el-suelo

Upload: lucero-juarez-nunjar

Post on 14-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

el suelo

TRANSCRIPT

EL SUELOSe define el suelo, desde el punto de vista medioambiental, como la fina capa superior de la corteza terrestre (litosfera), situada entre el lecho rocoso y la superficie. Est compuesto por partculas minerales, materia orgnica, agua, aire y organismos vivos.CONTAMINACIN DEL SUELOSuelo contaminado es todo aquel cuyas caractersticas fsicas, qumicas o biolgicas han sido alteradas negativamente por la presencia de componentes de carcter peligroso de origen humano, en concentracin tal que comporte un riesgo para la salud humana o el medio ambiente, de acuerdo con los estndares que se determinen por el Gobierno.TIPOS Y FUENTES DE CONTAMINACINSe considera contaminante toda sustancia que tiene el potencial de presentar un riesgo de daar a la salud humana o cualquier otro valor medioambiental.La clasificacin de agentes contaminantes segn su efecto primario: Contaminacin fsica: aquellos que originan variaciones en parmetros como temperatura y radiactividad. Contaminacin biolgica: aquellos que inducen a la proliferacin de especies ajenas a los microorganismos presentes en el suelo de forma natural. Contaminacin qumica: aquellos que por su presencia o por su elevada concentracin alteren la composicin originaria del suelo. En este captulo nos vamos a referir a la contaminacin qumica, por ser la ms predominante y estar directamente relacionada con las actividades industriales.

CONTAMINANTES QUMICOS DEL SUELO Hoy en da la cantidad y variedad de productos potencialmente contaminantes de un suelo es prcticamente inabarcable, por lo que a continuacin se indicaran los grupos ms caractersticos y peligrosos de contaminantes qumicos METALES: Los metales se encuentran de forma natural como constituyentes del terreno en muy pequeas cantidades (cantidades traza), como consecuencia de la propia geoqumica de los materiales de los que proceden.La presencia en los suelos de concentraciones nocivas de algunos elementos qumicos y compuestos (contaminantes) es un tipo especial de degradacin que se denomina contaminacin. El contaminante est siempre en concentraciones mayores de las habituales (anomalas) y en general tiene un efecto adverso sobre algunos organismos. Por su origen puede ser geognico o antropognico. Los primeros pueden proceder de la propia roca madre en la que se form el suelo, de la actividad volcnica o del lixiviado de mineralizaciones. Por el contrario, los antropognicos se producen por los residuos peligrosos derivados de actividades industriales, agrcolas, mineras, etc. y de los residuos slidos urbanos. Desde un punto de vista legal, los contaminantes antropognicos son los verdaderos contaminantes.La toxicidad de un elemento o compuesto qumico es la capacidad que tiene ese material de afectar adversamente alguna funcin biolgica. Los materiales o compuestos txicos no tienen origen biolgico, excepto el caso particular de las toxinas que son compuestos txicos biognicos.Los contaminantes pueden abandonar un suelo por volatilizacin, disolucin, lixiviado o erosin, y pasar a los organismos cuando pueden ser asimilables (bioasimilables), lo que normalmente ocurre cuando se encuentran en forma ms o menos soluble. COMPUESTOS INORGNICOSLos contaminantes inorgnicos presentes en los suelos de forma natural se encuentran en concentraciones regulados por los ciclos biolgicos del propio suelo. La sobresaturacin de algunos de ellos hace que se alcancen concentraciones consideradas como contaminantes.Algunos de estos contaminantes y sus usos ms frecuentes en la industria se indican en la siguiente tabla:

COMPUESTOS ORGNICOSLos contaminantes orgnicos constituyen un grupo formado por un elevadsimo nmero de sustancias, en su mayora producidas por el hombre, siendo muchas de ellas altamente txicas. Entre ellos se encuentran: PLAGUICIDAS:Son sustancias o compuestos qumicos que sirven para combatir los parsitos de los cultivos, del ganado, de los animales domsticos, del hombre y su ambiente.De acuerdo con su naturaleza qumica podemos clasificarlos en seis grupos:

HIDROCARBUROS AROMTICOS POLICCLICOS ( HAPs)Es el nombre genrico que reciben compuestos aromticos con sistemas cclicos condensados. Siendo el Benzo [a] pireno el hidrocarburo aromtico policclico ms estudiado y cuyos efectos se pueden extrapolar a los dems compuestos del grupo, por lo tanto se acostumbra a expresar los impactos ocasionados por los hidrocarburos aromticos policclicos en trminos de equivalencia con el Benzo [a] pireno.Los HAPs son un grupo de compuestos presentes en el petrleo, y se consideran los ms txicos de los hidrocarburos junto con los monoaromticos. Los HAPs son componentes naturales de materias primas orgnicas, como petrleos crudos, estn generados por pirolisis de materia orgnica. Se emplea en la formacin de algunos compuestos como el alquitrn de hulla (0,65%), el alquitrn para pavimento (0,51-1%), el aceite de motor (nuevo 0,008-0,27mg/kg), as como en combustible, brea y tambin est presente en el petrleo crudo BENCENO Y SUS DERIVADOSEl benceno est presente en la naturaleza en bajas concentraciones y forma parte del petrleo crudo (mx. 0,4 g/l).El benceno se procesa en la industria como benceno puro, normalmente a partir del petrleo. Se puede encontrar en forma de diferentes compuestos comerciales (bencina, benzol, benzol de petrleo, gasolina, aceite de hulla o ciclohexatrieno). El benceno puro es la base de productos aromticos intermedios utilizados en la elaboracin de material plstico, caucho sinttico, colorantes, pinturas, resinas, barniz, detergentes y plaguicidas. Son fuentes emisoras de benceno los vehculos a motor, las coqueras, calefaccin de edificios e incineradoras, refineras e industria qumica, as como tambin las gasolineras y depsitos de combustible.

CONTAMINANTES BIOLGICOS DEL SUELO La basura domstica est formada principalmente de plsticos, cartones, papel, restos de comida, madera, cenizas y envases de cristal y de metal o de hojalata; que generalmente se acumula en lugares destinados para ello, al aire libre y que originan muchos problemas higinicos y la proliferacin de numerosas bacterias y virus que causan muchas enfermedades, as como plagas, ratas, cucarachas y varios tipos de insectos dainos para el hombre; adems cuando llueve esta gran acumulacin de desechos contaminan las aguas cuando son arrastrados hasta los ros, los lagos y el mar; as como a los depsitos subterrneos de agua cuando estos se encuentran en terrenos permeables. Al depositarse a cielo abierto la basura, los microorganismos que ah se producen son transportados por el viento contaminando el aire, el suelo y el agua, e incluso nuestros alimentos, gran parte de los residuos slidos son desagradables y se acumulan provocando prdida en la calidad y productividad de los suelos y el agua. La acumulacin de la basura en la casa, la escuela, terrenos baldos, las calles, drenajes y los tiraderos dan como resultado sitios insalubres debido a que los desechos se encuentran mezclados, orgnicos e inorgnicos, y en su descomposicin proliferan hongos, bacterias y muchos otros microorganismos causantes de enfermedades e infecciones que si no son atendidas pueden provocar hasta la muerte. Adems los organismos patgenos tales como bacterias, quistes de ameba, huevos de scaris, oxiuros, que se encuentran presentes en las heces fecales de las personas enfermas que, al evacuar directamente en el suelo, lo contaminan.Organismos provenientes de las excretas de animales, los cuales contaminan los suelos y producen enfermedades en el hombre, tales como la toxoplasmosis.Organismos propios del suelo, como los hongos, los cuales contaminan alhombre provocndole enfermedades.

CONTAMINANTES FISICOS DEL SUELOEste tipo de contaminacin es producida por factores fsicos relacionados principalmente con la energa y la forma en que esta altera el comportamiento de las molculas. Para ejemplificar podemos mencionar a las altas temperaturas, ruido, ondas electromagnticas, vibraciones, entre otras Cambios de temperatura en el suelo Tierras deforestadas La intensa urbanizacin impide el desarrollo natural del sueloLos cambios en el uso del suelo tambin han influido en el aumento de la temperatura terrestre.Ms de la tercera parte de la superficie de la Tierra ha sido transformada por las actividades humanas, sobre todo por la urbanizacin y la agricultura intensiva. Su efecto trmico es mayor que el ocasionado por las emisiones de CO2 (dixido de carbono).La urbanizacin es una gran desventaja. Ms all de los avances tecnolgicos para las personas, es nocivo para el suelo. Grandes reas de tierra deben perturbarse y degradarse para proporcionar a los moradores urbanos agua, alimentos, energa, minerales y muchsimos otros recursos. Esta actividad disminuye y degrada la biodiversidad de la tierra.En las reas urbanas, la predominante vegetacin se destruye para dar lugar a distintos tipos de edificaciones. As, en una reaccin en cadena, muchos problemas llegan, tales como la erosin del suelo, la deforestacin, y los desechos txicos que van a parar a la superficie terrestre, provocando diversos efectos adversos.Otra razn de la subida de las temperaturas mnimas ha podido estar en algunas regiones ligada a la expansin de las extensiones regadas artificialmente. El desarrollo de los campos de regado, al aumentar la capacidad de calor del suelo, provocan un aumento de la radiacin nocturna desde el suelo y por lo tanto el incremento de las temperaturas mnimas. Adems aumentan la evaporacin y el contenido de agua en las capas bajas cercanas al suelo. El vapor de agua acta como un gas invernadero. As hacen aumentar la temperatura de los niveles ms bajos y se reduce la variacin trmica entre los das y las noches.Otros investigadores, en cambio, creen que la agricultura en las latitudes medias ha tenido histricamente un efecto de enfriamiento, al convertirse antiguos bosques en campos de labranto, aumentando as el albedo, especialmente el invernal, cuando la nieve recubre el paisaje. Por el contrario, en los trpicos, la deforestacin ha ocasionado probablemente un calentamiento ya que all han sido sustituidos por superficies con albedo igual o inferior, como es el caso de los campos de arroz, por ejemplo. Esto es un problema de vital importancia. La vegetacin sobre el suelo, evita el paso total de la radiacin solar hacia la superficie terrestre. Al deforestar, esa barrera desaparece, dejando expuesto al suelo a gran cantidad de tiempo bajo el calor solar.Por otro lado, los cambios de usos del suelo pueden provocar cambios en la generacin de los cumulonimbos tormentosos (nubes densas que presentan un gran desarrollo vertical y aspecto montaoso en forma de yunque en su parte superior) que ayudan al transporte de calor y humedad de las latitudes ms bajas a las ms altas. De 1.500 a 5.000 tormentas se producen simultneamente y en cualquier instante en el planeta. Es probable que los cambios en los usos del suelo produzcan efectos diversos que se contrarresten entre s si slo se tiene en cuenta la evolucin media de la temperatura global, pero parece indudable su importancia en la evolucin de los climas regionales.

ANEXOS