el tao de jung - resumen

20
El tao de Jung (resumen del libro de Rosen) Repaso por la vida de Jung, su “proceso de individuación”, su crecimiento, su inclinación por el Taoísmo, etc. Introducción: Sé sencillo y da el paso siguiente. No necesitas verlo con antelación, pero luego puedes mirar atrás para contemplarlo. No existe el “cómo” de la vida, simplemente lo haces... Sin embargo, parece que te resulta terriblemente difícil no ser complicado y hacer lo que es fácil y tienes a tu alcance... Así, que desciende de tu humildad y sigue a tu nariz. Este es tu camino. No fue hasta que me embarqué plenamente en el viaje de escribir este libro cuando me di cuenta de que había de realizarlo solo. La palabra “alone” (solo) procede de “all one” (todo uno). ¿De qué otro modo voy a conocer que soy uno con la naturaleza, el río y el Tao sin experimentarlo? Así que en Suiza seguú el sendero largo junto a mi musa. Estar separado de mi familia durante casi medio año supuso un sacrificio para todos los implicados, pero sacrificio en su sentido más profundo significa “sacralizar”. El proyecto demostró ser un momento decisivo. La clave fue (y es) seguir el camino intermedio (como hizo Lao Tzu y Jung) a través del oscuro valle entre los picos de las montañas del peligro y la oportunidad, para resurgir más completo en la luz. Aquí mora el misterio y el significado del Tao: hacer el sacrificio y entregarse a la Vía Eterna de la integridad.

Upload: unai-noize

Post on 08-Feb-2016

28 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Tao de Jung - Resumen

El tao de Jung (resumen del libro de Rosen)

Repaso por la vida de Jung, su “proceso de individuación”, su crecimiento, su inclinación por el Taoísmo, etc.

Introducción:

Sé sencillo y da el paso siguiente. No necesitas verlo con antelación, pero luego puedes mirar atrás para contemplarlo. No existe el “cómo” de la vida, simplemente lo haces... Sin embargo, parece que te resulta terriblemente difícil no ser complicado y hacer lo que es fácil y tienes a tu alcance... Así, que desciende de tu humildad y sigue a tu nariz. Este es tu camino.

No fue hasta que me embarqué plenamente en el viaje de escribir este libro cuando me di cuenta de que había de realizarlo solo. La palabra “alone” (solo) procede de “all one” (todo uno). ¿De qué otro modo voy a conocer que soy uno con la naturaleza, el río y el Tao sin experimentarlo? Así que en Suiza seguú el sendero largo junto a mi musa.

Estar separado de mi familia durante casi medio año supuso un sacrificio para todos los implicados, pero sacrificio en su sentido más profundo significa “sacralizar”. El proyecto demostró ser un momento decisivo. La clave fue (y es) seguir el camino intermedio (como hizo Lao Tzu y Jung) a través del oscuro valle entre los picos de las montañas del peligro y la oportunidad, para resurgir más completo en la luz. Aquí mora el misterio y el significado del Tao: hacer el sacrificio y entregarse a la Vía Eterna de la integridad.

El peligro para Jung, al igual que para cualquier persona joven, era no llegar a ser su verdadero sí-mismo.

La tarea principal en la psicología analítica (junguiana) es la individuación, un proceso hacia la integridad, que al igual que el taoísmo se caracteriza por aceptar y trascender los opuestos. Los principios básicos de la psicología de Jung también son primordiales en el Taoísmo: La caída de la posición principal del yo y la reavivación de la humildad ante el sí-mismo ocurren cuando se persevera en la Vía Eterna del Tao.

Page 2: El Tao de Jung - Resumen

La tesis de “El Tao de Jung” es que nosotros también podemos deshacernos del yo, enfrentarnos a la sombra y ser guiados por el alma y el espíritu. Al igual que hizo Jung antes que nosotros, podemos aceptar el Tao y a fluir con la vida y sus inherentes altibajos. [...] Con yoes humildes y con identidades del sí-mismo verdaderas, podemos renovar el compromiso de ser creativos y de servir no sólo a nosotros mismos, sino a la madre tierra y a toda la familia humana.

La psicología de Jung (y el proceso de individuación) son virtualmente lo mismo que la taoísta Vía de la integridad. Ambas tratan de abandonar el yo y entregarse al sí-mismo o Tao.

Carl Gustav Jung surgió de la oscuridad del mar del sí-mismo y del Tao el 26 de julio de 1875, en Kesswil, Suiza, en el lago Constanza, y su luz empezó a brillar. Encarnó y vivió el porqué de la vida: “En lo que yo puedo discernir, el único propósito de la existencia humana es encender una luz en la oscuridad del mero ser.”

[...] Tras leer este pasaje, podemos comprender la advertencia de Lao-Tzu: “vuelve a ser como un niño”. Chuang Tzu poseía una buena visión de esa receptividad silenciosa: “Hay felicidad en la quietud... Si estás abierto a todo lo que ves y oyes, y permites que esto actúe a través de ti, incluso los dioses y los espíritus acudirán a ti.”

[...] Pero en ese momento me encontré a mí mismo. Antes también existía, pero sencillamente todo me sucedía. Ahora yo me sucedía a mí mismo. Entonces supe: ahora soy yo mismo, ahora existo. Antes, me habían predispuesto a hacer esto o aquello; ahora era yo quien disponía.

El yo, o la mente ordinaria, es lo que desarrollamos al nacer. En parte procede de dentro, pero mayoritariamente de fuera, a través de nuestras interacciones con nuestros padres, con personas significativas y con nuestro entorno. Introyectamos partes de ellas, que se convierten en un falso sí-mismo que se confunde con nuestro verdadero sí-mismo.

Parte de la tarea del taoísmo y de la psicología de Jung, en la Vía hacia la

Page 3: El Tao de Jung - Resumen

integridad, es desechar el yo y acabar con el falso sí-mismo, de modo que pueda emerger el verdadero sí-mismo.

[...] durante el nacimiento de su verdadero sí-mismo, las palabras de Chuang Tzu resultarían muy ciertas: “El nacimiento de un hombre es el nacimiento a su sufrimiento”.

La frase de Lao Tzu es muy apropiada aquí: “El que sabe no habla”.

La persona es una máscara que se usa para relacionarse y para la interacción con el mundo exterior. Por lo general, la persona es lo opuesto a su sombra.

[…] Estos dos ejemplos implican que, con frecuencia, la persona es un papel auto-adaptado basado en las normas, las tradiciones, los ideales y los valores de lo colectivo o la cultura. Esta es una manifestación de la personalidad número 1 de Jung. El opuesto (la sombra) siempre está presente en lo inconsciente y se manifestará de un modo u otro.

El yo está relacionado con la imagen personal y con la identidad, y por consiguiente con el sí-mismo (la existencia personal). Tanto el yo como el sí-mismo son secundarios para el Sí-mismo (el ser supremo) o el Tao. El Sí-mismo (o Tao) está asociado con la sombra oscura y la personalidad número 2. La conciencia de su propia naturaleza dual, ya en la adolescencia, refleja un conocimiento del antiguo taoísmo, transmitido aquí por Lao-Tzu:

La oscuridad dentro de la oscuridad.La puerta hacia todo entendimiento.

[…] Erich Neumann define la sombra como:

…el lado oculto de la personalidad… [que] normalmente se encuentra con el yo, lo primordial y representativo del lado de la luz y la conciencia, en la forma de una oscura y extraña figura del mal, con quien confrontarse supone siempre una funesta experiencia para el individuo.

Page 4: El Tao de Jung - Resumen

De adolescente, Jung parecía saber lo que quería decir el primer maestro taoísta chino, cuando hablaba de la autoridad ulterior:

La Vía es enderezarse y esperarla dirección del destino.

En un principio ella le rechazó, pero el “no” de Emma pronto se convirtió en un “sí”. Quizás, en un principio, ella sintió la proyección del ánima y sólo aceptó casarse con él cuando éste empezara a verla como Emma.

Usar la mente con fines de orgullo y engrandecimiento es como un viento racheado o una violenta tormenta; no puede durar mucho.

En su comentario sobre una nueva traducción de El secreto de la flor de oro, Thomas Cleary dice:

La mente consciente (donde se produce el pensamiento) se supone que está subordinada a la mente original [el Tao o el espíritu], pero la actividad de la mente consciente tiende a involucrarse en sí misma de tal modo, que parece haberse convertido en una entidad independiente. Cuando “se gira la espada”… la mente original recupera el mando sobre la delincuente mente consciente.

Lao Tzu […]: “Sólo cuando se ha estrechado la Vía, ésta reconoce el conocimiento… Cuando se permite que el conocimiento tome el mando, hay trastornos en la mente.”

Lao Tzu también señaló la prescripción del tratamiento: “Desapégate del conocimiento intelectual… y vuelve a la claridad y la calma”, que es lo que Jung hizo en los últimos años de su vida.

El siguiente pasaje de El secreto de la flor de oro predice de una forma real lo que

Page 5: El Tao de Jung - Resumen

finalmente será Jung en un futuro:

La vida del espíritu sobreviene de la muerte previa de la mente. Si las personas aniquilan la mente, el original cobra vida. Aniquilar la mente no significa quietismo, significa concentración total.

En su comentario, cita claramente a El libro del equilibrio y la armonía:

Desde antaño se ha dicho: aniquila siempre la mente cambiante [ego], no aniquiles la mente brillante [sí-mismo]. La mente inalterable es la mente brillante, la mente que no para es la mente divagadora.

Freud no puso en práctica esta sabias palabras de Lao-Tzu, pero Jung sí que lo hizo: “Conocer inconscientemente es mejor; hacer ver que se sabe lo que no se sabe es enfermedad”.

“La creación de esta obra implicaba la transformación de la energía destructiva de la muerte relacionada con su valso sí-mismo (freudiano) para nacer a su verdadero sí-mismo.”

Mientras Freud evitaba la oscuridad, Jung entraba voluntariamente en ella con todas sus fuerzas. El destino de Jung era entrar en la Vía del Tao, que es la oscuridad, la fuente misteriosa. Tal como dijo Lao Tzu:

La Vía dice: “En la oscuridad, sigue la autoridad de la naturaleza… [y] permanece solo en el centro”.

Las palabras de sabiduría de El secreto de la flor de oro son muy significativas. “Cuando la oscuridad está descansando, la luz se empieza a mover”. Y el propio Jung dijo de esta obra taoísta: “La oscuridad hace nacer la luz”. Jung estaba en su camino, y la Vía, como dijo Lao Tzu:

No depende de otro, sino de uno mismo; no depende de nadie más sino del individuo. Cuando el individuo la alcanza, todo lo demás está incluído dentro de ella.

Page 6: El Tao de Jung - Resumen

Cuando Jung abandonó a Freud, se convirtió en el amo de su destino. Jung entregó su yo basado en su falso sí-mismo freudiano. El sí-mismo (o Tao), una fuerza por encima del yo, se convirtió en la guía para llegar a su verdadero sí mismo.

“Filemón representaba una fuerza que no era yo mismo… Mantenía conversaciones con él y me dijo cosas que yo no había pensado conscientemente… Me dijo que yo trataba los pensamientos como si yo mismo los estuviera generando, pero según su punto de vista los pensamientos eran como animales en el bosque, gente en una habitación,… y [él] añadió: “Si vieras personas en una habitación, no pensarías que las has hecho tú, o que eres responsable de ellas”. Fue él quien me enseñó la objetividad psíquica, la realidad de la psique.”

Como dice Lao Tzu:

El Tao no toma partido;genera lo bueno y lo malo.

“Si deseas convertirte en la totalidad,sé parcial.Si deseas estar recto,dóblate.Si deseas estar pleno,vacíate.Si deseas renacer,muere.Si deseas recibirlo todo,dalo todo.”

El eje del Tao atraviesa el centro donde convergen todas las afirmaciones y negaciones. [La persona] que sostiene el eje, se encuentra en el punto de quietud desde el cual se pueden ver todos los movimientos y oposiciones en su justa interrelación. Por lo tanto [el individuo] ve las ilimitadas posibilidades de ambos el “sí” y el “no”. Abandona todo pensamiento de imponer unos límites o tomar partido. [La verdadera esencia] reside en la intuición directa. Por consiguiente he

Page 7: El Tao de Jung - Resumen

dicho: “Mejor abandonar las controversias y buscar la verdadera luz”.

“Durante aquellos días entre 1918-1920 empecé a comprender que la meta del desarrollo psíquico es el sí-mismo. No existe una evolución lineal; tan sólo una circunvalación del sí-mismo. A lo sumo, hay un desarrollo uniforme sólo al principio, después, todo apunta hacia el centro. Esta intuición interna me dio estabilidad y gradualmente fue volviendo mi paz interna. Supe que al encontrar el mandala como una expresión del sí-mismo había alcanzado lo que para mí sería más elevado. Quizás alguien sepa más, pero yo no.”

Jung había alcanzado la sabiduría expresada en la máxima de Lao Tzu, dos mil quinientos años antes: “únicamente permanece en el centro del círculo y deja que todo siga su curso”.

“[…] Por consiguiente, completar el elixir de la vida depende enteramente de armonizar el propósito correcto.

…Cuando una persona ha encontrado el método de hacer que los pensamientos y la energía estén en armonía… el espíritu y la energía son puros y claros; el corazón está vacío, la naturaleza humana (hsing) se manifiesta y la luz de la conciencia se transforma en la luz de la naturaleza humana. Si uno continúa asiendo firmemente la luz de la naturaleza humana, lo abismal [agua, K’an] y lo adherente (fuego, Li) se aparean espontáneamente. Cuando lo abismal y lo adherente se unen, nace el fruto sagrado.”

Los comentarios de Chuan Tzu sobre la torre son:

El espíritu posee una torre inexpugnable,que ningún peligro puede alterar;siempre que la torre esté custodiadapor el protector invisibleque actúa inconscientemente [con la

]entera sinceridad del Tao,

Page 8: El Tao de Jung - Resumen

estará en pazcon [gente] y espíritusy actuará correctamente, sin ser visto,en su propia soledad,en la torre de su espíritu.

Lao Tzu dice:

Los hombres ordinarios odian la soledad,pero el maestro hace uso de ella,abrazándola, comprendiendo quees uno con todo el universo.

Lao Tzu también dice de las “personas reales”:

Están llenas aunque parecen estar vacías.Gobiernan el interior, no el exterior.Claras y puras, altamente sencillas, noconciben la artificialidad, sino que retornana la simplicidad. [Comprenden] lo fundamental,abrazando el espíritu,Contemplando la evolución de los acontecimientos, seciñen a la fuente.Su atención está enfocada en el interior, y comprendenla calamidad y la fortuna en el contexto de la unidad.Se mantienen en la simplicidad de la totalidady permanecen en el centro de la quintaesencia.

Jung le preguntó a Montaña Lago por qué creía que todos los blancos estaban locos. “Todos dicen que piensan con sus cabezas”, replicó. Jung dijo: “Pues claro”, le dijo sorprendido. “¿Con qué pensáis vosotros?” El jefe le señaló su corazón.

“Conoce lo blancopero sigue con lo negro:

Page 9: El Tao de Jung - Resumen

sé un modelo para el mundo.Si eres un modelo para el mundo,el Tao se hará fuerte en tu interiory no habrá nada que no puedas hacer.”

“Trabajamos con el ser,pero el ser no es lo que utilizamos.”

Y:

“Todas las cosas nacen del ser.El ser nace del no ser.”

“Quienquiera que conozca su masculinidad… guarda su feminidad.”

“En la alquimia china, tal como hemos visto en el capítulo 4, cuando el agua (yin) y el fuego (yang) se unen, nace la flor de oro. La flor de oro se manifiesta como el “espíritu” o la “luz interior” que está tras los ojos. Surge del “movimiento circular que se realiza en los ejercicios de meditación taoísta, que hacen que el elemento agua de los riñones se combine con el elemento fuego de la región del corazón, representando la unión interna del yin (mujer) y el yang (hombre), dando como fruto la flor de oro.”

“Cuando empecé mi trabajo en la práctica de la psiquiatría y la psicoterapia, ignoraba por completo la filosofía china, y después sucedió que mi experiencia profesional me mostró que en mi técnica había sido conducido inconscientemente por la secreta Vía, que durante siglos había ocupado a las mejores mentes de Oriente.”

Lao Tzu dice:

La gran vía es sencilla,sin embargo la gente prefiere los senderos laterales.Sé consciente cuando las cosas no estén en equilibrio.”

Page 10: El Tao de Jung - Resumen

El comentario de Lao Tzu es pertinente a la catástrofe que se había de desencadenar:

“La razón por la que experimento el mal es porque tengo una persona.”

Creo que Jung dependía de la “sabiduría del habla” (de las palabras). Sin embargo, tal como Thomas Merton dijo elocuentemente: “Para alcanzar… sabiduría espiritual, primero es necesario liberarse de la dependencia servil de la “sabiduría del habla” (Cor. I, 1:17)”.

“Un hombre que no ha pasado por el infierno de sus pasiones no las ha superado. Cuando abandonamos, dejamos atrás y olvidamos demasiado, siempre existe el peligro de que las cosas que hemos rechazado vuelvan con más fuerza.”

El Zen es “un producto del encuentro entre el budismo indio especulativo y el práctico taoísmo chino e incluso el confucionismo”.

Lo que el Zen denomina la “gran muerte” conduce a un estado de “sin sí-mismo”, o a lo que Thomas Merton y Jung llaman el “verdadero sí-mismo”.

Para Jung “la meta” del Zen y de la psicología analítica es la misma: la “transformación” basada en “la desaparición del yo”.

“El logro de la integridad requiere arriesgar todo su ser. Nada que no sea eso servirá; no puede haber condiciones más sencillas, ni sustitutos, ni compromisos.”

“[…] Si la energía-espíritu está turbia y sucia, se cristaliza hacia abajo, se hunde en el infierno y se convierte en un demonio.Si uno desea mantener el espíritu primario, en primer lugar, inevitablemente ha de

Page 11: El Tao de Jung - Resumen

subyugar el espíritu preceptor. El modo de subyugarlo es a través de la circulación de la luz, ha de olvidar el cuerpo y el corazón. El corazón ha de perecer, el espíritu vivir.”

El despertar del espíritu se alcanza porque el corazón ha muerto primero. Cuando un hombre consigue dejar morir su corazón, el espíritu primario se despierta a la vida. Matar al corazón no significa dejar que se seque y se atrofie, significa que ya no está dividido y que se ha unificado.

El Buda dijo: “Cuando fijas el corazón en un punto, nada es imposible”.

¿Cómo vencemos nuestros problemas? Jung responde proféticamente a esta pregunta cuando recomienda “Wu Wei (acción a través de la no acción), [y] dejar que las cosas sucedan”.

El origen de la gran Vía (el Tao) [es] el corazón celestial… Si puedes permanecer absolutamente en silencio, el corazón celestial se manifestará espontáneamente.”

En este ataque de individuación a su corazón y a su espíritu primario, Jung descubrió que “experimentar perder también es experimentar la victoria”.

“¿Puedes educar a tu alma paraque comprenda el principiosin dispersarse?¿Puedes unificar tu fuerzay lograr esa ternuraque te hace ser como un niño pequeño?¿Puedes limpiar tu visión secretade modo que quede inmaculada?¿Puedes amar [a los demás], gobernar [el Imperio]y permanecer sin conocimiento?¿Puedes ser como un pájaro hembra cuandolas puertas del cielo se abren y se cierran?

Page 12: El Tao de Jung - Resumen

¿Puedes penetrar en las cosas contu claridad y pureza interiorsin necesitar la acción?Generar y nutrir,generar y no poseer,actuando sin retener,aumentando sin dominar,este es el secreto [de] la vida [y de la integridad].”

“No se puede ir más allá del centro. El centro es la meta y todo se dirige hacia la misma. A través de este sueño comprendí que el sí-mismo es el principio y el arquetipo de orientación y sentido (de ahí el Tao según Richard Wilhelm). En él reside la función de sanar. Para mí esta intuición interna supuso un acercamiento al centro y por consiguiente a la meta. De esto salió el primer atisbo de mi mito personal.”

“El I Ching insiste de un extremo a otro de su texto en la necesidad del conocimiento de sí mismo…”

“El I Ching no se ofrece acompañado de pruebas y resultados, no alardea ni es fácil de abordar. Como si fuera una parte de la naturaleza, espera hasta que se lo descubra. No ofrece hechos ni poder, pero para los amantes del autoconocimiento, de la sabiduría –si los hay- parece ser el libro indicado… Dejémoslo salir al mundo para beneficio de quienes sean capaces de discernir su significación.”

“El Tao con frecuencia es la Vía que ha de seguir cada persona si desea estar en concordancia con los grandes principios cósmicos en lugar de poner una fútil resistencia a los mismos a costa de un estrés y frustración innecesarios.”

Blofeld continúa:

Asociado a la connotación más elevada del Tao se encuentra el concepto de Te, que en su sentido primario es el poder o el funcionamiento del Tao en la

Page 13: El Tao de Jung - Resumen

mente de una persona. Si vacío mi mente de lo que le gusta y disgusta, junto con toda la otra basura acumulada durante una vida de insensatez, puedo ser guiado por el Tao universal que hay en mí, es decir por mi Te personal. De este concepto se derive otro significado de Te: virtud, tanto en su sentido moral como en el de un poder específico, como cuando hablamos de una [persona]… que posee la virtud de curar.”

“La vía en solitario es buena al principio y buena cuando se ha completado.”

“Comprender de dónde vienes:ésta es la esencia de la sabiduría.”

Igualmente provocativa en el mundo científico era la teoría de la sincronicidad. Sin embargo, cuando Wolfgang Pauli, galardonado con el premio Nobel de física, fue coautor de un libro con Jung sobre este tema, “La interpretación y naturaleza de la psique”, la suposición de Jung fue tomada más en serio.

[…] En una de esas cenas, Jung le preguntó a Einstein si sus innovadoras teorías en la física moderna, concernientes a la relatividad y al espacio exterior, se podían aplicar igualmente al reino de la psique, es decir, al espacio interior. Einstein pensó que era posible. En su afirmación, Einstein hizo sin saberlo de comadrona de uno de los más intrigantes conceptos de la psicología moderna.

Al formular la teoría de la sincronicidad, Jung encarnó los preceptos de Lao Tzu.

Un buen científico se ha liberado de los conceptos y mantiene su mente abierta a lo que es.

Jung expandió su visión inicial de la sincronicidad (coincidencias significativas) a un principio natural mucho más amplio, que denominó “orden sin causa”, que suena como a la teoría del caos. El orden sin causa acontece en la naturaleza constantemente, pero los acontecimientos sincronizados son actos de creación en momentos específicos en el tiempo. Es significativo que James Gleick observe: “Los que estudian la dinámica caótica han descubierto que la conducta desordenada de los sistemas simples actúa como un proceso creativo”.

Page 14: El Tao de Jung - Resumen

“El maestro ve las partes con compasión,porque comprende el todo.Su práctica constante es la humildad.No resplandece como una joyasino que deja que el Tao le dé forma,tan fuerte y común como una piedra.”

“Nada hay mejor que la moderación.

La marca de un hombre moderado.es la libertad de sus propias ideas.Tolerante como el cielo,omnipresente como la luz del sol,firme como una montaña,ágil como un árbol al viento,no se distrae con la vistay utiliza cualquier cosaque le aporta la vida.

Nada es imposible para él.Porque deja fluir.”

“Sólo el sanador herido puede curar”.

Jung sabía que la cuestión decisiva para un hombre es: “¿Está relacionado con algo infinito o no?”. Además, discernió que “el único propósito de la existencia humana era encender una luz en la oscuridad del mero ser”.

En sus últimos años encarnó “la acción sin acción, denominada we wei en chino”; esto es lo mismo que renacer espontáneamente en espíritu. Tal como lo expuso Thomas Merton: “uno atraviesa los límites de la religión cultural estructural… [donde experimenta] una especie de infinidad… falta de inhibición… riqueza de creatividad psíquica, que marcan la madurez totalmente integrada del “ser

Page 15: El Tao de Jung - Resumen

iluminado”.

Martin Buber (que también vivió en el espíritu del Tao) dice: “La búsqueda decisiva del corazón es el principio del camino en la vida del hombre”. Sigue diciendo: “La principal tarea del hombre es la realización de sus potenciales únicos, sin precedentes e irrepetibles”.

Tanto Buber como Jung nos sirven de ejemplo para nosotros. Lao Tzu, también un modelo, nos da la verdad básica:

“Deja que el Tao esté presente en tu viday entonces serás genuino.Quienquiera que esté asentado en el Taono será arrasado.

Estas tres [cosas] son tus mayores tesoros:simplicidad, paciencia, [y] compasión.

Cultivadas en la persona, la integridad se hace realidad.”