el término topología de red

19
La topología de red Se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router, el resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso dependerá de lo que se necesite en el momento. La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red, aunque pueden verse afectados por la misma. La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí habitualmente denominados nodos.

Upload: jeremiasr15

Post on 13-Jun-2015

1.828 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El término topología de red

La topología de red

Se define como la cadena de comunicación usada por los nodos que

conforman una red para comunicarse. Un ejemplo claro de esto es la topología

de árbol, la cual es llamada así por su apariencia estética, por la cual puede

comenzar con la inserción del servicio de internet desde el proveedor, pasando

por el router, luego por un switch y este deriva a otro switch u otro router, el

resultado de esto es una red con apariencia de árbol porque desde el primer

router que se tiene se ramifica la distribución de internet dando lugar a la

creación de nuevas redes o subredes tanto internas como externas. Además

de la topología estética, se puede dar una topología lógica a la red y eso

dependerá de lo que se necesite en el momento.

La topología de red la determina únicamente la configuración de las conexiones

entre nodos. La distancia entre los nodos, las interconexiones físicas, las tasas

de transmisión y los tipos de señales no pertenecen a la topología de la red,

aunque pueden verse afectados por la misma.

La topología de red es la representación geométrica de la relación entre todos

los enlaces y los dispositivos que los enlazan entre sí habitualmente

denominados nodos.

Para el día de hoy, existen al menos cinco posibles topologías de red básicas:

malla, estrella, árbol, bus y anillo.

Topología en Malla

Page 2: El término topología de red

En una topología en malla, cada dispositivo tiene un enlace punto a punto y

dedicado con cualquier otro dispositivo. El término dedicado significa que el

enlace conduce el tráfico únicamente entre los dos dispositivos que conecta.

Por tanto, una red en malla completamente conectada necesita canales físicos

para enlazar dispositivos Para acomodar tantos enlaces, cada dispositivo de la

red debe tener sus puertos de entrada/salida (E/S).

Una malla ofrece varias ventajas sobre otras topologías de red. En primer

lugar, el uso de los enlaces dedicados garantiza que cada conexión sólo debe

transportar la carga de datos propia de los dispositivos conectados, eliminando

el problema que surge cuando los enlaces son compartidos por varios

dispositivos. En segundo lugar, una topología en malla es robusta. Si un enlace

falla, no inhabilita todo el sistema.

Otra ventaja es la privacidad o la seguridad. Cuando un mensaje viaja a través

de una línea dedicada, solamente lo ve el receptor adecuado. Las fronteras

físicas evitan que otros usuarios puedan tener acceso a los mensajes.

Topología en Estrella

Page 3: El término topología de red

En la topología en estrella cada dispositivo solamente tiene un enlace punto a

punto dedicado con el controlador central, habitualmente llamado concentrador.

Los dispositivos no están directamente enlazados entre sí.

A diferencia de la topología en malla, la topología en estrella no permite el

tráfico directo de dispositivos. El controlador actúa como un intercambiador: si

un dispositivo quiere enviar datos a otro, envía los datos al controlador, que los

retransmite al dispositivo final.

Una topología en estrella es más barata que una topología en malla. En una

red de estrella, cada dispositivo necesita solamente un enlace y un puerto de

entrada/salida para conectarse a cualquier número de dispositivos.

Este factor hace que también sea más fácil de instalar y reconfigurar. Además,

es necesario instalar menos cables, y la conexión, desconexión y traslado de

dispositivos afecta solamente a una conexión: la que existe entre el dispositivo

y el concentrador.

Topología en Árbol

Page 4: El término topología de red

La topología en árbol es una variante de la de estrella. Como en la estrella, los

nodos del árbol están conectados a un concentrador central que controla el

tráfico de la red. Sin embargo, no todos los dispositivos se conectan

directamente al concentrador central. La mayoría de los dispositivos se

conectan a un concentrador secundario que, a su vez, se conecta al

concentrador central.

El controlador central del árbol es un concentrador activo. Un concentrador

activo contiene un repetidor, es decir, un dispositivo hardware que regenera los

patrones de bits recibidos antes de retransmitidos.

Retransmitir las señales de esta forma amplifica su potencia e incrementa la

distancia a la que puede viajar la señal. Los concentradores secundarios

pueden ser activos o pasivos. Un concentrador pasivo proporciona solamente

una conexión física entre los dispositivos conectados.

Topología en Bus

Page 5: El término topología de red

Una topología de bus es multipunto. Un cable largo actúa como una red troncal

que conecta todos los dispositivos en la red.

Los nodos se conectan al bus mediante cables de conexión Un cable de

conexión es una conexión que va desde el dispositivo al cable principal. Una

sonda es un conector que, o bien se conecta al cable principal, o se pincha en

el cable para crear un contacto con el núcleo metálico.

Entre las ventajas de la topología de bus se incluye la sencillez de instalación.

El cable troncal puede tenderse por el camino más eficiente y, después, los

nodos se pueden conectar al mismo mediante líneas de conexión de longitud

variable. De esta forma se puede conseguir que un bus use menos cable que

una malla, una estrella o una topología en árbol.

Topología en Anillo

Page 6: El término topología de red

En una topología en anillo cada dispositivo tiene una línea de conexión

dedicada y punto a punto solamente con los dos dispositivos que están a sus

lados. La señal pasa a lo largo del anillo en una dirección, o de dispositivo a

dispositivo, hasta que alcanza su destino. Cada dispositivo del anillo incorpora

un repetidor.

Un anillo es relativamente fácil de instalar y reconfigurar. Cada dispositivo está

enlazado solamente a sus vecinos inmediatos bien físicos o lógicos. Para

añadir o quitar dispositivos, solamente hay que mover dos conexiones.

Las únicas restricciones están relacionadas con aspectos del medio físico y el

tráfico. Además, los fallos se pueden aislar de forma sencilla. Generalmente, en

un anillo hay una señal en circulación continuamente.

Fuente: http://www.bloginformatico.com/topologia-de-red.php

El switch

Es un dispositivo que permite la interconexión de redes sólo cuando esta

conexión es necesaria. Para entender mejor que es lo que realiza, pensemos

que la red está dividida en segmentos por lo que, cuando alguien envía un

mensaje desde un segmento hacia otro segmento determinado, el switch se

encargará de hacer que ese mensaje llegue única y exclusivamente al

segmento requerido.

De esta manera, el switch  opera en la capa 2 del modelo OSI, que es el nivel

de enlace de datos, y tienen la particularidad de aprender y almacenar las

direcciones de dicho nivel, por lo que siempre irán desde el puerto de origen

directamente al de llegada, para evitar los bucles habilitar mas de un camino

Page 7: El término topología de red

para llegar a un mismo destino. Asimismo, tiene la capacidad de poder realizar

las conexiones con velocidades diferentes en sus ramas, variando entre 10

Mbps y 100 Mbps.

Se puede decir que es una versión mejorada del hub ya que, si bien tienen la

misma función, el switch lo hace de manera más eficiente: se encargará de

encaminar la conexión hacia el puerto requerido por una única dirección y, de

esta manera, produce la reducción del tráfico y la disminución de las

coaliciones notablemente, funciones fundamentales por las cuales se originó

este dispositivo.

Fuente: http://www.mastermagazine.info/termino/6801.php

El Hub

El hub (concentrador) es el dispositivo de conexión más básico. Es utilizado en

redes locales con un número muy limitado de máquinas. No es más que una

toma múltiple RJ45 que amplifica la señal de la red (base 10/100).

En este caso, una solicitud destinada a una determinada PC de la red será

enviada a todas las PC de la red. Esto reduce de manera considerable el ancho

de banda y ocasiona problemas de escucha en la red.

Los hubs trabajan en la primera capa del modelo OSI:

El Router

Page 8: El término topología de red

El Router permite el uso de varias clases de direcciones IP dentro de una

misma red. De este modo permite la creación de sub redes.

Es utilizado en instalaciones más grandes, donde es necesaria especialmente

por razones de seguridad y simplicidad la creación de varias sub redes.

Cuando la Internet llega por medio de un cable RJ45, es necesario utilizar un

router para conectar una sub red (red local, LAN) a Internet, ya que estas dos

conexiones utilizan diferentes clases de dirección IP (sin embargo es posible

pero no muy aconsejado utilizar una clase A o B para una red local, estas

corresponden a las clases de Internet).

Fuente: http://www.zator.com/Hardware/H12_2.htm

Page 9: El término topología de red

Introducción

El propósito de este trabajo es comprender los diferentes términos de topología

de red el cual nos da las bases para iniciar el estudio de cada una de las

estructuras que conforman la gran red de comunicación vía internet.Ytener una

visión mas clara de las diferentes conexiones existentes, la cual esta

conformada por el hardware,el software. Los cuales facilitanla interacción la

investigación específica del conocimiento informático,el usuario la puede

aplicar tanto en lo teórico como en lo práctico.

Page 10: El término topología de red

Objetivos

Reconocer las diferentes clases de topología de red existentes

Observar a fondo cada una de las características propias de dicha topología

Enumerar las funciones de cada una de las estructuras de la topología de red

Comparar los tipos de red ventajas y desventajas

Mencionar la importancia del Switch, Hub y Router

Page 11: El término topología de red

Ventajas de la topología en malla

Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes caminos.

No puede existir absolutamente ninguna interrupción en las

comunicaciones.

Cada servidor tiene sus propias comunicaciones con todos los demás

servidores.

Si falla un cable el otro se hará cargo del trafico.

No requiere un nodo o servidor central lo que reduce el mantenimiento.

Si un nodo desaparece o falla no afecta en absoluto a los demás nodos.

Desventajas de la topología en malla

Esta red es costosa de instalar ya que requiere de mucho cable, a no ser

que sea inalámbrica.

Ventajas de la topología en estrella

Si una PC se desconecta o se rompe el cable solo queda fuera de la red

esa PC.

Fácil de agregar, reconfigurar arquitectura PC.

Fácil de prevenir daños o conflictos.

Centralización de la red

Desventajas de la topología en estrella

Si el nodo central falla, toda la red deja de transmitir.

Page 12: El término topología de red

Es costosa, ya que requiere más cable que las topologías bus o anillo.

El cable viaja por separado del concentrador a cada computadora.

Ventajas de la topología de árbol

Cableado punto a punto para segmentos individuales. 

Soportado por multitud de vendedores de software y de hardware.

Desventajas de la topología de árbol

 La medida de cada segmento viene determinada por el tipo de cable

utilizado. Si se viene abajo el segmento principal todo el segmento se viene

abajo. ·y es más difícil la configuración    

Ventajas de la topología de BUS

Es Más fácil conectar nuevos nodos a la red

Requiere menos cable que una topología estrella.

Desventajas de la topología de BUS

Toda la red se caería se hubiera una ruptura en el cable principal.

Es difícil detectar el origen de un problema cuando toda la red cae.

No se debe utilizar como única solución en un gran edificio.

Posibilidad de desconectar elementos de red sin causar problemas.

Facilidad para la detección de fallo y su reparación.

Inconvenientes de la Topología de Estrella.

Requiere más cable que la topología de BUS.

Page 13: El término topología de red

Ventajas de la topología en anillo

A Mayor ventaja que posee es el costo, pues para crearla, basta con que los

equipos cuenten con tarjetas de red y con que exista un cable coaxial que una

un punto con otro.

.Se puede cubrir largas distancias respecto a otras topologías.

Utilizan menos cable que la topología estrella.

Se puede operar a grandes velocidades, y los mecanismos para evitar

colisiones son sencillos.

Desventajas de la topología en anillo

Una ruptura de cable o fallo de un nodo afecta a toda la red.

La topología de anillo utiliza más cable que la de bus.

En algunos tipos de topologías de anillo es necesario bajar todo el sistema para

agregar nodos.

Page 14: El término topología de red

Diferentes topologías de red

Presentado por: jeremías Riveros

Área de: herramientas telemáticas

Ingeniera: Yina Alexandra González

Universidad abierta y a distancia

Arbeláez

Agosto 3 de 2011

Page 15: El término topología de red

Bibliografía

Fuente: http://www.zator.com/Hardware/H12_2.htm

Fuente: http://www.bloginformatico.com/topologia-de-red.php

Fuente: http://www.mastermagazine.info/termino/6801.php

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Topolog%C3%ADa_de_red