el término el término

Upload: clau-yt

Post on 10-Jan-2016

221 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El TérminoEl Término El Término El TérminoEl Término

TRANSCRIPT

El trmino televisin basura o TV basura viene dando nombre, desde la dcada de 1990, a una forma de hacer televisin caracterizada por explotar el morbo, el sensacionalismo y el escndalo como palancas de atraccin de la audiencia.No es ms que un conjunto de programas de televisin cuyos contenidos son muy pobres, tanto en la propuesta cognitiva como en la socio-afectiva que nos brindan, por decir dos aspectos centrales que forman la riqueza psicolgica de cualquier ser humano.La televisin constituye una fuente efectiva en la creacin y formacin de actitudes en los nios, ya que desde temprana edad son sometidos a su influencia.Sabemos que los nios seleccionan los programas que divierten ms que los que educan.Pese a que se transmiten programas educativos, pocos nios los prefieren sobre un programa divertido. Y esa es una constante que se mantendr en el adulto.Son diversos los estudios que encuentran la existencia de una relacin entre el contenido de violencia de los medios (sobre todo TV) y las formas de conducta conflictivas y agresivas de los jvenes.Los medios educan en una identificacin con imgenes basadas en la violencia, la ruptura de normas sociales y la predisposicin de conductas basadas en el delito.Ojo, son conocidos los reportes que coinciden en que esto va en aumento y a ritmo acelerado.Los medios de comunicacin ejercen un poder mayor que antes por el aflojamiento de las estructuras familiares, ocupacionales y educativas.La televisin, y ahora internet, se apropian del poco tiempo del que disponen los nios para dedicarse a las actividades ldicas y recreativas.Los medios de comunicacin se han transformado en el centro fundamental de socializacin para la juventud pobre, proceso basado en consumismo y violencia. Las cadenas televisivas han producido ciudadanos que muy poco saben y que se interesan por banalidades.Ante este diagnstico se hace necesario mantener una actitud atenta y crtica ante los contenidos en los programas de TV (tambin con la prensa escrita y radial e internet), pues no solo se trata de ciertas novelas, pelculas o series groseras o violentas, tambin existen ciertos programas periodsticos, noticieros, programas de entretenimiento que contribuyen a la vacuidad, estupidizacin y bajura.Ya lo dijo el politlogo italiano Giovanni Sartori, en su celebrado libro Homo videns, la sociedad teledirigida: Vivimos en la cultura de la incultura. En este texto analiza minuciosamente cmo las nuevas generaciones van perdiendo cada vez ms las capacidades de interpretar signos debido a la televisin.Superarlo es tarea de todos: padres de familia, escuela, empresas televisivas y Gobierno, quien debe fomentar programas especialmente dedicados a mejorar el nivel educativo y cultural.