el talón de aquiles marcelo birmajer

4
El talón de Aquiles Aquiles fue el más elogiado entre los héroes griegos que pelearon en la guerra de Troya. Era hijo de Tetis y Peleo. Su padre era un poderoso rey, jefe de grandes ejércitos. Su madre, Tetis, una diosa marina que intercedió ante el principal de los dioses, Zeus, para que le permitiera hacer invulnerable a su hijo. Aquiles fue alimentado con médula de leones y tigres. A poco de nacer, su madre lo sumergió en la laguna Estigia, cuyas aguas volvían al cuerpo humano invencible. Pero, tal vez con el excesivo cuidado de las madres, lo sostuvo por un talón mientras lo sumergía; y ese talón quedó seco. Por tanto Aquiles era todo invulnerable salvo el talón de uno de sus dos pies, no sabemos si el izquierdo o el derecho. En el resto del cuerpo, ni las flechas, ni el fuego, ni las piedras, podían ocasionarle el menor daño. Pero como los dioses participaban de esta guerra jugando con los humanos, cierta vez que Paris —el príncipe troyano que por raptar a la griega Helena originó esta sangrienta guerra— disparó una flecha envenenada contra Aquiles, el dios Apolo dirigió la punta hacia el talón vulnerable de nuestro personaje. Y así murió Aquiles. --000— Sentado bajo la ventana del aula de mi colegio primario, yo me preguntaba: ¿por qué lo consideraban tan valiente, si era invulnerable? ¿En qué consiste la valentía de una persona que sabe que nada le puede hacer daño? Es sólo una pregunta. ¿Y los que estábamos allí sentados, podíamos llegar a tener algún remoto parecido con Aquiles?

Upload: espil9604

Post on 24-Sep-2015

134 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Marcelo Birmajer

TRANSCRIPT

El taln de AquilesAquiles fue el ms elogiado entre los hroes griegos que pelearon en la guerra de Troya. Era hijo de Tetis y Peleo.Su padre era un poderoso rey, jefe de grandes ejrcitos. Su madre, Tetis, una diosa marina que intercedi ante el principal de los dioses, Zeus, para que le permitiera hacer invulnerable a su hijo.Aquiles fue alimentado con mdula de leones y tigres. A poco de nacer, su madre lo sumergi en la laguna Estigia, cuyas aguas volvan al cuerpo humano invencible.Pero, tal vez con el excesivo cuidado de las madres, lo sostuvo por un taln mientras lo sumerga; y ese taln qued seco. Por tanto Aquiles era todo invulnerable salvo el taln de uno de sus dos pies, no sabemos si el izquierdo o el derecho. En el resto del cuerpo, ni las flechas, ni el fuego, ni las piedras, podan ocasionarle el menor dao.Pero como los dioses participaban de esta guerra jugando con los humanos, cierta vez que Paris el prncipe troyano que por raptar a la griega Helena origin esta sangrienta guerra dispar una flecha envenenada contra Aquiles, el dios Apolo dirigi la punta hacia el taln vulnerable de nuestro personaje. Y as muri Aquiles.--000Sentado bajo la ventana del aula de mi colegio primario, yo me preguntaba: por qu lo consideraban tan valiente, si era invulnerable?En qu consiste la valenta de una persona que sabe que nada le puede hacer dao? Es slo una pregunta.Y los que estbamos all sentados, podamos llegar a tener algn remoto parecido con Aquiles?Pues a primera vista no: nuestro cuerpo es totalmente vulnerable. Todo nuestro cuerpo es vulnerable. El fuego nos quema, el fro nos hiela, las flechas nos hieren. Nuestro cuello es tan frgil como nuestro taln.Sin embargo, uno de los chicos sentados en aquel aula, basante lejos de la ventana, ms bien cerca del pizarrn, a la izquierda, me sugiri lo contrario.Se llamaba Gastn, era muy petiso y algo tmido. El grandote del aula, un repetidor llamado Zurlo, se burlaba de l continuamente. Feas burlas. Y adems esto era lo peor le pegaba en la cabeza o le tiraba de una manera muy fea de las orejas.Una maana, Gastn se le tir al cuello a Zurlo y comenz una pelea.Por supuesto, Zurlo gan. Le peg en la cara y en el estmago; y Gastn qued tirado en el piso, pero sin llorar.Si me volvs a tocar le dijo Gastn a Zurlo desde el piso. Te voy a volver a pegar.Zurlo no volvi a tocarlo, ni a burlarse de l.Viendo al malherido Gastn tendido en el piso, pero con su actitud intacta, lo compar con Aquiles y pens: "Los seres humanos somos al revs que Aquiles: todo nuestro cuerpo es vulnerable salvo un taln invencible. Ese taln es nuestra voluntad".La vueltaLa Odiseaes el relato de cmo Ulises regres de Troya a su patria, taca.Se vio forzado a engaar a un cclope gigante, a huir de una terrible y semidivina mujer que devor a varios de sus marinos, a desor el canto dulce y mortal de las sirenas, a esquivar a los monstruos de la tierra y a las furias del mar. Y ni siquiera en taca estuvo, al llegar, tranquilo: varios hombres deseaban a su esposa, la fiel Penlope, y sus riquezas.Pero la aventura de su retorno es una de las ms grandes jams contadas. Dice el gran poeta griego Kavafis:cuando emprendas tu viaje hacia taca, ruega que el camino sea largo.Porque slo cuando el camino es largo y arduo, la aventura es memorable.--000La Odiseaes un relato largusimo, en cantidad y en aventuras.Pero mis recuerdos son breves y variados.En mi familia siempre se hablaba de cierta vez que me perd en la playa juntando vasitos.Camin sin mirar a los costados, y en cuanto alc los ojos estaba en un sitio que no conoca.Las sombrillas eran de otro color, haba canchas de tenis junto al mar y las personas hablaban en otro idima. No saba en qu playa estaba, ni cmo se llamaba aquella en la que me aguardaban mis padres. Estaba perdido.Finalmente, por una serie de casualidades milagrosas, una hsped del hotel donde nos alojbamos me reconoci y me llev de regreso con mis padres; desesperados, ya haban dado aviso a la polica.Esa noche me enter de dos cosas: haba caminado una buena cantidad de kilmetros y me haban llegado a buscar en helicptero.Cuando se narraba el incidente, y mis hermanos se burlaban de m, yo me defenda:Bueno, despus de todo deca, hablaban otro idioma y haba canchas de tenis: no me perd, descubr otro continente.No descubriste nada deca mi abuelo. Te perdiste.Y cul es la diferencia entre encontrar un lugar nuevo y perderse? le pregunt desafiante.Saber cmo volver dijo con tristeza mi abuelo. En Mitos y recuerdos. Editorial El Ateneo, 1999. Coleccin Cuenta conmigo. De Marcelo Birmajer