el sufrimiento desde la perspectiva

Upload: mari-espi

Post on 23-Feb-2018

229 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 El Sufrimiento Desde La Perspectiva

    1/5

    EL SUFRIMIENTO DESDE LA

    PERSPECTIVA CRISTIANA

    El cristiano necesita como nadie abordar radicalmente elhorror mltiple del sufrimiento. Al creer en un Dios personal,el cristianismo viene a decir que hay a quien preguntar por el

    doloroso enigma del mal (M. Fraij). No slo procuraenfrentar del mejor modo el dolor; tiene ante s! adem"s! la

    contradiccin entre ese dolor # su fe en la presencia cercanadel $ios bueno! %ue se dice todopoderoso! pero %ue no e&itael des'arro del mal Por qu, Dios mo, tan terribles rodeos

    para llegar a la salvacin, por qu el sufrimiento de los

    inocentes, por qu la culpa? (. *uardini). +$nde est" $ioscuando sufrimos, +-mo puede permanecer impasible,+caso no %uiere e&itarlo, +/al &e0 no puede,1a re2e3in del cristiano parece e3i'ir la e3plicacin delsufrimiento #! no menos! la justi4cacin de $ios. $esde la5iblia! el primer aldabona0o nos lle'a con el libro de 6ob. Estehombre! piadoso # temeroso de $ios! se &e de prontoen'ullido en un torbellino de sufrimiento! sepultado bajo elpeso de un e3ceso de mal (7. Nemo)! %ue rebasa toda sucapacidad de resistencia # de comprensin. 8u bondad moralno le ha librado del dolor; sus esfuer0os no le han puesto 4n;nin'una re2e3in le permite comprenderlo. 9 lo %ue es anpeor $ios no atiende su oracin (Job 24,12). -ontra todas las

    con&icciones de su fe! se impone la falsedad de a%uellaecuacin %ue $ios pareca sostener! por la cual se ase'urabala prosperidad del bueno # la ruina del malo; $ios #a no acudecomo 'arante de su cumplimiento. 1a e3periencia de 6ob loprueba. 7ero este hombre reacciona de un modo peculiar nohu#e. all, sin moverse, en medio de la noche, en lo

    profundo del abismo, !ob, a quien Dios trata como si fuese un

    enemigo, no apela a ninguna instancia superior, ni al Dios de

    sus amigos" sino a ese mismo Dios que le oprime (*. &onad). 8u clamor tendr" respuesta por parte de $ios! aun%ue

    https://pabloeze.wordpress.com/2014/03/31/el-sufrimiento-desde-la-perspectiva-cristiana/https://pabloeze.wordpress.com/2014/03/31/el-sufrimiento-desde-la-perspectiva-cristiana/https://pabloeze.wordpress.com/2014/03/31/el-sufrimiento-desde-la-perspectiva-cristiana/https://pabloeze.wordpress.com/2014/03/31/el-sufrimiento-desde-la-perspectiva-cristiana/
  • 7/24/2019 El Sufrimiento Desde La Perspectiva

    2/5

    no en el modo %ue :l espera. $ios se limita a recordarle lain4nita distancia %ue les separa a ambos! su perfectasoberana # la pe%uee0 del hombre. 7ero 6ob percibe entrelas palabras mucho m"s %ue simples reproches a su condicin

    limitada $ios se le ha hecho cercano! est" junto a :l. 9 6obcae de rodillas para adorar. En su adoracin! plena dehumildad # claudicacin! se le re&ela una &erdad m"s honda%ue cual%uier e3plicacin de su padecer concreto. 7aracuando recupera los bienes %ue haba perdido! a pesar deellos! 6ob #a ha recuperado la pa0 interior! por%ue ha halladosentido a su dolor delante de $ios en adoracin. $e a%uelproceso terrible! 6ob sali enri%uecido en s mismo! # con una

    percepcin reno&ada de $ios De odas te haba conocido"m#s ahora mis o$os te ven (Job 42,5).

    6esucristo inau'ura un pacto nue&o entre $ios # los hombres.8u E&an'elio es buena noticia tambi:n ante el sufrimiento. $ehecho! el %vangelio empie&a donde termina el libro de !ob(n'). 7ero su respuesta! eso s! es paradjica #asombrosa 'a grande&a e(trema del cristianismo provienede que no busca un remedio sobrenatural contra el

    sufrimiento, sino un uso sobrenatural del sufrimiento (8.?eil). 8lo con la ptica de la fe cabe contemplar al dolor! nocomo a un enemi'o! sino como la posibilidad terrible! perosiempre til! de despertar a nuestra &erdadera condicin #!ante $ios! restaurar la plenitud de nuestra &ocacin m"spropia. -onsecuencia inmediata de la percepcin delsufrimiento a la lu0 del E&an'elio es su &alor peda''ico %lsufrimiento )*+ como fuente de saber (8. ?eil). @ dicho conma#or rotundidad in sufrimiento no hay sabidura (A.1arraa'a). $el sufrimiento! se dice en in'l:s! podemos salirbitter o better! amar'ados o mejorados! perfeccionados ennuestro ser. Nadie en su sano juicio dara como bueno eldolorismo maso%uista! pero! en medio de una sociedadpusil"nime! %ue concibe el dolor como mal-en-s-mismo#hu#e de :l a cual%uier precio! no est" de m"s recordar %ue elsufrimiento despierta al hombre de su acomodo # le fuer0a aponer en jue'o lo m"s propio # oculto de s. ufro, luegoe(isto (Bnamuno).

  • 7/24/2019 El Sufrimiento Desde La Perspectiva

    3/5

    -omo una descar'a &ital! el dolor! sacude todoadormecimiento! fulmina la inmadure0 # lle&a al hombre! amenudo por fuer0a! a ni&eles mucho m"s hondos decomprensin de s mismo # del mundo. 8lo la fe &ital en

    C$ios! personal # din"mica! hace posible la fecundidadpeda''ica del dolor .os alegramos tambin en lossufrimientos, conscientes de que los sufrimientos producen la

    paciencia, la paciencia consolida la /delidad, la /delidad

    consolidada produce la esperan&a, y la esperan&a no nos

    defrauda* (Rom 5,3-5). un el ma#or dolor puede serasumido si nos aparece pro&isto de sentido; mucho peor %ueel peor dolor es sufrirlo sin propsito %ue lo di'ni4%ue. $e ah

    la fuer0a de la declaracin cristiana 0ualquier sufrimientointegrado en 0risto pierde su desesperan&a y su misma

    fealdad (E. Mounier). Esa paradjica &ictoria se mani4esta ene3presiones mltiples. En un sentido profundo # difcil decomunicar! fuera del len'uaje de la fe! el cristiano acepta elsufrimiento haciendo su#o el testimonio del apstol 7ablo0ompleto en mi carne lo que falta a las tribulaciones de0risto por su cuerpo, que es la iglesia (Col 1,24). 1a 5iblia

    insiste! adem"s! en otros efectos terap:uticos del sufrimientoen el cristiano! por m"s %ue en s mismo nunca sea recibidocon a'rado re4na la fe (1Pe 1,5-7)! contribu#e a la madure0(Sant 1,2-4)! permite e3poner las obras de $ios (Jn 9,1-3)!conforma al hombre a la ima'en de -risto (Rom 8,28-29)!produce &erdadero car"cter (Rom 5,3-5).El sufrimiento se hace comprensible # asumible para elcristiano! slo a tra&:s de la fe #! como 6ob! en actitud deadoracin Adorando, todo se entiende1 0uando las rodillasse doblan, el cora&n se inclina, la mente se calla ante

    enigmas que nos sobrepasan de/nitivamente, entonces las

    rebeldas se las lleva el viento, las angustias se evaporan y la

    pa& llena todos los espacios (A. 1arraa'a). 1a fe se re&elacomo el nico instrumento capa0 de dar al hombre unapercepcin de su propio dolor! %ue &a#a m"s all" de lainmediate0 de la herida (fsica o moral). 1a fe! lejos deconstituirse en adormidera! abre los ojos del alma a una

    &erdad mucho m"s cierta %ue las apariencias de &erdad ante

  • 7/24/2019 El Sufrimiento Desde La Perspectiva

    4/5

    los ojos de la carne. Fruto de su fecundidad peda''ica! lameditacin en el sufrimiento ha puesto de mani4esto! sobretodo a los cristianos! la realidad asombrosa del dolor de $ios #sus consecuencias para la &ida humana concreta. Es bien

    conocido el relato del nio annimo ejecutado en el terriblecampo de e3terminio de uschDit0. @bli'ados los prisionerosa contemplar a%uel horror! # ante la prolon'ada a'ona delpe%ueo! al'uien 'rit +Dnde est# Dios,; la nicarespuesta posible era Dios est# ah, colgando con ese ni2ode la soga. s lo intu#e # describe el poeta 'o vi muybien,3 aquel ni2o $udo3 que estaba all esperando3 a que se

    abriesen3 los hornos crematorios de Ausch4it&*3 'o vi muy

    bien,3 llevaba una t5nica ligera3 ce2ida con un cordn deesparto13 6ena doce a2os,3 la misma edad de 0risto3 cuando

    se escapa de su casa3 a discutir con los doctores del 6emplo13

    Puede ser que aquel ni2o3 fuese el mismo 0risto*3 %l hombre

    que todos cruci/camos (1en Felipe). $ios no slo no esindiferente ni ap"tico ante el sufrimiento humano! sino %ue secompadece de las &ctimas! comparte con ellas su suerte # sudolor.

    $el desarrollo de esas intuiciones se han elaborado lasfecundas teolo'as del dolor de $ios (=. =itamori)! la teolo'adel $ios cruci4cado (6. Moltmann). 1a debilidad de $ios nosi'ni4ca menoscabo en la a4rmacin de su poder; s re&ela!en cambio! con ma#or nitide0 su car"cter personal # sucercana al hombre! sobre todo al hombre %ue sufre! sufriendocon :l. Esta peculiar ausencia del $ios poderoso nos hace &i&irante Dios, sin Dios ($. 5onher). Nuestra debilidadreclama m"s bien la compaa del (otro) $ios capa0 delibrarnos siempre del dolor! pero en tal caso no estaramosante el $ios de la 5iblia! sino ante una pro#eccin humana%ue reduce el car"cter di&ino a simple benevolencia senil(-. 8. 1eDis). uien es capa0 de &er a $ios compartir suntimo dolor! sabe bien del inmenso poder reno&ador de dichae3periencia. El cristiano cree %ue $ios es omnipotente! perosabe tambi:n %ue ese poder no se mani4esta en plenitudsobre la tierra 'a omnipotencia de Dios pasa por laimpotencia de la cru& de !es5s (M. Fraij).

  • 7/24/2019 El Sufrimiento Desde La Perspectiva

    5/5

    En de4niti&a! slo %uien sufre se halla en &erdaderadisposicin de compadecerse del dolor ajeno. $el mismomodo %ue 6ess Pues no tenemos un sumo sacerdoteincapa& de compadecerse de nuestras debilidades (Heb

    4,15). $el mismo modo %ue el buen samaritano! hombrecurtido en sufrimiento # desprecios lo se compadece elque padece7 un samaritano, un despreciado, en suma, uno

    que sufre1 lo el que ha sufrido puede conmoverse, porque,

    de alguna manera, al presenciar el dolor revive su propio

    sufrimiento (A. 1arraa'a). Esa compasin no siempre puedeaportar soluciones concretas pero! a menudo! tampoco elsufriente las necesita; reclama sobre todo simpata! cercana a

    su dolor. El cristiano sabe tambi:n %ue la esperan0a desuperacin de4niti&a del sufrimiento slo es posible en cla&eescatol'ica .o hay teodicea sin escatologa (?.7annenber'). 1a &ictoria 4nal debe tener! por tanto! unadimensin csmica %ue restitu#a el e%uilibrio de toda lacreacin. Esa &ictoria escatol'ica ha sido #a anticipada en laresurreccin de 6esucristo! # &er" su perfeccin! no en lahistoria! sino al 4nal de la historia. Entonces $ios en$ugar#

    las l#grimas de sus o$os y no habr# m#s muerte, ni luto, nillanto, ni pena, porque el primer mundo ha desaparecido (Ap21,4).

    Biblioga!"a#

    1G* A.! $el sufrimiento a la pa0! 8an 7ablo! MadridHIIJKL1E?A8 -. 8.! El problema del dolor! ialp! Madrid HIIL

    NEM@ 7.! 6ob # el e3ceso de mal! -aparrs! Madrid HII7= 8. 8.! $esde el torbellino! ndamio! 5arcelona HIIH?EA1 8.! 1a 'ra&edad # la 'racia! /rotta! Madrid HII.$% B&' Cam"