el telã©grafo

9
EL TELÉGRAFO. Integrantes: Anzures Lara Jose Roberto. Fitta García José de Jesús. Lobato Del Rivero Denisse Patricia. Silva Patiño Joel.

Upload: rob-ro

Post on 13-Jun-2015

2.273 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El telã©grafo

EL TELÉGRAFO.

Integrantes: Anzures Lara Jose Roberto. Fitta García José de Jesús. Lobato Del Rivero Denisse Patricia. Silva Patiño Joel.

Page 2: El telã©grafo

EL TELÉGRAFO.

El telégrafo es un dispositivo de telecomunicación destinado a la transmisión de señales a distancia basado en códigos.

Este sistema de comunicación es definido como telegrafía. Etimológicamente la palabra viene de "tele", que en griego significa lejos y de "graphein", que quiere decir escribir.

Los mensajes de telegrafía eran enviados inicialmente por operadores de telégrafo que usaban código Morse, y eran conocidos como telegramas o cablegramas.

El código Morse consiste en la combinación de puntos y rayas que se pueden traducir en letras.

Un telegrama es un mensaje de texto breve que se envía rápidamente mediante una codificación. Se utilizó para transmitir información importante con pocas palabras y de forma rápida con respecto a una carta.

Page 3: El telã©grafo
Page 4: El telã©grafo

HISTORIA Y ANTECEDENTES

El primer telégrafo fue inventado por Claude Chappe en 1794.

En 1809 un nuevo telégrafo fue inventado en Baviera por Samuel Soemmering.

En 1828 Harrison Dyar inventó el primer telégrafo de los EEUU, que enviaba chispas eléctricas a través de una cinta de papel tratado químicamente para grabar puntos y guiones.

En 1830 Joseph Henry demostró el potencial del electroimán de Sturgeon para las comunicaciones a larga distancia.

Finalmente el 6 de febrero de 1833 Samuel Morse presentó el telégrafo eléctrico.  

Page 5: El telã©grafo

APORTACIONES.

El telégrafo eléctrico fue el primer medio que tuvo rapidez en las comunicaciones, dejando de lado las distancias geográficas para lograr una comunicación instantánea, que fue la base de toda la evolución posterior de las telecomunicaciones.

Los telegramas eran usados frecuentemente para confirmar acuerdos de negocio y, a diferencia del correo electrónico, también para crear documentos legales vinculantes para estos acuerdos.

Page 6: El telã©grafo

DATOS CURIOSOS

Morse decidió lograr hacer realidad la comunicación sin barreras de espacio ni de tiempo entre distintos puntos de la tierra debido a que mientras el trabajaba en un retrato al General Lafayette en Washington su esposa falleció en Connecticut y la noticia le llegó siete días después.

En el telegrama la “S” se representa por tres puntos y la “O” por tres rayas. Por lo tanto el conocido mensaje . . . _ _ _ . . .   era el envío de pedido de socorro (SOS) o: Save Our Souls.

Tan difícil le fue a Samuel Morse conseguir financiamiento para desarrollar su nueva invención (el telégrafo), que entre 1835 y 1843 tuvo que usar dinero de su bolsillo y luego vender parte de los derechos de la patente (incluso antes que ésta se le otorgara, en 1840) a Leonard Gale y Albert Vail.

Page 7: El telã©grafo

La primera línea telegráfica fue inaugurada en 1844, unía Baltimore con Nueva York.

La primera línea telegráfica en México se estableció en 1853.

Hasta que en 1854, la Corte Suprema de los Estados Unidos, dictaminó, que Morse fue quien inventó el primer telégrafo.

El código Morse original se imprimía en una cinta. Sin embargo, en EEUU se desarrolló la operación en clave de oído. Un operador capacitado podía transmitir entre 40 y 50 palabras por minuto. La transmisión automática, que se introdujo en 1914, manejaba más del doble de esa cifra.

Page 8: El telã©grafo

EN LA ACTUALIDAD…

El teletipo (Uno de los dispositivos telegráficos avanzados), se usa en ambientes tanto informativos como empresariales pero está siendo desplazado por el correo electrónico.

Page 9: El telã©grafo

FUENTES

http://enciclopedia.us.es/index.php/Tel%C3%A9grafo

http://www.educar.org/inventos/telegrafo.asp

http://paseandohistoria.blogspot.mx/2009/05/la-historia-del-telegrafo.html