el teatro de josÉ marÍa rodrÍguez mÉndez durante la dictadura de...

1366
TESIS DOCTORAL EL TEATRO DE JOSÉ MARÍA RODRÍGUEZ MÉNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO JORGE HERREROS MARTÍNEZ LICENCIADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAÑOLA Y TEORÍA DE LA LITERATURA FACULTAD DE FILOLOGÍA UNED 2009

Upload: vumien

Post on 03-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • TESIS DOCTORAL

    EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    JORGE HERREROS MARTNEZ

    LICENCIADO EN FILOLOGA HISPNICA

    DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAOLA Y TEORA DE LA LITERATURA

    FACULTAD DE FILOLOGA

    UNED

    2009

  • DEPARTAMENTO DE LITERATURA ESPAOLA Y TEORA DE LA LITERATURA

    FACULTAD DE FILOLOGA

    EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    JORGE HERREROS MARTNEZ

    LICENCIADO EN FILOLOGA HISPNICA

    DIRECTOR DE LA TESIS: DR. DON FRANCISCO GUTIRREZ CARBAJO

    CODIRECTOR DE LA TESIS: DR. DON NGEL BERENGUER CASTELLARY

  • AGRADECIMIENTOS En un trabajo de investigacin realizado a lo largo de tantos aos, es difcil

    mencionar a las personas que de una u otra manera me han ayudado en su

    elaboracin.

    En primer lugar, mi infinita gratitud y reconocimiento a D. Jos Mara

    Rodrguez Mndez. A l quiero dedicar este trabajo, por todo.

    Los directores de esta Tesis Doctoral, D. Francisco Gutirrez Carbajo y D.

    ngel Berenguer, han sido, en todos los sentidos, fundamentales. Quisiera agradecer

    al profesor D. Francisco Gutirrez Carbajo haber aceptado hacerse cargo de este

    trabajo en los momentos finales. Gracias por la acogida y la amabilidad prestadas, y

    por los sabios consejos sugeridos en la ltima etapa de elaboracin de esta Tesis.

    Igualmente agradezco de todo corazn al profesor D. ngel Berenguer su apoyo

    incondicional durante estos ltimos aos, su confianza en m y su constante

    generosidad al compartir conmigo experiencias y conocimientos.

    Por otra parte, quiero mostrar un especial agradecimiento a quienes han

    soportado pacientemente y con amor, aos de sacrificio, tensiones y angustias. A mi

    esposa Ana y a mi hijo Jorge por su comprensin y su ilimitada paciencia. A mis

    padres, Narciso y Mara Jess, por estar siempre ah. A mi hermano Javier, por

    animarme a continuar en los momentos difciles.

    Tambin agradezco al doctor D. Miguel ngel Lera sus valiosas

    correcciones, sus consejos, sus nimos y su amistad.

    Por ltimo, agradecer a mis compaeros del Centro de Educacin de Personas

    Adultas de Villarejo de Salvans, su ayuda y su apoyo constantes.

  • NDICE

    7

    NDICE

    INTRODUCCIN ................................................................................................. 13

    I. VIDA Y OBRA DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ ...................... 25

    I.1. INTRODUCCIN .............................................................................. 25

    I.2. PRIMEROS AOS (1925-1939) ........................................................ 27

    I.3. ADOLESCENCIA Y JUVENTUD: BARCELONA (1939-1945) ..... 36

    I.4 ETAPA DE FORMACIN: UNIVERSIDAD, EJRCITO, MARRUECOS, PARS, OPOSICIONES,

    ARGENTINA, RELIGIN, TEATRO (1945-1959) ........................... 39

    I.5. PRIMEROS ESTRENOS: LA PIPIRONDA (1959-1966) ............. 56

    I.5.1. Obras de Jos Mara Rodrguez Mndez que estrena La Pipironda (entre 1959 y 1966) ......... 61

    I.5.2. Obras estrenadas por otras compaas desde 1959 hasta 1966 ................................................. 69

    I.6. LA DECEPCIN (1965-1975) ........................................................... 80

    I.7. TODO CONTINA IGUAL (1975-1978) ....................................... 112

    I.8. LA BSQUEDA DE LO ESPAOL: VILA. GRANDES XITOS TEATRALES (1978-1982) ............................ 116 I.9. REGRESO A MADRID (1983-2007) ............................................... 129

    I.10. AL FIN LLEGAN LOS RECONOCIMIENTOS (1994-2005) ...... 154

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    8

    II. CONTEXTO METODOLGICO ................................................................ 161

    II.1. INTRODUCCIN METODOLGICA A LA TEORA DE MOTIVOS Y ESTRATEGIAS ...................... 161

    II.2. APLICACIN DE LA TEORA DE MOTIVOS Y ESTRATEGIAS EN JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ .................................. 170

    II.2.1. Motivos ...................................................................... 170

    II.2.1.1.Mediacin histrica ...................................... 174

    II.2.1.2. Mediacin psicosocial ................................. 203

    II.2.2. Estrategias .................................................................. 222

    II.2.2.1. Mediacin esttica ....................................... 225

    II.3. ETAPAS EN LA PRODUCCIN TEATRAL ................................ 228

    II.3.1. Clasificacin ............................................................... 228

    II.4. PRIMERA ETAPA. CONFRONTACIN CON EL SISTEMA FRANQUISTA (1953-1965) .......................... 230

    II.4.1. Introduccin ............................................................... 230

    II.4.2. Realismo como principal reaccin tica y esttica .... 231

    II.4.3. Indudable presencia del Naturalismo ......................... 242

    II.4.4. Influencias externas .................................................... 251

    II.4.5. Historia de una nueva generacin .............................. 275

    II.4.6. Temtica coincidente ................................................. 281

    II.4.7. Estructura dramtica ................................................... 283

    II.4.8. Personajes ................................................................... 283

    II.4.9. Acotaciones ................................................................ 284

    II.4.10. El lenguaje de los personajes ................................... 285

    II.4.11. Espacio y tiempo ...................................................... 288

  • NDICE

    9

    II.4.12. Escenografa ............................................................. 292

    II.4.13. Historizacin de la Historia de Espaa .................... 293

    II.4.14. ltimos apuntes ........................................................ 296

    II.3. SEGUNDA ETAPA. EXILIO INTERIOR (1965-1972) ................. 298

    II.5.1. Introduccin ............................................................... 298

    II.5.2. Evolucin hacia el Expresionismo ............................. 299

    II.5.3. Temas principales ....................................................... 307

    II.5.4. Estructura dramtica ................................................... 308

    II.5.5. Personajes ................................................................... 308

    II.5.6. Acotaciones ................................................................ 310

    II.5.7. El lenguaje de los personajes ..................................... 311

    II.5.8. Espacio y tiempo ........................................................ 313

    II.5.9. Escenografa ............................................................... 315

    II.5.10. Confluencia de todas las artes .................................. 317

    II.5.11. El obstculo de la censura ........................................ 318

    II.6. TERCERA ETAPA. RESTAURACIN DE VALORES (1975-1983) ............................ 322 II.7. CUARTA ETAPA. NUEVO PERIODO DE CONFRONTACIN CON EL SISTEMA (1984-2004) .......... 335

    III. LA CREACIN TEATRAL DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO ............................................. 347

    III.1. PRESENTACIN DE LAS OBRAS ............................................. 347

    III.2. ESQUEMA DE ANLISIS ........................................................... 350

    III.3. OBRAS ........................................................................................... 357

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    10

    III.3.1. Obras de la primera etapa ......................................... 357

    III.3.1.1. El milagro del pan y de los peces .............. 357

    III.3.1.2. Vagones de madera .................................... 375

    III.3.1.3. La tabernera y las tinajas .......................... 411

    III.3.1.4. Los inocentes de la Moncloa ..................... 427

    III.3.1.5. El crculo de tiza de Cartagena ................. 471

    III.3.1.6. La vendimia de Francia ............................. 517

    III.3.1.7. La batalla del Verdn ................................ 551

    III.3.1.8. El vano ayer ............................................... 591

    III.3.1.9. En las esquinas, banderas ......................... 631

    III.3.1.10. El ghetto o la irresistible ascensin de Manuel Contreras ................ 663

    III.3.1.11. La Mano Negra ........................................ 693

    III.3.2. Obras de la segunda etapa ......................................... 727

    III.3.2.1. Bodas que fueron famosas del Pingajo y la Fandanga ........................................ 727

    III.3.2.2. Los quinquis de Madriz .............................. 791

    III.3.2.3. La Andaluca de los Quintero .................... 837

    III.3.2.4. Historia de unos cuantos ........................... 861

    III.3.2.5. Flor de Otoo ............................................. 923

    IV. CONCLUSIONES ......................................................................................... 981

    V. ESQUEMA CRONOLGICO DE LA OBRA DRAMTICA ............... 1001

  • NDICE

    11

    VI. BIBLIOGRAFA ......................................................................................... 1013

    VI.1. OBRA DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ .................. 1015

    VI.1.1. Obra dramtica ....................................................... 1015

    VI.1.2. Narrativa ................................................................. 1017

    VI.1.3. Ensayos ................................................................... 1017

    VI.1.4. Artculos ................................................................. 1018

    VI.2. SOBRE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ ....................... 1022

    VI.2.1. Estudios crticos ...................................................... 1022

    VI.2.2. Entrevistas .............................................................. 1031

    VI.2.3. Crticas de estrenos ................................................. 1032

    VI.3. BIBLIOGRAFA GENERAL ...................................................... 1043

    VII. APNDICES .............................................................................................. 1053

    VII.1. EDICIN DE CUATRO TEXTOS INDITOS DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ .............................. 1053

    VII.1.1. El milagro del pan y de los peces .......................... 1055

    VII.1.2. El vano ayer .......................................................... 1081

    VII.1.3. En las esquinas, banderas ..................................... 1143

    VII.1.4. El ghetto o la irresistible ascensin de Manuel Contreras ............................. 1197

    VII.2. CORPUS DE ENTREVISTAS CONCEDIDAS POR JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ

    AL PRESENTE INVESTIGADOR .............................................. 1259

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    12

  • INTRODUCCIN

    13

    INTRODUCCIN

    El presente trabajo propone un riguroso acercamiento a la trayectoria vital y a

    la produccin artstica, especialmente dramtica, de un prolfico escritor de nuestro

    tiempo como lo es Jos Mara Rodrguez Mndez.

    El estudio del teatro de Jos Mara Rodrguez Mndez durante la dictadura de

    Franco (1953-1975) que aqu se presenta como Tesis Doctoral en la Universidad

    Nacional de Educacin a Distancia, pretende ser una novedosa aportacin al estudio

    del teatro espaol contemporneo, tarea en la que esta Universidad est demostrando

    un especial empeo de la mano principalmente de los Catedrticos de Literatura

    Espaola don Jos Romera Castillo y don Francisco Gutirrez Carbajo, siendo este

    ltimo el director de la presente Tesis. Por otro lado, desde la Universidad de Alcal,

    el tambin Catedrtico don ngel Berenguer ha dirigido desde hace ms de una

    dcada un programa de doctorado que ha supuesto una valiosa revisin histrica del

    teatro espaol contemporneo desde unos novedosos postulados metodolgicos.

    Cuando escribo estas lneas, el profesor ngel Berenguer codirector de la Tesis

    se ha jubilado, y con ello la Universidad de Alcal no slo ha perdido uno de los ms

    importantes programas de doctorado con los que contaba, sino tambin, y ms

    significativo, ha perdido a un magnfico docente y a uno de los investigadores

    espaoles ms prestigiosos en el estudio del gnero teatral.

    Por qu estudiar el teatro de Jos Mara Rodrguez Mndez?

    Creemos que los jvenes investigadores actuales nos vemos en la necesidad

    de estudiar a todos los autores de teatro espaol que estrenaron despus de la Guerra

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    14

    Civil y que an hoy viven, para de este modo recompensar, en parte, la desdicha y

    los desaires que muchos de ellos han sufrido durante el periodo histrico en el que

    han vivido. Es pues, nuestro trabajo un homenaje a ellos y tambin un modo de que

    las actuales y futuras generaciones conozcan ms con detalle la obra de estos autores.

    Esperamos que ste y otros muchos trabajos contribuyan a que el sueo de

    Jos Mara Rodrguez Mndez se haga realidad: que sus obras suban al escenario y

    escuchen el aplauso del pblico.1 Aunque tal vez suceda como les ha ocurrido a otros

    geniales dramaturgos de este pas y el reconocimiento llegue ya demasiado tarde.

    Mi admiracin por el teatro y la figura de Jos Mara Rodrguez Mndez

    arranca de mis aos como estudiante de primer curso de Filologa Hispnica en la

    Universidad de Alcal all por el ao 1995. Entonces, y bajo el magisterio del

    profesor ngel Berenguer conoc las obras de autores prcticamente desconocidos

    para nosotros como Carlos Muiz, Lauro Olmo, Jos Martn Recuerda, Jos Mara

    Rodrguez Mndez y un largo etctera de buenos dramaturgos que esperaban de

    futuros investigadores como nosotros para dar a conocer su obra y conocer los

    aspectos ms relevantes y desconocidos de su biografa y de su creacin teatral.

    Fruto de aquel primer acercamiento, se presenta ahora esta Tesis Doctoral.

    El ttulo de Tesis, El teatro de Jos Mara Rodrguez Mndez durante la

    dictadura de Franco, queda justificado por varias razones: en primer lugar, debemos

    sealar que Rodrguez Mndez es un escritor con una ingente produccin literaria

    que abarca poesa, novela, ensayo, artculos de prensa y por su puesto teatro. Por lo

    tanto, desde el comienzo y de acuerdo a nuestras expectativas, fue nuestro propsito

    1 En la entrevista con Jos Mara Rodrguez Mndez el 26 de febrero de 2003, ste nos comentaba con cierto desanimo que no entenda por qu muchas de sus obras no se han estrenado y siguen sin estrenarse a pesar del xito que han tenido las que se han representado.

  • INTRODUCCIN

    15

    centrarnos nicamente en el anlisis de sus piezas teatrales. Por otro lado, el hecho

    de analizar la produccin teatral del dramaturgo durante una poca histrica concreta

    como lo es la dictadura de Franco (1939-1975) se debe principalmente a que durante

    ese periodo Rodrguez Mndez comienza su andadura artstica (escribe su primera

    obra en 1953) y produce una gran cantidad de textos dramticos que son encuadrados

    dentro de las dos primeras etapas en la que hemos divido su produccin teatral. Es el

    propsito de este investigador continuar el estudio del teatro de Rodrguez Mndez

    en futuros trabajos con el fin de obtener y elaborar un estudio completo de su obra.

    El teatro de Rodrguez Mndez durante la dictadura de Franco ejemplifica la

    tensin existente en aquel periodo en la sociedad espaola, sus obras nos trasmiten el

    desasosiego de un autor marginado por el sistema y estas obras deben ser entendidas

    como verdaderas respuestas a los motivos que la tensin instaurada por el rgimen

    franquista en Espaa infliga a todos los individuos.

    Una vez justificado el ttulo, veremos que la Tesis est constituida por tres

    grandes captulos:

    En el Primer Captulo se exponen minuciosamente los datos ms relevantes

    de la vida y la obra de Jos Mara Rodrguez Mndez desde 1925 (ao en el que

    nace) hasta el ao 2007. La eleccin de dicho periodo obedece a una razn lgica de

    investigacin metodolgica: desde su nacimiento, el autor como individuo inmerso

    en la sociedad recibe una serie de estmulos y de agresiones por parte del entorno que

    le rodea que le llevarn a dar una respuesta artstica valindose principalmente del

    lenguaje teatral.

    El siguiente apartado de la Tesis, Contexto Metodolgico, trata de aclarar

    los objetivos metodolgicos pretendidos por el doctorando, es decir, la aplicacin de

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    16

    la Teora de Motivos y Estrategias para el estudio de la produccin teatral de Jos

    Mara Rodrguez Mndez.

    Dicha teora, revisada recientemente por ngel Berenguer en varios trabajos2,

    trata de explicar la gnesis de la obra teatral en la contemporaneidad desde la

    perspectiva del autor: qu piensa, qu razones tiene para ello, cmo stas se sitan en

    el contexto histrico en que son concebidas y expresadas, y la formulacin de las

    mismas en una obra precisa3. Los presupuestos tericos de este mtodo se sitan en

    la lnea de la sociologa de la literatura y, en general, de la cultura, inaugurada por

    Georg Lukcs, y matizada y enriquecida, ms tarde, por Lucien Goldmann. Tambin

    recoge las ideas manejadas por los presupuestos de la Historia de las Mentalidades

    (con Ferdinand Braudel en Francia y Simon Schama en los Estados Unidos).

    Para sistematizar la comprensin y la explicacin de la produccin artstica de

    Jos Mara Rodrguez Mndez en el contexto de la tensin existente entre el YO y el

    ENTORNO, recurrimos al concepto de mediacin. En palabras de ngel Berenguer:

    una mediacin constituye el conjunto de hechos, ideas y experiencias que afectan al

    individuo y que generan su insercin en un determinado grupo humano de modo

    permanente, o temporal, en el caso de personas cuya orientacin ideolgica cambia

    2 ngel Berenguer, Motivos y estrategias: introduccin a una teora de los lenguajes artsticos contemporneos, Teatro, Revista de estudios escnicos, 21, Alcal de Henares, Ctedra Valle-Incln / Lauro Olmo del Ateneo de Madrid y Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcal, enero 2007, pp. 13-29. ngel Berenguer, Motivos en el teatro espaol del primer tercio del siglo XX: de qu se venga don Pedro?, en Alberto Romero Ferrer y Marieta Cantos Casenave (eds.), De qu se venga Don Mendo? Teatro e intelectualidad en el primer tercio del siglo XX, Cdiz, Fundacin Pedro Muoz Seca, 2004, pp. 57-85 3 De esta cuestin se ha preocupado tanto la sociologa positivista (Cf. los trabajos de Jean Duvignaud sobre todo, Sociologa del teatro, Fondo de Cultura Econmico, Mxico, 1981) como el estructuralismo gentico de Lucien Goldmann: Le dieu cach, Gallimard, Pars, 1955. Tambin puede consultarse el trabajo de Martin Esslin: The Field of Drama, Methuen, Londres, 1987.

  • INTRODUCCIN

    17

    radicalmente en los distintos perodos de su vida4. Dicho investigador propone tres

    mediaciones:

    Mediacin histrica: el proceso histrico. Se trata del estudio diacrnico de

    los acontecimientos que jalonan el periodo histrico que vive nuestro autor. Nos

    interesan los hechos histricos en la medida en que provocan una respuesta por parte

    del autor, y en general de la sociedad, dando lugar a los distintos grupos sociales.

    El desarrollo de los hechos histricos de la Espaa contempornea tendr una

    gran repercusin en la obra de nuestro dramaturgo, ya que estos hechos sern el

    motivo contextual de numerosas piezas dramticas: desastre colonial; guerra de

    frica; Segunda Repblica; Guerra civil; desarrollismo econmico que propicia la

    emigracin en los aos sesenta; etc. En este sentido, el autor manifiesta:

    A m me ha tocado vivir una poca conflictiva y dura de la historia de mi pueblo,

    forzosamente tengo que expresarme a travs de ese pueblo, que ha pasado por furiosos

    desarraigos, desilusiones, frustraciones y esperanzas hasta conseguir mantenerse en pie y

    conservar cierta ingenuidad y ternura.5

    Mediacin psicosocial: la respuesta consensuada de los diferentes grupos o

    sectores sociales a este proceso, y su valoracin del desarrollo individual, enmarcado

    en el entorno variable y complejo de la contemporaneidad. En este punto

    analizaremos la relacin del autor con el entorno que le rodea.

    4 ngel Berenguer, Teatro, produccin artstica y contemporaneidad, Teatro (Revista de Estudios Teatrales), 6-7, Alcal de Henares, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Alcal, 1994-1995, p. 8. 5 Jos Mara Rodrguez Mndez, Conmigo mismo, Primer Acto, 173, 1974, p. 15.

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    18

    Jos Mara Rodrguez Mndez, claramente influido por los avatares

    histricos, va a adoptar una postura muy crtica con el entorno que le rodea y va a

    trasladar a sus obras una visin del mundo desde la perspectiva de los grupos

    sociales ms desfavorecidos. Si echamos un rpido vistazo a sus obras veremos que

    los protagonistas en su mayor parte son tratados mal por la sociedad en la que viven:

    opositores que luchan por sacar una plaza que no llega nunca; hombres que son

    obligados a ir en un tren para combatir en la guerra de frica sin saber el porqu de

    esa guerra; matrimonios que van vendimiar a Francia; las fatigas de un pobre

    hospiciano que regresa de la guerra de Cuba y no tiene nada; el mundo de los

    quinquis y de los homosexuales; militares acusados por un golpe de estado, etc.

    El propio autor dir:

    Sacar al pueblo como protagonista supone sacarlo vivo y coleando, sin sujecin a patrones

    preestablecidos, sino en el aqu y en el ahora de nuestra historia [...] Al pueblo hay que ir a

    buscarlo y sentirse identificado con l [] No deja de ser sintomtico que los que hemos

    levantado esa barricada procedamos del pueblo, o cuando menos hayamos vivido ms cerca

    de l que de los salones aristocrticos.6

    Nos encontramos ante un autor que va tomar la Historia de Espaa, para

    mostrar a travs de ella los problemas y las dificultades que han tenido en todas las

    pocas las clases sociales ms desfavorecidas. A esta incursin en la Historia, l la

    denomina teatro historicista.

    6 Jos Mara Rodrguez Mndez, Protagonista: el pueblo, Yorick, 2, 1965, p. 9.

  • INTRODUCCIN

    19

    Esta actitud comprometida de Rodrguez Mndez la veremos plasmada en su

    vida y en su obra durante toda su trayectoria literaria, sin que los cambios polticos

    acaecidos en los perodos cronolgicos establecidos alteren sustancialmente su

    compromiso y su pertenencia a un grupo social determinado: Siempre he estado y

    siempre estar con el pueblo, con el pueblo de mi barrio, de mi ciudad y de mi pas7.

    Mediacin esttica: el proceso creador del dramaturgo debe materializarse en

    el terreno artstico a travs de un lenguaje o estilo determinado como respuesta y en

    relacin con las otras mediaciones. Es decir, la apropiacin por parte del dramaturgo

    de los estilos y lenguajes que ms le convienen a la expresin de sus puntos de vista.

    En el caso de nuestro autor, ser el Realismo el lenguaje que utilice para la

    mayor parte de sus obras. Un realismo testimonial que refleje las costumbres del

    pueblo, el habla, su alegra, su tristeza... Un realismo literario heredero de la historia

    de la literatura de nuestro pas desde el Poema de Mo Cid, pasando por La Celestina,

    la novela picaresca, Lope de Vega, Gngora hasta llegar a Ramn de la Cruz, el

    Gnero Chico o Valle-Incln. Para alcanzar este realismo, en la primera etapa de su

    produccin teatral (confrontacin con el sistema franquista) utilizar principalmente

    elementos del paradigma esttico naturalista, mientras que en la segunda etapa (exilio

    interior), ser el paradigma esttico expresionista el lenguaje artstico principal de las

    piezas teatrales. La presente Tesis pretende aclarar algunos aspectos significativos de

    cmo una y otra estrategia escnica se llevan a cabo dentro de un legtima trayectoria

    dramtica de un autor inserto en un sistema dictatorial que trata de buscar formas de

    expresin acordes con su visin del mundo en un determinado periodo.

    7 Entrevista concedida por Jos Mara Rodrguez Mndez al presente investigador el 15-4-2003

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    20

    Una vez planteado nuestro objeto de estudio, la metodologa a seguir y

    clarificados algunos conceptos que consideramos imprescindibles, creemos oportuno

    tambin exponer brevemente el sistema que utilizaremos para presentar las obras y el

    anlisis que de las mismas haremos.

    De acuerdo a una serie de criterios metodolgicos, dividiremos la produccin

    teatral mendeciana en cuatro etapas, si bien, slo sern objeto de anlisis las obras

    creadas durante la dictadura de Franco. De esta forma, nos centraremos nicamente

    en las dos primeras etapas, a las cuales denominamos: Confrontacin con el sistema

    franquista (1953-1965) y Exilio interior (1965-1972).

    El tercer captulo de la Tesis aborda el anlisis de las obras creadas durante la

    dictadura de Franco. En primer lugar, exponemos los criterios que nos han llevado a

    la eleccin de las obras que sern objeto de anlisis, siendo dos aspectos

    fundamentales: que hayan sido escritas antes de 1975 (final de la dictadura

    franquista) y que contemos con el texto de la obra (puede estar publicada o indita).

    El esquema de anlisis propuesto para cada uno de los textos teatrales se

    divide en tres apartados: Datos, Anlisis interno y Gnesis de la obra teatral. En el

    primero de estos apartados, analizo los siguientes elementos: ttulo de la obra, fechas

    significativas, datos del estreno, recepcin artstica y crtica y otras producciones. En

    el segundo apartado los elementos de anlisis son: resumen, antecedentes y

    estructura formal (descripcin de la obra; caractersticas de los personajes; lenguaje;

    espacio; tiempo; y movimiento y progresin dramticos). En el apartado dedicado a

    la gnesis de la obra teatral, analizo los motivos que la generan, as como la

    estrategia escnica elegida por el autor como respuesta (mediacin esttica).

  • INTRODUCCIN

    21

    Por orden cronolgico de creacin, iremos analizando las diecisis obras que

    son objeto de un detallado estudio individualizado en esta Tesis. Pertenecientes a la

    primera etapa analizaremos: 1.) El milagro del pan y de los peces; 2.) Vagones de

    madera; 3.) La tabernera y las tinajas; 4.) Los inocentes de la Moncloa; 5.) El

    crculo de tiza de Cartagena; 6.) La vendimia de Francia; 7.) La batalla del Verdn;

    8.) El vano ayer; 9.) En las esquinas, banderas; 10.) El ghetto o la irresistible

    ascensin de Manuel Contreras; 11.) La Mano Negra. Por su parte, de la segunda

    etapa sern analizadas las siguientes piezas teatrales: 1.) Bodas que fueron famosas

    del Pingajo y la Fandanga; 2.) Los quinquis de Madriz; 3.) La Andaluca de los

    Quintero; 4.) Historia de unos cuantos; 5.) Flor de Otoo.

    A continuacin, se presentan las conclusiones a las que hemos llegado tras la

    realizacin del presente trabajo, indicando las partes del mismo que son totalmente

    originales.

    En el quinto captulo hemos creado un esquema cronolgico de la obra

    dramtica de Jos Mara Rodrguez Mndez hasta el ao 2007, indicando el ttulo del

    drama, el ao de su creacin, las diferentes producciones que ha tenido, la fecha de la

    primera puesta en escena de cada uno de esos montajes, y las diferentes ediciones

    que se han realizado del texto teatral.

    La bibliografa ha sido dividida en tres apartados: Obra de Jos Mara

    Rodrguez Mndez; Estudios sobre Jos Mara Rodrguez Mndez y Bibliografa

    general. Previamente a la exposicin bibliogrfica, realizamos una pequea

    aclaracin sobre esta distribucin as como de la divisin y ordenacin de la

    bibliografa en cada uno de los apartados.

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    22

    Para finalizar, como apndices documentales a este trabajo, hemos decido

    incluir los nicos cuatro textos inditos de Jos Mara Rodrguez Mndez del

    conjunto de diecisis obras que son analizadas. De este modo, cualquier investigador

    o estudioso que lea la Tesis tendr a su disposicin todos los textos que son objeto de

    anlisis.

    El segundo apndice lo forma la transcripcin de un corpus de doce

    entrevistas concedidas por Rodrguez Mndez al presente investigador y que suponen

    un material fundamental y muy recurrente a lo largo de la Tesis.

    Con esta Tesis Doctoral hemos pretendido demostrar que la produccin

    teatral de Rodrguez Mndez tambin de cualquier artista surge como reaccin a

    una serie de motivos generados en el convulso entorno que le rodea. Es importante

    no olvidar que las obras aqu analizadas se producen aproximadamente en la segunda

    mitad del periodo dictatorial del General Franco. Del mismo modo, hemos tratado de

    esclarecer la estrategia escnica creada por el autor para la configuracin de sus

    obras.

    Me gustara sealar que esta Tesis Doctoral representa un trabajo pionero en

    el estudio del teatro espaol contemporneo por varias razones. Se centra en el

    anlisis de la vida y la obra de un dramaturgo muy importante en la historia del teatro

    espaol del siglo XX que solamente ha generado en Espaa dos Tesis Doctorales8,

    siendo la ltima presentada hace ya quince aos y lgicamente desactualizada en

    varios aspectos (biografa, bibliografa y produccin dramtica del autor). Por otro 8 Jos Martn Recuerda, Personalidad y obra dramtica de Jos Mara Rodrguez Mndez, defendida en la Universidad de Granada el 13 de octubre de 1975 y dirigida por el Dr. Emilio Orozco Daz. Gonzalo Jimnez Snchez, El problema de Espaa. trasfondo filosfico, social y religioso en la obra de Jos Mara rodrguez Mndez, defendida en la Universidad Pontificia de Salamanca en 1994.

  • INTRODUCCIN

    23

    lado, el uso del mtodo de motivos y estrategias para el anlisis de la produccin

    dramtica de Jos Mara Rodrguez Mndez pone de manifiesto la eficacia de un

    planteamiento crtico que va ms all del estructuralismo gentico y trata de

    profundizar y analizar todo el proceso de la creacin teatral mendeciana durante un

    determinado periodo (1953-1975) y que a buen seguro ser ampliado en futuros

    trabajos de investigacin.

  • I. VIDA Y OBRA

    25

    I. VIDA Y OBRA

    I.1. INTRODUCCIN

    Para entrar en el mundo real de J.M. Rodrguez Mndez y en la transformacin de este

    mundo real en una de las cimas ms importantes de las letras dramticas hispanas que se ha

    producido en nuestro pas por su sinceridad, belleza, dramatismo, limpieza y honradez

    moral, esttica, caracteres de raigambre espaola, todo expresado, principalmente en sus

    obras de madurez, con uno de los decires y con unas estructuras de las ms ricas y nobles,

    quiz, desde la desaparicin de don Ramn Mara del Valle-Incln es necesario, lgico y

    apasionante, analizar varios aspectos de la vida y obra de este autor.9

    Corresponde a este apartado presentar el recorrido vital del autor desde su

    nacimiento en un popular barrio madrileo, hasta su regreso definitivo a la capital

    espaola cuarenta y cuatro aos despus. En el camino, pasa por diversas etapas

    vitales que condicionan al hombre y al autor, y le hacen reaccionar para dar una

    respuesta artstica a las agresiones del entorno que le rodea.

    Rodrguez Mndez ha sido y es un hombre inquieto, con sed de

    conocimiento, que ha viajado mucho y conocido numerosos lugares y personas. Mas

    all donde ha ido, no ha sido un tmido forastero, sino todo lo contrario: ha estudiado

    su historia, la historia de esos pueblos y de sus gentes; ha intentado comprender sus

    costumbres; ha salido a la calle; ha escuchado el modo de hablar y entendido la

    9 Jos Martn Recuerda, La tragedia de Espaa en la obra dramtica de Jos Mara Rodrguez Mndez (desde la Restauracin hasta la dictadura de Franco), Salamanca, Ctedra Juan del Enzina, 1979, p. 10.

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    26

    forma de pensar de sus gentes; ha pasado por momentos malos; ha disfrutado con los

    dems de sus alegras y se ha implicado en proyectos artsticos (recordemos, entre

    otros, la encomiable labor que realiz en Barcelona durante los aos sesenta, en el

    seno de un grupo de teatro independiente, La Pipironda, o la creacin de un grupo

    teatral de evidente carcter popular, Teatro Barcense de Castilla la Vieja, en su

    corta, pero fructuosa estancia en la localidad castellana de El Barco de vila). En

    definitiva, ha tratado de ser uno ms y se ha prendado de un material fundamental

    para sus obras, el conocimiento directo de numerosas culturas y formas de vida.

    Por todo ello, hemos querido elaborar una biografa lo ms detallada posible,

    ya que creemos que es fundamental para entender la produccin dramtica de un

    autor en el que la vida y la obra van indisolublemente unidas. Es decir, vamos a tratar

    de clarificar, entre otros muchos aspectos, por qu Jos Mara Rodrguez Mndez

    siente la necesidad de seguir escribiendo cincuenta aos despus de engendrar su

    primera obra (El milagro del pan y los peces, 1953) y cules son los motivos que le

    llevan a regresar a su ciudad natal en la ltima etapa de su vida. Para la realizacin

    de este apartado, hemos credo conveniente sacar numerosas notas biogrficas del

    testimonio directo que el autor nos ha aportado en las entrevistas mantenidas con l

    en su cntrico domicilio madrileo desde el ao 2003. Dada la gran riqueza y valor

    de los documentos, quisimos transcribir las entrevistas (cf. Apndices apartado VII.2)

    con el fin de analizar y organizar los datos en un correcto orden cronolgico.

  • I. VIDA Y OBRA

    27

    I.2. PRIMEROS AOS (1925-1939)

    Jos Mara Rodrguez Mndez nace en Madrid el 6 de junio de 1925 en el

    seno de una familia de clase media: su padre, Mariano Rodrguez Prieto trabaja en la

    sala de juegos del Crculo de Bellas Artes, empleo que pronto se ver obligado a

    abandonar debido a la prohibicin del juego que impone el General Primo de Rivera

    (1 de octubre de 1924). Su nuevo trabajo ser de representante de comercio, lo que le

    condiciona a partir de entonces a pasar largos periodos lejos del hogar. Su madre,

    Mara de los ngeles Mndez lvarez se dedica a sus labores. El matrimonio tuvo

    cuatro hijos: el primero, llamado Mariano, muri durante la Guerra Civil de muerte

    natural. El segundo, Juan, fue sin duda el eterno compaero de Jos Mara,

    licenciado en Filosofa y Letras dedic su vida a la docencia. Soltero, vivi con su

    hermano Jos Mara en Barcelona y cuando se jubil, ambos se trasladaron a vila y

    posteriormente a Madrid, donde falleci en el ao 2000. Acompa a su hermano en

    diversos viajes al extranjero y constituy una notable influencia en Jos Mara por

    sus arraigadas convicciones religiosas. El tercero de los hijos es nuestro protagonista,

    Jos Mara, que hasta el momento mantiene su estado civil de soltero. El menor de

    los hermanos se llama Fernando, mdico de profesin, ya jubilado, est casado y

    tiene varios hijos.

    El domicilio familiar se encontraba en el nmero ocho de la calle de la Ruda,

    una pequea va situada entre la plaza de Cascorro (cabecera del popular Rastro

    dominical) y la Plaza de la Cebada, y enclavada, por tanto, en uno de los ambientes

    ms castizos de la capital espaola. Hasta que me muera conservar en los odos

    aquella algaraba de zoco, aquellas voces, aquellos pregones lanzados por las

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    28

    verduleras desde la maana a la noche. [...] Palmas acompaando el baile, insultos

    feroces en tremendas peleas. Lenguaje castellano y sonoro, hermosamente

    barriobajero10. Este ambiente que determina la infancia de nuestro autor, ser una

    pieza fundamental para comprender su teatro, de marcado carcter popular, que

    desarrollar en la madurez.

    Con tan slo tres aos tiene su primer acercamiento al mundo del teatro: ve

    en directo el grave incendio que sufre el Teatro Novedades, ubicado a escasos metros

    de su domicilio. Esas llamas que tanto le impresionan, harn brotar en el jovencsimo

    Jos Mara un incesante amor por el teatro que siempre le acompaar. Con el paso

    del tiempo, ese recuerdo nunca olvidado por el autor constituir un valioso

    testimonio sobre el verdadero significado de aquel incendio para l. Entre los

    numerosos escritos donde el autor rememora este fatdico acontecimiento, hemos

    rescatado por su elocuencia el comienzo de la comedia De paseo con Muoz Seca11:

    L. Uno de mis recuerdos ms persistentes es el incendio del Teatro Novedades. Aquello

    no lo podemos borrar de la memoria. Ocurri el terminar el primer tercio del siglo (1928).

    Fue durante la funcin de tarde de un domingo a primeros del mes de septiembre. El teatro

    estaba abarrotado de pblico, como acostumbraba a ocurrir en aquellos tiempos. Pblico

    menestral alegre, plenamente como decimos hoy dominguero. Era un coliseo como

    decan los peridicos eminentemente popular, aunque en l se haba hecho de todo: desde

    el drama solemne a lo Echegaray hasta los ltimos sainetes y juguetes cmicos de Arniches,

    los Quintero o Muoz Seca. Teatro popular completamente...

    10 Documento biogrfico indito del autor. Recogido en Gonzalo Jimnez Snchez, El problema de Espaa: Rodrguez Mndez: una revisin dramtica de los postulados de 98, Salamanca, Departamento de Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, 1998, p. 17. 11 De paseo con Muoz Seca, obra indita escrita en 1986 y estrenada ese mismo ao por Luis Escobar y Mara Paz Ballesteros en los dos nicos papeles. Texto mecanografiado cedido por el autor.

  • I. VIDA Y OBRA

    29

    Bien, el incendio, como digo, se produjo al filo de las nueve de la noche, cuando se estaba

    representando la zarzuela titulada La mujer del Puerto, msica del compositor de moda en

    aquellos aos, Francisco Alonso12. Nadie pudo darse cuenta de lo que suceda hasta que el

    edificio, toda una manzana situada entre dos calles popularsimas, la de Toledo y la de Santa

    Ana13, se convirti en una inmensa hoguera. Una hoguera que ilumin todo Madrid y que

    poda percibirse desde los altos de los Carabancheles. El fuego del teatro... el pblico de la

    platea vio como el teln de boca se converta en una inmensa llamarada que caa sobre la

    platea, mientras los msicos atacaban las alegres notas del maestro Alonso. A partir de ese

    momento todo fue horror y tragedia. Ms de un centenar de muertos e innumerables heridos.

    Durante muchos aos, al cumplirse la triste efemrides, la prensa conmemora el luctuoso

    fenmeno... Yo era muy nio, puede decirse que naca a la vida teatral a travs de aquel

    incendio tan cercano a mi casa de la calle de la Ruda. En brazos de mi madre, que corra por

    las calles contempl yo las llamas que salan por los tejados, las astillas que saltaban entre las

    llamas (a m me parecieron pajarillos abrasndose) y el pavor de las gentes del barrio...

    Y el teatro de Novedades qued convertido en un inmenso solar. Nosotros los cros, bamos

    mucho por all a rebuscar entre las ruinas quemadas. Compartamos la conquista de aquel

    espacio muerto, con los gatos que se hicieron dueos del lugar. Contemplbamos los restos

    de la escalera trgica aquella, la escalera que conduca al anfiteatro y donde, al precipitarse a

    la salida murieron muchos a consecuencia del atasco. Pero nosotros lo que hacamos era

    rebuscar entre las cenizas. De pronto encontrbamos una pluma chamuscada, una chistera

    rota, unas cuantas lentejuelas deslucidas. Trofeos, restos del incendio, o restos del naufragio,

    del gran naufragio del teatro. Y esos trofeos los llevbamos a casa como si fueran y claro

    est que lo eran piezas de museo... (DIRIGINDOSE AHORA A LA MUJER QUE SE

    12 El programa de esa noche ofreca dos zarzuelas: La mujer del puerto y Paca la morena. El cartel anunciador se puede ver todava expuesto en la castiza taberna El Malacatn, situada en la calle de la Ruda, justo enfrente del nmero ocho, donde naci Rodrguez Mndez y ocupando uno de los laterales de lo que debi de ser el teatro Novedades. 13 La entrada principal del teatro se encontraba en la calle de Toledo, mientras que los actores accedan por la calle de Santa Ana

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    30

    HA SENTADO FRENTE A L, EN SILENCIO, A LA VEZ QUE EL ESPACIO

    ESCNICO SE VA ILUMINANDO). T, no habas nacido por entonces...

    ELLA. Lo he ledo. Me lo han contado...

    l. El caso es que aquellos restos, aquel fuego, vinieron a ser un smbolo de nuestro teatro,

    de ese teatro popular que no muere y que, a trancas y barrancas, sigue adelante. Y con la

    fuerza destructiva y creadora del fuego...

    ELLA. Era un teatro del llamado gnero nfimo, un teatro plebeyo...

    L. Donde present obras Doa Mara (Mara Guerrero). Y entre aquellos restos nfimos,

    como t dices, hubo cosas muy, pero que muy importantes... No todo, en este siglo

    malhadado o bienhadado, que an no podemos calificarlo, querida, han de ser grandes

    nombre ms menos intelectuales: Valle-Incln, Garca Lorca, Benavente, Unamuno... Hubo

    autores que slo se propusieron hacer rer al pblico, como los Quintero, como Arniches y

    por qu no? Como Don Pedro Muoz Seca, ese que como t decas no hizo rer a

    media Espaa, sino a Espaa entera... Don Pedro Muoz Seca (pp. 1-2).

    En aquel entorno privilegiado pas sus primeros aos de vida Rodrguez

    Mndez donde conoci de primera mano cmo el lenguaje popular que hablaban las

    gentes del centro de Madrid tuvo su relejo artstico en el mal llamado gnero

    nfimo. A este respecto la opinin de la crtica se encuentra dividida: unos sostienen

    que fue el Gnero Chico y en especial Carlos Arniches los que influyeron en la forma

    de hablar y de comportarse de los habitantes de Madrid en el primer cuarto del siglo

    XX14; del mismo modo, otros estudiosos hablan de una influencia recproca entre

    14 Reproduzco un fragmento bastante clarificador al respecto extrado de un artculo de Klaus Prtl, Innovaciones en escena y dilogo del teatro espaol del siglo XX en Wilfried Floeck y Mara Francisca Vilches de Frutos (eds), Teatro y sociedad en la Espaa actual, Madrid/Frankfurt am Main, Editorial Iberoamericana, 2004, pp. 369-391:

    Un aspecto importante en el gnero chico de Arniches es el hecho de que renov el lenguaje escnico con giros idiomticos y expresiones nuevas o reformadas, o incluso neologismos. Sus expresiones comenzaron a extenderse entre el pueblo madrileo de tal modo que con el tiempo ya no se saba si fue Arniches quien tom estas expresiones del pueblo, o si, por el

  • I. VIDA Y OBRA

    31

    Arniches y el pueblo madrileo; mientras que la postura de que Arniches extrajo de

    los madrileos la materia prima para sus sainetes, es sostenida por otra parte de la

    crtica, incluido Rodrguez Mndez. La opinin del autor manifestada en el siguiente

    testimonio no deja lugar a la duda:

    A m me ponen negro los lingistas que dicen que el pueblo no hablaba as, sino que imitaba

    el lenguaje de Arniches y el Gnero Chico y eso lo hacen por quitar protagonismo al pueblo,

    cuando yo he visto desde mi balcn de la calle de La Ruda al pobre Arniches tomando nota

    de cmo hablaban las verduleras. Y me acuerdo de un da que el pobre Arniches iba

    cabizbajo y avergonzado, con dos mujeres, la Pepa y la Chata, insultndole y llamndole

    cotilla y dems cosas. Para que luego digan que eran ellas las que imitaban a Arniches. Otro

    da mi madre, que tena que hacer unas cosas, me dej con la Sole una mujer preciosa,

    flamenca, que venda limones y fruta (y que iba a casa de la hermana de Milln Astray, que

    era una sainetera, con el fin de que copiara el lenguaje para sus sainetes, incluso fue

    protagonista en uno de ellos, El juramento de la primorosa), en esto llega un guindilla

    tambin guapo y apuesto y comienzan una conversacin inolvidable para m:

    Oye quin te ha dao permiso pa vender limones?

    contrario, fue el pueblo quien las aprendi de Arniches. Segn Trinidad (Francisco Trinidad, Arniches, un estudio del habla popular madrilea, Madrid, Gngora, 1969), el madrileo del pueblo llano se identifica con la imagen que Arniches da de l en su sainete. Esta imagen no es una simple reproduccin o reflejo, como en el caso de los sainetes de Ramn de la Cruz (siglo XVIII), sino que se trata de una realidad estilizada por la mano del artista. El madrileo tpico que acept ese retrato de s mismo, comenz a comportarse archinescamente en la realidad. Aqu podramos hablar de una visible influencia del teatro en el comportamiento del pblico o en su modo de hablar y viceversa. Naturalmente, eso se not en primer lugar en el lenguaje. Arniches utiliza el modo de hablar madrileo creando una mezcla con el habla propia de los barrios bajos, y parcialmente de la modesta clase media, y con lo que era la tpica jerga madrilea, as como con la creacin de nuevas palabras o, por lo menos, con formas de hablar muy especiales. Este conglomerado por un lado estilizado, por otro extrado del pueblo, pareca el idioma propio y verdadero, sin que se adivinaran las transformaciones artsticas que el dramaturgo haba llevado a cabo. Este fue, por tanto, el proceso de cmo se enriqueci el modo de hablar madrileo gracias a Arniches y de cmo cal y ahond en el pueblo.

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    32

    Me lo habrs dao t malaje, es que yo tengo que pedir permiso a ti? Que t poco pides

    permiso a tu parienta pa irte con una que yo conozco

    Con quin?

    No te hagas el panoli

    Qu escena! y ellos ajenos a que un cro les miraba asombrado y sin perder slaba y qu

    gracia y qu achares tenan! Por eso a m Arniches no me ha gustado mucho, porque lo que

    yo he visto en la calle era superior. Yo he sacado mucho de ah para mis obras, esa es la

    verdad, creo. Por eso cuando dicen que el pueblo copiaba a los saineteros es que me dan

    ganas de pegarles, el pueblo era as de creativo entonces. Si hubiramos podido grabar

    aquello con una video-cmara. Pero como se ha puesto de moda decir que eso es ordinario,

    pues nada.15

    En 1929 ingresa en el colegio particular El modelador de la infancia, donde

    los mtodos pedaggicos eran especialmente severos y el castigo fsico y psquico

    era la base del aprendizaje infantil. All aprendi a leer y a contar.

    Cuando en 1931 se proclama la II Repblica, sta ser acogida con gozo y

    entusiasmo por la clase obrera y por la propia familia de Rodrguez Mndez, pero el

    desengao de no ver cumplidos sus propsitos y la llegada de la Guerra Civil como

    solucin a los males del pas, harn que nuestro autor desconfe y critique desde

    entonces cualquier sistema poltico, una postura comprometida que veremos

    reflejada en sus obras dramticas.

    Cmo olvidar aquel 14 de abril de 1931 con una alegra desaforada por las calles de Madrid,

    repleta de gentes con banderas tricolores, que no era ya la banderita del pasodoble sino una

    15 Entrevista concedida por Jos Mara Rodrguez Mndez al presente investigador el 26-03-03

  • I. VIDA Y OBRA

    33

    banderaza con un manchn morado siniestro, que presagiaba lo que haba de suceder muy

    pocos aos despus?16

    Durante estos aos asiste en compaa de su padre a diversos espectculos de

    zarzuela y revista, que le atraen mucho ms que las piezas de teatro infantil a las que

    tambin acude con frecuencia. Sin duda ser Las Leandras el espectculo que ms le

    impresion, con Celia Gmez, autntico mito de la poca, cantando el famoso chotis

    del Pichi17:

    Hay un teatro infantil que de pequeito no me gustaba nada, mis padres me llevaban a ver

    esas adaptaciones que haca Benavente de La Cenicienta y El gigante y la rosa de Margarita

    Xirgu. A m aquello no me gustaba, en cambio, lo que me gustaba era Las leandras, una

    revista que tena fama de indecente con Celia Gmez en el Teatro Pavn de Madrid que

    estaba al lado de mi casa. Se cantaba aquello del pichi, el pichi era un tebeo, un cmic que

    se llamaba as, era el chulngano del barrio vestido con el traje de mecnico que luego sera

    el uniforme de las milicias de la Repblica. Eso era lo que a m me gustaba y no La

    cenicienta. Hasta que mis padres no me llevaron, no par, de verdad, me gustaban las chicas

    de conjunto (yo era tan pequeo con 6 7 aos) con sus piernas desnudas, me gustaba todo

    ese mundo, ese mundo pecaminoso, pero verdadero, autntico, emocionante. Por eso empec

    a escribir con esa libertad y ese libertinaje y la censura me trat de tal manera, tan

    enormemente canalla.18

    16 Jos Mara Rodrguez Mndez, Mi teatro historicista (la interpretacin histrica en el teatro) en Jos Romera Castillo y Francisco Gutirrez (eds.), Teatro histrico (1975-1998): textos y representaciones, Madrid, Visor, 1999, p. 45 17 Cf. el libro de Jos Mara Rodrguez Mndez, Ensayo sobre el machismo espaol, Barcelona, Ediciones Pennsula, 1971. En especial la cuarta parte, El machismo social del Pichi pp. 126-149, donde analiza la enorme repercusin social que tuvo este personaje ficticio durante los aos de la II Repblica 18 Entrevista pblica concedida por el autor al presente investigador, Madrid, Tufts University and Skidmore College, 30-11-2005.

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    34

    Cuando ya cuenta con diez aos, en 1935, intenta ingresar en el instituto-

    escuela de la Institucin Libre de Enseanza, pero no es admitido por carecer de

    antecedentes familiares con estudios superiores. Por ello, debe ingresar en el

    poligeneracional Instituto Nacional de Segunda Enseanza San Isidro sito en la

    calle Toledo y an hoy dedicado a tareas docentes como Instituto de Educacin

    Secundaria. All se siente feliz y destaca como un buen estudiante.

    Termina el curso de 1935/1936 aprobado ya el examen que da acceso al

    Bachillerato, por ello se marcha a una colonia escolar en Cercedilla. Estando all,

    estalla la Guerra Civil y tiene que regresar a Madrid con su madre y sus hermanos.

    El inicio de la guerra fratricida sorprende al padre del autor en Oviedo, zona

    nacional, donde permanecer ya durante toda la contienda, generando en el joven

    Rodrguez Mndez que por aquel entonces cuenta nicamente con 11 aos una

    sensacin de desamparo y desproteccin que constituir para l otro de los recuerdos

    imborrables ya de por vida:

    No puedo olvidarme de aquel atardecer en que los siniestros coches de la Brigada del

    Amanecer se detuvieron delante de mi casa e invadieron mi hogar, el hogar de un pobre

    empleado, al que no podran fusilar en Paracuellos del Jarama al da siguiente porque se

    encontraba afortunadamente en otra zona...19

    El Madrid de esos aos es recordado con posterioridad por el autor de la

    siguiente manera:

    19 Jos Mara Rodrguez Mndez, Mi teatro historicista (la interpretacin histrica en el teatro), Op. cit., p. 46.

  • I. VIDA Y OBRA

    35

    Yo viv tambin un terrible asedio de Madrid, por los aos de 1936 y 1939, y pude

    comprobar las grandes virtudes de un pueblo perdedor, pero consciente de lo que es

    someterse a una potencia extranjera. En aquella ocasin la potencia sovitica. Y yo recuerdo

    un Madrid poblado de banderas rojas con la hoz y el martillo y viv aquellos otros

    fusilamientos a orillas del Manzanares, que no tuvieron nada que envidiar a los de la montaa

    del Prncipe Po de 1808 [...] Vi cmo el 18 de julio de aquel ao de 1936 arda la mayor

    parte de las iglesias de Madrid y se proclamaba el estado ateo y colectivista que se anunciaba

    claramente con la bandera roja de la hoz y el martillo y los gigantescos retratos de Lenin y

    Stalin en la Puerta de Alcal. Pero an eso no sera lo peor, sino aquellas sacas nocturnas que

    haca una soldadesca populachera que en siniestros automviles (se llamaba la Brigada del

    Amanecer) se llevaban a gentes pacficas, en mi mismo barrio de trabajadores, que aparecan

    al da siguiente fusilados a las orillas del Manzanares. Con los ojos abiertos parecan besugos

    y las mujerucas iban a verlos. Vamos a ver a los besugos decan. Y organizaban una

    pequea verbena de churros y aguardientes en aquella pradera [...] Pero la liberacin de todo

    aquello nos vino en la primavera de 1939 con las tropas del general Franco y tampoco puedo

    olvidar a aquel pueblo depauperado que sala por fin a la calle, bajo el sol, tras el terrible

    secuestro para vitorear de nuevo a la realidad gozosa de poder vivir.20

    La terrible violencia imperante en ese momento tambin dejar huella en el

    autor, que con los aos proclamar una especie de pacifismo que tambin veremos en

    sus obras, y que de modo evidente podemos advertir en una de sus primeras piezas,

    Vagones de madera (1958).

    20 dem, pp. 44-46

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    36

    I.3. ADOLESCENCIA Y JUVENTUD: BARCELONA (1939-1945)

    Terminada la contienda, se traslada con su familia a Barcelona, donde se

    reunir tambin con su padre que ha conseguido un empleo en el Ferrocarril

    Metropolitano. El ambiente barcelons no gusta en principio al joven autor

    acostumbrado al bullicio y ajetreo de las calles madrileas. Esta nostalgia de Madrid,

    unido al respeto y amor que siente por la gran cantidad de inmigrantes que

    encontrara en la Barcelona de posguerra, son dos factores importantsimos que se

    vern reflejados en algunas de sus obras, como Historia de unos cuantos, Bodas que

    fueron famosas del Pingajo y la Fandanga o La vendimia de Francia. El joven Jos

    Mara, que a su llegada a la Ciudad Condal cuenta con catorce aos, adquiere

    rpidamente una conciencia de pertenencia a una clase social media-baja y no

    desaprovecha ni un pice su formacin escolar. Por otro lado entrar en contacto con

    los barrios y suburbios barceloneses donde conviven las clases bajas de la sociedad,

    tal es el caso del Barrio Chino que inspirar Flor de Otoo, o el barrio del Verdn

    (La batalla del Verdn), donde, tal vez tomando una manzanilla en una taberna pudo

    escuchar una ancdota de algn inmigrante andaluz de los centenares que all

    habitaban y que le sirviera como base para La batalla del Verdn o La vendimia de

    Francia.

    En 1940 inicia el primer curso de Bachillerato en el Instituto Menndez y

    Pelayo de Barcelona. Durante su estancia en dicho centro, hasta 1945, recibe una

    educacin totalmente controlada y mediatizada por el Rgimen. Pero contrariamente

    a lo que piensan algunos estudiosos de la obra mendeciana que opinan que la

  • I. VIDA Y OBRA

    37

    educacin en el Instituto Menndez Pelayo es recordada (por Rodrguez Mndez)

    como una losa21, el propio autor nos dice:

    Yo di un bachillerato maravilloso del 39 al 45, fjate qu aos, recin terminada la Guerra

    Civil y unos profesores maravillosos; unos eran del Rgimen y otros estaban expedientados,

    profesores de la universidad degradados, pero todos se portaron de maravilla, tambin haba

    falangistas con unas ideas tremendas, pero a la hora de entrar en clase se callaban y hacan lo

    posible para no influirnos, que eso es algo que hoy da no se ve, una cosa asombrosa. Haba

    un profesor de latn maravilloso que era un homosexual reprimido, iba con la camisa azul,

    lleg a ser director del Instituto, muy apegado al Rgimen, un nazi, un hombre nazi, pero en

    cuanto se meta en clase desapareca toda aquella ideologa y nos hablaba de Cicern, de

    Csar, de la belleza del latn y de todo eso. Bueno, en definitiva, hice un bachillerato

    maravilloso y en Letras aprend tanto!22

    O utilizando otra cita de Rodrguez Mndez:

    Yo digo la verdad siempre. Los aos 40 fueron terribles en algunas cosas y muy buenos en

    otras. Por ejemplo, el bachillerato que yo estudi del 39 al 45 fue maravilloso, fue

    equivalente a dos carreras literarias de ahora, y los profesores una maravilla. Luego haba

    aspectos del movimiento falangista, como obligarnos a formar todas las maanas para izar la

    bandera, y arriarla por la tarde. Los principios de la falange eran pesados. Pero en general

    tampoco fue tan terrible como se dice por ah, haba caresta, pero yo era feliz dentro de

    clase.23

    21 Gonzalo Jimnez Snchez, El problema de Espaa: Rodrguez Mndez..., Op. cit, p. 22. 22 Entrevista concedida por Jos Mara Rodrguez Mndez al presente investigador el 26-02-03 23 Entrevista concedida por Jos Mara Rodrguez Mndez al presente investigador el 26-03-03

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    38

    Es ms, hay dos cosas que el autor nos dice que nunca en su vida olvidar: la

    postura de los profesores del Bachillerato y la de los militares que se encuentra a su

    llegada como alfrez al cuartel de San Quintn en Valladolid.

    Comienza en estos aos de Bachillerato su relacin directa con el teatro: crea

    junto con un compaero de instituto un grupo de teatro aficionado llamado

    Dramtica Arkentia y comienzan a ensayar varias obras clsicas: Hamlet, Los

    bandidos y Traidor, inconfeso y mrtir. Mas cuando necesitan una autorizacin del

    Instituto para pedir ciertos permisos gubernamentales, el director no se atreve por

    miedo a posibles represalias. Fue el primer fracaso de Rodrguez Mndez en su

    tortuosa relacin con la Administracin. Ms adelante, cursando ya sexto curso de

    bachillerato, decide emprender su labor como actor y hace el meritoriaje (trabajar

    seis meses sin sueldo con el fin de hacer mritos para ser contratado) en la compaa

    de Paco Melgares, representando un pequeo papel en La casa de la Troya, novela

    de Alejandro Prez Lugn, llevada al teatro por Linares Rivas. Estos meses fueron

    muy importantes para Rodrguez Mndez, ya que aprendi en directo todos los

    entresijos del teatro. Y tambin sus decepciones, ya que para la siguiente obra no le

    dieron papel y se desanim, dedicndose ya exclusivamente a terminar el

    bachillerato y preparar el Examen de Estado para comenzar una carrera universitaria.

    Termina aquel bachillerato de siete aos en 1945, habiendo cursado segundo

    y tercer curso en un solo ao y superando sin dificultad el Examen de Estado.

    En el Instituto, ha ganado dos premios literarios (en 1942 con una poesa

    mstica y en 1943 a propsito de la Feria del Libro) y ha comenzado su relacin con

    el teatro. Es decir, empieza a forjarse en el joven Rodrguez Mndez un espritu

    artstico que le acompaar siempre.

  • I. VIDA Y OBRA

    39

    I.4. ETAPA DE FORMACIN: UNIVERSIDAD, EJRCITO, MARRUECOS, PARS, OPOSICIONES, ARGENTINA, RELIGIN, TEATRO (1945-1959)

    En 1945 se matricula por imposicin paterna en vistas a un prometedor

    futuro laboral en la Facultad de Derecho de la Universidad de Barcelona. Estos

    estudios nunca interesaron a Rodrguez Mndez, pero s le sirvieron para darse

    cuenta de que perteneca a una clase social no privilegiada que era denostada dentro

    del mbito intelectual por aquellos alumnos pertenecientes a estamentos superiores.

    Ser ya una constante el empeo por parte del autor de denunciar las distancias

    existentes en la sociedad espaola entre los diferentes estratos sociales, idea que

    tendr un claro correlato en el plano teatral.

    Debido a la pugna que mantiene con un profesor de Derecho Civil, en 1949

    ser expulsado de la facultad y terminar sus estudios de Derecho en septiembre del

    siguiente ao en la Universidad de Zaragoza. All, dedicar su tiempo libre a leer

    numerosas obras de teatro, en especial del llamado Gnero Chico.

    En 1948, ingresa como actor en el T.E.U.24 de Filosofa y Letras, donde

    interpretar obras de Cervantes, Lope de Vega, Tirso de Molina y Caldern de la

    24 Los TEUS empezaron a crearse en los aos cuarenta en todas las universidades amparados por el Sindicato Espaol Universitario (S.E.U.). Montaban principalmente obras clsicas del teatro espaol, aunque tambin incluan piezas de dramaturgos noveles y clsicos extranjeros. Los montajes se realizaban por los pueblos y ciudades espaoles e incluso participaban en Certmenes Internacionales en el extranjero (situacin esta ltima extraordinaria debido a la situacin poltica que viva Espaa en esos momentos). De estos colectivos salieron autores como Alfonso Sastre, Martn Recuerda o el propio Rodrguez Mndez; directores como Jos Tamayo, Ricardo Salvat, Gonzlez Vergel, etc., y actores como Jos Mara Rodero, Alfredo Landa o Juan Jos Menndez, entre otros. En palabras de Martn Recuerda, quien lleg a dirigir varias obras para el T.E.U. de Granada:

    Los Teus no slo nos dieron fe en nuestros caminos, sino que nos supieron confraternizar con Europa y con el mundo; nos ensearon a amar a nuestros clsicos, al mismo tiempo que empezamos a amar el precioso don de nuestro idioma; ellos fueron tambin la plataforma

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    40

    Barca. El Lenguaje de estos autores le causar una gran impresin y admiracin. De

    su relacin con el grupo de la Facultad de Letras nacer ese mismo ao la Revista

    Potica Verde Viento, donde Rodrguez Mndez publicar sus primeros poemas.

    Recibe una beca del Instituto de Cultura Hispnica para hacer un curso de verano en

    la Universidad Internacional de Santander sobre Problemas Hispanoamericanos

    contemporneos.

    Un hecho destacado en su relacin con la Universidad, es su ingreso en la

    Milicia Universitaria donde encontrar un ambiente apropiado para desarrollar sus

    capacidades individuales y gozar de la intimidad que tanto haba perseguido desde

    que entr en la Universidad. Realiza dos campamentos de verano: el primero en 1947

    en Santa Fe de Montseny (Barcelona), donde obtiene el grado de Sargento. El

    segundo campamento lo cumple el verano de 1949 en Montejaque (Mlaga), all

    logra el ascenso a alfrez eventual de complemento.

    En 1951 hace las prcticas de alfrez en el Regimiento de Infantera nmero

    42 de Cdiz. Esta etapa dejar dos mximas en la vida y obra de Rodrguez Mndez:

    por un lado, la vida militar, que marcar ya desde entonces su experiencia vital y ser

    un enorme surtidor de lenguaje, variedades humanas, jerarquas, etc. presentes

    siempre en el autor (si nos fijamos en la mayor parte de sus obras, el componente

    militar se manifiesta siempre, bien sea mediante personajes, lenguaje, situaciones,

    etc.); por otro lado, su amor por Andaluca, por sus gentes, su folklore. Pero el autor

    para lanzar nuestras propias obras en contra de un decadente y arruinado, tica y estticamente, teatro comercial espaol. Con el T.E.U. estren Rodrguez Mndez la primera de sus obras: Vagones de madera. Los que vivimos en aquellas dcadas no podremos jams olvidar todo lo que nos dieron los Teatros Universitarios. (Jos Martn Recuerda, La tragedia de Espaa en la obra dramtica de Jos Mara Rodrguez Mndez (desde la Restauracin hasta la dictadura de Franco), Salamanca, Ctedra Juan del Enzina, 1979, p. 72).

  • I. VIDA Y OBRA

    41

    nos dar la impresin de una Andaluca real, es decir, una Andaluca que pasa

    hambre, cuyos hombres y mujeres cogidos por el yugo canalla de los seoritos tienen

    que salir de su tierra, dejarlo todo y emigrar hacia lo desconocido. Por ello, habr

    tipos andaluces en una gran parte de las obras de Rodrguez Mndez, situados en su

    mayor parte fuera de su tierra y en circunstancias marginales y de exclusin social,

    aunque tambin encontramos la gracia andaluza en personajes como el Sanitario en

    Flor de Otoo o el grupo folklrico en Sangre de toro. Tan slo en dos obras, la

    accin dramtica transcurre en Andaluca: La mano negra y La Andaluca de los

    Quintero.

    En 1951 tiene tambin una gran relacin con la poesa: en Cdiz conoce y

    entabla amistad con los miembros de la revista Platero25: Pilar Paz Pasamar,

    Fernando Quiones, Francisco Pleguezuelo, Julio Mariscal, Serafn Pro, Felipe Sordo

    Lamadrid, Jos Manuel Caballero Bonald y Jos Luis Tejada, entre otros. Tambin

    ese mismo ao funda, junto a los antiguos compaeros de la Universidad de

    Barcelona, la revista potica La Calandria.

    Por otro lado, ese mismo ao ser el de su primera salida fuera de Espaa. Ya

    desde entonces los viajes y las estancias en el extranjero sern constantes en un

    hombre que adora y conoce Espaa sobre todas las cosas y cuyas estancias en el

    extranjero le harn admirar y querer an ms a su pas26. En su estancia en Cdiz,

    tiene tiempo para visitar por primera vez un pas extranjero: junto a su compaero

    25 La revista se edita entre los aos de 1951 y 1954 y adems de contener textos de los colaboradores, se publican poemas de autores como Rafael Alberti, Juan Ramn Jimnez, Blas de Otero, Pablo Neruda, Luis Cernuda o Gabriel Celaya, y de muchos jvenes como Antonio Gala, Elena Martn

    Vivaldi, Trina Mercader y el propio Jos Mara Rodrguez Mndez.

    26 En la mayor parte de las entrevistas realizadas al autor, ste siempre nos cuenta ancdotas de sus vivencias en pases extranjeros.

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    42

    Joaqun Martnez Bjorkman viaja a Marruecos, donde descubrir una nueva cultura

    que le fascinar y tratar de conocer en los numerosos viajes que a partir de entonces

    realiza a pases rabes y cuyas vivencias se plasmarn en el ensayo Pudrindome con

    los rabes (1974):

    Desde el ao 1951, en que tom contacto con la desgraciada raza rabe y fui siguiendo su va

    dolorosa a travs de lugares y libros qued convencido de que la dolorosa civilizacin

    imperialista es decir, la blanca u occidental haba decretado la total extincin del pueblo

    rabe. Tal vez por eso y por otras razones oscuras, o de difcil desentraamiento, desde aquel

    ao tom partido a travs de ese destino injurioso y maldito del pueblo rabe y me puse a

    favor de su tremenda injusticia27

    Un ao despus, en 1952, viajar a Pars. Durante los tres meses de su

    estancia, entre otros empleos, trabaja por la noche en un cabaret del barrio de Pigalle

    donde tiene que sacar a bailar a las damas, principalmente inglesas, y otorgarles, si

    as lo desean, los favores pertinentes. El macrau de aquel establecimiento, Ren, un

    muchacho de los bajos fondos sociales hijo de un relegu de La Guayana y con un

    pasado turbulento marcado por el presidio, se mostrar ante los ojos de todos lo que

    trabajaban en aquel cabaret como una persona muy generosa y con un gran corazn

    que ayudara en todo momento a los que estaban junto a l28. Despus de cada

    27 Jos Mara Rodrguez Mndez, Pudrindome con los rabes, Barcelona, Ediciones Pennsula, 1974, p. 5. 28 Tal vez en este joven, se encuentre el precedente del personaje del quinqui, especialmente El Trueno, que tan acertadamente retratar Rodrguez Mndez en alguna de sus obras. Cf. El cisne de Cisneros y Los quinquis de Madriz. Hay un dato que identifica claramente a Ren con el personaje de El Trueno: en el cabaret trabajaba una estudiante francesa que una noche no pudo acudir debido a que se encontraba enferma con gripe. Cuando Rodrguez Mndez se lo comunica al macrau, ste llama inmediatamente a la chica para decirle que no se preocupe y le promete que al da siguiente un mdico ira a visitarla. Y lo ms importante, al final de la noche cuando paga a los empleados, le entrega a

  • I. VIDA Y OBRA

    43

    jornada, el joven Jos Mara acompaaba, cogido del brazo, a las prostitutas del

    cabaret a su domicilio para que no fueran detenidas por la gendarmera, ya que estaba

    prohibido que caminasen solas por la calle.

    Extraemos a continuacin un fragmento de una entrevista mantenida con

    Rodrguez Mndez que nos ilustra perfectamente (con ancdotas incluidas) sobre las

    actividades que realiz en su corta, pero intensa estancia parisina:

    Yo me fui a Pars con trescientas pesetas en el bolsillo, tuve que buscarme la vida al da

    siguiente ya. Cog un trabajo, me dieron un triporteur, un triciclo y tena que ir por los pisos

    pidiendo peridicos para luego venderlos. Con una frase que me he aprendido: bonjour

    madame, avez vous des journaux pour les anciens des hpitaux? algunas mujeres me daban

    con la puerta en las narices pero otras me sacaban un montn de peridicos. Luego venda el

    papel a un precio que ya estaba establecido. Dorm los primeros das en un colchn en el

    suelo de un amigo que me dejaba dormir sin que me viera la portera. Al final me salieron

    clases de espaol y ya pude subir. Despus me sali trabajo en el barrio de Pigalle que

    consista en ir a una sala de fiestas que se llamaba Eve para hacer de cabaretero con una chica

    de la universidad. Iba con mis patillas y mi jersey ajustado en plan de macrau y all tena que

    sacar a bailar a las inglesas que haban cruzado el canal y pasaban una o dos noches en Pars

    y bailaban con un apache, el apache era yo, aunque era muy malo. Pero bueno, el caso es que

    me pagaban unos francos y con eso tena para comer en el comedor universitario dos o tres

    das, y mi compaera, la chica francesa, se poda pagar sus estudios. Alguna vez pens

    Dios mo, qu estoy haciendo yo? Despus de pasar la noche en el cabaret, tenamos que

    acompaar a las prostitutas que alternaban all a su casa cogidas del brazo. Si las coga la

    polica solas las llevaban a comisara y les ponan una multa. Me pas una cosa tremenda, un

    da iba yo con mi chica a acompaarla a su casa y de pronto un guardia, un flic como les

    Rodrguez Mndez un sobre con los francos que le corresponderan a la chica para que se lo lleve. Del mismo modo, en El cisne de Cisneros, El Trueno despus de realizar cualquier trabajo, entrega la parte correspondiente del botn al Caribe, un compaero que se encuentra gravemente enfermo en su casa debido a una paliza que recibi en la crcel.

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    44

    llamaban all, nos ve, de repente llega otra chica corriendo y se peg a m, las chicas se rean,

    pero claro el guardia nos mir con una cara de odio. Lo pasamos muy bien los tres, ellas dos

    y yo. Al da siguiente me levanto y paso por delante del Moulin Rouge que estaba justo al

    lado del cabaret donde trabajaba y veo que me agarran del cuello y era aquel guardia que

    comienza a decirme: macrau de merde ,tu ne rigoles pas maintenant!, y me dio dos

    puetazos en el hgado que me dolieron muchsimo, forcejeando un poco con l me pude

    escapar y como estaba a las puertas del cabaret mo pues ya no pudo cogerme. All estaba el

    jefe de los macraus, un tipo que se llamaba Ren, era un chico estupendo, as como suena,

    estupendo, hijo de un relegu de la Guayana al cual le dije que yo no vala para ese trabajo

    y me contest y t eres un hombre? Eso me doli, me dijo en un espaol muy bueno, que

    haba que tirar para adelante, que me echara y descansara un ratito en alguna habitacin pero

    no me digas eso Jos Mara yo pens pues es verdad, los espaoles en la situacin que

    estamos ahora no podemos ser nada ms que esto, chulos de cabaret, qu imbcil eres. Me

    dijo no te preocupes, esta noche cuando terminemos vamos a llevar t y yo a todas las

    chicas y vamos a pasar por delante de ese. Y as lo hicimos, cogimos a todas las chicas y

    cuando pasamos por delante del guardia, l incluso le haca burla. En esa poca Pars acaba

    de sufrir los horrores de la Guerra Mundial y nos trataban de mala manera a los que no

    tenamos papeles. Por menos de nada, te daban bofetones.

    Un da cuando voy a desayunar al lado de mi casa, me encuentro con dos apaches de verdad

    que bailaban fenomenalmente la java y tenan un xito enorme. Estaban con el nio de ellos

    que le estaban dando el bibern, eran polacos que estaban haciendo el doctorado de medicina

    en Pars, fjate! Y pensar que la gente cree que eran dos apaches de verdad. Ellos fueron mis

    maestros y quisieron ensearme a bailar la java, que lo pagaban muy bien. Me hice muy

    amigo de ellos. Y los imbciles de los turistas pensaban que eran apaches de verdad cuando

    eran dos estudiantes de doctorado. Bueno, en resumen, tampoco hice nada malo.

    Despus consegu dar clases de espaol en una prestigiosa academia donde el director me

    trataba fatal llegando incluso a escuchar las clases e interrumpir cuando quera y no

    pagndome todas las horas. La humanidad con la que trat Ren no tuvo nada que ver con la

    de este tipo, aunque parezca mentira.

  • I. VIDA Y OBRA

    45

    Del mismo modo, agudiz su ingenio para conseguir una pensin decente y

    comida diaria merced a una treta muy bien hilvanada: cansado ya de malvivir en

    srdidas pensiones, decide presentarse ante Jos Luis Maravall, por aquel entonces

    director de la Casa de Espaa en la Ciudad Universitaria, hacindole creer que se

    encontraba en Pars investigando para su Tesis Doctoral y por ello necesitaba

    instalarse en el recinto universitario. Maravall se interesa notablemente por esta

    cuestin y le consigue una habitacin en el pabelln belga situado frente a la Casa de

    Espaa, adems de un sitio en el comedor universitario. Gracias a esta argucia logr

    mantenerse varios meses en Pars sin necesidad de desembolsar un solo franco para

    su manutencin.

    En Pars, ver representada Bodas de sangre en francs valorando muy

    negativamente el montaje. Tambin, tiene la oportunidad de leer (apenas asiste a

    representaciones teatrales porque su precaria situacin econmica no se lo permite)

    obras de escritores franceses contemporneos como Bernanos o Montherland y

    descubre el lenguaje escnico que con ms fuerza se estaba imponiendo en los aos

    cincuenta en Europa: el teatro pico del terico alemn Bertolt Brecht. Los recuerdos

    ante este primer acercamiento a la esttica brechtiana son un tanto ambiguos e

    imprecisos:

    - Cuando estuviste en Pars oste hablar de Brecht?

    - S, s, o hablar de Bertolt Brecht y fui a ver alguna obra, y yo deca esto es muy bonito, muy

    ejemplarizante, pero ponerse tan doctorales me pareca demasiado. Mi primer contacto con

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    46

    Brecht fue cundo fui a ver una obra que l diriga, Turandot29, en el Liceo de Barcelona

    Vaya director, eso s que es un director! Fue una cosa grandiosa, cambios de decorado que

    duraban tres cuartos de hora, una cosa maravillosa30.

    Finalmente, tres meses despus regresa a Espaa desilusionado pero con una

    experiencia vital que contribuye a formar su personalidad como ser humano y como

    creador.

    A su vuelta de la capital francesa, decide instalarse en Madrid y no en

    Barcelona y comienza a preparar las odiosas oposiciones (smbolo de

    sometimiento del individuo al sistema), nico modo de encontrar un trabajo digno y

    acorde con sus estudios. Un hecho que nunca ocurrira. En su caso, prepara

    oposiciones a la Escuela Tcnico-administrativa del Ministerio de Obras Pblicas.

    Son aos marcados por las dificultades personales, las revueltas estudiantiles y la

    precariedad econmica cuyo nico rayo de esperanza parece ser su aficin, cada vez

    ms creciente, por el teatro. Trabaja de apuntador con diferentes compaas: primero

    en el Teatro Popular Universitario que dirigen Salvador Salazar y Gustavo Prez

    Puig y ms tarde en el Teatro de Cmara regido por Carmen Troitio y Jos Luis

    Alonso. Se ve obligado a abandonar el trabajo debido a una denuncia.

    En el ao 1953 escribe su primera obra dramtica, El milagro del pan y los

    peces31, inspirada en el hambre y las penalidades que el autor (y en general la

    sociedad espaola) pasa en esta poca. Tambin, en colaboracin con la poetisa Pilar

    29 Turandot o El congreso de los blanqueadores (1954) es la penltima obra de Brecht, terminada dos aos antes de su muerte. 30 Entrevista concedida por Jos Mara Rodrguez Mndez al presente investigador el 07-03-08 31 Obra que permanece indita y que incluimos ntegramente en el Apndice (apartado VII.1.1).

  • I. VIDA Y OBRA

    47

    Paz Pasamar escribe El desvn, una obra hoy en da perdida, que presentaron a un

    concurso de dramaturgos noveles organizado por el Teatro Infanta Beatriz. El premio

    no lleg a fallarse, pero la obra fue bastante bien recibida por el jurado y estuvo entre

    las finalistas. Entre los jvenes autores que concurren a este concurso, se encontraba

    Jos Martn Recuerda con su drama Las tridas. Desde entonces, la amistad entre

    ambos autores ha sido muy significativa, convirtindose este ltimo [dramaturgo con

    una importante produccin teatral, que nos ha legado obras fundamentales para la

    historia del teatro espaol del siglo XX como El teatrito de don Ramn (1958), Las

    salvajes en Puente San Gil (1961), Las arrecogas de Beaterio de Santa Mara

    Egipcaca (1970), etc.] en un especialista en la obra de Rodrguez Mndez.

    La dcada de los cincuenta supone el inicio en la andadura artstica para los

    miembros de la tendencia reformista del desarrollo32 que en estos aos tratan de

    encontrar cauces de expresin genuinos. Y no ser el gnero dramtico donde

    encuentren la tierra para cultivar su creatividad, salvo en mnimos acercamientos

    como los antes reseados, sino que ser la narrativa, y principalmente el cuento, el

    vehculo de expresin ms acorde con sus inquietudes artsticas. Por citar slo

    algunos ttulos, Rodrguez Mndez escribe El seor catedrtico (1950), Los

    triunfadores (1955) o Llegaron andaluces (1956); mientras Lauro Olmo comienza su

    aventura creadora con Casa Paco (1950) y posteriormente redacta, entre otros, Don

    Cosme (1953) e Historia de una noche (1956).

    En 1954 vuelve a salir de Espaa, en este caso a Argentina, merced a un viaje

    que organiza el Instituto de Cultura Hispnica para que un grupo de jvenes 32 As denominaremos al grupo de autores calificado tradicionalmente como generacin realista. Ms adelante aclararemos nuestra propuesta terminolgica basada principalmente en que todos estos dramaturgos estn insertos dentro de la tendencia del teatro de reforma y en el hecho de sus primeros estrenos tienen lugar al inicio de la poca del desarrollo (comienzos de la dcada de los sesenta).

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    48

    estudiantes visite durante seis meses el pas invitados por el presidente Juan

    Domingo Pern. De las declaraciones del autor al presente investigador, se desprende

    que este es el viaje que ms ha impactado e influido de todos cuantos ha hecho: all

    conoce a grandes personalidades histricas y literarias como Jorge Luis Borges (por

    el cual siente una gran antipata), Rafael Alberti (al cual admira enormemente, pero

    reprocha que no les ayudara cando regres a Espaa en el periodo democrtico),

    Guillermo de Torre y su esposa la pintora Norah Borges (hermana del escritor y

    calificada por Rodrguez Mndez como muy tonta), el Che Guevara (un chico

    maravilloso), Juan Domingo Pern (al que reconoca su vala, si bien admiraba ms

    la figura de su mujer Eva Duarte), Pablo Neruda (que era un antiptico e iba

    siempre con su coche de diplomtico), etc.

    En la capital argentina convive y ve de primera mano la problemtica de los

    emigrantes espaoles que han tenido que exiliarse y abandonar el pas. Estamos pues

    ante otra constate en su teatro: los emigrantes que tienen que dejar su tierra y echar

    races en otro lugar, en muchos casos en situaciones de marginalidad y separados de

    sus familias (sern numerosas las obras donde se vea esta situacin). Desde Buenos

    Aires comienza su labor periodstica a la que tanto empeo dedicar durante su

    vida enviando sus primeros artculos a El Noticiero Universal de Barcelona.

    Pero conozcamos la narracin en palabras del propio autor de este

    trascendental e interesantsimo viaje y su significativo encuentro con Rafael Alberti y

    con el Che Guevara:

    Me fui a Amrica, a la Argentina (quiero mucho a Argentina) porque me ofrecieron (en

    aquellos momentos Argentina estaba en una situacin muy mala), trabajar en el servicio de

  • I. VIDA Y OBRA

    49

    contraespionaje. La Argentina estaba llena de exiliados, estaba Alberti y todas las grandes

    figuras de la Repblica y la Embajada no poda hacer nada. Si invitaban a Ruiz-Gimnez o

    alguna persona as a dar una conferencia, le abucheaban. Entonces se le ocurri a Pern (su

    mujer era extraordinaria) que podan venir un grupo de estudiantes jvenes que fuera

    abriendo camino. Que se vea que no estn todos cortados por el mismo patrn franquista,

    sino que venga gente de izquierdas, comunistas, gente demcrata-cristiana. Por aquel

    entonces a m me dieron una beca para hacer un cursillo en el Instituto de Cultura Hispnica

    sobre Problemas Hispanoamericanos contemporneos que quien llevaba todo eso era

    Fraga, Snchez Bella, etc. que eran tambin los que llevaban el servicio de contraespionaje y

    muchas ms cosas. Y se les ocurri eso: y si mandamos a estos, quiz atraigan a los

    exiliados. Entonces a m me dijeron si quera ir a la Argentina por seis meses o ms si todo

    va bien, pagndome el viaje en primera, hoteles de primera y una gran cantidad de pesos al

    mes, unos 500 pesos al mes, estando adscrito a la Embajada como diplomtico auxiliar. Y

    claro yo pens esto se lo traga su madre nos van a pagar viajes en primera y todo lo dems

    slo para hacer amistades all y tal y cual. Cuando llegamos nos encontramos con una

    embajada llena de problemas. El embajador era el abuelo de Aznar que era masn, porque

    toda esa familia son masones. Entonces, Pern estaba muy enfadado con los diplomticos

    (los diplomticos son las personas menos diplomticas del mundo), ya haba muerto su

    mujer, Eva, y l iba a caer pronto. La embajada espaola, para que les perdonase la deuda del

    trigo que tena, se haba aliado con los anti-peronistas. Por ello, cuando llegamos all, Pern,

    que se haba enterado y estaba muy enojado, haba echado a Aznar y ste nos dijo que no

    deshicisemos las maletas porque nos tenamos que volver a Madrid, a lo cual nos negamos,

    oiga usted, de ninguna manera, despus de 23 das en barco, 23 das maravillosos en

    primera clase con piscina, bailes (aprend all a bailar el tango) tal, cual... total que l se

    march y nos quedamos all. Nos cost bastante luego cobrar los 500 pesos. Y como el

    embajador se fue, nosotros tuvimos que hacer de cancilleres. Yo me di cuenta enseguida de

    lo que venamos a hacer, pero pens vamos a hacerlo bien porque hay que terminar con el

    clima de guerra. O sea que la transicin empez all en Argentina realmente. Esto de estar

    enemistado siempre, cuando haca tanto que haba terminado la guerra, estbamos en el 54 y

  • EL TEATRO DE JOS MARA RODRGUEZ MNDEZ DURANTE LA DICTADURA DE FRANCO

    50

    haban pasado ya bastantes aos...pues vamos a ver si nos entendemos. Yo lo primero que

    hice fue irme a ver a Alberti y a su mujer. Fui all y les cont la verdad: mira, hemos venido

    aqu a espiaros a vosotros, pero a m me gusta mucho tu obra, l me dijo Jos Mara qu

    maravilla eres, porque que vengas con esa nobleza, aunque nosotros nos hubisemos

    enterado, porque te