando bien ycuando faltaba poco para elllamado a las Grandes Ligasme sucede la lesión de liga-mentos cruzado. Eso fue muydoloroso y frustante, pero mepude recuperar’’.

Superado eso intentó de nue-vo ganarse un puesto con Rea-les, aunque no concretó unaactuación tan buena como ladesarrollada meses antes, ter-minando de momento el sueñode jugar en el máximo circuitorentado del béisbol estadouni-d e n s e.

‘‘Mientras estés activo encualquier liga siempre estarála meta de jugar en GrandesLigas. Es una motivación’’,afirmó el pelotero.

Sobre el montículoA diferencia de Balbino,

quien sí pudo tener un paso poruna franquicia de la MajorLeague Baseball (MLB) fueel lanzador portocruzanoMayckol Guaipe.

Guaipe empezó su carreradesde la categoría compotica,aunque no lo hacía como pit-cher, sino que esa transforma-ción la hizo llegada la ado-lescencia.

‘Me probaron en todas lasposiciones. Aún no sabían don-de ponerme y a última hora mecolocaron de pitcher. Desde ahíme fui preparando’’.

En 2006, con 16 años de edad,fue firmado por Marineros deSeattle. Pero le quedaba buscarsalir al diamante como pro-fesional frente a sus familiaresy amigos, con Caribes deAnzoáte gui.

‘‘Seattle no me daba el per-

miso para jugar allí y fue en2012 que me dieron la opor-tunidad. En Estados Unidoshacía las veces de abridor enClase A y en Venezuela medieron la posibilidad de serrelevista. Recuerdo que fuecontra Leones de Caracas en elU n ive r s i t a r i o ’’, remomoró elre l ev i s t a .

Al comienzo, tuvo un iniciosimilar al de Fuenmayor, sindemasiadas salidas alm o n t í c u l o.

‘‘Era un novato, lo más quepodía hacer era ver por te-levisión los juegos’’, recordó.

En 2015, cuando ‘Balbinei -tor’’ se hizo conocido por supoder ofensivo, Maickol aúndebía esperar por su momento,perdiéndose ese segundo cetrode la escuadra aborigen.

‘Mis primeras etapas en laliga fueron difíciles para míporque tenía velocidad perome bateaban mucho los de-más’’, comentó el derecho.

Pasarían tres años para queAnzoátegui viera a los suyosimponerse en una serie final,ante Cardenales de Lara.

El oriundo de Puerto LaCruz, cumplió uno de sus sue-ños: el de salir campeón con lacamiseta de la franquicia de laque es aficionado.

‘‘Fue mi momento más es-pecial. Que mi familia me veapitchar era especial. Si es pormí terminaré mi carrera aquí,en Caribes. Estar en casa es lop r i m o rd i a l ’’.

El otro anhelo concretado enla carrera del anzoatiguense sedio cuando relevó a FélixHernández en la campaña2015, con el uniforme deMarineros y muchas cosas sele pasaron por la mente.

‘’En lo primero que pensé fueen mis abuelos, que siempreme apoyaban y animaban. Medolió mucho su pérdida y prác-ticamente era una promesa he-cha a ellos’’, relató.

La carrera de Guaipe en laMLB duró 26 enfrentamientos,en los que no conoció la vic-toria.

Ahora, de vuelta en su no-vena de toda la vida, fue im-portante la campaña pasada,donde ejercició el rol de abri-dor, con buenas actuaciones enpostemporada contra Magalla-nes y Águilas del Zulia, pese ano consagrarse campeón.

‘‘Personalmente me gustamás ser relevista porque entroen los momentos emocionan-tes, donde se definen los par-tidos, aunque es un reto’’.

Balbino Fuenmayor, con su madero, y Maickol Guaipe, sobre el montículo, han sido

partícipes de la década anterior de Caribes de Anzoátegui, en la que el equipo oriental se

alzó con tres campeonatos de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) entre 2011

y 2018 // ALEJANDRO JESÚS FERNÁNDEZ

MONARCAS. Ambos fueron piezas del equipo campeón en 2018 (Fotos: Cortesía)

FUERZA. Desde su llegada a Caribesde Anzoátegui, Balbino Fuenmayorha sido uno de los jugadores másefectivos a la hora de batear, puesse ha mantenido por encima de .300en las últimas campañas.

POLIVALENCIA . Mayckol Guaipese ha adaptado a diferentes rolessobre el montículo. En la zafraanterior se estrenó como abridor adiferencia de las anteriores en lasque ocupó el puesto de relevista.

Números

Edad: 30Ciudad: ValenciaPosición: Primera Base

Partidos: 228Promedio al bate: 316Jonrones: 34Carreras impulsadas: 164Campeonatos: 2 (2014-15, 2017-2018)

Balbino Fuenmayor

(2009-2020) Números

Edad: 29Ciudad: BarcelonaPosición: Lanzador

Partidos: 132Era: 4.90Juegos ganados: 10Juegos perdidos: 8Campeonatos: 1 (2017-2018)

Mayckol Guaipe

(2012-2020)

Page 27: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020 l 27EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020l26BÉÍSBOL // CARABOBEÑO Y PORTOCRUZANO DEJAN SU MARCA EN EL ‘ ‘C H I CO’’ CARRASQUEL

Protagonistas en lostriunfos en La Tribu

PUERTO LA CRUZ

El 28 de enero de 2015 Ca-ribes de Anzoátegui se impo-nía 4-1 en la final de la LigaVenezolana de Béisbol Profe-sional (LVBP) a Navegantes deMagallanes en Valencia, paraobtener su primer título a do-micilio, y el segundo en suhistoria después del cosechadoen 2011.

Una de las piezas claves parala victoria del conjunto abo-rigen en esa serie fue BalbinoFuenmayor, quien bateóun cuadrangular fundamentalque será recordado por todoslos presentes en el estadioAlfonso ‘’Chico’’ Car rasquel.

Fue un duelo de emocionesencontradas, pues Fuenmayores oriundo de Carabobo y noteme reconocer que durantesus primeros años fue aficio-nado de la Nave Turca, comomuchos venezolanos.

‘‘Mi mamá siempre me lle-vaba a los partidos en el JoséBernardo Pérez, y siemprefui fanático de Magallanes’’,contó el toletero.

Incluso allí, en el combinadonaval se estrenó en el terrenodentro del profesionalismo.Fue en la campaña 2009/10,aunque apenas disputó un solopartido y no tomó turnos albate con el equipo de sus amo-re s.

Con menos de 19 años, elinicialista recibió una dura no-ticia para sus aspiraciones,que a la postre le cambiaría lavida para bien, pues tendríaque hacer las maletas y partiral oriente del país para uni-formarse con La Tribu, clubque aún tenía la vitrina detrofeos en blanco.

‘‘Cuando me pasan a Caribesme dolió bastante el cambiopor mi fanatismo, porque siem-pre quería jugar en Valencia.Pero luego entendí que esto esun trabajo, que nos debemos alconjunto que nos da la opor-tunidad y fue lo mejor que meha sucedido hasta ahora’’,dijo .

En Anzoátegui, siendo aún

un juvenil, su situación em-pezó a cambiar, dado que en esatemporada 2009/10 disputó 13compromisos de ronda regular,promedió .256 al bate y des-pachó su primer jonrón en laLVBP, que sería el único quedaría en esa zafra.

‘’Llegué y había jugadorescon más experiencia, no teníatantas oportunidades, comomucho 40 o 50 turnos por tem-poradas’’, recordó sobre suarribo a su nuevo destino.

Un año después jugaría 18duelos de fase regular con el

34J O N RO N E Sha despachado BalbinoFuenmayor desde su lle-gada a Caribes de Anzoá-tegui en la temporada2009/10. Su mejor exhi-bición de poder con elmadero la dio en la zafra2014/15, cuando conectó10. En 2017 estuvo cercacon nueve, mientras queen 2018 registró siete y enla anterior sólo pudo enla-zar par de bambinazos,aunque mantuvo su ave-rage por encima de los300 y remolcó 26 rayitasen la campaña regular.

“ M i e nt ra ste coloques eluniforme y temantengas enactividad con unequipo profesionalsiempre habrá laposibilidad de jugar enlas Grandes Ligas. Esees mi sueño, loimportante es estarsaludable y esperar ell l a m a d o’’.

Balbino FuenmayorJugador de Caribes

// Depor tes //EL TIEMPO SEMANAL26 // Depor tes // Del 14 al 20 de mayo de 2020 27

primer equipo, manteniendo lalínea de su debut al registraraverage de .268, con un vue-lacerca y cinco empujadas. La-mentablemente para él, no se-ría parte del róster que ter-minó por coronarse campeónde la liga por primera vez en2011.

Así siguió su estela en lasposteriores tres campañas, enlas que fue parte de 10, 14 y 13partidos respectivamente, des-tacándose en la 2012-13, cuandobateó para .333 en 30 turnos.

P ro t a g o n i s m oCon 24 años, tras un desem-

peño irregular en Clase A,vuelve por una campaña máscon Caribes, aunque con otraconsideración para el staff téc-nico, dado que pasaría de sermiembro inconsistente del rós-ter a convertirse en un ha-bitual abridor de Omar López,flamante mánager durante esatemporada 2014-15.

Pasó de jugar poco más de 10choques a estar presente en 42,de los que fue titular en 34.Además, mejoró sus cifras in-dividuales, luego de establecerun promedio al bate de .315, con38 carreras impulsadas, 10 jon-rones y siete dobletes.

‘‘Llega Omar y me da real-mente la oportunidad, la apro-vecho y quedo titular pero lomejor sin duda fue coronarlocon el campeonato’’.

El equipo oriental dominó deprincipio a fin ese año, puestoque se ubicó primero en laprimera ronda y siguió su es-tela en el round robin, cla-sificándose con solvencia a unafinal que ganaría en cinco jue-gos ante Navegantes delMag allanes.

El rendimiento del carabo-beño con el madero continuódespués de dejar Caribes parair a probar suerte una vez másen las Ligas Menores y de-mostró que lo hecho en Ve-nezuela no fue producto de lacasualidad, al enlazar 15 bam-binazos y 51 rayitas impulsa-das en 73 duelos en Doble A,siendo promovido a Triple A

15 4.1EPISODIOSha lanzado Mayckol Guai-pe desde su estreno conLa Tribu en la temporada2012/13, donde se desem-peñó por espacio de 16.1capítulos. En la 2017/18 re-gistró su marca de másinnings pitchados con34.2, aunque su efectivi-dad de 8.74 no lo acom-pañó, a diferencia de lapasada zafra, en la quelanzó 33.0 innings y es-tableció una efectividadde 3.27, la segunda mejorde su carrera, después delos 2.57 de 2019.

“ Debutarcon Caribes fue unmomento especial.Estar en casa y que mifamilia me vea pitchares lo primordial paramí en este momento.Si es por mí, megustaría que micarrera terminaraaquí’’.

Mayckol GuaipePitcher de Caribes deAnzoátegui desde latemporada 2012.

por Reales de Kansas City ytodo parecía estar predestina-do para su llegada a las Gran-des Ligas.

La tragedia arribaría paraFuenmayor en forma de lesiónde rodilla, impidiéndole debu-tar en las Mayores con Realesde Kansas City en aquella zafra2015.

‘‘Fue bastante difícil para míporque estaba jugando bien ycuando faltaba poco para elllamado a las Grandes Ligasme sucede la lesión de liga-mentos cruzado. Eso fue muydoloroso y frustante, pero mepude recuperar’’.

Superado eso intentó de nue-vo ganarse un puesto con Rea-les, aunque no concretó unaactuación tan buena como ladesarrollada meses antes, ter-minando de momento el sueñode jugar en el máximo circuitorentado del béisbol estadouni-d e n s e.

‘‘Mientras estés activo encualquier liga siempre estarála meta de jugar en GrandesLigas. Es una motivación’’,afirmó el pelotero.

Sobre el montículoA diferencia de Balbino,

quien sí pudo tener un paso poruna franquicia de la MajorLeague Baseball (MLB) fueel lanzador portocruzanoMayckol Guaipe.

Guaipe empezó su carreradesde la categoría compotica,aunque no lo hacía como pit-cher, sino que esa transforma-ción la hizo llegada la ado-lescencia.

‘Me probaron en todas lasposiciones. Aún no sabían don-de ponerme y a última hora mecolocaron de pitcher. Desde ahíme fui preparando’’.

En 2006, con 16 años de edad,fue firmado por Marineros deSeattle. Pero le quedaba buscarsalir al diamante como pro-fesional frente a sus familiaresy amigos, con Caribes deAnzoáte gui.

‘‘Seattle no me daba el per-

miso para jugar allí y fue en2012 que me dieron la opor-tunidad. En Estados Unidoshacía las veces de abridor enClase A y en Venezuela medieron la posibilidad de serrelevista. Recuerdo que fuecontra Leones de Caracas en elU n ive r s i t a r i o ’’, remomoró elre l ev i s t a .

Al comienzo, tuvo un iniciosimilar al de Fuenmayor, sindemasiadas salidas alm o n t í c u l o.

‘‘Era un novato, lo más quepodía hacer era ver por te-levisión los juegos’’, recordó.

En 2015, cuando ‘Balbinei -tor’’ se hizo conocido por supoder ofensivo, Maickol aúndebía esperar por su momento,perdiéndose ese segundo cetrode la escuadra aborigen.

‘Mis primeras etapas en laliga fueron difíciles para míporque tenía velocidad perome bateaban mucho los de-más’’, comentó el derecho.

Pasarían tres años para queAnzoátegui viera a los suyosimponerse en una serie final,ante Cardenales de Lara.

El oriundo de Puerto LaCruz, cumplió uno de sus sue-ños: el de salir campeón con lacamiseta de la franquicia de laque es aficionado.

‘‘Fue mi momento más es-pecial. Que mi familia me veapitchar era especial. Si es pormí terminaré mi carrera aquí,en Caribes. Estar en casa es lop r i m o rd i a l ’’.

El otro anhelo concretado enla carrera del anzoatiguense sedio cuando relevó a FélixHernández en la campaña2015, con el uniforme deMarineros y muchas cosas sele pasaron por la mente.

‘’En lo primero que pensé fueen mis abuelos, que siempreme apoyaban y animaban. Medolió mucho su pérdida y prác-ticamente era una promesa he-cha a ellos’’, relató.

La carrera de Guaipe en laMLB duró 26 enfrentamientos,en los que no conoció la vic-toria.

Ahora, de vuelta en su no-vena de toda la vida, fue im-portante la campaña pasada,donde ejercició el rol de abri-dor, con buenas actuaciones enpostemporada contra Magalla-nes y Águilas del Zulia, pese ano consagrarse campeón.

‘‘Personalmente me gustamás ser relevista porque entroen los momentos emocionan-tes, donde se definen los par-tidos, aunque es un reto’’.

Balbino Fuenmayor, con su madero, y Maickol Guaipe, sobre el montículo, han sido

partícipes de la década anterior de Caribes de Anzoátegui, en la que el equipo oriental se

alzó con tres campeonatos de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional (LVBP) entre 2011

y 2018 // ALEJANDRO JESÚS FERNÁNDEZ

MONARCAS. Ambos fueron piezas del equipo campeón en 2018 (Fotos: Cortesía)

FUERZA. Desde su llegada a Caribesde Anzoátegui, Balbino Fuenmayorha sido uno de los jugadores másefectivos a la hora de batear, puesse ha mantenido por encima de .300en las últimas campañas.

POLIVALENCIA . Mayckol Guaipese ha adaptado a diferentes rolessobre el montículo. En la zafraanterior se estrenó como abridor adiferencia de las anteriores en lasque ocupó el puesto de relevista.

Números

Edad: 30Ciudad: ValenciaPosición: Primera Base

Partidos: 228Promedio al bate: 316Jonrones: 34Carreras impulsadas: 164Campeonatos: 2 (2014-15, 2017-2018)

Balbino Fuenmayor

(2009-2020) Números

Edad: 29Ciudad: BarcelonaPosición: Lanzador

Partidos: 132Era: 4.90Juegos ganados: 10Juegos perdidos: 8Campeonatos: 1 (2017-2018)

Mayckol Guaipe

(2012-2020)

Page 28: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020l28 EL TIEMPO SEMANAL28 // Depor tes //Del 19 al 25 de marzo de 2020 EL TIEMPO SEMANAL28 // Depor tes //Del 14 al 20 de mayo de 2020

FÚTBOL // ÚLTIMAS FECHAS DE LA BUNDESLIGA SE LLEVARÁN A CABO EN 43 DÍAS HASTA SU CONCLUSIÓN, QUE SERÍA A FINALES DEL MES DE JUNIO

Retorno súper recargadocon el Bayern a la cabezaEstá más que confirmado el retorno a la acción del balompié alemán, y en su Primera División continuará la batalla por el

título de la temporada 2019-20. A falta de nueve jornadas para el final, el campeonato retomará su actividad bajo unos parámetros

que nada tienen que ver con la forma en que se disputaba antes, debido a la actual crisis sanitaria // PAÚL E. ÁLVAREZ

PUERTO LA CRUZ

Alemania ha sido uno de lospaíses más afectados por el Co-vid-19, pero gracias a que cuen-ta con uno de los mejores sis-temas sanitarios, ha podido so-brellevar la situación de la me-jor manera.

Por esa buena reputaciónque ha ofrecido y mostrado elpaís germano, la Bundesligaalemana ha asegurado el re-torno de sus competiciones ba-lompédicas, la primera grandede Europa tras la suspensiónen marzo.

Justo cuando se desarrolla-ba una intensa disputa por elliderato de la temporada2019-20 de la Primera División,se suspendieron los partidos,con Bayern Múnich en la cimade la tabla de posiciones, ace-chado por Borussia Dor-tmund.

Nada estaba definido antesdel parón; sin embargo, el clubbávaro se ha estado mante-niendo durante semanas en lacúspide del torneo en curso,pero desde que inició en elpasado mes de agosto de 2019,la campaña no fija un favoritopor cómo se ha llevado a cabo.

El Dortmund, en la segundacasilla, no se ha rendido y quie-re destronar a su acérrimo ri-val, no sólo sacándolo de lapunta del actual certamen, si-no también cortarle la racha desiete títulos consecutivos ob-tenidos en el mismo número dez a f r a s.

Pese a que no tuvo un buencomienzo de temporada, el Ba-yern poco a poco recuperó sumejor versión, hasta que sehizo con la primera plaza. An-tes de llegar la cuarentena ha-bía acumulado 10 partidos alhilo sin conocer la derrota.

Sin mucha diferencia se ubi-ca en el tercer escalón RB Leip-zig, escuadra que en los úl-timos años ha dejado buenasimpresiones, mientras que enla cuarta plaza permanece Bo-russia Monchengladbach; to-dos distanciados por una mí-nima de contables.

Seguridad y restricciónEl fútbol de Alemania re-

gresará con un protocolo queha dado mucho de qué hablar.Los encuentros restantes se

mento de partido.Las celebraciones de gol se

podrán efectuar, pero sin abra-zos ni ningún otro contacto.Tampoco habrá fotografíasg rupales.

En el banquillo, suplentes ycuerpo técnico deberán cum-plir de igual forma las estrictasreglas sanitarias, llevandomascarillas y manteniendouna distancia propuesta.

Más allá de las nuevas reglasimpuestas, que lo más probablees que sigan otros países, elcampeonato reavivará su altacompetitividad, la cual haráresurgir también la lucha en laparte baja de la tabla, con tresequipos al borde del descenso:Paderborn, Werder Bremen yDusseldorf, separados cadauno por dos puntos.

Los choques programados,según los que restan del ca-lendario, tendrán mucho porjugarse. Uno de ellos será elclásico, que se llevará a cabo elpróximo 26 de mayo, donde elDortmund recibirá en su casaal Bayern, partido que serádecisivo, ya que se debatirá elliderazgo, más que la rivalidadentre los clubes.

El máximo goleador hasta elmomento es el polaco RobertLewandowski, con 25 tantos.El delantero del conjunto deMúnich es escoltado por el ale-mán de Leipzig, Timo Werner(21). Más atrás se posicionan elinglés Jadon Sancho (14) y elariete sensación del presente,el noruego Erling Haaland (12),ambos pertenecientes al Dor-tmund.

La Bundesliga alemana re-tornará recargada debido alcuidado por el nuevo corona-virus para no seguir propa-gándolo, y con el objetivo definalizar la temporada. Nuevejornadas quedaron pendientesdel campeonato y en 43 días sedisputarán, siendo el 27 de ju-nio la fecha de finalización fija-da.

El plato está servido para nosólo apreciar la vuelta del ba-lompié en Alemania; para losfanáticos de este deporte a ni-vel mundial significa una im-portante noticia en medio de lasituación, pues será parte de ladistracción y punta inicial pa-ra el reinicio de las otras ligase u ro p e a s.

disputarán bajo unos paráme-tros que dieron a conocer lasautoridades del balompié teu-tón y el gobierno de dichop a í s.

“Reglamento de higiene, de-sinfección y distanciamiento”,es el nombre del documentonormativo, el cual prohíbe quelos equipos entren juntos alterreno de juego; el ingresoserá de manera individual ysólo habrá roces una vez ini-ciado el compromiso.

Los futbolistas no se podrántocar las manos en ningún mo-

SIN PÚBLICO. Los compromisos no contarán con la precencia de espectadores (Foto: Cortesía)

EN PIEAutoridades de Alemaniahan asegurado que el planpara la continuación de laBundesliga no se pondráen duda, a pesar de que enla última semana se handetectado casos positivos ytras lo sucedido en la Se-gunda División con el equi-po Dinamo Dresden, queconfirmó a toda su plantillacomo infectada.

1EQ U I P OLeipzig es el hasta ahoraúnico club alemán clasifica-do a los cuartos de Cham-pions League 2019-20 traseliminar a Tottenham (ING).Borussia Dortmund fue bo-rrado del camino por PSG(FRA), mientras que BayernMúnich tiene ventaja (3-0)por sobre Chelsea (ING), afalta del partido de vuelta.

BA LO M P I É

El fútbolda señalesde avanceen su vueltaPUERTO LA CRUZ

La Federación Internacio-nal de Fútbol Asociación, me-jor conocida como FIFA, con-tinúa planteando ideas paraque su balompié organizadose adapte a las circunstanciasque ha dejado la actual si-tuación.

El anuncio que permitiráque cada equipo haga cincosustituciones por partido, sesuma a los múltiples cambiosimplementados. Esta medidaapoya al bienestar de los ju-gadores, que busca reducir laposibilidad de lesiones traslas exigentes condiciones deentrenamiento a los que haobligado la crisis.

La modificación, que serátemporal y para preservar lasalud, deberá realizarse en nomás de tres oportunidadespor oncenas, con el fin deevitar el máximo de las in-terrupciones. Entrará en vi-gor con efecto inmediato, entodas las ligas que regresen.

Sin fechasAunque las otras ligas eu-

ropeas no tengan fechas deretorno, quieren seguir elmodelo de Alemania. Portu-gal y España reanudaron losentrenamientos y mantienenla esperanza de reiniciar: lu-sos a finales de mayo e ibé-ricos el 12 de junio.

La luz verde sigue en es-pera. En Inglaterra la inten-ción es acabar la zafra entrejunio y agosto, mientras queen Italia también retomaronlas prácticas individuales, pe-ro la fecha de vuelta está en elaire, ahora comprendiendoque los casos están aumen-t a n d o.

PAÚL E. ÁLVAREZ

Nuevas reglas fueron impuestaspor el presidente de la FIFA,Gianni Infantino (Foto: Cortesía)

Page 29: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020 l 29EL TIEMPO SEMANAL 29// Sucesos // Del 14 al 20 de mayo de 2020

ANZOÁTEGUI // DOS SUJETOS PERECIERON EN SUPUESTOS ENFRENTAMIENTOS CON POLIMIRANDA Y POLIFREITES

Ultimaron a nuevehombres durante 12 díasDel 1° al 12 de mayo, cuatro individuos murieron a balazos e igual número a golpes, y uno fue estrangulado. Entre

ellos se contó a Félix Vizcaíno Chacón, de 42 años de edad, quien fue linchado en Putucual. Igualmente, William José

Aray Muñoz (25 años) fue asesinado en el caserío Fe y Alegría del municipio Simón Bolívar // YRAIDA NÚÑEZ

PUERTO LA CRUZ

Nueve personas murieronen diferentes hechos registra-dos entre el 1° y 12 de este mes,en el estado Anzoátegui.

Según las estadísticas quel l eva El Tiempo, ocurrieronseis homicidios y tres decesosen presuntas refriegas con fun-cionarios policiales.

Cuatro individuos fallecie-ron a tiros e igual cantidad agolpes. Uno fue estrangulado.

Dos sujetos fueron ultima-dos por comisiones de la Po-licía municipal de Miranda(Polimiranda), y otro por ofi-ciales de la Policía Municipalde Freites (Polifreites).

En el municipio Simón Bo-lívar ocurrieron cuatro críme-nes, más dos en Francisco deMiranda.

En jurisdicción de Aragua,Pedro María Freites y SanJuan de Capistrano hubo undeceso, en cada uno.

Los restos fueron llevados ala sede del Servicio Nacionalde Medicina y Ciencias Foren-ses (Senamecf) de Barcelona.También al hospital FelipeGuevara Rojas de El Tigre.

Pesquisas del Cuerpo de In-vestigaciones Científicas, Pe-nales y Criminalísticas (Cicpc)prosiguen con la averiguacio-nes para esclarecer los asesi-n at o s.

El domingo 3 de mayo, Ar-naldo Jesús Rodríguez Hospe-dales, de 22 años de edad, apo-dado “el naldo”, perdió la vidasupuestamente al medirse a ti-ros con uniformados de Po-limiranda.

La balacera ocurrió, a las9:00 de la noche, en la avenidaPrincipal de la urbanizaciónMorichal, a la altura del liceoLuis Rafael Mijares, en Paria-guán.

El lunes 4, una turba linchó aFélix Manuel Vizcaíno Chacón(42), en la calle El Jobo delbarrio Valles del Neverí, enPutucual, municipio Bolívar.

El individuo supuestamentehabía hurtado artefactos elec-trodomésticos en una casa. Allígolpeó con un martillo en lacabeza a un ciudadano, quienpidió auxilio.

Vizcaíno escapaba con su bo-tín, pero no llegó muy lejos. Loalcanzó un grupo de personasque lo atacó a puñetazos y conobjetos contundentes.

Oficiales de la Policía delestado Anzoátegui (Polianzoá-tegui) pidieron la colaboraciónal chofer de un camión, cuyaidentidad no fue suministrada,quien trasladó al malherido alservicio de emergencia.

Es t ra n g u l a d oEl jueves 7, el recluso Kelvin

José Salazar (22) fue estran-gulado, con una soga, por otroreo durante una pelea que tu-vieron en un calabozo de laPolicía Municipal de Bolívar

(Polibolívar), en la capital deAnzoáte gui.

Salazar al parecer tenía ren-cillas con sus compañeros decelda, quienes lo habrían ca-talogado de “s ap o ”.

A principios del año en cur-so, los uniformados apresaronal veinteañero, junto con otroscinco adultos y dos adolescen-tes, cuando presuntamentehurtaba en la empresa 3PL Pa-namericana C.A., en la zonaindustrial Mesones, detrás delhotel Dorado.

El lunes 11, al mototaxistaWilliam Aray Muñoz (25 años)lo asesinaron de disparos en lacabeza y el pecho, en el callejónLa Quebrada del caserío Fe yAlegría, en la zona rural delmuncipio Bolívar.

El joven iba rumbo a su re-sidencia cuando fue intercep-tado por unos sujetos que ledispararon. Los criminales es-c ap a ro n .

Policías suponen que a ArayMuñoz lo mataron en un ajustede cuentas.

67AÑOStenía José Gabino MartínezLemus, quien fue ultimadode una salvaje golpiza, elviernes 8 de mayo. Unosagricultores encontraron elcadáver cuando hacían la-bores en una zona boscosadel sector Monte Oscuro deBoca de Uchire, municipioSan Juan de Capistrano.Pesquisas del Cicpc presu-men que a Martínez lo ase-sinaron por resistirse a unrobo o por venganza. Yainterrogaron a familiares yamigos del sexagenario.

LABOR. Oficiales hacen recorridos por diferentes sectores de la jurisdicción (Fotos: Arturo Ramírez)

ACTO. Los cadáveres fueron ingresados en la morgue forense

Page 30: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020 l 31EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020l30ZONA NORTE // OFICIALES DE POLIBOLÍVAR, POLIANZOÁTEGUI Y POLINACIONAL PASAN “FULL CHOLA” POR LAS VÍAS DE UNA COMUNIDAD EN LA CAPITAL DEL ESTADO ANZOÁTEGUI

“Aquí nadie se salvade un robo con pistola”

Los hermanos Richard y Ramón Verde laboran en un taller de aire acondicionado de vehículos en la calle Guayaquil, frente al

ambulatorio Carlos Martí Buffil de Barrio Sucre, en Barcelona. El primero fue despojado de un celular por un motorizado. El segundo

aseveró que es más fácil contar los negocios que no han sido víctimas del hampa // YRAIDA NÚÑEZ

BA RC E LO N A

En Barrio Sucre de Barce-lona, contiguo al sector El Es-pejo, residen más de dos milgrupos familiares. La mayoríade los vecinos se abstienen decaminar por las calles oscurasy solitarias, pero esto no im-pide que sean víctimas delhampa.

En la calle Guayaquil quedael ambulatorio del Instituto Ve-nezolano del Seguro Social(IVSS) Carlos Martí Buffil.

En una esquina del centro desalud está una tanquilla, de lacual sale una chorrera que co-rre por la cuneta.

Al frente está un taller deaire acondicionado de vehícu-los, propiedad de los hermanosRichard y Ramón Verde, unode 42 años y el otro de 43.

Richard contó que lleva 18años en el sitio, y siempre havisto el bote del líquido potable.Refirió que antes la tanquillatenía una tapa de metal, la cualdesapareció en 2019. Suponeque se la llevaron los “pie -d re ro s ” para venderla.

Este técnico contó que ennoviembre del año pasado, es-taba sentado frente al negocio.Pasaron dos motorizados. Elparrillero lo encañonó y le qui-tó un teléfono celular.

“Aquí nadie se salva de unrobo con pistola”, expresó Ra-món.

Los hermanos Verde rela-taron que en febrero pasado,un sujeto entró a robar en elambulatorio, donde lo apresa-ron uniformados de la MiliciaB o l iva r i a n a .

El ama de casa Ramona Gua-carán refirió que en una oca-sión un individuo, con un ré-cipe en la mano, entró con elpretexto de buscar una me-dicina en la farmacia del re-cinto asistencial.

En un abrir y cerrar de ojos,el hombre se llevó un extin-guidor de fuego que estaba enuna pared.

Ramón afirmó que la ma-yoría de los establecimientoscomerciales han sido asalta-dos. ”Es más fácil contar losnegocios que no han sido ro-bados”.

Expresó que los funcionariosestán metidos en sus comandos yno hacen patrullaje por el sector.

Una cuadra más adelante, elcomerciante Elías Bastardo, de48 años, vende artículos usadosfrente a la Unidad EducativaMaría Francia.

El hombre ofrece un bolsopor 20 dólares, un teléfono fijopor cinco y otro por el doble.

Bastardo contó que antes la-boraba como taxista. En 2016,en la avenida Cumanagoto unamujer y dos hombres le pi-dieron una carrerita, y luego lerobaron su carro marca Hyun-dai, modelo Accent. Luego, en-

contró el vehículo desmante-lado y quemado.

Bastardo agregó que el añopasado, dos motorizados lo co-learon para despojarlo de suvehículo de dos ruedas.

Uno de los sujetos disparó, labala pegó contra el cuadro desu motocicleta, rebotó y entróen su pierna izquierda.

“No he podido comprar otrocarro. Ahora vendo mis cosas

para poder comer”, expresóElías, quien tiene dos hijas de28 y 18 años. La mayor ya seinde pendizó.

En la calle 23 de Enero tra-baja también el barbero JoséRodríguez, de 38 años, quienaseveró que no lo han robado.

Este treintañero dijo que losdueños de una peluquería cer-cana fueron sometidos por unladrón que tenía puestos una

gorra y tapabocas.El rufián entró al local y

preguntó por el precio de uncorte de pelo. De seguidas, des-pojó al señor y a su esposa,cuyos nombres no fueron su-ministrados, de sus celulares.

Rodríguez indicó que la in-seguridad no es el único pro-blema que tiene Barrio Sucre.

El barbero expresó que loscolectores están caídos. Si llue-

ve la vía se inunda, y cuandopasan los carros, el agua semete en su residencia.

Las aguas blancas y servidasse empozan en las alcantarillasy cunetas de la vía, al igual queen la avenida Bermúdez, en losalrededores de la Unidad Edu-cativa José Bernardo Gómez,fundada en 1958.

Al lado del plantel queda unacancha deportiva, donde desa-

parecieron los aros de basket-bol. Unos individuos tumbaronparte del cercado de alfajol, locual aprovechan algunas per-sonas para botar basura allí.

Dos cuadras más adelante,en la calle México, reside laseptuagenaria Lilia Pérez,quien manifestó que en el sec-tor distribuyen cada tres o cua-tro meses las cajas de los Co-mités Locales de Abasteci-miento y Producción (CLAP).

La señora indicó que la úl-tima bolsa, con una docena deproductos, la recibieron el 19de abril, en el aniversario de ladeclaración de la independen-cia de Venezuela.

Robo de celularesSu sobrino, el obrero David

Pérez (37), manifestó que lohan despojado de tres celula-res. Uno se lo quitaron en elbarrio El Viñedo, y los otrosdos en autobuses que llegan alcentro barcelonés.

El trabajador no ha podidocomprar otro equipo por la fal-ta de dinero.

A otra que le robaron suequipo móvil fue al ama decasa Milagros Fermín, cuandose hallaba en la calle NegroPrimero. Allí fue interceptadapor atracadores que andabanen un carro.

En la calle Sucre queda laPanificadora Antojose C.A.,

donde labora la cajera CarmenBrito, quien dijo que no la hanro b a d o.

“En el negocio, cuando estálleno de clientes y los emplea-dos atareados, unas personasagarran los refrescos de la ne-vera, y no los pagan”.

Más adelante, en la calle Uri-ca, labora el comerciante Da-niel González (34), quien refirióque en su caso, en épocas re-cientes, lo han atracado unasocho veces, de día y de noche.

Unos motorizados le hanquitado teléfonos, relojes, ca-denas y esclava.

El carnicero Nelson Gonzá-lez labora en las adyacenciasde la Unidad Educativa Do-mingo Guzmán Lander.

Este sexagenario contó queuna vez unos sujetos se me-tieron en el patio de su do-micilio, situado en la calle An-drés Eloy Blanco. Lo único quehurtaron fue una bolsa de de-terg ente.

Su vecina, el ama de casaMargarita Acuña (47), aseguróque este barrio, conformadopor cinco sectores, “es sano”.

La mujer expresó que por lacomunidad siempre pasan losfuncionarios de la Policía Mu-nicipal de Bolívar (Polibolí-var), Policía del estado Anzoá-tegui (Polianzoátegui) y Poli-cía Nacional Bolivariana(PNB).

Acuña señaló que reciente-mente una comsión de Poli-bolívar se llevó unos avisos demetal referentes a comerciosque estaban en la vía. Talespiezas al parecer obstaculiza-ban el tráfico.

Más atracosEl comerciante Juan García

reside desde que nació, hace 42años, en la calle Miranda deBarrio Sucre. Se quejó de que

los camiones del aseo urbanoque no pasan desde 2017 por lavía. Los vecinos deben llevarlas bolsas de desperdicios has-ta la avenida Intercomunal o lacalle Sucre. Y si los policías losven, les llaman la atención.

Juan refirió que unos tresaños atrás, el ministro para elPoder Popular para Educa-ción, Elías Jaua, estuvo en els e c t o r.

Esa vez, unos funcionariosse llevaron la fotocelda de unposte y una pieza de telefonía.Dejaron la vía en penumbra ysin los servicios de Internet ytelefonía fija.

García manifestó que en2019, individuos armados conpistolas le robaron en dos oca-siones el dinero, un celular,una cadena y esclava de plata.

El hombre manifestó quepor el sector pasan “full chola”los uniformados de Polibolívar,Polianzoátegui y PNB.

Sus vecinos, el ama de casaJosefina de Ramírez (63) y elherrero Miguel Acuña (66), re-cordaron que las viviendas dela urbanización Barrio Sucrelas entregaron en 1956.

Unos inmuebles costaron8.000 bolívares, y 11.000 los de laúltima etapa.

Josefina, quien heredó la ca-sa de su madre, Dilia Bericote,acotó que hay que montarguardia para “cazar” el agua,pues en ocasiones llega de día,y otras de noche.

Acuña precisó que en su vi-vienda incursionaron sujetosque le hurtaron una bomba deagua y tres celulares.

Otros residentes que prefi-rieron mantenerse en el ano-nimato afirmaron que por lasnoches, unos adultos y ado-lescentes se reúnen en las es-quinas para consumir droga.

SUPUESTOS E XC E S O S

Los hermanos Richard yRamón Verde contaronque el mes pasado iban abuscar unas herramientas ensu taller, en Barrio Sucre deBarcelona. Unos oficiales selos llevaron al comando dePolibolívar del sector Colinasdel Neverí. A ambos los de-jaron retenidos seis horaspor infringir el horario de lacuarentena. Unos vecinosque prefirieron mantenerseen el anonimato señalaronque uniformados de Polibo-lívar no dejan trabajar a los“f re n e ro s” en las cercaníasdel estadio Ramón Guarache.Esto ocurre desde que unosindividuos saquearon unabasto, propiedad de asiá-ticos, en la calle Sucre.

24AÑOStenía Cristian Leonardo Gel-vest Carvajal, quien fue ase-sinado a balazos el pasado 17de febrero, en la calle Táchirade Barrio Sucre, en Barcelo-na. El joven iba en una mo-tocicleta, junto con un amigo,cuando fue baleado por unsujeto que se desplazabatambién en un vehículo dedos ruedas. Personas allega-das declararon que Gelvestfue ultimado supuestamentepor un funcionario de Polian-zoátegui, llamado Edgar y co-nocido como “C hampion”. Se-ñalaron que el uniformadoacosaba a Cristian porque élle debía dinero. Un mesatrás, el policía le habría qui-tado una moto.

1BAL A ZOen el pecho bastó para se-garle la vida a Williams Ra-fael Pinto Valbuena, de 45años de edad. El homicidioocurrió el 16/9/2019 en laavenida Bermúdez, cruce conlas calle Bermúdez y Nuevade Barrio Sucre, en Barcelo-na. En esa fecha, el hombrecompartía con unos amigoscuando llegó un sujeto queordenó que le entregara suteléfono celular. Pinto ofrecióresistencia y el asaltante lotiroteó. El delincuente se dioa la fuga en una motocicleta.Detectives del Eje de Homi-cidios del Cuerpo de Inves-tigaciones Científicas, Pena-les y Criminalísticas (Cicpc) seapersonaron en el lugar.

H U RTOEN RESIDENCIA

Un ama de casa que omi-tió su identidad relatóque hace año y mediounos sujetos rompieron lapuerta posterior de su vi-vienda, ubicada en la calleUrica de Barrio Sucre, enBarcelona. Cargaron con la-tas de pintura, un espejogrande, ollas, sartenes, pla-tos y tazas, y también conenvases plásticos de losproductos Tupperware. Laseñora tuvo que mandar areforzar las rejas y puertasen su residencia. Estimóque la seguridad ha me-jorado en 2020, no por elpatrullaje, sino por las me-didas de prevención ante lapandemia por coronavirus.

“ Unosladrones rompieronel techo de mi kios-co, hace un año ymedio en Barrio Sucre.Cargaron con el quesoy un radio. Desde esafecha, me llevo todoslos víveres y labombona a gas parami casa. Sólo dejo unfreezer que no sirve”.

María GarcíaCo m e rc i a nt e

FOCO. Aguas blancas y servidas se empozan en la calle 23 de Enero, cruce con avenida Bermúdez, en Barrio Sucre (Fotos: Rafael Salazar)

BLANCO. Ni el ambulatorio Carlos Martí Buffil se ha salvado de la delincuencia

VÍCTIMAS. Unos rufianes han sometido a peatones para robarles los teléfonos celulares en vías de Barrio Sucre

DAÑOS. En la cancha entraron unos sujetos que rompieron el cercado y hurtaron los aros de basket

Del 14 al 20 de mayo de 2020EL TIEMPO SEMANAL 3130 // Sucesos //// Sucesos //

Page 31: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020 l 31EL TIEMPO J u eve s 14 de m ayo de 2020l30ZONA NORTE // OFICIALES DE POLIBOLÍVAR, POLIANZOÁTEGUI Y POLINACIONAL PASAN “FULL CHOLA” POR LAS VÍAS DE UNA COMUNIDAD EN LA CAPITAL DEL ESTADO ANZOÁTEGUI

“Aquí nadie se salvade un robo con pistola”

Los hermanos Richard y Ramón Verde laboran en un taller de aire acondicionado de vehículos en la calle Guayaquil, frente al

ambulatorio Carlos Martí Buffil de Barrio Sucre, en Barcelona. El primero fue despojado de un celular por un motorizado. El segundo

aseveró que es más fácil contar los negocios que no han sido víctimas del hampa // YRAIDA NÚÑEZ

BA RC E LO N A

En Barrio Sucre de Barce-lona, contiguo al sector El Es-pejo, residen más de dos milgrupos familiares. La mayoríade los vecinos se abstienen decaminar por las calles oscurasy solitarias, pero esto no im-pide que sean víctimas delhampa.

En la calle Guayaquil quedael ambulatorio del Instituto Ve-nezolano del Seguro Social(IVSS) Carlos Martí Buffil.

En una esquina del centro desalud está una tanquilla, de lacual sale una chorrera que co-rre por la cuneta.

Al frente está un taller deaire acondicionado de vehícu-los, propiedad de los hermanosRichard y Ramón Verde, unode 42 años y el otro de 43.

Richard contó que lleva 18años en el sitio, y siempre havisto el bote del líquido potable.Refirió que antes la tanquillatenía una tapa de metal, la cualdesapareció en 2019. Suponeque se la llevaron los “pie -d re ro s ” para venderla.

Este técnico contó que ennoviembre del año pasado, es-taba sentado frente al negocio.Pasaron dos motorizados. Elparrillero lo encañonó y le qui-tó un teléfono celular.

“Aquí nadie se salva de unrobo con pistola”, expresó Ra-món.

Los hermanos Verde rela-taron que en febrero pasado,un sujeto entró a robar en elambulatorio, donde lo apresa-ron uniformados de la MiliciaB o l iva r i a n a .

El ama de casa Ramona Gua-carán refirió que en una oca-sión un individuo, con un ré-cipe en la mano, entró con elpretexto de buscar una me-dicina en la farmacia del re-cinto asistencial.

En un abrir y cerrar de ojos,el hombre se llevó un extin-guidor de fuego que estaba enuna pared.

Ramón afirmó que la ma-yoría de los establecimientoscomerciales han sido asalta-dos. ”Es más fácil contar losnegocios que no han sido ro-bados”.

Expresó que los funcionariosestán metidos en sus comandos yno hacen patrullaje por el sector.

Una cuadra más adelante, elcomerciante Elías Bastardo, de48 años, vende artículos usadosfrente a la Unidad EducativaMaría Francia.

El hombre ofrece un bolsopor 20 dólares, un teléfono fijopor cinco y otro por el doble.

Bastardo contó que antes la-boraba como taxista. En 2016,en la avenida Cumanagoto unamujer y dos hombres le pi-dieron una carrerita, y luego lerobaron su carro marca Hyun-dai, modelo Accent. Luego, en-

contró el vehículo desmante-lado y quemado.

Bastardo agregó que el añopasado, dos motorizados lo co-learon para despojarlo de suvehículo de dos ruedas.

Uno de los sujetos disparó, labala pegó contra el cuadro desu motocicleta, rebotó y entróen su pierna izquierda.

“No he podido comprar otrocarro. Ahora vendo mis cosas

para poder comer”, expresóElías, quien tiene dos hijas de28 y 18 años. La mayor ya seinde pendizó.

En la calle 23 de Enero tra-baja también el barbero JoséRodríguez, de 38 años, quienaseveró que no lo han robado.

Este treintañero dijo que losdueños de una peluquería cer-cana fueron sometidos por unladrón que tenía puestos una

gorra y tapabocas.El rufián entró al local y

preguntó por el precio de uncorte de pelo. De seguidas, des-pojó al señor y a su esposa,cuyos nombres no fueron su-ministrados, de sus celulares.

Rodríguez indicó que la in-seguridad no es el único pro-blema que tiene Barrio Sucre.

El barbero expresó que loscolectores están caídos. Si llue-

ve la vía se inunda, y cuandopasan los carros, el agua semete en su residencia.

Las aguas blancas y servidasse empozan en las alcantarillasy cunetas de la vía, al igual queen la avenida Bermúdez, en losalrededores de la Unidad Edu-cativa José Bernardo Gómez,fundada en 1958.

Al lado del plantel queda unacancha deportiva, donde desa-

parecieron los aros de basket-bol. Unos individuos tumbaronparte del cercado de alfajol, locual aprovechan algunas per-sonas para botar basura allí.

Dos cuadras más adelante,en la calle México, reside laseptuagenaria Lilia Pérez,quien manifestó que en el sec-tor distribuyen cada tres o cua-tro meses las cajas de los Co-mités Locales de Abasteci-miento y Producción (CLAP).

La señora indicó que la úl-tima bolsa, con una docena deproductos, la recibieron el 19de abril, en el aniversario de ladeclaración de la independen-cia de Venezuela.

Robo de celularesSu sobrino, el obrero David

Pérez (37), manifestó que lohan despojado de tres celula-res. Uno se lo quitaron en elbarrio El Viñedo, y los otrosdos en autobuses que llegan alcentro barcelonés.

El trabajador no ha podidocomprar otro equipo por la fal-ta de dinero.

A otra que le robaron suequipo móvil fue al ama decasa Milagros Fermín, cuandose hallaba en la calle NegroPrimero. Allí fue interceptadapor atracadores que andabanen un carro.

En la calle Sucre queda laPanificadora Antojose C.A.,

donde labora la cajera CarmenBrito, quien dijo que no la hanro b a d o.

“En el negocio, cuando estálleno de clientes y los emplea-dos atareados, unas personasagarran los refrescos de la ne-vera, y no los pagan”.

Más adelante, en la calle Uri-ca, labora el comerciante Da-niel González (34), quien refirióque en su caso, en épocas re-cientes, lo han atracado unasocho veces, de día y de noche.

Unos motorizados le hanquitado teléfonos, relojes, ca-denas y esclava.

El carnicero Nelson Gonzá-lez labora en las adyacenciasde la Unidad Educativa Do-mingo Guzmán Lander.

Este sexagenario contó queuna vez unos sujetos se me-tieron en el patio de su do-micilio, situado en la calle An-drés Eloy Blanco. Lo único quehurtaron fue una bolsa de de-terg ente.

Su vecina, el ama de casaMargarita Acuña (47), aseguróque este barrio, conformadopor cinco sectores, “es sano”.

La mujer expresó que por lacomunidad siempre pasan losfuncionarios de la Policía Mu-nicipal de Bolívar (Polibolí-var), Policía del estado Anzoá-tegui (Polianzoátegui) y Poli-cía Nacional Bolivariana(PNB).

Acuña señaló que reciente-mente una comsión de Poli-bolívar se llevó unos avisos demetal referentes a comerciosque estaban en la vía. Talespiezas al parecer obstaculiza-ban el tráfico.

Más atracosEl comerciante Juan García

reside desde que nació, hace 42años, en la calle Miranda deBarrio Sucre. Se quejó de que

los camiones del aseo urbanoque no pasan desde 2017 por lavía. Los vecinos deben llevarlas bolsas de desperdicios has-ta la avenida Intercomunal o lacalle Sucre. Y si los policías losven, les llaman la atención.

Juan refirió que unos tresaños atrás, el ministro para elPoder Popular para Educa-ción, Elías Jaua, estuvo en els e c t o r.

Esa vez, unos funcionariosse llevaron la fotocelda de unposte y una pieza de telefonía.Dejaron la vía en penumbra ysin los servicios de Internet ytelefonía fija.

García manifestó que en2019, individuos armados conpistolas le robaron en dos oca-siones el dinero, un celular,una cadena y esclava de plata.

El hombre manifestó quepor el sector pasan “full chola”los uniformados de Polibolívar,Polianzoátegui y PNB.

Sus vecinos, el ama de casaJosefina de Ramírez (63) y elherrero Miguel Acuña (66), re-cordaron que las viviendas dela urbanización Barrio Sucrelas entregaron en 1956.

Unos inmuebles costaron8.000 bolívares, y 11.000 los de laúltima etapa.

Josefina, quien heredó la ca-sa de su madre, Dilia Bericote,acotó que hay que montarguardia para “cazar” el agua,pues en ocasiones llega de día,y otras de noche.

Acuña precisó que en su vi-vienda incursionaron sujetosque le hurtaron una bomba deagua y tres celulares.

Otros residentes que prefi-rieron mantenerse en el ano-nimato afirmaron que por lasnoches, unos adultos y ado-lescentes se reúnen en las es-quinas para consumir droga.

SUPUESTOS E XC E S O S

Los hermanos Richard yRamón Verde contaronque el mes pasado iban abuscar unas herramientas ensu taller, en Barrio Sucre deBarcelona. Unos oficiales selos llevaron al comando dePolibolívar del sector Colinasdel Neverí. A ambos los de-jaron retenidos seis horaspor infringir el horario de lacuarentena. Unos vecinosque prefirieron mantenerseen el anonimato señalaronque uniformados de Polibo-lívar no dejan trabajar a los“f re n e ro s” en las cercaníasdel estadio Ramón Guarache.Esto ocurre desde que unosindividuos saquearon unabasto, propiedad de asiá-ticos, en la calle Sucre.

24AÑOStenía Cristian Leonardo Gel-vest Carvajal, quien fue ase-sinado a balazos el pasado 17de febrero, en la calle Táchirade Barrio Sucre, en Barcelo-na. El joven iba en una mo-tocicleta, junto con un amigo,cuando fue baleado por unsujeto que se desplazabatambién en un vehículo dedos ruedas. Personas allega-das declararon que Gelvestfue ultimado supuestamentepor un funcionario de Polian-zoátegui, llamado Edgar y co-nocido como “C hampion”. Se-ñalaron que el uniformadoacosaba a Cristian porque élle debía dinero. Un mesatrás, el policía le habría qui-tado una moto.

1BAL A ZOen el pecho bastó para se-garle la vida a Williams Ra-fael Pinto Valbuena, de 45años de edad. El homicidioocurrió el 16/9/2019 en laavenida Bermúdez, cruce conlas calle Bermúdez y Nuevade Barrio Sucre, en Barcelo-na. En esa fecha, el hombrecompartía con unos amigoscuando llegó un sujeto queordenó que le entregara suteléfono celular. Pinto ofrecióresistencia y el asaltante lotiroteó. El delincuente se dioa la fuga en una motocicleta.Detectives del Eje de Homi-cidios del Cuerpo de Inves-tigaciones Científicas, Pena-les y Criminalísticas (Cicpc) seapersonaron en el lugar.

H U RTOEN RESIDENCIA

Un ama de casa que omi-tió su identidad relatóque hace año y mediounos sujetos rompieron lapuerta posterior de su vi-vienda, ubicada en la calleUrica de Barrio Sucre, enBarcelona. Cargaron con la-tas de pintura, un espejogrande, ollas, sartenes, pla-tos y tazas, y también conenvases plásticos de losproductos Tupperware. Laseñora tuvo que mandar areforzar las rejas y puertasen su residencia. Estimóque la seguridad ha me-jorado en 2020, no por elpatrullaje, sino por las me-didas de prevención ante lapandemia por coronavirus.

“ Unosladrones rompieronel techo de mi kios-co, hace un año ymedio en Barrio Sucre.Cargaron con el quesoy un radio. Desde esafecha, me llevo todoslos víveres y labombona a gas parami casa. Sólo dejo unfreezer que no sirve”.

María GarcíaCo m e rc i a nt e

FOCO. Aguas blancas y servidas se empozan en la calle 23 de Enero, cruce con avenida Bermúdez, en Barrio Sucre (Fotos: Rafael Salazar)

BLANCO. Ni el ambulatorio Carlos Martí Buffil se ha salvado de la delincuencia

VÍCTIMAS. Unos rufianes han sometido a peatones para robarles los teléfonos celulares en vías de Barrio Sucre

DAÑOS. En la cancha entraron unos sujetos que rompieron el cercado y hurtaron los aros de basket

Del 14 al 20 de mayo de 2020EL TIEMPO SEMANAL 3130 // Sucesos //// Sucesos //

Page 32: El Tiempo | El Periódico del Pueblo Oriental - ante ......cen de forma privada. Una eva - luaciÒn cardiovascular con eco les ha llegado a costar $50, mien - tras que por la consulta

P R E M I O N AC I O N A L D E P E R I O D I S M O 19 8 2 / 19 89 / 19 9 0

E L P E R I Ó D I CO D E L P U E B LO O R I E N TA L

YMC K

14

Puerto La Cruz,Del 14 al 20 de mayo de 2020Año LXIEdición 21 .468w w w.e l t i e m p o.co m .ve

Fecha de Marcaje 04/2020

PMVP Bs 100.000

SEMANAL

Ocho años han pasadodesde que Venezuela mandóen la Fórórmula Uno PÁG. 24

TAMBIÉN ES NOTICIA. La competitiva Bundesliga alemana regresará recargada con el Bayern Múnich dominando PÁG. 28

Mundial de baloncestose celebrará en trespaíses, en 2023 PÁG. 25

Hablan dos protagonistasde una década con trestítulos de Caribes PÁG. 26

B a l a n ce

SA LU DZONA NORTE // CALLES OSCURAS Y SOLITARIAS DE COMUNIDAD BARCELONESA SON APROVECHADAS POR EL HAMPA

“Es más fácil contar los negociosque no han sido robados”Los hermanos Richardy Ramón Verde tienenun taller de aire acon-dicionado de vehículosen Barrio Sucre de Bar-celona. El primero re-cordó que en noviem-bre pasado se encon-traba frente al negocioy unos motorizados loencañonaron para des-pojarlo de su celular. Elsegundo comentó queen ese sector nadie sesalva de un atraco conpistola y que la mayo-ría de los estableci-mientos han sido roba-dos. Pero no sólo loslocales son afectados.El vecino Daniel Gon-zález aseguró que ochoveces le han quitadoteléfonos, relojes y ca-denas(Foto: Rafael Salazar)PÁG. 30, 31

Nueve hombres fueron ultimados en 12 díasCuatro individuos murieron a balazos, igual cantidad a golpes y uno estrangulado entre el 1° y el 12 demayo en Anzoátegui. Dos de éstos cayeron a manos de las policías municipales de Miranda y deFreites. En ese lapso hubo un linchamiento en Putucual, municipio Bolívar. Allí, una turba atacó a FélixManuel Vizcaíno Chacón (42) porque al parecer se metió en una vivienda para hurtar PÁG. 29

S olicitudde apoyoes una opciónpara operarseAltos costos de medi-cinas e insumos obligana pedir ayuda PÁG. 2

POLÍTIC A

Ven en OperaciónGedeónun revéspara opositoresAnalistas creen que seretrasa la transicióndemocrática PÁG. 8, 9

MUNDO

EE.UU. continúaplan contrael narcotráficoen el CaribeComando Sur informóel 17 de abril sobre laincautación de 2.100kilos de cocaína PÁG. 14