el texto

3
EL TEXTO Un texto es el resultado de un acto de comunicación cuya extensión y carácter dependen de la intención del hablante; intención que puede ser doble: Comunicativa: voluntad de transmitir una información. Elocutiva: deseo de lograr un determinado efecto. Partes constitutivas del texto: el enunciado y el párrafo. Aunque también algunos textos podrán descomponerse en otras unidades como capítulos, escenas, cuadros. El párrafo es una unidad de significado, porque desarrolla una idea completa y distinta de las de los demás párrafos. Es también una unidad visual porque los párrafos se separan entre sí mediante los signos de puntuación. La relación de elementos de un texto y su organización interna constituyen lo que se denomina coherencia. Para que haya coherencia debe existir: Tema.- Es aquello de lo que se habla o escribe y a lo que se deben subordinar todos y cada uno de los enunciados del texto. Presuposiciones.- Se trata de la información que el emisor del texto supone que conoce el receptor. Implicaciones.- Se trata de las informaciones adicionales contenidas en un enunciado. Un enunciado del tipo "cierra la puerta" contiene, al menos, tres implicaciones: hay una puerta, la puerta está abierta y el receptor está en condiciones de cerrarla. Conocimiento del mundo.- La coherencia de un texto depende también del conocimiento general de nuestro mundo que tengamos. Por ejemplo, un enunciado del tipo de "Los pájaros visitan al psiquiatra" contradice nuestro conocimiento de la realidad. Conectores.- Son palabras o expresiones que expresan ciertos significados que presuponen la presencia de otros elementos en el texto. Como conectores pueden funcionar las conjunciones, los adverbios o las locuciones adverbiales o conjuntivas. Los conectores pueden expresar:

Upload: manuel-valdes

Post on 12-Apr-2017

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El texto

EL TEXTO

Un texto es el resultado de un acto de comunicación cuya extensión y carácter dependen de la intención del hablante; intención que puede ser doble:

Comunicativa: voluntad de transmitir una información.

Elocutiva: deseo de lograr un determinado efecto.

Partes constitutivas del texto: el enunciado y el párrafo. Aunque también algunos textos podrán descomponerse en otras unidades como capítulos, escenas, cuadros.

El párrafo es una unidad de significado, porque desarrolla una idea completa y distinta de las de los demás párrafos.

Es también una unidad visual porque los párrafos se separan entre sí mediante los signos de puntuación.

La relación de elementos de un texto y su organización interna constituyen lo que se denomina coherencia.

Para que haya coherencia debe existir:

Tema.- Es aquello de lo que se habla o escribe y a lo que se deben subordinar todos y cada uno de los enunciados del texto.

Presuposiciones.- Se trata de la información que el emisor del texto supone que conoce el receptor.

Implicaciones.- Se trata de las informaciones adicionales contenidas en un enunciado. Un enunciado del tipo "cierra la puerta" contiene, al menos, tres implicaciones: hay una puerta, la puerta está abierta y el receptor está en condiciones de cerrarla.

Conocimiento del mundo.- La coherencia de un texto depende también del conocimiento general de nuestro mundo que tengamos. Por ejemplo, un enunciado del tipo de "Los pájaros visitan al psiquiatra" contradice nuestro conocimiento de la realidad.

Conectores.- Son palabras o expresiones que expresan ciertos significados que presuponen la presencia de otros elementos en el texto. Como conectores pueden funcionar las conjunciones, los adverbios o las locuciones adverbiales o conjuntivas.

Los conectores pueden expresar:

Adición (y, también, además).

Restricción (pero, sin embargo).

Objeción (aunque).

Temporalidad (entonces, luego).

Causa (así, así pues, por eso).

Page 2: El texto

Consecuencia (por tanto, por consiguiente, luego).

Alternativa (por otro lado, más bien).

Orden (primeramente, finalmente).

Especificación (por ejemplo, esto es, es decir)

Clases de texto

Por su objetivo:

Textos informativos: aportan datos de algún hecho y fenómeno natural o social, (textos periodísticos, científicos o humanísticos).

Textos prescriptivos: Ordenan o determinan algo (jurídico, administrativo o legislativo).

Textos persuasivos: Inducen con razones a creer o a hacer algo (propagandísticos, publicitarios, ensayísticos).

Textos estéticos: Crean un mundo de ficción (literarios: líricos, narrativos o dramáticos).

Por su modalidad:

Descripción.- Se trata de una forma de representar lo individual y concreto, objetos o espacios fijos, cuyas cualidades se nombran sin que exista necesariamente un orden predeterminado.

Exposición.- El texto expositivo es aquel que cumple una función referencial. Su principal objetivo es informar, incluyendo comentarios aclaratorios, incorporando explicaciones y utilizando claves explícitas (Título, subtítulos, alusiones).

Narración.- Representación de acontecimientos que se desarrollan en el tiempo y se presentan con un orden lógico y cronológico. En ocasiones, ese orden se altera deliberadamente con finalidad estética.

Argumentación.- Se trataría de aquellos textos que aportan pruebas para intentar convencer de un determinado punto de vista o para afirmar la validez de una opinión. En este texto se busca adhesión del lector a la tesis, y para ello se utilizan la sustentación y la demostración.

Por su tema:

Periodísticos

Estos pueden ser afiches (carteles), anuncios, vallas (cubiertas de madera y paneles metálicos donde se colocan anuncios)

Publicitarios

Su objetivo es informar sobre los adelantos, investigaciones, hallazgos y descubrimientos de alguna de las ramas de la ciencia.

Científico-tecnológicos

Humorísticos