el suicidio de la democracia - fraude constitucional

10
miércoles 24 de febrero de 2010 El suicidio de la Democracia Como escribió alguna vez Gabriel Zaid, escritor y ensayista mexicano: "La corrupción no era parte del sistema: era el sistema". Podemos decir sin ninguna duda, que el siglo XIX en Venezuela no comenzó realmente en 1800, sino por el contrario su verdadera historia como nación, comienza en el año 1830, con el nacimiento definitivo como República y su primer siglo de indenpencia, no termino en 1900 sino en el año 1935, año convulsivo, difícil, inclemente, pero que sin duda marcara la pauta entre la Venezuela del caudillismo, de la barbarie, de la guerra civil o federal; que marcará el semblante de hombres progresistas con ribetes imperiales (Antonio Guzmán Blanco) o de lustros que mostraran al chauvinismo, criollo y frívolo de Cipriano Castro. La dicturadura de Juan Vicente Gómez, marcara negativamente bajo la sombra de su mano y su bastón, la opresión y persecución sangrienta de los estudiantes, el abarrotamiento y tortura en las cárceles por parte de presos políticos, el enquistamiento de una estructura social en los lauros del poder (Gomecismo), la creación de la sagrada, el nacimiento público de la generación del 28, la aparición política de la semana del estudiante, gracias a la tenaz lucha de la juventud contra una dictadura despiadada; pero también dejo como signo positivo la unificación del país, el desarrollo de una infraestructura de carreteras que era inexistentes, y el afianzamiento de la Hacienda Pública que no existía hasta esos momentos en aquella Venezuela rural y que saneo las arcas publica de la patria, como signo vital de orden, trabajo y progreso para la Nación. Fueron años difíciles, en que se fueron creando la infraestructura y las bases de la sociedad venezolana, pero con la legalización de los partidos políticos en los gobiernos de Eliazar López Contreras y Medina Angarita, se permitió el avance al poder de estructuras hasta ese momento algunas marginadas y otras que se mantenían ilegales a la luz de los sectores conservadores. Tras la muerte de Gómez, entre 1935 y 1945 Venezuela tuvo dos gobiernos gomecistas sucesivos, que sin duda y para orgullo de todos los venezolanos, podemos decir que demostraron un talante con vocación social y una voluntad inquebrantable, de abrir los senderos de la vida política a la nación. No solamente fueron tiempos arduos e inclementes en el compas del tiempo político. Si no de la aparición publica en el tablado venezolano, de quien es considerado el más grande político latinoamericano de todos los tiempos, Rómulo Betancourt, quien en definitiva marcara un hito en la complejidad de la política nacional, y quien en 1.945 acordó una alianza non sancta (que sus críticos mas acérrimos nunca le perdonaran) con los militares para dar un golpe de Estado, tras el cual recordemos ocupó la presidencia provisional. Posteriormente en 1.947, bajo la batuta programática y política de Betancourt se aprobó una Constitución, que por primera vez permitió a todos los venezolanos las elecciones con sufragio universal, incluyendo el voto femenino. Era la liberación política sin distinciones de credo, de raza, de clases, después de 125 años de independencia, se había concretado históricamente el triunfo en cierta forma, de la civilización intelectual de aquellos tiempos sobre la barbarie política, que se negaba abrirle pasos a esa nueva Venezuela. Su obra literaria insigne Venezuela, politica y petróleo, constituye uno de los legados politicos e itelectuales mas importante de la Venezuela moderna, su lectura es casi una obligación para comprender su vision dentro de la politica petrolera, su lucha contra la corrupción y el peculado, y su analisis político desde el gobierno de Juan Vicente Gomez hasta Marcos Perez Jimenez. En su corta entrevista con Fidel Castro en Caracas, en el año 1959 - aproximadamente - Betancourt

Upload: camilo39

Post on 18-Jun-2015

781 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Suicidio de La Democracia - Fraude Constitucional

miércoles 24 de febrero de 2010

El suicidio de la Democracia

Como escribió alguna vez Gabriel Zaid, escritor y ensayista mexicano: "La corrupción

no era parte del sistema: era el sistema". Podemos decir sin ninguna duda, que el siglo

XIX en Venezuela no comenzó realmente en 1800, sino por el contrario su verdadera

historia como nación, comienza en el año 1830, con el nacimiento definitivo como

República y su primer siglo de indenpencia, no termino en 1900 sino en el año 1935,

año convulsivo, difícil, inclemente, pero que sin duda marcara la pauta entre la

Venezuela del caudillismo, de la barbarie, de la guerra civil o federal; que marcará el

semblante de hombres progresistas con ribetes imperiales (Antonio Guzmán Blanco) o

de lustros que mostraran al chauvinismo, criollo y frívolo de Cipriano Castro. La

dicturadura de Juan Vicente Gómez, marcara negativamente bajo la sombra de su mano

y su bastón, la opresión y persecución sangrienta de los estudiantes, el abarrotamiento y

tortura en las cárceles por parte de presos políticos, el enquistamiento de una estructura

social en los lauros del poder (Gomecismo), la creación de la sagrada, el nacimiento

público de la generación del 28, la aparición política de la semana del estudiante,

gracias a la tenaz lucha de la juventud contra una dictadura despiadada; pero también

dejo como signo positivo la unificación del país, el desarrollo de una infraestructura de

carreteras que era inexistentes, y el afianzamiento de la Hacienda Pública que no existía

hasta esos momentos en aquella Venezuela rural y que saneo las arcas publica de la

patria, como signo vital de orden, trabajo y progreso para la Nación.

Fueron años difíciles, en que se fueron creando la infraestructura y las bases de la

sociedad venezolana, pero con la legalización de los partidos políticos en los gobiernos

de Eliazar López Contreras y Medina Angarita, se permitió el avance al poder de

estructuras hasta ese momento algunas marginadas y otras que se mantenían ilegales a

la luz de los sectores conservadores. Tras la muerte de Gómez, entre 1935 y 1945

Venezuela tuvo dos gobiernos gomecistas sucesivos, que sin duda y para orgullo de

todos los venezolanos, podemos decir que demostraron un talante con vocación social y

una voluntad inquebrantable, de abrir los senderos de la vida política a la nación. No

solamente fueron tiempos arduos e inclementes en el compas del tiempo político. Si no

de la aparición publica en el tablado venezolano, de quien es considerado el más grande

político latinoamericano de todos los tiempos, Rómulo Betancourt, quien en definitiva

marcara un hito en la complejidad de la política nacional, y quien en 1.945 acordó una

alianza non sancta (que sus críticos mas acérrimos nunca le perdonaran) con los

militares para dar un golpe de Estado, tras el cual recordemos ocupó la presidencia

provisional. Posteriormente en 1.947, bajo la batuta programática y política de

Betancourt se aprobó una Constitución, que por primera vez permitió a todos los

venezolanos las elecciones con sufragio universal, incluyendo el voto femenino. Era la

liberación política sin distinciones de credo, de raza, de clases, después de 125 años de

independencia, se había concretado históricamente el triunfo en cierta forma, de la

civilización intelectual de aquellos tiempos sobre la barbarie política, que se negaba

abrirle pasos a esa nueva Venezuela. Su obra literaria insigne Venezuela, politica y

petróleo, constituye uno de los legados politicos e itelectuales mas importante de la

Venezuela moderna, su lectura es casi una obligación para comprender su vision dentro

de la politica petrolera, su lucha contra la corrupción y el peculado, y su analisis político

desde el gobierno de Juan Vicente Gomez hasta Marcos Perez Jimenez. En su corta

entrevista con Fidel Castro en Caracas, en el año 1959 - aproximadamente - Betancourt

Page 2: El Suicidio de La Democracia - Fraude Constitucional

fue claro con el Comandante de la Revolución Cubana, ante su petición de donación de

Petróleo; "Venezuela no regala ni dona el petróleo, lo vende ese es su negocio",

como lo dice el Dr Enrique Tejera en su Obra "Gobierno en mano" desde ese dia

Romulo Betancourt y Fidel Castro se convirtieron en enemigos mortales. Con el fin de

acabar de hecho con el dominio del Cartel de Empresas Transnacionales Petroleras que

se habia formado, y que fijaban a su antojo el precio del barril petrolero. Rómulo

Betancourt ordeno a Juan Pablo Perez Alfonso, la creación de un organismo

mulitinacional constituidos por paises exportadores y productores de petróleo, para

hacer frente al mercado petrolero, regular el precio del petróleo y ajustar las regalias e

impuestos a pagar por partes de las Trasnacionales. Asi nacio la (OPEP), no fue facil,

se lucho contra los intereses de Estados Unidos y otros paises imperialistas que evitaron

a toda costa su creación, pero finalmente la audacia diplomatica, la inteligencia y la

honestidad de unos hombres decididos, abrieron las puertas para la Venezuela del

futuro.

Posteriormente el 24 de Enero de 1958, llegan en el Costellation de Aereopostal un

grupo de venezolano, dignos, brillantes, a una Venezuela que hace menos de 24 horas

había sufrido un golpe de Estado. Son también días atribulados, se pensaba que Eugenio

Mendoza podía asumir la presidencia de la República, siendo finalmente el almirante

Wolfang Larrazaba quien asumiría provisoriamente la misma, por medio de una Junta

Cívico-Militar. La estabilidad de la insipiente Democracia estaba en juego, todos los

días habían intentos de golpes, tiros en las cercanías de Miraflores, conspiraciones que

se resistían a entregar el poder a los políticos. Pero también debemos reconocer, que

habían hombres de principios, de valor, honestos, de coraje democrático, dispuestos a

no entregar a el país nuevamente al oscurantismo de la dictadura, aprendimos que la

Democracia nos habían costado sangre, sudor y lagrimas; y que si los diferentes

partidos políticos no se unían en las juntas patrióticas, y no asumían la conspiración y la

clandestinidad como forma de lucha política, se mancillaba el sacrificio de héroes - unos

anónimos, otros no - que dieron su vida, para que las generaciones futuras tuvieran un

país digno, libre y grande.

El histórico Pacto de Punto fijo, firmado entre Rafael Caldera, Rómulo Betancourt y

Jovito Villalta en la Quinta Punto Fijo, en el año 1.958, aseguró el apoyo al candidato

ganador, permitio la formacion de un gobierno de coalición, la promulgación de una de

las mas bellas Constituciones que hemos tenido en la vida republicana, la Constitución

de 1.961 que perfeccionaba la Constitución de 1.947. Este pacto tan atacado y

vilipendiado, fue base y estudio para otros pactos politicos importantes en el mundo

entero, como el PACTO de la MONCLOA en España, por tan solo mencionar uno. La

Democracia en manos de Betancourt y con la dirección diplomática de Arístides

Calvani, se mantuvo firme como una roca, enfrento al comunismo no solo

diplomáticamente sino también a través de las armas, por medio de unas Fuerzas

Armadas capaces, preparadas, profesionales, dignas y dispuestas a defender al país.

Pareciera, que algunas veces nuestra memoria es tan débil, tan poca franca que no nos

recordamos del incidente del Caldas, criticamos en el tiempo el desliz de un presidente

por sus amores y excesos, pero no nos acordamos que ese presidente no dudo ni un

minuto en defender la soberanía nacional. No digo, que todo fue una maravilla, que no

se cometieron excesos y que todo fue perfección pero estábamos aprendiendo a crear un

país, abierto a la modernidad, a los cambios, ciudadanos como Enrique Tejera Paris,

Eugenio Mendoza, Arístides Calvani, Raúl Leoni, Carlos D`Ascoli, Diego Arria, Luis

Herrera Campis, José Padrón Irazábal, Carlos Andrés Pérez, Juan Pablo Pérez Alfonso,

Page 3: El Suicidio de La Democracia - Fraude Constitucional

José Antonio Mayobre, Rafael Caldera, etc., crearon instituciones fuertes, capaces de

avanzar y planificar en el tiempo el desarrollo de un país, con sus vicios, sus

imperfecciones, con sus problemas propios de nuestra idiosincrasia. Nuestro error, fue

pensar como Carlos Rangel, autor del libro Del buen salvaje al buen revolucionario,

quien en 1984 expreso "La Democracia venezolana se había consolidado". Ese fue

nuestro credo político, sin entender, que la Democracia la creamos y la consolidamos

todos los dias, y donde existe la Democracia siempre existiran enemigos que en la

nocturnidad la asecharan.

El 4 de Febrero de 1.992, se develo un intento de golpe contra un Presidente

legítimamente democrático, a tan solo 2 semanas de haber asumido el poder, de nuevo

era la barbarie, eran los cantos de las armas contra la discusión de las ideas, no entrare a

hablar si las causas ideológicas y la motivación de esa acción armada, surgido de las

fuerzas armadas fue bueno o malo. Yo solo entiendo, que ese golpe causo la muerte de

400 personas aproximadamente y que se ataco a una familia presidencial sin motivo

alguno y hubo un intento de magnicidio - No fantasioso sino real - contra un Presidente

de la República. Se necesitaba un culpable, las elites económicas, sociales y políticas e

incluso algunos medio de comunicación, disgustadas por la no complacencia de ciertos

negocios, enfilaron sus baterías contra un Presidente, apostaron a la anti política a

derrumbar instituciones, se necesitaba, era urgente encontrar un culpable. La

Democracia estaba a prueba, sin saber que estaba herida de muerte. Con el paso del

tiempo Rafael Caldera, asumió por segunda vez la presidencia - tal vez por su carácter

pacificador tan conocido - otros dicen - por un error político incalculable -, procedió a

darle el Sobreseimiento a Hugo Rafael Chávez Frías y algunos otros de sus conspicuos

cómplices. Pareciera que la Democracia no fue justa, no fue capaz de entender los

hechos en su justa medida, así como Cristo fue sentenciado a muerte y Barrabas fue

soltado, así mismo, respetando los tiempos y los personajes, Carlos Andrés Pérez era

culpable por dilapidar 17 millones de dólares - que parece una suma insignificante al

lado de lo que ha regalado Hogo Chávez Fría a los países del Alba - mientras que Hugo

Chávez era inocente, es decir, no hubo delito y nadie finalmente fue castigado por las

muertes de los caídos, el 4 de Febrero de 1.992.

Han pasado ya 11 años de este gobierno, que no dudo de calificarlo como demagogo,

populista, irresponsable, pragmático, delirante, místico, anti bolivariano, narcisista,

divagante, bipolar, destructor, maquiavélico, etc. Sin duda en esta Venezuela chavista -

lo poco que debe quedar de ella - nadie se ha matado por las ideas ni las creencias sino

por las carretas de dinero que ha creado, esa suerte de nueva clase social llamada "La

Boliburguesia". Ah despechado con los hilos de la adulancia y el despotismo las mas

bajas pasiones entre sus filas partidista, ha despedido en una suerte de apartheid

político, a las personas con méritos y preparada, y ha introducido en el modus vivendis

de los venezolanos, elementos que habíamos superados antes de la égida de la guerra

federal como la lucha de clases, la confiscación de bienes; vivir en un rancho y con

totuma - sabroooso según el primer mandatario - es el mar de la felicidad, porque en

ésta suerte de religión política llamado chavismo - El ser rico - te conducirá a las puertas

directas del infierno - los más humoristas dirán al jet del imperio. No me preocupo

cuando las ideas son gamelotes, si no cuando las palabras con mala intención se vuelven

hechos, y sobre todo, cuando esos hechos no tienen otro fin que destrozar todo lo que se

ha construido en el país.

Un presidente se convierte en un estadista, cuando piensa en las futuras generaciones,

Page 4: El Suicidio de La Democracia - Fraude Constitucional

evidentemente no es el caso del Teniente Coronel del Museo Militar, desde la llegada al

poder no hay duda del acercamiento de Fidel Castro a Hugo Chávez, encierra una series

de historias todavía hoy no develadas. Como dice Pérez Marcano en sus memorias: "...

Poner pie en Venezuela y apoderarse de sus reservas energéticas podría ser el primer

paso para, unido a las guerrillas colombianas, extender la revolución castrista como una

mancha de petróleo por el resto del continente, su auténtica aspiración. Ese proyecto

constituyó desde el triunfo mismo de la Revolución cubana, y posiblemente desde los

lejanos inicios de su napoleónicos sueños de gloria, un objetivo estratégico en el tablero

internacional de Fidel Castro ... Para nadie es un secreto que aunado al control del

Chávez sobre la Asamblea, El Tribunal Supremo de Justicia, El Poder Electoral y la

Fiscalía se une un aparato paralelo de espionaje, seguridad, inteligencia y contra

inteligencia, asesoría militar y presencia paramilitar en manos cubanas. <>. El cerco

típico del régimen totalitario comenzaba a completarse, pero de modo casi silencioso,

como una lenta asfixia del Estado a la sociedad y la economía: primero industrias y

bancos, y en el futuro - escribe Pérez Marcano - universidades, clínicas privadas,

etcétera ...". Chávez sin duda, ha constituido un entramado político jurídico, pernicioso,

viciado, que ha endulzado la vileza no solo de algunos de sus mas cercanos

colaboradores, sino también de un entramado cómplices opositores, que pensaron y

piensan, que todo es posible en la isla del chavismo, mientras se aseguren su existencia

política - he aquí lo grave y delicado del asunto -.

Como Uds. han visto, he hecho un denso preámbulo para tratar de demostrar la

importancia de la Democracia y cual ha sido su costo para alcanzarla. Veo con asombro,

como en momentos en que la Democracia venezolana se encuentra en grave peligro y la

Nación acorralada, a punto de ser desintegrada y convertida en una especie de

Socialismo de Estado Comunal, tal como expresa la nueva ley del Poder Popular. Los

partidos políticos se callan y se convierten en cómplices por omisión, para avalar la

supresión de las libertades y la persecución de quienes piensan en contra lo que se llama

"El proyecto". Tal vez la meretriz se vende por dinero, pero lo que nunca podemos

permitir los ciudadanos, es que los partidos políticos se vendan no solo ellos, si no al

país por curules. Generalizar es malo, nunca me ha gustado, pero en este momento en la

Mesa de Unidad, debe levantarse una voz, un liderazgo capaz de rescatar la dignidad

que el país exige, no puede ser, que sabiendo que jurídicamente se ha montado una

estructura para cambiar la expresión de la voluntad popular (voto) insisten en llevar al

país, ha un FRAUDE CONSTITUCIONAL CONTINUADO. Ya esta bien, con haber

tenido un Teniente Coronel que se oculto en un Museo Militar, ya esta bien señores de

la Mesa de la unidad, con haber tenido un Capitán que entrego la plaza de las

elecciones, mientras que en las mesas los ciudadanos contábamos todavía los votos, y

que hasta el día de hoy desconocemos los verdaderos resultados. Sabemos que hoy que

el Gobierno de Venezuela, es cuestionado no solo nacionalmente sino

internacionalmente, ya la careta democrática terminó, el bate de Sami Sosa ya es una

amenaza que apunta a caerle a palo limpio hasta la ultima estructura de nuestra

"Constitución". No tenemos agua, no tenemos luz, estamos a puntos de un colapso

eléctrico de tal magnitud que ni siquiera sabemos si habrán elecciones, si podrán

trabajar los sectores industriales, se cayo el viaducto de la guaira, el puente de

Maracaibo está a punto de colapsar, en pocas palabras Venezuela no se cae porque está

en el suelo, y todavía los partidos políticos desojan sus dudas sobre que aptitud deben

tomar.

El artículo 63 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela señala: "El

Page 5: El Suicidio de La Democracia - Fraude Constitucional

sufragio es un derecho. Se ejercerá mediante votaciones libres, universales, directas y

secretas. La ley garantizará el principio de la personalización del sufragio y la

representación proporcional. Igualmente indica más adelante el artículo 186 de la Carta

Magna: "La asamblea nacional estará integrada por diputados y diputadas, elegidos o

elegidas en cada entidad federal por votación universal, directa, personalizada y secreta

con representación proporcional, según una base poblacional del uno coma uno por

ciento de la población total del país. Cuando en la Constitución se habla de los "...

diputados y diputadas, elegidos o elegidas en cada entidad federal por votación

universal, directa, personalizada y secreta con representación proporcional...", quiere el

constituyente expresar que no existe la posibilidad de que ningún diputados sean

elegidos por votación universal sin que sea secreta y directa, personalizada y sin que se

respete el concepto de la proporcionalidad. Así pues, es opuesto y nulo de toda nulidad

a la Constitución que se vote por listas cerradas, aunque se pretenda respetar la

proporcionalidad, pues esa votación no es personalizada, y es a toda luces

inconstitucional. Pues clara e inequívocamente, según los parámetros del Derecho

Electoral no hay cabida para la separación, pues los diputados en “nominales” y “lista”,

pues en la elección de todos y cada uno de ellos se debe contemplar íntegramente la

totalidad de los elementos requeridos para su selección. Debemos aclarar a las personas

que no son conocedores del Derecho, que la personalización exige que los diputados

sean electos nominalmente, es decir, que el elector los escoja al diputado conociendo su

nombre y apellido. La proporcionalidad exige, por ejemplo: que si un partido A tiene

45% de votantes, obtenga 45% de los diputados, y si un partido B tiene 10% de los

votantes, tenga 10% de los diputados. Es decir, que la proporción de votos debe ser

igual al porcentaje de diputados obtenidos a la elección. Está claro, que la elección de

diputados de acuerdo a la Ley Orgánica de Procedimientos Electorales (LOPE),

aprobada SIN NINGUN LUGAR A DUDAS, viola ambos principios, porque los

resultados no son sino parcialmente nominales y parcialmente proporcionales, es decir,

los resultados no son ni nominales ni proporcionales. Como dijo un Ex-presidente de

Venezuela, ni lo uno ni lo otro, sino todo lo contrario.

Contrario al espíritu, razón y la lógica jurídica de la norma constitucional, la Asamblea

Nacional - con el silencio cómplice de algunos factores de la oposición por omisión -

impuso un sistema paralelo en la Ley Electoral Vigente (Ley Orgánica de Procesos

Electorales, Gaceta Oficial Nº 5.928 Extraordinario del 12 de agosto de 2009) el cual es

evidentemente violatorio de la Constitución. En su Artículo 8 en la (Ley Orgánica de

Procedimiento Electoral) se crea el Sistema electoral paralelo que personalmente

catalogo, como una suerte de tarantín jurídico, cuyo único fin es la de alterar y

distorsionar perversamente los resultados electorales

El art. 8 de la LOPE establece en su parte in fine: "En ningún caso, la elección nominal

incidirá en la elección proporcional mediante lista". Esto trae como consecuencia que

los diputados electos del partido mayoritario se aumenten y los de los minoritarios se

disminuyan, y no se cumpla la proporcionalidad. Un partido ganador con 45% de votos

puede obtener hasta un 80% de los diputados, mientras uno con 10% de votos no

obtiene ninguno. Eso viola la Constitución. Los diputados de la Asamblea Nacional que

aprobaron esta ley, decidieron en contra de la proporcionalidad - He aquí la perversión y

la corrupción del sistema, no solo es una norma adjetiva corrupta e inconstitucional, a

demás de irrespetar el porcentaje establecido constitucionalmente, coloca la pérfida

espada de Damocles que el ganador se lleva todo, aún no contando con la mayoría.

Page 6: El Suicidio de La Democracia - Fraude Constitucional

Como se traduce y se expresara esta jugada electoral cantada al favor del PSUV, tomare

inconsultamente una información de antemano, expuesta en un informe hecho por

especialistas, pongamos pues atención: Analisis: " ... Tomando recientemente la data

final establecida por el CNE, y que ha publicado los resultados de su trabajo para la

delimitación de Circuitos electorales, siguiendo los principios de Gerry. Según expresan

los especialista la delimitación de los distritos de una manera acomodaticia se denomina

en Ciencia Política gerrymandering. En 1812, el gobernador de Massachusetts,

Elbridge Gerry, aprobó una ley por la que se arrogaba la competencia para redibujar

los distritos electorales de su estado, escogiendo el adecuado porcentaje de electores

para asegurar que determinados candidatos de su partido ganaran la elección. Los

periodistas de la época se percataron de que uno de los distritos creados por Gerry tenía

la forma de una salamandra (salamander) y derivaron el término gerry-mander.

En las elecciones del 2009 (Referendo de la Enmienda Constitucional) se producen

juntas y por primera vez tres condiciones que las hacen comparables a las elecciones del

2010:a) hubo 2 alternativas (Si y No), b) existió una verdadera “UNIDAD”; y c) el CNE

publicó la totalidad de los votos válidos. De modo tal que, si se distribuyen los datos

generados en el 2009, dentro de las Circunscripciones actuales, se puede tener una

aproximación bastante cierta de los posibles resultados del 26 de septiembre del 2010.

... "... El ejemplo más claro se observa en el Estado Zulia, donde se elegirán 15

diputados. En el 2009 se registró una clara mayoría a favor de la oposición: Con un

total de 2.092.746 electores, de los 3 cuales 690.610 están a favor del PSUV y 769.574

a favor del a UNIDAD, el Zulia debería tener 8 Diputados de la UNIDAD y 7 del

PSUV si se aplicara lo establecido en la Constitución. Sin embargo, por la delimitación

geográfica de los electores en las actuales Circunscripciones, el PSUV obtendría 8

Diputados Nominales y la UNIDAD solamente 4. Además el PSUV obtendría 1

diputado por Lista, mientras que la UNIDAD, obtendría otros 2 diputados por lista. Aún

siendo una franca minoría, el PSUV obtendría 9 diputados de los 15 diputados que son

electos en ese estado.

Mas adelante expresa el mismo informe: En cuanto al Estado Carabobo, con

basamento en la aplicación estricta del Art. 186 CRBV, la cantidad de diputados según

los resultados del 2009, debería ser de 5 diputados por el PSUV y 5 por la UNIDAD, en

lugar de los resultados previstos por la aplicación de la LOPE, que serían de 8 diputados

por el PSUV electos por 500.592 electores y 2 por la UNIDAD con 453.952 electores.

Una situación similar se aprecia en cada una de las entidades federales con

gobernadores de la oposición. En total, la aplicación del sistema paralelo, determina

que el oficialismo tendría 32 diputados más de lo que correspondería por la estricta

aplicación de la Constitución. En Miranda 432 mil electores son representados por 4

diputados, mientras que en Cojedes, Amazonas y el Delta, 376 mil electores son

representados por 11 diputados. En el Estado Miranda se eligen 12 diputados, según la

actual ley electoral, 9 por vía nominal, 3 por lista. La transcripción de los resultados

obtenidos en el Referendo de la Enmienda de 2009, agrupados y distribuidos en las

circunscripciones actuales, produce lo siguiente: 6 diputados por el PSUV y 6

Diputados por la UNIDAD, con 587.296 electores por el PSUV y 650.799 por la

UNIDAD, resultados que coinciden con aquellos que se obtendrían de aplicarse lo

previsto en la Constitución. Sin embargo en este Estado, los electores en los municipios

Guaicaipuro, Carrizal, Los Salias, Chacao, Baruta, El Hatillo y las parroquias Petare y

Leoncio Martínez del municipio Sucre, ascienden a la cantidad de 432.383 electores,

Page 7: El Suicidio de La Democracia - Fraude Constitucional

que seleccionarán a 4 diputados a favor de la UNIDAD, mientras que en Cojedes, Delta

Amacuro y Amazonas, 376.012 electores seleccionarán a 11 diputados, los cuales,

según las proyecciones del 2009, serán del PSUV. Cada uno de estos diputados tendrá

los mismos derechos y su voto tendrá el mismo valor al momento de tomar decisiones

en la Asamblea Nacional. ¿Qué fenómeno produce una representación tan desigual? La

desigualdad se repite y se distribuye siguiendo un patrón específico por toda la

geografía del país, favoreciendo enormemente a algunos grupos sociales y étnicos,

especialmente susceptibles a la influencia del Estado, económicamente dependientes,

con escaso nivel académico, que además están distribuidos en centros de votación

rurales y suburbanos, de pocas mesas y pocos votantes, en donde la presencia de los

testigos de votación ha sido nula.

Desde el punto de vista territorial, en los estados con gobernadores de la oposición se

concentra el 45,79% de los electores, los cuales determinan el 35,58% de los diputados.

Mientras que en los estados con gobernadores con apoyo del gobierno, un 54,21% de

los electores elegirá el 64,42% de los diputados. Desde el punto de vista de la

preferencia política, el PSUV, con un estimado del 54,86% de los electores, obtendría

un 76% de los diputados y la UNIDAD con 45,14% de los electores, lograría un 24% de

los diputados. En términos de proporción, la relación de electores PSUV/UNIDAD es

de 1,22, mientras que la relación de Diputados PSUV/UNIDAD sería de 3,23, con lo

cual se obviaría de forma flagrante el principio de la “representación proporcional”. -

Señala en el informe una situación muy particular - Un Yanomami por cada 50

Caraqueños. Los yanomamis son la etnia principal en el Estado Amazonas, donde se

eligen a 3 diputados a la Asamblea Nacional. Además, el Estado Amazonas aporta un

23% de los votos que eligen al diputado indígena correspondiente.

En el Municipio Alto Orinoco, que cuenta con 18.747 habitantes, 4.109 electores

mayoritariamente yanomamis, deciden sobre una fracción relativa de 0.397 diputados,

por lo tanto, unos 10 mil electores que estén de acuerdo en esta circunscripción, pueden

designar a un diputado. En el otro extremo, en la Parroquia Catedral del Distrito

Federal, 13.933 electores deciden sobre una proporción de 0,026 diputados, y hará falta

que más de 210 mil caraqueños se pongan de acuerdo para determinar el diputado que

será su representante en la Asamblea Nacional. De esta manera, vemos que el poder

relativo de decisión de un Yanomami del Alto Orinoco es 51,2 veces mayor que el de

un Caraqueño que reside en Catedral.

En conclusión, a firma el informe: Que la aceptación y aplicación de este sistema

paralelo para los representantes ante la Asamblea Nacional sería, más que perniciosa y

artificial, totalmente nula y violatoria de los principios básicos de la democracia y se

constituye por tanto en un Golpe de Estado por abierto desacato a la Constitución

Vigente. En Venezuela, la imposición de estas circunscripciones por parte del CNE,

favorece de manera tan exagerada al partido de gobierno para la selección de Diputados

en el 2010, que aún ganando la UNIDAD con el 53% de la totalidad de los votos, el

PSUV tendría la mayoría de la AN. Llevar a la población de las entidades urbanas e

industriales a votar desconociendo el efecto que produce la actual violación de la

Constitución, sólo podrá producir una profunda desmoralización y desmovilización, la

cual permitirá el avance del anunciado y programado proyecto de transformación

comunista de la nación. Así mismo, se señala como Recomendaciones: Si eso sucede,

la responsabilidad será de quienes nos negamos a entender la magnitud del fraude

continuado, que ha sido ampliamente denunciado por profesores universitarios,

Page 8: El Suicidio de La Democracia - Fraude Constitucional

estadistas, ex empleados del CNE, abogados y líderes de la oposición, el cual incluye,

pero no está limitado a: a) máquinas que pueden cambiar abiertamente la voluntad del

elector en un “voto electrónico” dentro de una “urna electrónica” sin boleta auditable; b)

mesas abiertas de votación que no protegen adecuadamente el secreto del voto,

intimidando, supervisando, acompañando y hasta decidiendo por el elector; c) centros

de 1 y 2 mesas que concentran oficialistas, mientras los centros de más de 6 mesas

diluyen a los votos opositores, distorsionando el valor de las actas de auditoría; d) total

ausencia de reglamentos estables, ahora con centros de votación “móviles”; e) un

proceso ilegal, dirigido por militantes activos del oficialismo dentro del CNE; f) mesas

donde votan multicedulados, muertos y extranjeros; g) marcaje con tinta que se borra

con cloro, lo que anula el principio “un elector-un voto”; h) presencia de capta-huellas

que indican el flujo de electores en tiempo real para corregir tendencias; i) donde se

permite propaganda a favor del oficialismo hasta el propio día de las elecciones, pero

censuran o prohíben la propaganda de la oposición. La propia CRBV en su artículo 350,

nos ordena destruir la distorsión de representantes escogiendo a sus electores en vez de

electores escogiendo a sus representantes, y para lograrlo, la única forma posible y

probada es mediante la elección por “LISTAS ABIERTAS”. Si avalamos las

circunscripciones-salamandras, no podremos evitar su aplicación en una eventual

convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente, cuyos representantes serían

electos de la misma manera. Así, una minoría con menor nivel de instrucción y menor

poder adquisitivo, elegiría a una mayoría de representantes encargados de la redacción

de una nueva Constitución y la imposición de un complejo régimen de comunismo,

militarismo y totalitarismo.

Está muy claro, que es falso que la oposición ganará las elecciones, esa campaña pérfida

y caza bobo de " ... No importa el tramado que monte el gobierno, vamos a votar y

vamos a ganar, no hay que ceder los espacios .. “ conforma y constituye la enajenación

política y la irresponsabilidad histórica más grave que pueda existir. Solo un eunuco

mental tiene la capacidad de no ver el abismo tan nefasto , brutal al que arrastra a la

oposición. A mi entender, ir a una elección de diputados en estas condiciones, es peor

que un auto suicidio político, porque no solo arrastrara a la muerte inclemente de la

oposición, sino que con ella también a los miles de venezolanos que creen y piensan,

que con una elección saldremos de la oscura cueva del chavismo. Ir a esa elección es

convalidar un FRAUDE CONSTITUCIONAL, cuando lo atinente y correcto, es

solicitar la nulidad de esa ley y reclamar en la calle con la gente cívicamente, las

garantías mínimas para que se destrabe todo este andamiaje jurídico digno de Lucrecia

de Borgia, porque este Gobierno nos está administrando el dulce veneno electoral, que

oculta la muerte de la República. Solicitar la renuncia de los rectores del CNE afectos al

gobierno, limpiar el rep, auditar los libros, volver a revisar las circunscripciones

electorales respetando los espacios de cada región, no puede ser objeto de discusión

debe ser una exigencia indeclinable de la oposición.

El art. 25 de la Constitución (CBRV) cuando reza: "Todo acto dictado en ejercicio del

Poder Público que viole o menoscabe los derechos garantizados por esta

CONSTITUCIÓN Y LA LEY ES NULO, y los funcionarios públicos y funcionarias

públicas que lo ordenen o ejecuten incurren en responsabilidad penal, civil y

administrativa, según los casos, sin que sirvan de excusa órdenes superiores". Por tanto,

también los funcionarios del CNE tienen responsabilidad civil, penal y administrativa, si

aplican la LOPE, ya que no cumple la proporcionalidad. Esto queda claro en el párrafo

final del art. 293 de Nuestra Carta Magna: "Los órganos del Poder Electoral

Page 9: El Suicidio de La Democracia - Fraude Constitucional

garantizarán la igualdad, confiabilidad, imparcialidad, transparencia y eficiencia de los

procesos electorales, así como la aplicación de la personalización del sufragio y la

representación proporcional". La única manera de cumplir con la nominalidad y la

proporcionalidad, es por medio de listas abiertas, como las que se utilizan para las

elecciones en la UCV. Debiendo recordar, que algunos grupos de electores, ONG

versados en el tema como Ojo Electoral lo ha venido proponiendo desde 2007.

De modo pues, que existen suficientes y claras razones, para asumir la verdad por

amarga que sea, y se le debe prevenir a la Nación sobre esta situación para que

comprendamos, que no somos una Nación y unos ciudadanos incrédulos e inconscientes

de su historia y su destino. Los partidos políticos en esta hora aciaga deben levantar la

bandera del patriotismo a toda prueba, y entender que el legado que tienen ellos

conjuntamente con el pueblo venezolano es un legado extraordinario que debe ser

protegido y defendido a toda costa. El Artículo 7 (CRBV) reza: La Constitución es la

norma suprema y el fundamento del ordenamiento jurídico. Todas las personas y los

órganos que ejercen el Poder Público están sujetos a esta Constitución. Igualmente en su

artículo 350 de la constitución Nacional señala: “El pueblo de Venezuela, fiel a su

tradición republicana, a su lucha por la independencia, la paz y la libertad, desconocerá

cualquier régimen, legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y

garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos.”. Sin duda alguna, los

partidos políticos tienen el deber y la obligación constitucional de desconocer una ley

que va en contra de nuestra Constitución, y que cambia y vulnera sensiblemente la

voluntad popular del pueblo venezolano. La paz social debe preservarse, porque el 26

de Septiembre del 2010 no habrá una batalla democrática en buena lid, sino el suicidio

colectivo de la voluntad popular y eso hay que decirlo.

Simón Bolívar el 8 de Diciembre de 1814, le escribió una Carta a Juan Jurado, y le

expreso: “Como amo la libertad tengo sentimientos nobles y liberales, y si suelo ser

severo, es solamente con aquellos que pretenden destruirnos.” No juguemos con fuego,

no juguemos a la destrucción de nuestra propia existencia, de nuestra propia nación.

Entendamos, que existen otros caminos constitucionales, aunque difíciles podemos

abordarlos si estamos unidos. Los partidos políticos deben llamar a la UNIDAD, pero

entiéndase no como una suerte de patente de corso ni como un espacio soberano de

individualidades. No cometamos el error nefasto, de decir - si es que llegamos al 26 de

Septiembre - y asumen ese riesgo los partidos políticos – hemos perdido o no lo

sabíamos, uds cuentan con profesionales capaces, preparados y fogueados en la

adversidad de la política. Y como dijo el politólogo Carlos Blanco en un reciente

artículo: “La trampa no se hace trampa cuando se hace, sino cuando sabiendo que

existe no se denuncia” y aquí lo hemos denunciado. Es preferible morir en las calles de

pie con la botas puestas, creyendo y defendiendo lo que uno sabe que es su derecho; que

entregarse a un suicidio electoral colectivo, peor que el que sufrieron los judíos en

Masada. Porque sencillamente, no hay ni habrá otra oportunidad para el país, si con este

método ilegal electoral se le da la puñalada mortal para elegir a los miembros de la

Asamblea Constituyente, que llevara irremediablemente a la Nación en bandeja de plata

al comunismo. Seamos sinceros y hablemos con la verdad. Basta de mentiras!!! .

Alexis Tocqueville dijo: “Soy profundamente demócrata, por esta razón no soy de

ninguna manera socialista. La democracia y el socialismo no pueden ir juntos. No se

puede tener las dos cosas.” . Angel Ossorio en su libro “El espíritu de la Toga” expreso:

"La abogacía no se cimienta en la lucidez del ingenio, sino en la rectitud de la

Page 10: El Suicidio de La Democracia - Fraude Constitucional

conciencia. Malo será que erremos y defendamos como moral lo que no es; pero si nos

hemos equivocado de buena fe, podemos estar tranquilos." Nunca me olvidare el día

que me gradue de abogado las palabras de mi madre: "La patria me dio un hijo y yo hoy

le devuelvo un abogado". Yo he decidido actuar y hacer esta advertencia con las únicas

armas que me asisten el convencimiento de la razon, y la ley, para actuar con rectitud y

apego a mi conciencia, espero que uds también actúen así, y no me hagan pensar como

dijo Gabriel Zaid: "La corrupción no era parte del sistema: era el sistema" - Fin de la

cita - [email protected]