el subjuntivo

15
El subjuntivo es un modo gramatical presente en muchas lenguas con diferentes valores, entre los cuales suele estar las afirmaciones hipotéticas, inciertas o los deseos, todos ellos caracterizados por el rasgo irrealis, que se opone al rasgo realis del indicativo. Es característico de muchas lenguas indoeuropeas, como las lenguas romances o las lenguas germánicas. En gramática tradicional se dice que es el modo de la oración adjunta cuya acción, mediante el contenido de la oración principal o el tipo de nexo con ella, toma el carácter subjetivo de posible, probable, hipotética, creída, deseada, temida o necesaria. Sin embargo, el subjuntivo aparece igualmente marcando hechos que son perfectamente objetivos, reales y constatados (Me alegra que estés aquí), así como el indicativo lo hace en cualquiera de los contextos que la tradición adjudica al modo subjuntivo, como la posibilidad (Posiblemente ya lo sabe), la probabilidad (Probablemente estará durmiendo), la hipótesis (Si llueve, no voy), la creencia (No creo que estén durmiendo), el deseo (Tú te comes eso ahora mismo), el temor (Lo que me da miedo es que tiene una pistola), o la necesidad (Tienes que comerte eso). El subjuntivo es mejor caracterizado como la suspensión de la modalidad declarativa que expresa el indicativo sobre el hecho que marca, esto es, como el modo de la no-declaración. Índice 1 El subjuntivo en las lenguas indoeuropeas 1.1 El latín y las lenguas romances 1.2 Lenguas germánicas 2 En español 2.1 Morfología 2.1.1 Presente 2.1.2 Pretérito 2.1.2.1 Pretérito imperfecto 2.1.2.2 Pretérito perfecto 2.1.2.3 Pretérito pluscuamperfecto 2.1.3 Futuro 2.2 Mnemotecnia 2.3 Usos del modo subjuntivo en español. 2.3.1 Valor de operación del modo en español (indicativo vs. subjuntivo)

Upload: gustavo-amaya

Post on 05-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

MODO SUBJUNTIVO

TRANSCRIPT

  • El subjuntivo es un modo gramatical presente en muchas lenguas con diferentes valores, entre los cuales suele estar las afirmaciones hipotticas, inciertas o los deseos, todos ellos caracterizados por el rasgo irrealis, que se opone al rasgo realis del indicativo. Es caracterstico de muchas lenguas indoeuropeas, como las lenguas romances o las lenguas germnicas. En gramtica tradicional se dice que es el modo de la oracin adjunta cuya accin, mediante el contenido de la oracin principal o el tipo de nexo con ella, toma el carcter subjetivo de posible, probable, hipottica, creda, deseada, temida o necesaria. Sin embargo, el subjuntivo aparece igualmente marcando hechos que son perfectamente objetivos, reales y constatados (Me alegra que ests aqu), as como el indicativo lo hace en cualquiera de los contextos que la tradicin adjudica al modo subjuntivo, como la posibilidad (Posiblemente ya lo sabe), la probabilidad (Probablemente estar durmiendo), la hiptesis (Si llueve, no voy), la creencia (No creo que estn durmiendo), el deseo (T te comes eso ahora mismo), el temor (Lo que me da miedo es que tiene una pistola), o la necesidad (Tienes que comerte eso). El subjuntivo es mejor caracterizado como la suspensin de la modalidad declarativa que expresa el indicativo sobre el hecho que marca, esto es, como el modo de la no-declaracin.

    ndice 1 El subjuntivo en las lenguas indoeuropeas 1.1 El latn y las lenguas romances 1.2 Lenguas germnicas 2 En espaol 2.1 Morfologa 2.1.1 Presente 2.1.2 Pretrito 2.1.2.1 Pretrito imperfecto 2.1.2.2 Pretrito perfecto 2.1.2.3 Pretrito pluscuamperfecto 2.1.3 Futuro 2.2 Mnemotecnia 2.3 Usos del modo subjuntivo en espaol. 2.3.1 Valor de operacin del modo en espaol (indicativo

    vs. subjuntivo)

  • 2.3.2 Contextos de uso indicativo / subjuntivo 2.3.3 Usos legislativos y juegos pragmticos 3 El subjuntivo en otras lenguas 3.1 Alemn 3.2 Ingls y neerlands 3.3 Francs e italiano 4 Referencias 5 Bibliografa

    El subjuntivo en las lenguas indoeuropeas La lengua reconstruida conocida como protoindoeuropeo es aquella lengua hipottica de la cual descienden muchas familias de lenguas modernas. En stas se incluyen las lenguas romances, las celtas, las germnicas, las eslavas, muchas de las del subcontinente hind y las lenguas iranias o persas, entre otras. Esta lengua tena dos modos muy emparentados: el subjuntivo y el optativo. Ms adelante, muchas de las lenguas descendientes del indoeuropeo las combinaron, creando un modo gramatical hbrido o perdindolo por completo. En el indoeuropeo, el subjuntivo era el irrealis, usado para situaciones hipotticas o contrafcticas. El modo optativo serva para expresar deseos o esperanzas. Entre las lenguas indoeuropeas, slo el albans, el avesto, el griego antiguo y el snscrito, y hasta cierto punto el eslavo religioso antiguo, mantuvieron el subjuntivo y el optativo como modos separados y paralelos. Sin embargo, en el snscrito el uso del subjuntivo slo se encuentra en la lengua vdica temprana y el optativo e imperativo son, en comparacin, todava menos frecuentes. Ms tarde (desde el 500d.C.), el subjuntivo cay en desuso y el optativo e imperativo tomaron su lugar. Las conjugaciones de la primera persona del subjuntivo, sin embargo, se siguieron usando, transferidas al imperativo, el cual ms adelante, perdera la forma correspondiente a la primera persona. El latn y las lenguas romances El subjuntivo latino consta principalmente de formas del optativo, mientras que algunas de las formas del subjuntivo original pasaron a

  • formar la flexin del tiempo futuro latino. Esto sucede especialmente con la tercera conjugacin latina. En latn, la *i del optativo pasado se manifiesta en el hecho de que el subjuntivo latino tiene tpicamente vocales cerradas incluso cuando el modo indicativo utiliza vocales menos cerradas. El rogamus latino se convierte en rogemus en subjuntivo, por ejemplo. El modo subjuntivo mantiene una forma altamente distinta para casi todos los verbos en portugus, espaol, italiano y cataln (entre otras lenguas romances), y para gran cantidad de verbos en francs. Todos estos idiomas heredaron el subjuntivo del latn, donde el modo subjuntivo combina varios modos y usos de la inflexin original indoeuropea, incluyendo el subjuntivo original y el modo optativo. Tambin expresa la accin del verbo con significado de duda, o de posibilidad. Lenguas germnicas En las lenguas germnicas el subjuntivo se forma generalmente basndose en el antiguo modo optativo. En alemn y neerlands, el subjuntivo se marca generalmente con una -e, y muchas veces con metafona -i[citarequerida], mostrando la presencia de un sufijo *i que es representativo de un optativo. En el nrdico antiguo, una -i marca tpicamente el subjuntivo: grefr (l cava) se convierte en grafi (que cave). Y mientras casi todos los signos de este sufijo se han perdido en el ingls moderno, el cambio de was a were en el subjuntivo actual del verbo to be (ser) en frases condicionales (If I were a rich man I would ...), marca una adicin de sonido voclico a la forma subjuntiva, y deja ver una marca indoeuropea del optativo de hace cinco mil aos. En espaol Morfologa Presente Para formar el presente de subjuntivo con verbos regulares, se toma la primera persona del singular del presente de indicativo, se obtiene el radical (v.g.: trabajar, el radical es trabaj-) y se aaden las siguientes terminaciones:

  • Verbos terminados en ar Verbos terminados en er o ir

    yo -e -a t -es -as

    vos (Rioplatense) -es -as

    vos (Centroamrica) -s -s l -e -a

    nosotros -emos -amos

    vosotros -is -is

    ellos -en -an

    De esta forma tenemos: yo trabaje, t trabajes, l trabaje, nosotros trabajemos, vosotros trabajis, ellos trabajen. Nota: Los verbos irregulares en la primera persona del presente de indicativo (yo) por lo general lo siguen siendo en el presente de subjuntivo. Para su construccin slo se elimina la "o" y se agrega la terminacin antes mencionada.

  • Un ejemplo de esto sera: yo ponga, yo traiga, nosotros tengamos, ustedes quieran,ellos construyan, ustedes vean, yo pida. Cabe mencionar que hay verbos con irregularidades especiales, aunque son muy pocos, como es el caso de "ir", "saber", "ser", "haber"; esto es: que yo vaya, que yo sepa, que yo sea, que yo haya. Pretrito Pretrito imperfecto En el caso del pretrito imperfecto, se aaden las siguientes terminaciones:

    Verbos terminados en ar Verbos terminados en er o ir

    yo -ara /-ase -iera /iese t/vos

    -aras /-ases -ieras /-ieses

    l -ara /-ase -iera /-iese nosotros

    -ramos /-semos -iramos /-isemos

    vosotros -arais /-aseis -ierais /-ieseis

    ellos -aran /-asen -ieran /-iesen

    Mientras la forma -se deriva directamente del subjuntivo latino, la forma -ra es de creacin ms reciente y deriv del antiguo pluscuamperfecto del castellano (uso que se le da a veces y que an se encuentra en el portugus).

  • As, con el verbo comer: yo comiera, t comieras, l comiera, nosotros comiramos, vosotros comierais, ellos comieran. En este tiempo del subjuntivo, pueden utilizarse oraciones que comiencen con ojal o el condicional si, pudiendo expresar un arrepentimiento de algo ocurrido en el pasado o un deseo. Si hubiera sabido, te lo habra dicho (no lo saba, as que no lo dije). Ojal tuviera dinero (lo deseo, pero no lo tengo). Pretrito perfecto Para formar el pretrito perfecto, basta anteponer el verbo auxiliar haber en presente del subjuntivo ms el verbo conjugado en su forma de participio, p.e. haya nacido, hayamos tenido, etc. Una forma particular es el modo yusivo, que sirve para expresar un mandato o deseo de que algo hubiera sucedido en el pasado. Por ejemplo, en el subjuntivo latino moreretur, inquies..., dirs que l hubiera debido morir.[1] [2] Pretrito pluscuamperfecto Para formar el pluscuamperfecto, el verbo auxiliar haber debe ir en pretrito imperfecto del subjuntivo, p.e. hubiera (o hubiese) nacido, hubiramos (o hubisemos) tenido, etc.

    Presente de indicativo Presente de subjuntivo

    Imperfecto de subjuntivo Perfecto de subjuntivo

    Pluscuamperfecto de subjuntivo Ser

    yo soy

    t eres

    vos sos

    l es

  • nosotros somos

    vosotros sois

    ustedes son

    ellos son que yo sea

    que t seas

    que vos seas (SA)

    que vos ses (CA)

    que l sea

    que nosotros seamos

    que vosotros seis

    que ustedes sean

    que ellos sean que yo fuera

    que t/vos fueras

    que l fuera

    que nosotros furamos

  • que vosotros fuerais

    que ustedes fueran

    que ellos fueran que yo haya sido

    que t hayas sido

    que vos hayas sido (SA)

    que vos hays sido (CA)

    que l haya sido

    que nosotros hayamos sido

    que vosotros hayis sido

    que ustedes hayan sido

    que ellos hayan sido que yo hubiera/-ese sido

    que t/vos hubieras/-eses sido

    que l hubiera/-ese sido

    que nosotros hubiramos/-semos sido

    que vosotros hubierais/-seis sido

  • que ustedes hubieran/-sen sido

    que ellos hubieran/-esen sido Estar

    yo estoy

    t/vos ests

    l est

    nosotros estamos

    vosotros estis

    ustedes estn

    ellos estn que yo est

    que t/vos ests

    que l est

    que nosotros estemos

    que vosotros estis

    que ustedes estn

  • que ellos estn que yo estuviera

    que t/vos estuvieras

    que l estuviera

    que nosotros estuviramos

    que vosotros estuvierais

    que ustedes estuvieran

    que ellos estuvieran que yo haya estado

    que t hayas estado

    que vos hayas estado (SA)

    que vos hays estado (CA)

    que l haya estado

    que nosotros hayamos estado

    que vosotros hayis estado

    que ustedes hayan estado

    que ellos hayan estado

  • que yo hubiera/-ese estado

    que t/vos hubieras/-eses estado

    que l hubiera/-ese estado

    que nosotros hubiramos/-semos estado

    que vosotros hubierais/-seis estado

    que ustedes hubieran/-sen estado

    que ellos hubieran/-esen estado Futuro El futuro de subjuntivo no se usa mucho, salvo en derecho. Actualmente, es frecuente verlo reemplazado por otro tiempo del subjuntivo. Quien insultare a la Reina... (actualmente, Quien insulte) Sea lo que fuere (actualmente, Sea lo que sea). El futuro del modo subjuntivo se usa principalmente en el mbito legal. Ejemplos: Sern castigados con uno a seis meses de prisin: Los que concurrieren al cuarto oscuro. Los que introdujeren en el sobre. Los que daaren las boletas. Los que condujeren a otros electores.

    Futuro simple de subjuntivo Futuro perfecto de subjuntivo

    Ser yo fuere

  • t fueres

    l fuere

    nosotros furemos

    vosotros fuereis

    ustedes fueren

    ellos fueren yo hubiere sido

    t hubieres sido

    l hubiere sido

    nosotros hubiremos sido

    vosotros hubiereis sido

    ustedes hubieren sido

    ellos hubieren sido Estar

    yo estuviere

    t estuvieres

    l estuviere

    nosotros estuviremos

    vosotros estuviereis

    ustedes estuvieren

  • ellos estuvieren yo hubiere estado

    t hubieres estado

    l hubiere estado

    nosotros hubiremos estado

    vosotros hubiereis estado

    ustedes hubieren estado

    ellos hubieren estado Mnemotecnia Una mnemotecnia popular para el modo subjuntivo es precederlo de la frase "Es necesario que". Por ejemplos: Es necesario que (t) estudies Es necesario que (nosotros) ahorremos Es necesario que (ellos) respondan Usos del modo subjuntivo en espaol. Valor de operacin del modo en espaol (indicativo vs. subjuntivo) Contextos de uso indicativo / subjuntivo Usos legislativos y juegos pragmticos El subjuntivo en otras lenguas Alemn El modo subjuntivo es, en alemn, junto con el indicativo y el imperativo, uno de los tres modos que toma el verbo. En alemn existen dos clases de subjuntivos: el Subjuntivo I (Konjunktiv I) y el Subjuntivo II (Konjunktiv II). En ambos modos, un suceso no se representa como verdadero sino solamente imaginado (irrealidad, potencialidad) o indicado indirectamente sin garanta.

  • Ingls y neerlands En la enseanza del espaol como lengua extranjera (ELE), el modo subjuntivo del verbo es uno de los puntos que presenta ms dificultades para hablantes de idiomas que apenas usan el subjuntivo, como el ingls o el holands. En estos idiomas el uso del modo subjuntivo se limita al lenguaje jurdico o religioso (arcaizantes) y a expresiones fosilizadas como as it were (ingls), als het ware (holands) 'digamos; por as decirlo' o Long live the king! (ingls), Lang leve de koning! (holands) 'Viva el rey!'. (Para ms detalles vanse English subjunctive y Subjunctive in Dutch.) Francs e italiano En el caso de la enseanza del francs y el italiano, resulta fcil para los hispanohablantes construir y aplicar correctamente el subjuntivo, a pesar de existir excepciones tales como: Cuando sea grande, tendr mucho xito; mientras que en francs se utiliza el futur simple en vez del subjuntivo para la construccin de la misma oracin: Quand je serai grand, j'aurai beaucoup de succs, siendo quand je serai grand traducido como 'cuando sea grande'. En italiano se utiliza tambin el futuro semplice en vez del subjuntivo: Quando sar grande, avr molto successo. Algo similar ocurre con Vistame cuando t quieras; en francs: Viens me rendre visite quand tu veux, siendo tu veux traducido como 't quieras'. Referencias 1 * Lzaro Carreter, Fernando (1980). Diccionario de trminos

    filolgicos. Madrid: Gredos. p.416. ISBN8424911113. 2 * Yusivo, Diccionario de la lengua espaola (22. edicin), Real

    Academia Espaola, 2001. Bibliografa Whitley M. Stanley, Gonzalez Luis. Gramtica Para la Composicin

    (pg 88-89). Georgetown University Press, 2007. Ruiz Campillo, J.P. (2007): El concepto de no-declaracin como

    valor del subjuntivo. Protocolo de instruccin operativa del contraste modal en espaol, en Pastor, C. (coord.): Actas del programa de formacin para profesorado de ELE 2006-2007. Munich: In stituto Cervantes

  • Ruiz Campillo, J.P.: (2008) El valor central del subjuntivo: informatividad o declaratividad?, en MarcoEle. Revista de Didctica ELE, n 7, 2008