el taller educativo como estrategia didÁctica para el ... · el taller educativo como estrategia...

12
EL TALLER EDUCATIVO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL NIVEL LITERAL E INFERENCIAL DE LOS ESTUDIANTES DE SÉPTIMO GRADO DEL COLEGIO DISTRITAL AULAS COLOMBIANAS SAN LUIS DE LA LOCALIDAD DE SANTA FE DIANA SAMANDA PÓRTELA TORRES NINY YOHANNA REYES ALZATE Trabajo de grado presentado para optar el título de Licenciadas en Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana Asesora Mercedes Salazar Plazas Licenciada en Lingüística y Literatura Maestría en Educación con énfasis en prácticas pedagógicas y formación educativa UNIVERSIDAD DEL TOLIMA Facultad de Ciencias de la Educación Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana Bogotá D.C 2016

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

EL TALLER EDUCATIVO COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA EL

FORTALECIMIENTO DE LA COMPRENSIÓN LECTORA EN EL NIVEL LITERAL E

INFERENCIAL DE LOS ESTUDIANTES DE SÉPTIMO GRADO DEL COLEGIO

DISTRITAL AULAS COLOMBIANAS SAN LUIS DE LA LOCALIDAD DE SANTA FE

DIANA SAMANDA PÓRTELA TORRES

NINY YOHANNA REYES ALZATE

Trabajo de grado presentado para optar el título de Licenciadas en

Educación Básica con énfasis en Lengua Castellana

Asesora

Mercedes Salazar Plazas Licenciada en Lingüística y Literatura

Maestría en Educación con énfasis en prácticas pedagógicas y formación educativa

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Facultad de Ciencias de la Educación

Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Lengua Castellana

Bogotá D.C

2016

DEDICATORIA

"Comienza haciendo lo que es necesario, después lo que es posible y de repente estarás

haciendo lo imposible." San Francisco de Asís

Este trabajo de grado está dedicado a mi esposo Jorge Alonso, por sus palabras, su

amor y su confianza, a mis hijos Emmanuel y Sebastián, por ser mi inspiración y mi

motivación para no rendirme, a mis padres y hermanos que siempre llevo en mi

corazón y por supuesto a la memoria de mi abuelo Jesús Alzate que desde el cielo

me cuida y me guía.

Niny Yohanna Reyes Alzate

Quiero agradecerle a Dios por darme la vida haciendo posible lograr mis metas,

porque me iluminas y estas siempre a mi lado para seguir adelante. A mi Padre

Carlos Gentil Pórtela y a mi Madre Mariela Torres por su inmenso apoyo y

comprensión demostrada en todo momento, sacrificando gran parte de su vida en

educarme para convertirme en una persona de bien. Gracias por compartir mis horas

grises, momentos felices, ambiciones, sueños e inquietudes. A mis hermanos María

Paz, Miller y Tu mi segunda Madre Sandra Patricia Pórtela sabiendo que jamás

existirá una forma de agradecerte una vida de lucha, sacrificio y esfuerzos

constantes, solo deseo que entiendas que el logro mío, es el logro tuyo, que mi

esfuerzo es inspirado en ti, eres quien siempre sembró en mi corazón esperanza y

amor. A mis hijos Laura Daniela y Julián Esteban Pacheco por la comprensión que

me brindaron en todo momento, estimulando esta fase de mi vida de estudiante y

alentando con su conducta el logro de mis aspiraciones, por el tiempo que a ustedes

pertenecía y que noblemente me concedieron con amor solo por verme feliz. Hoy

puedo decir que consigo comprender los frutos de una semilla sembrada con ilusión,

alimentada con ternura y amor y que en tiempos de tempestad hubo una luz que

siempre me guio para seguir adelante.

Diana Samanda Pórtela Torres

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a Dios por habitar siempre en nuestros corazones sin dejarnos

desfallecer, colmándonos de amor y paciencia en este proyecto de vida que

significa tanto para nosotras.

Agradecemos a nuestras familias sin ellas simplemente este proyecto no

hubiese sido posible, por su amor, apoyo, paciencia y comprensión.

Queremos agradecerles a los profesores Alberto Gómez y Albio Martínez

quienes hicieron posible la gestión para realizar nuestras prácticas

pedagógicas y quienes con su experiencia nos apoyaron.

A la universidad del Tolima y en especial a los tutores que asesoraron y

guiaron este proyecto, ya que con sus conocimientos y experiencia orientaron

adecuadamente la elaboración del mismo. Especialmente agradecemos a la

directora del proyecto, Mercedes Salazar Plazas, Magister en Educación y a

nuestra asesora, Miriam Molano, Magister en Psicología por su apoyo y

orientación para la realización de esta propuesta pedagógica.

Al Colegio Aulas Colombianas San Luis por habernos permitido llevar a cabo

este proyecto, por habernos hecho sentir como parte de la comunidad

educativa; agradecemos especialmente a los estudiantes del grado sexto y

séptimo por el entusiasmo y el compromiso que demostraron a lo largo de

esta propuesta. De igual forma queremos agradecer a las profesoras Pilar

Bravo, Ana Duarte, Fanny Pachón, Jenny Botache Yaguara y a los

coordinadores Raúl Pinto y Gustavo Moncada y al señor Rector José Hidalgo

Restrepo, por su colaboración.

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ..................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

2. JUSTIFICACIÓN ........................................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

4. OBJETIVOS.............................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

4.1 OBJETIVO GENERAL ......................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

4.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

5. MARCO TEÓRICO .................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

5.1 ANTECEDENTES ............................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

5.2 MARCO LEGAL .................................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

5.3 MARCO EPISTEMOLÓGICO .............................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

5.4 MARCO PSICOLÓGICO ..................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

5.5 MARCO PEDAGÓGICO ...................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

5.6 MARCO CONCEPTUAL ...................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

6. DISEÑO METODOLÓGICO .................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

6.1 ENFOQUE INVESTIGATIVO ............................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

6.2 FASES DE LA INVESTIGACIÓN......................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

6.2.1 Fase 1: diario de campo ..................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

6.2.2 Fase 2: recolección de la información ................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

6.2.3 Fase 3: caracterización de la población ........... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

6.2.3.1 Población .......................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

6.2.3.2 Muestra ............................................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

6.2.4 Fase 4: propuesta de intervención ................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS .................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

7.1 CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES ... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

7.1.3 Aspecto sociocultural ...................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

7.2 CONTEXTO DEL ESTUDIANTE ......................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

7.2.1 Usos del tiempo de los estudiantes .................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

7.3 ¿CÓMO LEEN LOS ESTUDIANTES DE GRADO SÉPTIMO? ¡ERROR! MARCADOR NO

DEFINIDO.

7.3.1 Etapa de sensibilización ...................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

7.3.2 Etapa 2: nivel literal e inferencial ........................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Nivel Literal- Lectura asistida ......................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Nivel Literal- Lectura individual ....................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Nivel Literal- socialización de las lecturas ...................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Nivel Inferencial- Lectura asistida ................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Nivel Inferencial- Lectura individual ................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Nivel Inferencial- Comparación de las dos lecturas ........ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Nivel Inferencial- Mis personajes favoritos ..................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

Cierre del Taller Educativo ............................................. ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

8 CONCLUSIONES .................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

9 RECOMENDACIONES ............................................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

10 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................ ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

ANEXOS ......................................................................... ¡ERROR! MARCADOR NO DEFINIDO.

TABLAS

Tabla 1- Muestra ...................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 1: Rúbrica Nivel Literal ................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 2: Rúbrica Nivel Inferencial ............................ ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 3: Rúbrica Lectura Asistida ............................ ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 3: Rúbrica lectura asistida nivel literal ............ ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 4: Rúbrica Debate .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 5: Rúbrica nivel inferencial ............................. ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 5: Rúbrica nivel inferencial ............................. ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 6: Rúbrica lectura asistida nivel inferencial .... ¡Error! Marcador no definido.

Tabla 6: Rúbrica nivel literal e inferencial ................. ¡Error! Marcador no definido.

GRÁFICOS

Gráfico 1 ................................................................... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 2: Etapas de la intervención......................... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 3: Extra edad ............................................... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 5: Muestra en edad y género ....................... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 6: Colegio Aulas Colombianas San Luis ...... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 7: Colegio Aulas Colombianas San Luis ...... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 8: Ubicación Geográfica .............................. ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 9: Entrevista ................................................. ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 10: Contexto del estudiante. Gráfico 11: Contexto del estudiante ..... ¡Error!

Marcador no definido.

Gráfico 12: Contexto del estudiante. Gráfico 13: Contexto del estudiante ..... ¡Error!

Marcador no definido.

Gráfico 14: Contexto del estudiante. Gráfico 15: Contexto del estudiante ..... ¡Error!

Marcador no definido.

Gráfico 16: Contexto del estudiante. Gráfico 17: Contexto del estudiante .... ¡Error!

Marcador no definido.

Gráfico 18: Prueba nivel de comprensión literal ....... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 19: Prueba nivel de comprensión literal ....... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 20: Prueba nivel de comprensión inferencial¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 21: Prueba nivel de comprensión inferencial¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 22: Nivel literal-lectura asistida .................... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 23: Nivel literal-lectura asistida de los estudiantes de grado séptimo ¡Error!

Marcador no definido.

Gráfico 24: Nivel literal-lectura individual ................. ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 26: Nivel literal-lectura individual de los estudiantes de grado séptimo¡Error!

Marcador no definido.

Gráfico 27: Nivel literal-socialización de lecturas ..... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 28: Nivel literal-socialización de lecturas ..... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 29: Nivel inferencial- lectura asistida ........... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 30: Nivel inferencial- lectura asistida ........... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 31: Nivel inferencial- lectura individual ......... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 32: Nivel inferencial- lectura individual ......... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 33: Nivel inferencial- Mi nivel inferencial ...... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 34: Nivel inferencial- Mi nivel inferencial ...... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 35: Nivel inferencial: comparación de las dos lecturas ¡Error! Marcador no

definido.

Gráfico 36: Nivel inferencial: comparación de las dos lecturas ¡Error! Marcador no

definido.

2

Gráfico 37: Galería- Mis personajes favoritos .......... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 38: Galería- Mis personajes favoritos .......... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 39: Galería- Mis personajes favoritos .......... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 38: Cierre del Taller Educativo ..................... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 38: Cierre del Taller Educativo ..................... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 38: Cierre del Taller Educativo ..................... ¡Error! Marcador no definido.

Gráfico 38: Cierre del Taller Educativo ..................... ¡Error! Marcador no definido.

RESUMEN

El presente trabajo da cuenta del desarrollo del proceso de investigación

formativa al interior del Colegio Distrital Aulas Colombianas San Luis en la

localidad de Santa Fe en Bogotá. La realización de este trabajo de

investigación formativa se determinó en dos etapas, la primera permitió

observar y analizar la realidad encontrada con el grado séptimo, el fin fue

identificar una problemática específica que se relacionó con dificultades en el

nivel literal e inferencial de la comprensión lectora.

En su segunda etapa, se determinó la intervención a seguir desde un proyecto

pedagógico que conlleva a diseñar y a aplicar una estrategia didáctica llamada

taller educativo que permitió fortalecer los niveles básicos de la comprensión

lectora.

Por lo cual, se implementó el taller educativo como estrategia pedagógica para

fortalecer el nivel literal e inferencial de la comprensión lectora en el grado

séptimo del Colegio Distrital Aulas Colombianas San Luis.

Palabras Clave: Comprensión inferencial, Comprensión literal, taller

educativo, lectura, estrategia didáctica.

2

ABSTRACT

This paper is about the development of formative research process within

the District School Classrooms San Luis in the Colombian town of Santa

Fe in Bogota. The completion of this work formative research was

determined in two stages, the first allowed to observe and analyze the

reality found in the seventh grade, the end was to identify a specific

problem, which was related to difficulties in the literal and inferential level

of understanding reader.

In its second stage, the intervention to follow from an educational project,

which involves designing and implementing a teaching strategy called

educational workshop helped strengthen the basic levels of reading

comprehension was determined.

Therefore, the educational workshop as a pedagogical strategy to

strengthen the literal and inferential level of reading comprehension in the

seventh grade Colombian Classrooms School District San Luis was

implemented. FDI.

Keywords: inferential understanding, literal understanding, educational

workshop, reading, teaching strategy.