el teatro

3
EL TEATRO. Llamamos teatro a obras literarias escritas para su representación por unos actores en un escenario. Sus rasgos son el uso del diálogo y que no aparece la figura del narrador. La modalidad del discurso puede ser tanto prosa como verso. Conviene distinguir entre: obra dramática o texto literario y la representación teatral sobre el escenario con actores, vesturario… I EL TEATRO: EL TEXTO DRAMÁTICO. Se compone de los siguientes elementos: - La acción: argumento de la obra, acontecimientos que se producen en el escenario. - Los personajes: realizan la acción a través del diálogo. Pueden ser protagonistas o secundarios. - El espacio y el tiempo: puede coincidir con el de la representación o tener una duración mayor. En diversos momentos se ha respetado la regla de las tres unidades: una única acción en un tiempo máximo de un día y en un único espacio dramático. Estructura dramática Formada por dos tipos de textos: texto principal y texto secundario. 1. EL Texto principal (palabras de los personajes). a) Puede presentar la siguiente división: - Acto: unidad temporal marcada por la subida y bajada del telón. Fueron autores latinos y sobre todo los renacentistas los que dividieron las obras en 5 actos. Lope lo redujo a tres: exposición, nudo y desenlace. El teatro moderno también tiene tres actos. La distinción entre actos se puede señalar por: caída del telón, intervención del coro… - Cuadro: parte del texto que coincide con los cambios de tiempo o lugar. - Escena: parte determinada por la entrada o salida de los personajes. - b) Forma de Expresión: El diálogo y el monólogo; formas de comunicación verbal utilizadas en el teatro. A partir del s. XX es posible encontrar otras como voz en off, grabaciones… También mencionar los apartes (un personaje

Upload: manoly-silva

Post on 26-Sep-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el teatro

TRANSCRIPT

EL TEATRO. Llamamos teatro a obras literarias escritas para su representacin por unos actores en un escenario. Sus rasgos son el uso del dilogo y que no aparece la figura del narrador. La modalidad del discurso puede ser tanto prosa como verso. Conviene distinguir entre: obra dramtica o texto literario y la representacin teatral sobre el escenario con actores, vesturarioI EL TEATRO: EL TEXTO DRAMTICO.Se compone de los siguientes elementos: La accin: argumento de la obra, acontecimientos que se producen en el escenario. Los personajes: realizan la accin a travs del dilogo. Pueden ser protagonistas o secundarios. El espacio y el tiempo: puede coincidir con el de la representacin o tener una duracin mayor. En diversos momentos se ha respetado la regla de las tres unidades: una nica accin en un tiempo mximo de un da y en un nico espacio dramtico.Estructura dramticaFormada por dos tipos de textos: texto principal y texto secundario.1. EL Texto principal (palabras de los personajes).a) Puede presentar la siguiente divisin: Acto: unidad temporal marcada por la subida y bajada del teln. Fueron autores latinos y sobre todo los renacentistas los que dividieron las obras en 5 actos. Lope lo redujo a tres: exposicin, nudo y desenlace. El teatro moderno tambin tiene tres actos. La distincin entre actos se puede sealar por: cada del teln, intervencin del coro Cuadro: parte del texto que coincide con los cambios de tiempo o lugar. Escena: parte determinada por la entrada o salida de los personajes. b) Forma de Expresin: El dilogo y el monlogo; formas de comunicacin verbal utilizadas en el teatro. A partir del s. XX es posible encontrar otras como voz en off, grabaciones Tambin mencionar los apartes (un personaje se dirige al pblico mientras los dems simulan no escucharlo.

c) Desarrollo de la accin , la accin dramtica se estructura en: Exposicin o planteamiento: situacin de partida y comienzo del conflicto Nudo: desarrollo y complicacin del conflicto. Desenlace: solucin del conflicto planteado.

2. TEXTO SECUNDARIO (APORTA INFORMACIN PARA LA REPRESENTACIN TEATRAL.El texto secundario est constituido por acotaciones, indicaciones del autor, relativas al ambiente, decorado, gestos... Van entre parntesis. Hay dos tipos: iniciales, al comienzo de cada acto: informan sobre el ambiente y las interiores; intercaladas en el texto y se refieren a los personajes.

II. EL TEATRO: LA REPRESENTACIN TEATRAL.La obra teatral, est concebida para ser interpretado por unos actores ante un pblico. Entonces es cuando se convierte en un espectculo. Para representarse, requiere un director, responsable del montaje, una escenografa: decorados, vestuario y unos espectadores. El espectculo teatral mezcla elementos verbales y no verbales.En sus orgenes (Grecia y Roma), se realizaban en lugares especiales llamados teatro, al aire libre, con gradas semicirculares. Durante la Edad Media, tuvo carcter religioso, representndose dentro de los templos. Pero poco a poco se fue representndose en calles y plazas.Los primeros locales llamados corrales de comedias, aparecieron en el XVI, eran patios interiores descubiertos y rectangulares. En el XVIII se cubrieron y adoptaron una forma ms redondeada. En los siglos XIX y XX, adoptaron la forma actual con patios d butacas, palcosIII PRINCIPALES GNEROS DRAMTICOS Tragedia: presenta el conflicto entre un hroe y su destino que siempre le es adverso. El desenlace doloroso y desgraciado. Comedia: visin cmica, las imperfecciones humanas se contemplan como naturales. Los personajes son seres iguales o peores que los de la vida real. El desenlace feliz. Tragicomedia: mezcla la tragedia y la comedia. Y la accin no culmina en catstrofe Fuenteovejuna. Drama: forma teatral moderna. Presenta un conflicto, de carcter realista y burgus, se centra en los problemas del hombre contemporneo (familia, relaciones profesionales).Otros subgneros dramticos menores: auto sacramental (un solo acto en verso, temas profundos y personajes alegricos), la farsa (breve, cmica y satrica), el sainete y el entrems (cmica entre actos), la pera, el melodrama