el sol es el origen de la energía solar y de las otras fuentes renovables de energía

Upload: jinna-jimenez

Post on 03-Mar-2016

9 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

asdfghhj

TRANSCRIPT

El Sol es el origen de la energa solar y de las otras fuentes renovables de energa. Estaestrella es un enorme reactor de fusin nuclear que transforma parte de su masa en energaEl Sol emite al espacio energa en forma de radiacin electromagntica, la cual puededesplazarse en el vaco, es decir, no requiere medio material para propagarse De la enorme cantidad de energa que emite constantemente el Sol, una parte llega a laatmsfera terrestre en forma de radiacin solar (Figura 5.7). De ella, el 16% es absorbida porla estratosfera y la troposfera y el 22,5% por el suelo; el 4% es reflejada directamente alespacio desde el suelo.La atmsfera difunde el 17,5% de la radiacin, de la cual el 10,5% es absorbida por elsuelo y el 7% regresa al espacio exterior.Las nubes reflejan al espacio exterior un 24%, absorbiendo un 1,5% y enviando al suelo,como radiacin difusa, el 14,5%, que es absorbido por el mismo.As pues, el 47,5% de la radiacin llega efectivamente a la superficie de la Tierra por tresvas:Radiacin directa: Es la radiacin que incide sobre los objetivos iluminados por el solsin haber interaccionado con nada y sin cambiar de direccin (es la ms importante en un dasoleado)Radiacin difusa: Es una radiacin que incide indirectamente, como reflejo de la radiacinsolar que es absorbida por el polvo y el aire (es la radiacin tpica de los das nublados).La difusin se produce al desviarse los rayos solares, debido a las partculas slidas y lasmolculas, como el vapor de agua, que existen en la atmsfera.Radiacin reflejada o albedo: Es la radiacin procedente de la reflexin de la radiacindirecta en los elementos del entorno (es importante cerca del mar y de las zonas con nieve).

ngulo acimutal o acimut (t, A): Es el ngulo formado por la proyeccin sobre lasuperficie horizontal del lugar, de la recta sol-Tierra, con respecto a la recta Norte-Surterrestre. En el hemisferio norte se mide hacia el Sur y es positivo hacia el Oeste, siendotodo lo contrario para el hemisferio sur.ngulo cenital o distancia cenital (hz, h): Es el ngulo que forma la lnea Sol-Tierracon la vertical del lugar, su complementario es la altura solar (a, h).Altura solar (a, h): Es el ngulo formado por la recta Sol-Tierra respecto al plano quecontiene a la superficie del lugar. La altura se establece por tanto si se traza un cuartode crculo entre el cnit y el punto de salida del Sol, y pasando por ste.ngulo de inclinacin de la superficie captadora (b): Definido como el ngulo queforma el plano que contiene a la superficie captadora con el plano horizontal. En laFigura 5.16 se pueden ver con facilidad algunos de los trminos que definen la posicinde la superficie captadora: Acimut del panel (c): ngulo de desviacin del plano que contiene a la superficiecaptador con respecto a la recta Norte-Sur terrestre. Sigue las mismas reglas quepara al ngulo acimutal. Cnit: punto del hemisferio celeste superior al horizonte, corresponde al punto de lavertical del observador en la superficie. Nadir: punto opuesto de la esfera celeste al cnit. Si se une el punto sur del lugar deobservacin con el cnit se obtiene el meridiano celeste (Figura 5.16).Al variar la orientacin e inclinacin del plano captador respecto de la orientacin e inclinacinptimas se va a producir una disminucin de la radiacin anual. En la Figura 5.17puede observarse como vara la radiacin solar en una superficie inclinada respecto del puntoptimo 100% cuando se modifican su orientacin e inclinacin.

5.4.3. Estimacin de sombrasUno de los problemas que se presenta a la hora de instalar un sistema de captacinsolar trmico o fotovoltaico es el de ubicar en la medida de lo posible dicho sistema en unlugar carente de sombra alguna. Para ello se debe tener en cuenta cualquier obstculo que se