el taller de arte mortet

6
EL TALLER DE ARTE MORTET IILA, 24 de septiembre de 2013 Antecedentes históricos La historia de los maestros de cincelado Mortet remonta a mediados del siglo XIX al transferirse Aurelio Mortet a Florencia, procedente de Francia. Aurelio trabaja en Florencia hasta 1890, año en que se traslada a Roma con su familia. Desde esta fecha la familia Mortet representa en Roma una de las más destacadas dinastías de artesanos, herederos de la tradición renacentista de los talleres artísticos. A comienzos del siglo XX Armando y Dante, dos de los cinco hijos de Aurelio que siguen dedicándose al cincelado, inauguran sus talleres en Roma. En menos de medio siglo, durante una temporada enmarcada por dos guerras mundiales y afectada por la crisis de 1929, los Mortet realizan obras extraordinarias, entre ellas la Espada de la Victoria del Rey Vittorio Emanuele III de Saboya, las lámparas alojadas en el Panteón para la tumba de la Regina Margherita y la Puerta del Relicario del Santo Sepulcro en Jerusalén. Al finalizar la Guerra, Aurelio y Dante, junto con el hijo mayor de este, Virgilio, abren una nueva “Bottega” en via dei Portoghesi 18 en Roma. Durante la década de los ’60 y ’70 los Mortet realizan notables trabajos, entre ellos, la Pluma de Oro con la cual el Papa Giovanni XXIII firmó su primera encíclica y la Cruz Pectoral de Papa Paolo VI. En épocas más recientes se fortalece la relación profesional y cultural con numerosas instituciones italianas e internacionales y aumentan los encargos recibidos por parte de distinguidas personalidades del mundo laico y religioso. En este marco cabe subrayar los bustos en bronce de Giuseppe Garibaldi y Giuseppe Mazzini realizados precisamente para el Presidente de la República Carlo Azeglio Ciampi y expuestos en la oficina presidencial con motivo del mensaje de fin de año en diciembre de 2003. Actualmente trabajan en el Taller Mortet Aurelio Mortet, sus hijos Dante y Andrea Mortet, junto con su sobrino Paolo Pugelli. El Maestro Aurelio es docente de cincelado y repujado en la Escuela 1

Upload: juan-angel-cuellar

Post on 26-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ZBCB

TRANSCRIPT

Page 1: El Taller de Arte Mortet

EL TALLER DE ARTE MORTETIILA, 24 de septiembre de 2013

Antecedentes históricos

La historia de los maestros de cincelado Mortet remonta a mediados del siglo XIX al transferirse Aurelio Mortet a Florencia, procedente de Francia. Aurelio trabaja en Florencia hasta 1890, año en que se traslada a Roma con su familia. Desde esta fecha la familia Mortet representa en Roma una de las más destacadas dinastías de artesanos, herederos de la tradición renacentista de los talleres artísticos.

A comienzos del siglo XX Armando y Dante, dos de los cinco hijos de Aurelio que siguen dedicándose al cincelado, inauguran sus talleres en Roma. En menos de medio siglo, durante una temporada enmarcada por dos guerras mundiales y afectada por la crisis de 1929, los Mortet realizan obras extraordinarias, entre ellas la Espada de la Victoria del Rey Vittorio Emanuele III de Saboya, las lámparas alojadas en el Panteón para la tumba de la Regina Margherita y la Puerta del Relicario del Santo Sepulcro en Jerusalén.

Al finalizar la Guerra, Aurelio y Dante, junto con el hijo mayor de este, Virgilio, abren una nueva “Bottega” en via dei Portoghesi 18 en Roma.

Durante la década de los ’60 y ’70 los Mortet realizan notables trabajos, entre ellos, la Pluma de Oro con la cual el Papa Giovanni XXIII firmó su primera encíclica y la Cruz Pectoral de Papa Paolo VI.

En épocas más recientes se fortalece la relación profesional y cultural con numerosas instituciones italianas e internacionales y aumentan los encargos recibidos por parte de distinguidas personalidades del mundo laico y religioso. En este marco cabe subrayar los bustos en bronce de Giuseppe Garibaldi y Giuseppe Mazzini realizados precisamente para el Presidente de la República Carlo Azeglio Ciampi y expuestos en la oficina presidencial con motivo del mensaje de fin de año en diciembre de 2003.

Actualmente trabajan en el Taller Mortet Aurelio Mortet, sus hijos Dante y Andrea Mortet, junto con su sobrino Paolo Pugelli. El Maestro Aurelio es docente de cincelado y repujado en la Escuela de Arte de la Medalla del Poligráfico y la Casa de la Moneda del Estado Italiano.

Actividades de la “Bottega Mortet” Objetos de Arte. A través del repujado y el cincelado, a lo largo de un siglo los

Mortet han venido realizando preciados trabajos especialmente para pontífices y para la Iglesia. Con base en dibujos originales, realizan anillos de obispo, cálices, coronas, cruces, imágenes y objetos sacros de todo tipo. El Taller ha realizado objetos del ritual judío que se encuentran alojados en la Sinagoga de Roma.

Orfebrería. A través de la técnica del modelado en cera, el cincelado y el repujado, en el Taller Mortet se realizan joyas que destacan por un estilo propio. El taller realiza también trabajos de acuerdo a los encargos de sus clientes.

Fuentes. Entre los trabajos de mayor calado artístico realizados en el taller de arte Mortet merecen una especial mención las reproducciones en bronce o en plata de las fuentes de Roma,.

Algunas de ellas hacen parte del patrimonio de personalidades destacadas como Giulio Andreotti y el Rey Juan Carlos I de España.

1

Page 2: El Taller de Arte Mortet

Restauración. A través de la técnica y la experiencias almacenadas durante años el taller Mortet ha focalizado su actividad también en el campo de la restauración de objetos antiguos. En este ámbito viene colaborando con diferentes entidades culturales, museos y el Instituto Italiano de la Restauración.

Actividades internacionales: Cursos y cooperación internacional

Los Mortet llevan años trabajando en Italia y fuera de ella para la difusión de nuevas prácticas educativas y para el desarrollo de una enseñanza de excelencia en el arte del cincelado. En este marco durante muchos años se fueron estrechando los lazos de colaboración con el IILA para el proyecto y la instalación de laboratorios de Alta Artesanía en Centro y Sur América con el fin de enseñar el arte de los metales y la orfebrería.

Dichas actividades de formación se han desarrollado de acuerdo con ciertos criterios básicos, entre ellos:

- la formación del recurso humano se realiza a través de la enseñanza del tratamiento y el acabado de las joyas y los objetos artísticos en plata, utilizando las técnicas más avanzadas con el fin de mejorar la cantidad y calidad de la producción.

- Mejoramiento del nivel profesional. Las clases contribuyen en incrementar las oportunidades de empleo y fomentar la creación de micro-empresas.

- Conocimiento a través de estos cursos de maquinaria, equipos, herramientas, nuevas técnicas y procedimientos adecuados para la fabricación de joyas y objetos de arte con el empleo de plata y otras aleaciones de acuerdo con las tradiciones locales, su valorización y actualización para que destaquen en el mercado nacional e internacional.

Los Mortet han contribuido a la instalación y puesta en marcha de laboratorios de orfebrería en diferentes ciudades. La gestión de los mismos ha quedado en manos de las instituciones públicas (municipalidades, gremios, universidades) que han trabajado en los proyectos. Su correcto funcionamiento y utilización ha sido evaluado a través de misiones de monitoreo y control realizadas por los mismos Mortet. A continuación se ilustra una reseña de las actividades de capacitación profesional realizadas en Bolivia, Ecuador, México y Perú por los maestros Mortet:

Talleres en Bolivia:

-

-

“Curso de Formación para aprendices sobre modelado en cera, cincelado y repujado en plata.”Potosí (Bolivia), 7 al 25 de agosto de 2000En colaboración con: Alcaldía de PotosíDestinatarios: 20 jóvenes artesanos de Potosí

“Curso de formación para artesanos sobre modelado en cera, repujado, cincelado y fusión en plata, elaboración de moldes en yeso y silicón para la producción de múltiples y la implementación y puesta en funcionamiento de un laboratorio/escuela para artesanos plateros”.Potosí (Bolivia) 2 de agosto al 29 de septiembre de 2004. En colaboración con: Alcaldia de PotosíDestinatarios: 24 artesanos elegidos entre los que más destacaron en el anterior curso de Potosí.

2

Page 3: El Taller de Arte Mortet

“Curso intensivo de II nivel para artesanos instructores sobre las técnicas del modelado en cera, repujado, cincelado y fusión en plata, elaboración de moldes en yeso y silicón para la producción de múltiples” Potosí (Bolivia) 16 al 28 de julio de 2007. En colaboración con: Alcaldía de Potosí. Destinatarios: 18 artesanos plateros elegidos por sus méritos por la Municipalidad de Potosí con la aprobación de los docentes / expertos italianos. Dicho curso tuvo lugar en un taller realizado por el IILA.

Talleres en Ecuador

“Curso de modelado en cera, repujado y cincelado para el adiestramiento en la realización de objetos de arte en plata tridimensionales y en bajo relieve”

Cuenca, 26 luglio – 20 agosto 1999En colaboración con la Facultad de Diseño de la Universidad del Azuay - UDA (Ecuador) y el Centro Interamericano de Artes Populares de Cuenca CIDAP/OSA (Ecuador) Dirigido a 20 artesanos: 4 de Bolivia; 4 de México; 4 de Perú; 4 de Ecuador; 1 de Cuba; 1 de Guatemala; 1 de Honduras; 1 de República Dominicana.

“Curso de formación para artesanos, joyeros y plateros sobre las tecnologías empleadas en la elaboración y labrado de joyas y objetos artísticos en plata y consolidación del Taller de la Asociación de Joyeros del Azuay, (A.J.A.).”

Cuenca – (Ecuador) 3 al 29 de agosto de 2009En colaboración con: Asociación de Joyeros del Azuay (AJA), Cuenca (Ecuador.)Destinatarios: 24 artesanos elegidos por la Asociación de Joyeros del Azuay (AJA) entre los artesanos más valiosos.

Talleres en México:

“Curso de formación para artesanos plateros-orfebres sobre técnicas de modelado en cera tridimensional, elaboración de moldes, fusión a cera perdida, labrado a cincel y de pátina del metal, dirigido a la realización de objetos artísticos en plata”.

Zacatecas (México) 1 al 31 de agosto de 2007.En colaboración con: Centro Platero de Zacatecas Destinatarios: 24 artesanos elegidos por sus méritos entre los trabajadores del Centro Platero de Zacatecas CPZ y entre los participantes en el curso de 1997 que más destacaron por sus méritos.

Talleres en Perú:

“Curso de formación para artesanos plateros, finalizado a la elaboración de objetos artísticos, con el empleo conjunto de las técnicas del modelado en cera, repujado, cincelado, fusión y esmaltado”Catacaos - Piura (Perú) 2 al 29 de septiembre de 2004En colaboración con: Centro de Innovación Tecnológica Artesanal – CITEJOYERIA - Catacaos - Piura.Destinatarios: 24 artesanos de nivel avanzado seleccionados por CITEJOYERIA -

3

Page 4: El Taller de Arte Mortet

del Ministerio de Comercio Exterior, entre ellos: 20 de Catacaos - Piura y 4 procedentes de otras ciudades peruanas.

“Cursos de Educación Técnica en orfebrería para Jóvenes procedentes de clases sociales desfavorecidas y consolidación de los talleres/escuela existentes” y Creación de un Taller /Escuela de orfebreríaLima del 28 de octubre al 12 de diciembre de 2006 En colaboración con : Taller de Artesanía San Francisco de Asís” de San Juan de Lurigancho – LimaDestinatarios: 29 jóvenes aprendices artesanos orfebres peruanos

ACTIVIDADES QUE OFRECE REALIZAR LA BOTTEGA MORTET EN LATINOAMÉRICA

El Taller  Mortet de Roma propone proyectos de formación en el ámbito de la joyería, platería, escultura y restauración, para el desarrollo y la salvaguarda de la artesanía artística.

Curso de joyería y platería

Curso práctico de un mes de duración e implementación de taller en el que se utilice tecnología moderna, enseñanza dirigida a mejorar la técnica artística de acuerdo con la tradición del lugar para el desarrollo consciente de su propio patrimonio cultural.

Diseño, procesamiento de la cera, repujado, cincelado y valorización del mismo diseño encaminada a mejorar su propia producción en el mercado turístico nacional e internacional.

Curso de escultura para la valorización y producción de proyectos de museos, curso práctico de un mes de duración, modelado en plastilina y cera de un boceto, yesos y siliconas para la reproducción en serie, fusión y cincelado de la obra, pátina y exposición.

Curso de restauración para la recuperación de obras antiguas en metales, oro, plata y bronce para la valorización del patrimonio artístico del lugar.

Proponemos un curso específico de un mes de duración para el redescubrimiento y la restauración del patrimonio religioso, el arte sacro. Este último, olvidado muy a menudo, supone un elevado valor no solamente sacro sino simbólico, histórico y cultural que, a través de sus facciones, suele develar historias y culturas que enriquecen nuestro conocimiento y puede impulsar un mejoramiento económico en comunidades con elevada capacitación para realizar obras de restauración.

En el respeto de la tradición local, todos nuestros cursos prevén el estudio del diseño, de la historia del arte y de las tradiciones del lugar, con vistas a la valorización de los productos y de la propia artesanía, verdadera herramienta de transmisión del conocimiento del patrimonio cultural de una comunidad y de desarrollo turístico.

4