el texto

16
EL TEXTO: adecuación, coherencia y cohesión.

Upload: oscar-e-las-heras

Post on 12-Apr-2017

1.396 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El texto

EL TEXTO: adecuación,

coherencia y cohesión.

Page 2: El texto

Texto• Emisión hablada o escrita (acto de habla).• De cualquier longitud.• Debe presentar una unidad.• Conjunto de signos lingüísticos pertenecientes a un

código.• Intención comunicativa, es decir propósito de comunicar

algo.• Forma unidad total de comunicación.• Se produce en una situación concreta, contexto.

Page 3: El texto

Todo texto debe presentar tres propiedades fundamentales:

ADECUACIÓNCOHERENCIACOHESIÓN

Page 4: El texto

ADECUACIÓN• cumplimiento de las normas relacionadas con el emisor,

receptor, tema, situación,... Y que afectan a la constitución de un texto.

• Adecuación al destinatario. El texto debe ser adecuado a sus destinatarios. Apropiado o inapropiado.

• Adecuación al tema. No divagar, exponer objetivamente el asunto tratado. Adecuado o inadecuado.

• Adecuación a la situación. El registro empleado. Oportuna o inoportuna.

• No hay que olvidar otras normas extralingüísticas establecidas por la tradición.

Page 5: El texto

COHERENCIA(estructura profunda)

• Conjunto de signos coherente. UNIDAD.• debe presentar un tema claro y preciso sobre el que debe

girar todo el texto. Coherencia global.• Toda las proposiciones de un texto deben supeditarse a un

tema. Si hay párrafos estos deberán organizarse en subtemas, pero siempre organizados y relacionados entre sí. Progresión temática. Coherencia estructural.

• Se deben tener en cuenta las presuposiciones, es decir aquello que supone el emisor que el receptor conoce. Coherencia local.

• Así cómo las implicaturas, la información adicional de un enunciado.

Page 6: El texto

Tipos de organización temática.

• LINEAL. presentación, desarrollo, conclusión.• DEDUCTIVA. Idea principal, datos.• INDUCTIVA. partir de datos o hechos para llegar

a la conclusión.• CIRCULAR. comienza y acaba con la idea

principal.• CAUSAL. Descubrir un hecho y sus efectos.• CRONOLÓGICO. organización temporal.

Page 7: El texto

Progresión temática

• TEMA. información conocida, idea principal.• REMA. información nueva.• Tema constante. T1>R1, R2, R3,...• Tema enlazado. T1>R1>T2>R2>T3>R3...• Tema variado. T1>R1, T2>R2, T3>R3,...

Page 8: El texto

COHESIÓN(Estructura superficial)

• Conexión de significado de todos los elementos lingüísticos del texto.

• Estos elementos se conectan mediante varios mecanismos:

Page 9: El texto

Mecanismos de cohesión textual.

Referencia:• Mecanismo de alusión a algún elemento mencionado en el texto

• Referencia situacional. Elementos que remiten a un elemento de la situación no citado en el texto: "quiero eso"

• Referencia textual. Alude a algo citado en el texto. Anàfora y catáfora.

• Juan vive en Cuenca, allí él dice que se vive mejor. ANÁFORA.

• Todos estaban allí, su padre, su madre, sus primos,... La fiesta fue divertidísima. CATÁFORA.

Page 10: El texto

Deixis• Señala:• El quién. Señala a los participantes de la

comunicación.• El dónde. Lugar o lugares donde se

enmarca el acto comunicativo.• El cuándo. El tiempo en el que ocurren los

hechos.

Page 11: El texto

Sustitución y elipsis.

• Remplazar un elemento por otro. Juan se compró un pantalón, María se compró otro.

• Omisión de un elemento. Juan trajo patatas, María [ trajo] cortezas.

Page 12: El texto

Recurrencia• Repetición de unidades lingüísticas.• Recurrencia gramatical. Repetir elementos

de la misma categoría gramatical. Paralelismo.

• Recurrencia léxica. Repetir una misma palabra.

• Recurrencia semántica. Sinonimia. Antonimia. Hiperonimia. Hiponimia.

• Recurrencia fónica. Aliteración, rima,...

Page 13: El texto

Marcadores del discurso

Son palabras o expresiones que vinculan un miembro

del discurso con otro anterior.

Se pueden clasificar de múltiples formas aunque lo

más importante es reconocerlos y usarlos

correctamente.

Page 14: El texto

Conectores aditivos.

Incorporan un nuevo miembro: además, incluso, encima,en primer lugar, en segundo lugar, por un lado, por otra parte, finalmente,...

Page 15: El texto

Conectores consecutivos.

Conectan el consecuente con el antecedente:

Por consiguiente, en tanto, por consecuencia, no

obstante, de ahí, entonces, pues,...

Page 16: El texto

Conectores contra-argumentativos.

Se opone a algo citado anteriormente:

Por el contrario, antes bien, en cambio, sin embargo, con

todo,...