el término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. tiene un componente ancestral,...

22
Colegio de bachilleres plantel 8 cuajimalpa nombre :Rodrigo tornero Eugenio grupo: 209 Tribus urbanas

Upload: macarena-guitron

Post on 07-Mar-2015

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

Colegio de bachilleres plantel 8 cuajimalpanombre :Rodrigo tornero Eugeniogrupo: 209

Tribus urbanas

Page 2: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

TRIBU URBANA

El término ‘tribu urbana’ encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en el contexto de la modernidad.

Una tribu urbana es un grupo de personas que se juntan a partir de un tópico determinado y desde allí generan sus propias reflexiones.

“La sociedad ha establecido unos patrones sobre lo que es ‘normal’. Lo que se salga de esos límites suele tacharse como algo anormal, que debe ser corregido”, explica el antropólogo Manuel Sevilla.

”Las tribus están mediadas por la moda. En ellas el consumo entra a jugar de manera muy fuerte”, según Carlos Andrés Tobar, psicólogo y comunicador social.

“Al afiliarse a una tribu, los jóvenes resuelven: ropa, música, posición política, actitud hacia la vida, el sexo opuesto y hasta sustancias alucinógenas (lo cual no implica que deba consumirlas)”, explica Sevilla.

Page 3: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

EMOS El emo es un género musical derivado del post-hardcore nacido a finales

de los años '80 y que se diferencia de éste por su sonido más lento y melódico. También está considerado una corriente del rock alternativo[

cita requerida]. El término emo es un apócope de emotive hardcore[1] [2] o emo-core y

hace referencia a las letras de los grupos del género, caracterizadas por abordar, a diferencia del hardcore punk, temas más personales utilizando letras más introspectivas en sus composiciones, buscando de esta manera generar las mismas emociones en el oyente. Para lograr una mayor expresividad utilizan en su música cambios de ritmo y crescendos, combinando en una misma canción estallidos de furia heredados del hardcore, con sonidos más apacibles.

Page 4: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

CHOLOS

EL ORIGEN DE LOS CHOLOS NACE EN LA FRONTERA NORTE,QUE LLEGA DESPUES A MEXICO A PRINCIPIOS DE LOS 70 Y QUE ES HEREDERO DIRECTO DEL MOVIMIENTO CHICANO DE LOS AÑOS 60 EN L.A.(LOS ANGELES) CALIFORNIA E.U. ,SURGE COMO UNA MARCA DE IDENTIDAD NACIONAL Y RESISTENCIA SOCIAL, CULTURAL Y POLITICA DE LA POBLACION MEXICANA QUE VIVE DESDE HACE SIGLO Y MEDIO EN E.U. ,PARA DEFENDERCE FRENTE A UNA CULTURA ANGLOSAJONA QUE TRATA DE IMPONER RASGOS FUERTEMENTE RASISTAS CONTRA LA POBLACION LATINA.

Page 5: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

PUNKETOS El punk es un género musical dentro del rock que emergió a

mediados de los años 1970. Se caracteriza en la industria musical por su actitud independiente y amateur. En sus inicios, el punk era una música muy simple y cruda, a veces descuidada: un tipo de rock sencillo, con melodías simples de duraciones cortas, sonidos de guitarras amplificadas poco controlados o ruidosos, pocos arreglos e instrumentos, y, por lo general, de compases y tempos rápidos.

Page 6: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

GOTICOS

El Gothico nace mas haya de la luz, en cualquier zona obscura. Amor a la obscuridad y a todo lo que ella conyeva. Amor a la vida, a la Muerte, a la Melancolía. El Dark no tiene nada que ver con el Satanismo asi que es mejor no unir conceptos.

El Gothico surgió apartir de los siglos XII y XIV, con la Arquitectura y las artes. Aunque el movimiento Dark comenzo por los 70´s cuando llego el movimiento Punk a Inglaterra; entonces se formo un nuevo movimiento Punk, con otra forma de vestir y otro fondo mucho mas depresivo. Comenzaron a aparecer grupos como Bauhaus; los seguidores del movimiento vestian ropas negras, se maquillaban la cara de blanco y se ponian sombras negras.

Page 7: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

SKATOS Los skatos se desplazan en patineta y utilizan el grafiti para

manifestarse en la vía pública. Están en contra del maltrato a los niños y por eso los hombres llevan un muñeco de peluche y las mujeres se peinan como niñas, con dos coletas. - En los conciertos algunos chavos llevan máscaras de luchador que simbolizan la cultura popular mexicana. - Los accesorios en blanco y negro significan la mezcla racial, así como el bien y el mal.

Page 8: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

GRAFITEROS

Se llama grafiti (palabra plural tomada del italiano graffiti, graffire) o pintada a varias formas de inscripción o pintura, generalmente sobre mobiliario urbano. La Real Academia de la lengua española designa como "grafito" una pintada particular, y su plural correspondiente es "grafitos".

También se llama grafiti a las inscripciones que han quedado en paredes desde los tiempos del Imperio romano.

Page 9: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

RAPEROS El rapero es aquel niñatillo flipao, vestidito como un mongolo,

que se excita sexualmente escuchando o haciendo un ruidito muy repetitivo, machacón, vomitivo y desagradable llamado rap. Éstos tienden a parecerse a los canis tanto en manera de ser (Flipados, chulería barata, actitud de llorica dañado, etc...) como en algunas características, lo que es muy patético y problemático, y nos da una pista de por donde van sus cocientes intelectuales. Al ser una subespecie urbana tienen ciertas características que les permiten funcionar como manada aunque no se conozcan, ya que se reconocerán por sus (subnormales) rasgos distintivos.

Page 10: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

REGUETONEROS El reggaetón es un estilo popular entre los jóvenes de muchos

países de América Latina, en especial de los países caribeños, siendo fácil de bailar y provocando movimientos muy sensuales. Líneas de bajo y un ritmo repetitivo es característico en el reggaetón. Tiene una sincronización característica por la cual se guían la mayoría de las canciones, dando una referencia fácil para el baile. El ritmo es una variación de las líneas rítmicas del dancehall reggae jamaicano, que a mediados de 2006 se origino

Page 11: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

METALEROS Metalero (metalhead en inglés) es el término que designa a las

personas aficionadas a la música metal. Si bien el heavy metal tiene su origen a finales de los sesenta, el movimiento cultural metalero con sus características actuales comenzó a gestarse a finales de los setenta y principios de los ochenta, con la Nueva Ola del Heavy Metal Británico, cuando el movimiento punk

El término metalero engloba a los seguidores de los diferentes subgéneros del metal (heavy metal, speed metal, thrash metal, death metal, black metal, glam metal, power metal, etc.), si bien éstos tienen a veces sus propias denominaciones (heavy, thrasher, blacker, por ejemplo

Page 12: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

HIPPYS

Se llama hippie, hippy[1] a un movimiento contracultural nacido en los años 60 en Estados Unidos, así como también a los seguidores de dicho movimiento. La palabra hippie deriva del inglés hipster que solía usarse para describir a la subcultura previa de los beatniks (no confundir con Generación Beat), que también tuvo como base importante a la ciudad estadounidense de San Francisco (California) y su distrito Haight-Ashbury. Esta nueva subcultura heredó algunos valores contraculturales de la Generación Beat y en menor grado del naturismo alemán, y en determinados casos crearon sus propias comunidades intencionales.

Page 13: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

FRESAS Su llegada a este planeta comenzó cuando los klingon se hartaron de sus

estupideces, chorradas, y lenguaje adictivamente ñoño, decidieron dejarle a el mexicano la tarea de educar ( al menos el mexicano se esfuerza en ello), criar (aunque el fresa nunca madura), y de aniquilar a esta raza sin cerebro, cultura o apreciación de lo valioso de la vida.

Los klingon decidieron que cuando una mami y un papi se quieren mucho, mucho, mucho (retearto, un chingo, de a madre, un putamadral) deciden tener un hijo, he aquí donde la cigüeña, entra en acción, intercambiando el hijo de esa mami y ese papi por un fresa.

Adjetivo personal popular mexicano que se la atribuye a una persona que es muy superficial, o sea que piensa que la razón de la vida son las cosas superficiales materialistas.

Page 14: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

skins Skins es un drama adolescente británico ganador de dos

premios BAFTA, que sigue las vivencias de un grupo de adolescentes en Bristol, al sudoeste de Inglaterra, mientras crecen. La serie explora una variedad de temas tales como la homosexualidad, la promiscuidad, el narcisismo, el sociopatía, el estrés postraumático, el abuso de sustancias, el abuso sexual, y el autismo, entre otros. Fue creado por Bryan Elsley y Jamie Brittain para Company Pictures,[1] y se estrenó el 25 de enero de 2007 por el canal E4.[2]

Las primeras dos temporadas constaron de un elenco liderado por Tony Stonem (Nicholas Hoult). Para la tercera temporada, el reparto fue reemplazado en su mayoría, exceptuando a la hermana de Tony, Effy (Kaya Scodelario), y su amiga Pandora (Lisa Backwell).[

Page 15: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

DEPORTITAS

son aquellos que les encanta el deporte, obviamente practican un deporte y lo hacen el centro de su vida. Suelen ser my tercos y egocéntricos, sin embargo se colocan metas y siempre las llegan a cumplir.

También son muy sociables. Su vestimenta es siempre a la moda y son juguetones, pero a la vez formales.

En el amor son muy superficiales y les encanta impresionar a as chicas.

Page 16: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

CHICOS BANDA La palabra banda o pandilla por sí sola no tiene una connotación negativa.

Por el contrario, si se busca en un diccionario la definición encontraremos que es: "Un grupo de amigos que se reúnen habitualmente con ideas similares".

También los grupos musicales se identifican dentro de esta definición. Quién no recuerda a "Spice Girls" o demás grupos musicales juveniles.

En la vida real, no es extraño encontrar grupitos de jóvenes que visten y hablan igual. Formar un grupo y sentirse identificado con él, más allá de la familia, es parte del desarrollo social de los adolescentes.

Es durante esta etapa donde el joven busca de su propia identidad, es decir todavía no tiene una concepción coherente de sí mismo, de lo que cree y de lo que quiere llegar a ser.

Incluso hay jóvenes que con tal de ser aceptados entre los chicos de su edad, llegan a cometer actos delictivos, consumir drogas e incluso a la violencia. Aquí es donde comienza el problema.

Page 17: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

HIPHOPERO

El hip hop es un movimiento artístico que surgió en Estados Unidos a finales de los años 1960 en las comunidades afroamericanas y latinoamericanas de barrios populares neoyorquinos como Bronx, Queens y Brooklyn, donde desde el principio se destacaron manifestaciones características de los orígenes del hip hop, por ejemplo, la música (funk, rap, Blues, DJing), el baile (hustle, uprocking, lindy hop, popping, locking) y la pintura (aerosol, bombing, murals, political graffiti)

Page 18: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

CUMBIEROS

Los cumbieros son una tribu urbana que resultó muy popular en los últimos años en la Argentina y Latinoamérica. Como lo da a conocer su nombre, este grupo de personas se guía básicamente escuchando la cumbia villera, subgénero de la cumbia argentina, nacido en las villas miseria de la capital del país.

 

Page 19: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

YUPPIES

Yuppie", del inglés que a su vez proviene del acróstico "Young Urban Professional", o lo que es lo mismo: "Joven Urbano Profesionista" (o "Joven profesionista urbano"). Esteréotipo nacido en Nueva York desde mediados de los 80's e identificado por allá de inicios de los 90's.

Page 20: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

FLAITES

Flaite es un vulgarismo chileno de carácter despectivo y naturaleza clasista, usado para definir, con mayor o menor amplitud, a la clase baja de Chile mediante su vinculación prejuiciosa a los malos hábitos, en general, y a la delincuencia, en particular. [1] [2]

Por extensión, flaite se usa para designar personas, productos culturales y actitudes que se entienden vinculadas a la estética y comportamiento propio de la clase baja. [3] En tal sentido, se usa para calificar música, vestimenta o lugares (por ejemplo en expresiones como «Mis primos viven en un barrio flaite»), [4] o para definir a alguien como cuico tirado a flaite, entendiendo por tal a aquel que siendo de nivel socioeconómico alto adopta un comportamiento que se atribuye a la conducta propia de la clase baja. [5] [6]

Se considera que el término comparte su campo semántico, en mayor o menor medida, con otras expresiones despectivas y de connotación clasista usadas en Chile, a saber: cuma, punga, rasca, roto, picante, pulento, hediondo a canal, etc.

Page 21: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

NERD

Nerd o nerdo es un término que designa a un estereotipo de persona abocada completamente al estudio y la labor científica, informática e intelectual hasta el punto de mostrar desinterés por las actividades deportivas, físicas ó sociales.[1] A diferencia de un intelectual, científico ó ingeniero normal, el estereotipo del nerd es de una persona con una conducta obsesiva por estas actividades al punto de limitarle su participación en otros campos hasta asociársele con padecimientos como el síndrome de Asperger en casos extremos.[2] Las características tradicionalmente asociadas al nerd son:[3] desinterés por todo deporte ó actividad recreativa física y por la moda, por lo que suelen vestir de manera conservadora y ser ó muy raquíticos u obesos debido a la falta de ejercicio.

Page 22: El término tribu urbana encierra, en sí mismo, una contradicción. Tiene un componente ancestral, ritual y primitivo, pero al mismo tiempo se ubica en

ROCKEROS

Origen: El origen de los rockers viene directamente de los teddy boys ingleses que había en los años 50s, la mayoría de esos teddy boys adolescentes de los 50s se fueron a cumplir con su servicio militar, y a la vuelta, ya un poco mas mayorcitos, cambiaron su estética de levita y zapatos de suela de crepé, por pantalones y cazadora de cuero, imitando la estética ultilizada por Marlon Brando en la película "El Salvaje (The Wild One)" la cual es una película de culto entre los rockers. La estética cambió, pero su pasión por el rock and roll perduró.

· Año de aparición en España: Segunda mitad de los setenta, sobre todo en su vertiente musical y con atuendos menos llamativos que en la versión anglosajona.