el sustantivo

9
EL SUSTANTIVO PRESENTADO POR: DANIELA ALEJANDRA FIGUEROA SERRANO CESAR ORLANDO NARVAEZ QUIÑONEZ EIDY DEL CARMEN TURIZO GONZALEZ ANDRES FELIPE ARGUELLO AYALA COMPETENCIAS COMUNICATIVAS I

Upload: alejandro-villarraga

Post on 26-Jul-2015

123 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sustantivo

EL SUSTANTIVO

PRESENTADO POR:

DANIELA ALEJANDRA FIGUEROA SERRANO CESAR ORLANDO NARVAEZ QUIÑONEZLEIDY DEL CARMEN TURIZO GONZALEZ

ANDRES FELIPE ARGUELLO AYALA

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS I

Page 2: El sustantivo

DEFINICIÓN

El sustantivo es una categoría gramatical que sirve para nombrar a todo tipo de sujeto u objeto.

El sustantivo es también conocido como el nombre, justamente porque su función es nombrar a distintos seres.

Page 3: El sustantivo

CLASIFICACIÓN DEL SUSTANTIVO

SUSTANTIVO PROPIOEs el que designa a una sola persona, animal o cosa. Se escriben con mayúscula.Ejemplos: Pedro, Europa, Londres.

SUSTANTIVO COMÚNEs el que puede designar a todos los seres de una misma especie.Ejemplos: Computadora, perro, mesa, niño.

Page 4: El sustantivo

Los sustantivos comunes se dividen en:

Sustantivos abstractos: están constituidos por ideas o sentimientos. Son sustantivos que no pueden percibirse por los sentidos.

Ejemplos: odio, bondad, compasión, felicidad, alegría.

Sustantivos concretos: son aquellos que sí son perceptibles por los sentidos.

Ejemplos: heladera, carpeta, teclado.

Sustantivos contables: son aquellos que designan cosas que son susceptibles de enumeración.

Ejemplos: tres sillas, dos mesas, cinco lápices.

Page 5: El sustantivo

Sustantivos no contables: No son susceptibles de enumeración, pero sí pueden medirse

Ejemplo: agua, leche, harina.

Sustantivos individuales: Se utilizan para nombrar en forma particular a un ser, que generalmente pertenece a una determinada especie o clase.

Ejemplo: el sustantivo abeja es un individual porque se está nombrando a un tipo concreto de insecto.

Page 6: El sustantivo

Sustantivos colectivos: Nombran a seres que engloban a otros de un mismo tipo o clase.Ejemplo: el sustantivo para designar en forma colectiva a las abejas, se realiza utilizando el término enjambre.

Sustantivos derivados: Son aquellos que derivan de otra palabra.Ejemplo: "zapatería", deriva del sustantivo común zapato.

Sustantivos primitivos: Los sustantivos primitivos no derivan de otra palabra.Ejemplos: gato, árbol, cuadro.

Page 7: El sustantivo

Género: Se determina observando los morfemas de género (o / a) o anteponiendo un artículo (el / la).

Ejemplo: El niño, La niña, El televisor, La cama. En nuestro idioma existen algunas excepciones, se emplean palabras distintas para expresar el masculino y el femenino de una misma especie, por ejemplo:

Page 8: El sustantivo

BIBLIOGRAFÍA

Orlando Cáceres Ramírez. Sustantivos. Concepto y clasificación del sustantivo. <http://reglasespanol.about.com/od/partesgramatica/a/clasificacion-del-sustantivo.htm>

Arturo Ramo García. Sustantivo < http://www.aplicaciones.info/lengua/morfo04.htm >

Universidad de Chile. Facultad de filosofía y humanidades. El sustantivo. <http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/segundo-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/gramatica/2010/03/97-8818-9-el-sustantivo.shtmll>

Page 9: El sustantivo

GRACIAS