el sustantivo

17
Por: Carmen Elizabeth Chávez Malaver

Upload: carmen-chavez-malaver

Post on 27-Jun-2015

2.008 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Proyecto: El sustantivo, realizado en power point para

TRANSCRIPT

Page 1: El sustantivo

Por: Carmen Elizabeth Chávez Malaver

Page 2: El sustantivo

CONCEPTO

CLASIFICACIÓN

SUSTANTIVACIÓN

Page 3: El sustantivo

Palabra con género inherente que designa personas, animales o cosas y es capaz de funcionar como núcleo del sujeto.

CONCEPTO

Page 4: El sustantivo

SUSTANTIVACIÓN

SINTÁCTICA MORFOLÓGICA

Cuando una parte de la oración que originariamente no era un sustantivo funciona dentro de la oración como si lo fuera, se convierte en un sustantivo de discurso.

Page 5: El sustantivo

Es un proceso sintáctico por el que una palabra de otra categoría se usa un adjetivo, verbo u otra palabra que no es sustantivo con las mismas funciones gramaticales que normalmente tienen los sustantivos. En la sustantivación tiene gran importancia añadir artículos a las categorías gramaticales para transformarlos en sustantivos. Por ejemplo:

1. Un adjetivo sustantivado que hace función de sujeto: "Lo innovador parece atractivo".

2. Un adjetivo sustantivado que hace la función de objeto directo: "Quiero los verdes".

3. Un adverbio sustantivado que hace la función de sujeto: "El sí de las niñas".

4. Una proposición subordinada adjetiva sustantivada: "Le voy a entregar dulces a quienes tengan las manos limpias"

Page 6: El sustantivo

Es un proceso morfológico consistente en la formación de formas léxicas que funcionarán como sustantivos, a partir de formas léxicas más simples que categorialmente no son sustantivos:

1. Los adjetivos se sustantivizan mediante los sufijos: -ez/-eza, -idad: escaso > escasez, raro > rareza, posible > posibilidad.

2. Los verbos admiten sustantivazaciones o deverbaciones mediante -ción/-sión, -miento, -ada/-ado: admirar > admiración, torcer > torsión, someter > sometimiento, llegar > llegada.

Page 7: El sustantivo

POR GÉNERO

SEGÚN REFERENTE

POR NÚMERO

OTRAS FORMAS

Page 8: El sustantivo

CLASIFICACIÓN POR GÉNERO

SustantivosMasculinos

SustantivosFemeninos

SustantivosNeutros

• Niño.

• Sombrero.

• Ropero.

• Balde.

• Pelota.

• Vitrina.

• Canasta.

• Tina.

Los conceptos abstractos son de género neutro. Ejemplos: lo bueno, lo malo, lo importante, lo contrario, etc.

Page 9: El sustantivo

CLASIFICACIÓN SEGÚN EL TIPO DE REFERENTE

Los sustantivos sirven para designar y como tales tienen algún tipo de referente:

Esperanza, fe, amor, solidaridad. Designan propiedades, abstracciones, etc. Estas, generalmente no tienen plural, y cuando pluralizan tienen un matiz de significado ligeramente distinto, más concreto.

Nombres PropiosMaría, Ana, Juan, Pedro, Natalia. Tiene referencia única y carecen de significado lingüístico.

Sustantivos comunesconcretos

Sustantivos comunesabstractos

casa, perro, auto, flor, ave, estrella. En general, su referencia es un conjunto o clase de objetos, animales o personas directamente tangibles.

Page 10: El sustantivo

CLASIFICACIÓN POR NÚMERO

SustantivosSingulares

SustantivosPlurales

SustantivosColectivos

Si el número de objetos a los que hace referencia el nombre es único. Si el número de objetos

a los que hace referencia el nombre son varios o más de uno.

Cuando tienen como referencia un grupo concreto de entidades: la armada, la manada, una banda

Page 11: El sustantivo

OTRAS FORMAS DE CLASIFICACIÓN

Según la semántica, los sustantivos se clasifican en:

Sustantivos concretos

Sustantivos abstractos

Abstractos de fenómeno:

Abstractos de cualidad:

Abstractos de números o cuantitativos

mesa, niño, etc.

Amor, respeto, fe, etc.

Lectura, caminata, etc.

Belleza, maldad, etc.

Cantidad, montón, etc.

Page 12: El sustantivo

OTRAS FORMAS DE CLASIFICACIÓN

Según la unicidad de la referencia, los sustantivos se clasifican en:

Sustantivos Comunes

permiten nombrar a todas las personas,

animales o cosas de la misma

clase o especie

Sustantivos Propios

particularizan a cada individuo

de los demás de una misma clase, especie

o género.

Page 13: El sustantivo

OTRAS FORMAS DE CLASIFICACIÓN

Según el tipo de referencia, los sustantivos se clasifican en:

SustantivosIndividuales

SustantivosColectivos

Son sustantivos que en su forma singular, nombran a un solo ser como pluma, árbol, rosa.

Son sustantivos que nombran a un conjunto de número indeterminado de seres o cosas como plumaje, bosque, etc.

Page 14: El sustantivo

OTRAS FORMAS DE CLASIFICACIÓN

Según la composición del sustantivo, se clasifican en:

Sustantivos simples son los sustantivos que están formados por una sola palabra.

Sustantivos compuestos están formados por dos

palabras simples, como por ejemplo

anteojos, etc.

Sustantivosparasintéticos aquellos que son

compuestos y derivados a la vez;

por ejemplo: corito, etc.

Page 15: El sustantivo

OTRAS FORMAS DE CLASIFICACIÓN

Según la complejidad morfológica o el origen de los sustantivos, los nombres se clasifican en:

Sustantivos primitivos

Sustantivos derivados

Sustantivos aumentativos

Sustantivos diminutivos

Sólo están formados por un lexema básico y optativamente por morfemas de género y número. Por ejemplo pan.

Las palabras derivadas nacen de las primitivas, cuando se les agrega sufijos o prefijos, como por ejemplo panadería

Designan a personas, animales, cosas o fenómenos de gran tamaño o alto grado de intensidad, como por ejemplo niñote, perrazo,

Designan a personas, cosas, animales y fenómenos que se caracteriza por su pequeñez, o menor grado de intensidad, como por ejemplo niñita, gatito,

Page 16: El sustantivo

OTRAS FORMAS DE CLASIFICACIÓN

Según la complejidad morfológica o el origen de los sustantivos, los nombres se clasifican en:

Sustantivos despectivos

Sustantivos gentilicios

Sustantivos patronímicos

Sustantivos hipocorísticos

Designan a personas, animales, cosas y fenómenos que son tratados con desprecio o desdén, o vistos como inferiores, como por ejemplo jovenzuelos, mosquillo, etc.

Se derivan del lugar de nacimiento (país, región o estado) de personas, animales o cosas, como por ejemplo, español, colombiano, etc.

Se derivan de algún nombre propio. Se da el nombre de patronímicos a todos los apellidos. Por ejemplo de Gonzalo – González, de Fernando – Fernández. Son los sustantivos propios que hacen una abreviación o modificación familiar del antropónimo. Por ejemplo, de Francisco, Paco

Page 17: El sustantivo

CONTABLES INCONTABLES

OTRAS FORMAS DE CLASIFICACIÓN

Según la contabilidad de los nombres:

Señalan entes que se pueden contar, por ejemplo cinco niños, tres rocas,

trece euros.

Señalan realidades que no se pueden contar

salvo al referirse a clases o variedades distintas,

por ejemplo leche, humor, aire,