el teletrabajo en los contratos

6
EL TELETRABAJO, EL FUTURO DEL MERCADO LABORAL ESPAÑOL By Manuel Mata March 18, 2014 6 Comments 2 El teletrabajo, el futuro del mercado laboral español ¿Cuál crees que es el futuro del mercado español? ¿Es posible generar suficientes trabajos para todo el mundo? ¿El futuro del mercado laboral será el teletrabajo o la combinación de teletrabajo y trabajo presencial? ¿Pasaremos de la preeminencia de “los empleados” fijos o temporales, por cuenta ajena, con contrato de régimen general de la Seguridad Social, a los “colaboradores” por proyectos, autónomos, con contrato mercantil, freelance? En este artículo vamos abordar estos temas… Hay empresas que ya apuestan definitivamente porque el futuro del mercado laboral español estará caracterizado por el teletrabajo, y se pondrá fin a la masiva generalización del trabajo presencial, en la oficina. Una de las alternativas que se plantean es el denominado “contrato flexible”, por el cual “el colaborador”, que ya no “el empleado”, hará un trabajo o varios para una empresa, pero que a la vez trabajará para otra u otras empresas con otro “contrato flexible”. De esta forma, se acabará con “el trabajo con exclusividad”, para dar paso al trabajo libre. Con el trabajo libre uno podría trabajar para varias empresas a la vez, con flexibilidad de horarios, trabajar desde casa y trabajar por objetivos. El trabajo sin exclusividad nos permite no depender exclusivamente de una única empresa. Así, si perdemos un trabajo, somos

Upload: javier-hinojosa

Post on 22-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Establece una vision más clara sobre el teletrabajo dentro de ambito juridico Boliviano. al leer el texto el lector podrá evidenciar los constantes cambios de extructura que sigue el teletrabajo en mundo de hoy en dia.

TRANSCRIPT

Page 1: El Teletrabajo en los contratos

EL TELETRABAJO, EL FUTURO DEL MERCADO LABORAL ESPAÑOLBy Manuel Mata

March 18, 2014

6 Comments

2

El teletrabajo, el futuro del mercado laboral español¿Cuál crees que es el futuro del mercado español? ¿Es posible generar suficientes trabajos para

todo el mundo? ¿El futuro del mercado laboral será el teletrabajo o la combinación de teletrabajo y

trabajo presencial? ¿Pasaremos de la preeminencia de “los empleados” fijos o temporales, por

cuenta ajena, con contrato de régimen general de la Seguridad Social, a los “colaboradores” por

proyectos, autónomos, con contrato mercantil, freelance?

En este artículo vamos abordar estos temas…

Hay empresas que ya apuestan definitivamente porque el futuro del mercado laboral

español estará caracterizado por el teletrabajo, y se pondrá fin a la masiva generalización del

trabajo presencial, en la oficina.  Una de las alternativas que se plantean es el denominado

“contrato flexible”, por el cual “el colaborador”, que ya no “el empleado”, hará un trabajo o varios

para una empresa, pero que a la vez trabajará para otra u otras empresas con otro “contrato

flexible”. De esta forma, se acabará con “el trabajo con exclusividad”, para dar paso al trabajo

libre.

Con el trabajo libre uno podría trabajar para varias empresas a la vez, con flexibilidad de

horarios, trabajar desde casa y trabajar por objetivos. El trabajo sin exclusividad nos permite no

depender exclusivamente de una única empresa. Así, si perdemos un trabajo, somos despedidos,

pero no nos quedamos desocupados, porque disponemos de otra u otras empresas-clientes, que

nos suponen aún unos ingresos. Sin duda, tiene grandes ventajas, ya que entonces ya no son tan

Page 2: El Teletrabajo en los contratos

necesarias las indemnizaciones por despido ni el paro, porque uno nunca deja de tener ingresos,

solo que pueden reducirse y aumentarse según como nos vaya nuestra actividad.

El contrato flexible acabaría con la cultura presencialista dominante en España hasta hoy en día.,

donde se premia y valora los que hacen sus horas de trabajo e incluso hacen horas extra, muchas

veces de forma gratuita. Como estar más horas en el trabajo, no implica ser más productivo, el

resultado es que todos pierden: la empresa y el trabajador. El trabajo por objetivos es altamente

efectivo, ya que se paga por cumplir con los objetivos marcados por la empresa-cliente,

independientemente de las horas que se hayan invertido. Evidentemente, la persona más eficaz

podrá trabajar para más empresas y aumentar sus ingresos, o disponer de más tiempo libre para

su ocio, familia, relax, etc.

Desde luego, el teletrabajo no tiene porqué ser un nuevo sistema rígido como el anterior, el trabajo

presencial, sino que se puede combinar teletrabajo con reuniones puntuales online o

presenciales cuando sea posible. Y es que un mundo globalizado, con el trabajo podemos

conseguir clientes en todo el mundo, trabajar para empresas de otros países, por lo cual las

posibilidades on en principio ilimitadas.

El tiempo dirá cuál será la evolución real del mercado laboral español, y el impacto que tendrá el

teletrabajo en el mismo. Podemos preveer que será enorme gracias a las tecnologías que permiten

las comunicaciones con rapidez y eficacia, como el correo electrónico, los smartphones, las

videoconferencias, etc.

Sin embargo, ya sabemos que en España hay muchas barreras que impiden generalizar el

teletrabajo en la actualidad, porque la mentalidad de muchos empresarios aún no está preparada

para este cambio. Muchosempresarios aún creen que el teletrabajo implica perder el control de las

personas que trabajan para ellos, y que eso redundará en ineficacia, trabajo mal hecho, etc.

Incluso encontramos algunos empresarios o directivos que disfrutan teniendo trabajadores sumisos

a quiénes humillar y otros que necesitan de trabajadores “que le hagan la pelota”, aunque estén

más por quedar bien que por hacer bien su trabajo.

Ahora bien, el teletrabajo aporta grandes beneficios a las empresas:

1. Contratar personal altamente cualificado con excelentes tarifas imposibles de conseguir en su

zona geográfica.

2. Trabajo de gran calidad, en la cantidad deseada y con los mejores plazos de entrega.

3. Disminución de costes por despidos e indemnizaciones

4. Reducción de costes de control, de recursos humanos, de tiempo de los mandos controlando si

los trabajadores están o no trabajando, etc.

5. Menores costes de infreastructura de la empresa y de gastos de suministros, consumibles de

oficina, etc.

No cabe duda que el teletrabajo tiene ventajas importantes para el trabajador, como la flexibilidad,

la mayor conciliación entre vida profesional y vida personal, menor rutina, más motivación, etc.

Page 3: El Teletrabajo en los contratos

¿Qué ventajas encuentras al teletrabajo que te motiven especialmente? ¿Y desventajas del

teletrabajo respecto al trabajo en la oficina?

Vía|Internetempleo.com, Pymerang.com

Más información|Ayuda-T Pymes, Bbvacontuempresa.es

Diversidad: El teletrabajo hoy. Una nueva opción en el mercado laboral que rompe los límites del espacio

El teletrabajo hoy. Una nueva opción en el mercado laboral que rompe los límites del espacio

Lic. Natalia Silva

[email protected]

     Es obvio que el amplio y veloz progreso que ha tenido la tecnología en las últimas décadas ha supuesto modificaciones trascendentales en nuestra vida diaria, principalmente en nuestro trabajo. Uno de los cambios establecidos  en el campo laboral es la aparición del teletrabajo.

     El teletrabajo se define como la relación laboral que establece una empresa y un empleado, por medio de la cual el trabajador colabora a la organización con sus servicios en determinado campo, tal como ocurre en toda relación laboral, pero presenta un aspecto especial que la hace diferente: la relación laboral que aquí se establece no es presencial, sino que se realiza a distancia y está mediada por la tecnología, básicamente por la Internet, ese gran invento que nos brinda no sólo autopistas infinitas de información sino que, además, ha hecho posible un cambio importante en el significado de las relaciones y las comunicaciones.

     Hay dos grandes modalidades de teletrabajo, algunas de ellas estipuladas en los códigos laborales: el teletrabajo de tiempo total o parcial y el teletrabajo free-lance. En el primero, el empleado trabaja desde su casa o espacio propio diferente de las instalaciones de la empresa que lo contrata, se mantiene conectado con sus superiores y compañeros de trabajo por medio de la tecnología y cumple un horario fijo establecido; la segunda modalidad difiere de la primera en que aquí no hay un horario fijado, el empleado cumple con sus tareas y presenta resultados a su

Page 4: El Teletrabajo en los contratos

empleador, pero su ritmo de trabajo lo fija él mismo, así como también la interacción con sus superiores.

     Por la distancia presencial que implica el teletrabajo y la carencia de supervisión inmediata de parte del empleador hacia su empleado, esta relación laboral supone fijar sus bases en la confianza, la autogestión, la comunicación constante y el reforzamiento continuo  de la identificación del individuo-trabajador con los valores pilares de la empresa u organización para la cual labora. La relación entre la jefatura y el empleado debe ser de confianza abierta y mutua, estrecha y beneficiosa, que conlleve la motivación de ambas partes y que promueva la delegación de responsabilidades al trabajador gracias a su desempeño, su autonomía, su compromiso y sus resultados, esos que se reflejan aun en la distancia y que colaboran con el crecimiento de la empresa.  Así, reitero, el valor principal de esta relación es la confianza.

     En cuanto al perfil del teletrabajador, este debe ser superior a lo que están acostumbrados los empleados tradicionales. La motivación por el logro, la habilidad para el trabajo autónomo, la autodisciplina, autogestión, constancia, responsabilidad y compromiso, la abstracción, análisis, síntesis y la visión holística han de estar en el listado de sus competencias básicas de desempeño, todas ellas junto a una muy importante: la lealtad. Asimismo, la capacidad de interrelación y  el buen manejo discursivo son relevantes, pues de ellos depende mantener el equilibrio y la interacción social positiva, claves al momento de formar equipos de trabajo exitosos, ya sean físicos o virtuales.

     Con el desarrollo del teletrabajo se cambia la visión de las relaciones laborales, adjudicando mayor confianza y libertad  a la acción del empleado, confiando en sus habilidades, fortalezas y gestión, asociadas con sus competencias e intereses, acordes con los de la empresa. Se abre así la puerta a un futuro laboral diferente, mediático, si, pero tan real como las interacciones presenciales, un futuro donde la productividad supera los límites físicos, geográficos, cuyo valor agregado será el confiar en otros, algo muy diferente de "supervisar" el trabajo de otros. En esta modalidad laboral el éxito lo definen los resultados, no los horarios, ni la permanencia en una oficina, ni la supervisión directa de las tareas.

Page 5: El Teletrabajo en los contratos

     El teletrabajo no implica, para nada, la extinción de las relaciones humanas en las organizaciones, sino su ampliación en concordancia con el mundo actual; implica el rompimiento de barreras y prejuicios  y se dirige al mejor desempeño de la propia empresa y a la calidad de vida del trabajador. El teletrabajo hace pensar en un futuro más humano, aunque tecnológico, donde se desarrollan las capacidades creativas del individuo, donde se promueve la autonomía y autodisciplina en pro de la  sociedad.

     La tecnología, contrario a lo que muchos piensan, une a los individuos, no los separa y de esto damos cuenta quienes estamos inmersos en el teletrabajo. La tendencia en las organizaciones, sin dejar de lado las relaciones laborales físicas, se orienta a convertir las empresas en centros de desarrollo social y personal, donde se promueva el equilibrio profesional integral del empleado productivo, y que corresponde a la organización con su creatividad, compromiso y resultados positivos.

     Nuevos escenarios laborales se presentan en el cambiante y rápido siglo XXI, ¿está usted en la onda del progreso?