el sol de memphis

40
FUROR EN CHINA El Mundo Estados Unidos Estados Unidos Pag. 14A Pag. 11A Roban 1.700 cheques de liquidación a trabajadores de LyFC Obama no cumplirá su promesa de cerrar Guantánamo Un total de mil 700 cheques destinados a la liquidación de ex trabajadores de la extinta empresa estatal mexicana Luz y Fuerza del Centro (LyFC) fueron robados de una oficina pública, denunció el 17 de noviembre una fuente oficial. El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, admitió este 18 de noviembre por primera vez que no logrará clausurar el penal de Guantánamo en enero, como había prometido, mientras el Gobierno busca un lugar para recluir a parte de los detenidos en su territorio. Pag. 7A Pag. 16A CRÉDITO: EFE CRÉDITO: EFE 12 - 18 NOVIEMBRE 2009 AÑO II EDICIÓN 103 TENNESSEE, MISSISSIPPI México EL MUNDO CRÉDITO: EFE OBAMA CULMINó SU VISITA CON POCOS AVANCES

Upload: elsoldememphis-elsoldelmemphis

Post on 16-Mar-2016

228 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Hispanic Newspaper

TRANSCRIPT

  • FUROREN CHINA

    El MundoEstados Unidos Estados UnidosPag. 14A Pag. 11A

    Roban 1.700 cheques de liquidacin a trabajadores de LyFC

    Obama no cumplir su promesa de cerrar Guantnamo

    Un total de mil 700 cheques destinados a la liquidacin de ex trabajadores de la extinta empresa estatal mexicana Luz y Fuerza del Centro (LyFC) fueron robados de una oficina pblica, denunci el 17 de noviembre una fuente oficial.

    El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, admiti este 18 de noviembre por primera vez que no lograr clausurar el penal de Guantnamo en enero, como haba prometido, mientras el Gobierno busca un lugar para recluir a parte de los detenidos en su territorio.

    Pag. 7A

    Pag. 16A

    CRDITO: EFE CRDITO: EFE

    12 - 18 NOVIEMBRE 2009 AO II EDICIN 103T E N N E S S E E , M I S S I S S I P P I

    Mxico

    EL MUNDO

    CRDITO: EFE

    OBAMA CULMIN sU VIsItA CON pOCOs AVANCEs

  • 19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 103

  • 19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 103

    Palestinos lanzan piedras durante una manifestacin en contra del controvertido muro de separacin israel, en la localidad cisjordana de Naalin.

    Nuevos Muros

    4A

    Retrovisor

    Carmen ReyesC.E.O.

    Nancy guilaDireccin Editorial

    Daniel ValdezEditor

    Reportero:Karim Pluma

    Escriben:Daniel Ybarra

    Salvador Toro MoyaZulema Biasi

    Norma GonzlezRosario MartiniDaniel ValdezNancy guila

    Paulino HernndezLeydi Cabrera

    Csar GonzlezGriselle Figueredo

    Cartones:Terrazas

    Csar GonzlezDireccin de Arte

    Guillermina MirandaGerente de Ventas

    Ejecutivos de VentasJess Bozo

    Juan GonzlezToni Quintero

    Soraya SnchezPaulino Hernndez

    EL SOL DE MEMPHIS3654 Park AvenueMemphis, TN. 38111Telfonos: (901) 691 37 22(901) 691 37 [email protected]

    El Sol de MemphisNo se responsabiliza por el contenido de los anuncios que nos auspician. El contenido de los mismos no refleja las opiniones del personal que trabaja para esta publicacin. El Sol de Mem-phis no se hace responsable de la opin-in de reporteros y/o colaboradores.

    El Sol de MemphisTodos los Derechos Reservados 2009

    Directorio

    Los chinos Shen Xue y Zhao Hongbo realizando una pirueta durante su participacin en la categora de programa corto por parejas del Gran Premio de Patinaje Artstico sobre Hielo de Pekn (China).

    Arte sobre hielo

    CRDITO: EFE

    Harley en el desiertoMotociclistas circulan por el desierto bahrein al sur de Manama, Bahrein. Ms de 100 motos de la marca Harley Davidson participan en una concentracin en Bahrein para celebrar su devocin por estos emblemticos vehculos de dos ruedas. CRDITO: EFE

    CRDITO: EFE

  • 19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 1035A

    En Breve

    MXICO

    As lo dijo

    EL MUNDO

    tIEMpO LIBRE

    Soldados mexicanos decomisaron ms de dos millones de dlares y varias armas de fuego en una vivienda de la fronteriza ciudad de Tijuana, en el norte de Mxico, inform el 13 de noviembre el Ejrcito. Los hechos tuvieron lugar en el conjunto residencial Soler, un barrio de clase media situado al oeste de la ciudad, en la demarcacin Playas de Tijuana, cerca de dnde se ubica la lnea fronteriza entre Mxico y Estados Unidos, dos pases separados en esta zona por una valla metlica.

    ENCUENtRAN Ms DE DOs MILLONEs DE DLs DEL NARCO

    La Agencia espacial de Estados Unidos NASA anunci el 13 de noviembre el hallazgo de agua en la luna, lo que abre un nuevo captulo en la exploracin del satlite terrestre. El pasado 9 de octubre, la NASA estrell la sonda LCROSS y su cohete Centauro en el fondo del crter Cabeus en el polo sur de la Luna, en una operacin que buscaba confirmar la presencia de agua en el satlite natural de la Tierra.

    AGUA EN LA LUNA

    La cantante Alaska y la actriz Sara Montiel, dos artistas de estilo muy personal, han grabado un videoclip, Absolutamente, en el que comparten, en perfecta sincrona, la esttica entre glam y discotequera que ha escogido el diseador argentino Juan Gatti, director del proyecto. Absolutamente es una cancin incluida en el lbum homnimo del grupo Fangoria, que se public el pasado febrero y cuya reedicin, Completamente, saldr a la venta el prximo mes de diciembre con una tirada limitada de 4.000 ejemplares.

    ALAskA y MONtIEL, jUNtAs EN UN VIDEOCLIp

    El escritor cubano Ernesto Juan Castellanos publicar en 2010 un libro con la historia de los conciertos Paz sin fronteras organizados por el msico colombiano Juanes, quien lo apoyar en el trabajo, inform el sitio oficial Cubadebate. Castellanos dijo a Cubadebate que ha recibido el apoyo de Juanes y su representante Fernn Martnez para la realizacin del proyecto, que espera presentar en la Feria Internacional del Libro de La Habana en 2010 con el ttulo provisional de Paz Sin Fronteras en La Habana.

    LIBRO sOBRE CONCIERtOs pAz sIN FRONtERAs

    grit Emelia Hernndez al diputado

    perredista Hctor Gijosa, en plena

    Asamblea Legislativa, hacindole pasar el

    papeln de su vida al poltico mexicano.

    Tienes un hijo conmigo, solamente vengo a exigir

    que respetes y cumplas las obligaciones con tu hijo, que le

    des educacin, vivienda, salud y una vida digna

    declar la vicepresidenta

    mundial del departamento legal

    en Google en entrevista con el

    diario espaol EL PAS, quien

    pasa gran parte de su tiempo de

    pas en pas, dando conferencias

    sobre privacidad, seguridad y

    propiedad.

    Si alguien no est a gusto en Google puede llevarse sus

    datos

    CRDITO: ESPECIAL

    Al pisar por primera vez el territorio mexicano me sent como el Papa, que besa el suelo cuando llega a los lugares, eso fue lo primero que hice, porque de repente tuve una sensacin de que yo haba vivido aqu en una vida anterior

    cont al pblico mexicano el cantante

    espaol Enrique Bunbury, durante su

    concierto en el Estadio Azteca.

    tIEMpO LIBRECRDITO: EL PAS.COM

  • 19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 1036A

    Amor u odio. No existe un punto intermedio. Quienes nacieron en Cuba y han vivido bajo el rgimen castrista vivo an con la posesin del poder de otro Castro, de Ral- se refieren a su pas de dos formas: unos hablan de una Cuba regenerada y efectiva a partir de Fidel, y otros de miseria y opresin a causa de este mismo personaje.

    Son tan diferentes ambas versiones de una misma Cuba, que pareciera que se refieren a dos pases diferentes, que desembocan en una Cuba surrealista, que en pleno siglo XXI conserva su apariencia cincuentona, con automviles de aquellos aos (los 50s), que quedaron ah, en funcin a cuesta de la necesidad de transporte, y tambin como testimonio vivo de lo que fue la Cuba americanizada, llena de casinos y turistas gringos, bajo la dictadura Fulgencio Batista.

    1959 fue un ao coyuntural en la Isla y el inicio de una era marcado por la Revolucin Cubana. A partir de entonces el gobierno en el poder, encabezado por Fidel Castro, ha sido objeto de crticas de la comunidad internacional por las vejaciones a sus ciudadanos racionados en todo y empobrecidos-, y ms an, a

    todos aquellos que osen revelarse en contra del gobierno.

    En 2006, Fidel Castro enferm y deleg el mando en su hermano Ral, por primera vez en 47 aos desde el triunfo de la Revolucin Cubana. El hecho abri nuevamente un amplio proceso de debates y especulaciones sobre el futuro de la Revolucin Cubana.

    El 24 de febrero de 2008 muy pocas cosas cambiaron. Fidel cedi los poderes polticos definitivamente a Ral, y la Asamblea Nacional Cubana decidi nombrarlo como presidente. Esto gener expectativas de cambio, sin embargo la realidad indica lo contrario, como lo muestra el artculo publicado por el diario espaol El Pas, basados en el informe de Human Rigth Watch (HRW) titulado Un nuevo Castro, la misma Cuba: el aparato de represin castrista no slo no ha sido desarticulado, sino que funciona a todo vapor. As lo ha constatado HRW, que present un amplio informe sobre la situacin de los derechos humanos en la isla. Al menos 40 disidentes han sido encarcelados en esta etapa, en la que los arrestos arbitrarios, las farsas judiciales y los malos tratos siguen a la orden del

    da. La organizacin exige una presin efectiva para forzar la liberacin de los presos polticos y critica la estrategia de acercamiento al rgimen cubano impulsada por el Gobierno espaol.

    Dicho informe, presentado y difundido por los medios internacionales este mircoles, seala como el gobierno cubano gusta de aplicar una ley de peligrosidad, que permite, incluso, castigar a los ciudadanos antes de que hayan cometido un delito, por el mero hecho de que resultan sospechosos. Esta disposicin es netamente poltica y define como peligrosa a cualquier conducta contraria a las normas socialistas, seala el documento de HRW, que insta a trazar una estrategia internacional coordinada, para forzar la liberacin de todos los presos polticos, como por ejemplo restricciones de viajes y congelacin de cuentas en el exterior. Lo cierto es que la Cuba de los Castro sigue, y todava no hay quien la de por terminada.

    Comentarios en: [email protected].

    Editorial

    UN NUEvO CASTrO, lA MISMA CUbAPor Nancy guila

    Mande sus cartas con sus opiniones y comentarios al correo: [email protected], o escrbanos en la siguiente direccin: 3654 Park Ave. Memphis TN 38111.

    Las cartas pueden ser editadas por cuestiones de espacio. El Sol de Memphis se reserva el derecho de publicacin de las mismas y no necesariamente comparte las opiniones de los firmantes.

    Seor Editor

    Sr. Editor:

    Quiero expresar por este medio mi indignacin ante lo ocurrido hace una semana en una escuela de Memphis. Quiero decir que la intimidacin a los inmigrantes con la deportacin es un recurso repulsivo y lamentablemente demasiado comn. Muchas veces cuando se acaban los argumentos, llegan las amenazas de deportacin para obligar al indocumentado a obrar contra sus propios intereses y bienestar. Es indignante que esto haya ocurrido con algunos padres cuya preocupacin es que sus hijos aprendan en la escuela. Esta fue la estrategia elegida la semana pasada por manos annimas con la intencin de desalentar el respaldo y la participacin en los debates de educacin de los padres indocumentados de alumnos en una escuela elemental de Memphis a la que asiste mi hija. La carta adverta a los padres no firmar las peticiones porque podan ser deportados.

    Esta vil amenaza es una vergenza sobre todo y teniendo en cuenta que el superintendente Cash no deja de suspender clases y maestros de arte en

    nuestras escuelas y se opone al un debate educativo para una posible reforma que nos favorezca a todos. Los magros resultados acadmicos han dado lugar a un intensa ola de cambio, explorando nuevas alternativas de administracin de las escuelas. Las suspensiones de los programas de arte no son la solucin. Las soluciones mgicas a todos los problemas en la educacin no existen, pero los debates son una opcin vlida para tener en cuenta junto a otras.

    Est claro que quienes repartieron los papeles con la amenaza se oponen a la participacin en estos debates de los inmigrantes y que son capaces de utilizar los recursos ms bajos para quitar a los padres opciones para la educacin de sus hijos. Para estos individuos la educacin es un inters personal que tiene poco que ver con el aprendizaje de los alumnos. La amenaza de deportacin se usa para intimidar al indocumentado y explotar su frgil condicin legal. Es indignante que se utilice este recurso para presionar a los padres para que no defiendan el derecho de sus hijos a aprender.

    Norma Prado

    DEFENDER EL DERECHO A LA EDUCACIN

  • 19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 1037A

    CRDITO: EFE

    FUROR EN CHINAOBAMA CULMIN sU VIsItA

    CON pOCOs AVANCEsPor Macarena Vidal

    Pekn (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, culmin el 18 de noviembre con una reunin con el primer ministro, Wen Jiabao, y una visita a la Gran Muralla un viaje de Estado a China en el que ha buscado establecer una relacin estratgica con la gran potencia emergente.En un comunicado al final de la visita, la Casa Blanca asegur que el viaje ha demostrado la profundidad y la amplitud de los desafos donde la cooperacin de EU y China es crtica. Sus conversaciones con el presidente Hu han fortalecido las posibilidades para una futura cooperacin.El presidente estadounidense, indic la Casa Blanca, ha invitado al presidente chino, Hu Jiabao, a visitar Washington el ao prximo, algo que ste ha aceptado.Obama concluy su visita a Pekn con un recorrido por la Gran Muralla y una reunin con Wen en la que abord asuntos como la economa y el programa nuclear de Corea del Norte.El primer ministro chino se desplaz

    a Pyongyang el mes pasado para una reunin en la que el lder norcoreano, Kim Jong Il, le expres su voluntad de retomar las negociaciones a seis bandas sobre su programa nuclear si EU acceda a mantener conversaciones bilaterales.Al comienzo de la reunin Obama expres a Wen que la relacin de su pas con China ha dejado de estar meramente centrada en la economa para extenderse a toda una gama de problemas globales.La relacin sola centrarse nicamente en la economa y el comercio y ahora se expande para abordar toda una serie de asuntos globales en los que la cooperacin entre EU y China es crtica, declar Obama al comienzo de una reunin con el primer ministro chino, Wen Jiabao, en Pekn. Por su parte, Wen declar que realmente estamos en el camino de avanzar en esta relacin.Obama ya se haba reunido el martes con Hu con quien abord una amplia gama de asuntos, desde el cambio climtico a los programas nucleares de Corea del Norte e Irn, desde la economa a los derechos humanos.Ambos alabaron el buen estado de la relacin pero parecieron registrar

    escasos avances concretos. En algunos aspectos, como el comercio -donde Hu advirti a EU contra el proteccionismo en todas sus formas- o los derechos humanos, donde un comunicado conjunto admiti disensiones, las diferencias fueron manifiestas.Sin embargo, la Casa Blanca considera que ha cumplido el objetivo de su viaje, que segn afirma ha sido comenzar un intercambio de impresiones con la potencia emergente.No esperbamos que se fueran a abrir los cielos y que todo fuera a cambiar en el curso de una visita de dos das y medio a China, declar el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs. Entendemos que hay mucho trabajo por hacer y que

    seguiremos trabajando duro para lograr ms progresos, explic el portavoz.La actitud de Obama en su visita vari mucho de la de su predecesor, George W. Bush, que siempre reclam con contundencia a China el respeto de los derechos humanos. El actual mandatario ha optado por una actitud ms discreta -si bien record a Hu la necesidad de garantizar derechos universales a todos-, que espera que le rinda mejores resultados a largo plazo.Obama espera haber sembrado las semillas de una exitosa relacin con China. Habr que ver qu es lo que cosecha.

    En Portada

    Un chico observa una estantera llena de libros sobre el presidente estadounidense, Barack Obama, en una tienda de Shenyang (China). La visita de Obama a China en el marco de su gira por Asia, despert mucho inters, especialmente entre la poblacin joven del pas.

  • 19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 1038A

    Ciudad

    LAKE CORMORANT HIGH SCHOOL

    PROFESOR TRAS LAS REjAS POR MALA

    CONDUCTA SExUAL

    Por Rosario Martini

    Por Daniel Valdez

    MEMPHIS (ESM).- El lunes, despus de una investigacin hecha por el Departamento del Sheriff del Condado de DeSoto, oficiales de la polica detuvieron a Joey Johnson de 23 aos de edad de Horn Lake por supuestamente tener relaciones sexuales con al menos dos estudiantes de la escuela secundaria Lake Cormorant.

    De acuerdo con el Distrito Escolar y el Departamento del Sheriff, Johnson era un maestro sustituto en la escuela secundaria, pero al mirar en su pgina de Facebook, l se describe a s mismo como un entrenador de la seleccin de ftbol de la escuela. En conferencia de prensa el Sheriff Bill Rasco declar: Es una situacin triste que algo como esto suceda cuando alguien en una posicin de autoridad se aprovecha de las jvenes. El martes se confirm la relacin de Joey Johnson con las menores, ambas estudiantes de Lake Cormorant High

    School. Esta escuela se encuentra localizada en el Condado de DeSoto. Segn la policia la madre del acusado es una de los dos subdirectores de la escuela Lake Cormorant Middle.

    Si bien no se proporcion su nombre. Se pudo saber a travs de Facebook donde Johnson tiene una fotografa de Janell Hankerson y un pie de foto que especifica que se trata de la madre del acusado.

    Mientras Johnson, es acusado de mltiples cargos de agresin sexual est tras las rejas en espera de su da en el tribunal. El Sheriff Bill Rasco del Condado DeSoto dice que este caso se resolvi porque alguien habl, lo que permiti a los investigadores tomar accin. Queremos que la gente sepa que estamos aqu para ayudar y que estos actos son algo que no se puede tolerar. Si alguien tiene alguna informacin no dude en llamar que vamos a dar seguimiento a cualquier problema que usted tenga fueron las declaraciones del Sheriff Rasco.

    CRDITO: ESPECIAL

  • 19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 103

    MUERE BEB DE 16 MESESUN HOMbRE ES ACUSADO DE

    MATAR A SU HIjO

    9A

    Ciudad

    GERMANTOWN (ESM).- Un hombre de Germantown ha sido acusado por la muerte de su propio hijo. El nio, un beb de 16 meses de edad fue declarado muerto en el Hospital LeBonheur en la localidad de Germantown. El acusado es Curtis Lee Morris, Jr. un hombre de 27 aos de edad, padre de la vctima quien fue arrestado el lunes y acusado de asesinato en segundo grado.

    Segn el informe de la polica, acudieron al complejo de apartamentos Fountain Square despus de que una llamada los alertara de la necesidad de ayuda.Al llegar encontraron al nio inconsciente. El pequeo fue llevado inmediatamente

    a la sala de emergencia del Hospital Metodista LeBonheur de Germantown donde el beb de 16 meses de edad fue declarado muerto.

    Una autopsia realizada por el mdico forense del condado Shelby determin que el nio muri como resultado de un violento traumatismo en el abdomen lo que provoc una hemorragia interna masiva y daos a rganos internos.Los investigadores determinaron que las lesiones fueron causadas por Morris, y lo pusieron bajo custodia. Actualmente est detenido en la crcel de Germantown bajo una fianza de $300.000 dlares.

    CRDITO: ESPECIAL

    Por Daniel Valdez

    MEMPHIS (ESM).- Miembros de la Comisin del Condado de Shelby, seleccion a Joe Ford como el Alcalde Interino del Condado Shelby durante una votacin especial el martes por la tarde.

    La votacin especial fue programada despus de que los comisionados llegaron a un punto muerto entre dos opciones: Ford y J.W. Gibson la semana pasada durante un rcord de 24 rondas de votacin.El martes, pareca que el estancamiento continuara, hasta que el James Harvey tom la palabra y dijo: Tenemos que dejarnos de juegos, y emiti su voto a favor de Ford. En la primera ronda de votacin del martes, Harvey vot a favor de J.W. Gibson. Pero en la segunda

    vuelta, cambi su voto y se lo dio a Ford.

    El Comisionado George Flinn se opuso. Tenemos que declararlo como un no voto y empezar de nuevo dijo. Pero el Presidente de la Comisin Sidney Chism no estuvo de acuerdo, y la votacin continu su curso. Luego, otro de los representantes cambi su voto tambin. Henri Brooks cambi de Gibson a Ford. Con estas dos sorpresas, Ford recibi los siete votos necesarios.

    Joe Ford dijo a la multitud reunida, que no se postular para las elecciones al final de su periodo de diez meses. Me presento ante ustedes con toda la verdad en mi corazn, dijo. Podemos trabajar juntos para avanzar en este condado hacia adelante.

    UN NUEVO JEFEjOE FORD FUE ELEgIDO COMO ALCALDE INTERINO DEL CONDADO DE SHELby

    Por Daniel Valdez

  • 19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 10310A

  • 19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 10311AA

    PREVISTO PARA ENERO

    OBAMA ADMItE qUE NO CUMpLIR sU pROMEsA DE CERRAR GUANtNAMO

    Estados Unidos

    Sel/Washington (EFE).- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, admiti este 18 de noviembre por primera vez que no lograr clausurar el penal de Guantnamo en enero, como haba prometido, mientras el Gobierno busca un lugar para recluir a parte de los detenidos en su territorio.La orden de cierre en doce meses de esa penitenciara fue una de sus primeras acciones como presidente, pero la resistencia del Congreso a aceptar a detenidos en Estados Unidos y de otros pases a acogerlos, ha hecho que hasta ahora hayan salido de la base naval slo una veintena de presos. Estamos inmersos en una trayectoria y un proceso en el que yo anticipo que Guantnamo ser cerrado el prximo ao, dijo Obama en una entrevista con la cadena Fox News durante su gira por Asia.No voy a marcar una fecha exacta, porque mucho depende de la cooperacin del Congreso, aadi.La Casa Blanca haba dado seales ya de que probablemente no lograra cumplir la meta establecida para la clausura de Guantnamo, donde permanecen unos 215 detenidos, pero esta es la primera vez que el presidente lo reconoce sin ambages.El Gobierno inspecciona actualmente diversas crceles civiles y militares en Estados Unidos para acoger a los prisioneros que no pueda repatriar a terceros pases. Algunos de ellos sern juzgados, pero existe un grupo de entre 20 25, segn diversas fuentes, contra los cuales el departamento de Justicia carece de suficientes pruebas para llevarlos ante un tribunal y no quiere dejar en libertad porque los considera peligrosos.La solucin que sopesa el Gobierno es encerrarlos de forma indefinida como combatientes enemigos en base al derecho humanitario, que rige en tiempos de guerra, segn reconoci este mircoles el fiscal general, Eric Holder, en una comparecencia ante el Comit Judicial del Senado.No sera simplemente poner a alguien en un gulag y no ver u or ms a esa persona, dijo Holder, quien explic que se creara un mecanismo para revisar los casos y que el Congreso debera aprobar el nuevo sistema.Sin embargo, las organizaciones de derechos humanos se han manifestado en contra de esta posibilidad, que a su juicio simplemente

    reestablecera las condiciones de Guantnamo en territorio estadounidense.En cambio, s que han aplaudido la decisin del Gobierno de enjuiciar en un tribunal civil a cinco sospechosos de participar en los atentados del 11 de septiembre de 2001, incluido su presunto artfice, Jalid Sheij Mohamed, lo que se aade a otro caso anunciado previamente.En la audiencia del mircoles, Holder defendi la decisin frente a las crticas de los republicanos, que han dicho que Mohamed y sus supuestos colaboradores convertirn el proceso en un instrumento de propaganda de la red terrorista Al Qaeda. No tengo miedo de lo que (Mohamed) tenga que decir en el juicio y nadie ms tendra que tenerlo, respondi Holder, quien recibi el apoyo de los legisladores demcratas durante la audiencia.

    En cambio, Jeff Sessions, el republicano de mayor rango del Comit, tild la decisin de Holder de peligrosa y afirm que tratar a Mohamed como un delincuente comn indica que luchar contra el terrorismo mundial no es la prioridad que era anteriormente.El momento de mayor tensin en la audiencia lleg cuando el senador republicano John Kyl presion a Holder para que explicara por qu quera juzgar a Mohamed en una corte civil, cuando l mismo haba dicho que quera declararse culpable y ser ejecutado en el proceso militar abierto contra l por la Administracin anterior. El fiscal dijo que no bas su decisin en lo que un terrorista, un asesino, quiere hacer. l no elegir el lugar donde ser juzgado. Yo lo har.

    CRDITO: EFE

  • 19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 10312A

    COMPROMETE LA

    SALUD DEL FETO?

    LA DESINFORMACIN ExPONE A LAS HISPANAS

    EMbARAzADAS FRENTE A LA gRIPE A

    Frontera

    CRDITO: ESPECIAL

    ATLANTA (EFE).- Gwinnett, al norte de Atlanta, se convirti esta semana en el cuarto condado de Georgia en implementar el programa 287(g), que permite a agentes locales investigar el estatus migratorio de los detenidos.El alguacil de Gwinnett, Butch Conway, hizo el anuncio en una rueda de prensa, en la que inform sobre el inicio oficial del programa. Gwinnett se sum as a Cobb, Hall y Whitfield, los otros condado de Georgia que implementan este acuerdo con el Servicio de Inmigracin y Aduanas (ICE), en el que tambin participa la Patrulla estatal de Georgia.

    Este es una gran da para los ciudadanos del condado de Gwinnett, declar Conway a medios locales. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en ingls) aprob la peticin del alguacil de Gwinnett para implementar el programa en junio, 19 meses despus de que el condado lo solicitara en marzo del 2008.

    El alguacil de la localidad ha asignado 18 agentes para llevar a cabo las labores de identificar y detener a inmigrantes indocumentados para entregarlos a las autoridades migratorias. En julio, DHS anunci la unificacin los criterios de los acuerdos establecidos con agencias locales por el programa 287(g) para enfocarlos en la detencin de criminales ilegales que representen una amenaza a la comunidad.

    El programa 287(g) es una seccin de la ley de inmigracin vigente desde 1996, que permite a los gobiernos locales recibir fondos federales para entrenar a agentes para llevar a cabo funciones migratorias, como verificar el estatus legal de los detenidos y entregarlos al ICE en caso de que sean indocumentados.

    ESTATUS MIGRATORIO DE LOS DETENIDOS

    UN CONDADO DE gEORgIA EMPIEzA

    A APLICAR EL PROgRAMA 287(g)

    Los ngeles (EFE).- La desinformacin se ha convertido en un factor ms de riesgo frente a la gripe AH1N1 para las mujeres hispanas embarazadas, ms reacias a vacunarse debido a falsas creencias y carecer de asesoramiento mdico, dijo a Efe la ginecloga Diana Ramos. Casi la mitad de las mujeres hispanas en EEUU consideran que la vacuna contra el virus H1N1 puede comprometer la salud de feto, segn un estudio de la organizacin Healthy Women, idea calificada de mito por Ramos, directora de planificacin familiar y salud materna del departamento de Sanidad del condado de Los ngeles.

    Para esta doctora, a pesar del inters mostrado por la comunidad latina en protegerse contra la nueva gripe la falta de asesoramiento profesional genera dudas en las futuras madres sobre la conveniencia de inyectarse los anticuerpos. La poblacin latina tiene menos acceso a mdicos de cabecera y eso contribuye al desconocimiento, coment Ramos quien record que las embarazadas deberan vacunarse contra la gripe estacional y contra la H1N1. Se puede hacer al mismo tiempo, insisti ante los datos que muestran que solo un 49 por ciento de las mujeres hispanas saben que las autoridades

    sanitarias recomiendan ambas dosis.

    Ramos alert de que a diferencia de la gripe estacional que tiene ms incidencia en la poblacin de ms de 60 aos, la H1N1 afecta especialmente a la poblacin joven y a las mujeres embarazadas. La mujer embarazada tiene 4 veces ms riesgo que el resto a que la hospitalicen por este virus y una de cada 9 hospitalizadas termina en sala de cuidados intensivos, afirm.La ginecloga record que cuando la futura madre se inmuniza contra la H1N1 los anticuerpos pasan tambin al feto que as queda protegido contra la enfermedad, mientras que si no lo hace y tiene el beb, ste luego no puede ser vacunado durante sus primeros seis meses de vida. Entre los 6 meses y los 9 aos, los nios necesitan dos dosis contra la H1N1 para estar completamente protegidos, mientras que para el resto de la poblacin basta con una vacuna.

    Ramos indic que la administracin de vacunas est abierta a cualquier persona, independientemente de su situacin migratoria en el pas.No piden papeles en los centros de vacunacin, asegur.

    CRDITO: ESPECIAL

    CRDITO: ESPECIAL

  • 19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 103

    Frontera

    13A

    POLICAS LOCALES E INMIGRACINDEPORTAN A 1.900 PERSONAS MEDIANTE UN NUEVO PROgRAMA

    DE COOPERACIN CON LA POLICA

    CRDITO: ESPECIAL

    CRDITO: ESPECIAL

    SACAR DE LA SOMBRA A LOS INDOCUMENTADOS

    NAPOLITANO PIDE LA APRObACIN DE LA REFORMA MIgRATORIA

    WASHINGTON (EFE).- Estados Unidos ha deportado a 1.900 personas en un ao gracias a un nuevo programa por el cual la polica local comprueba si los arrestados son extranjeros, segn anunci el Departamento de Seguridad Nacional. El proyecto, bautizado como Comunidades Seguras, es parte de una iniciativa mayor de cooperacin de la polica local con las autoridades migratorias que preocupa a las organizaciones latinas, porque a su juicio da lugar a abusos y discriminacin. El gobierno marc el primer ao de existencia del programa en una rueda de prensa en la que se vanaglori de los logros y prometi ampliarlo. Desde octubre de 2008 los departamentos de polica que participan en el proyecto cotejan las huellas dactilares de todos los detenidos en una base de datos del departamento de inmigracin. Eso ha permitido la identificacin de ms de 110.000 extranjeros -algunos indocumentados y otros con documentos legales-, de los cuales 11.000 haban sido detenidos por delitos graves, como asesinato, violacin o secuestro.

    De ese grupo de sospechosos peligrosos, hasta ahora 1.900 han sido repatriados y la gran mayora del resto est en proceso de deportacin, segn dijo en la rueda de prensa el secretario adjunto de la Oficina de Inmigracin y Aduanas

    (ICE), John Morton. La ley permite expulsar a inmigrantes legales tras ser condenados por ciertos tipos de delitos, aunque en gran parte la medida est sujeta al arbitrio del juez, segn las organizaciones hispanas. Mientras, los trabajadores indocumentados pueden ser deportados una vez que sean identificados con su arresto, tanto si son condenados por un crimen como si no.Eso abre la puerta al abuso, pues la polica puede detener a personas con aspecto de inmigrante por delitos menores, como infracciones de trfico, con el objetivo verdadero de comprobar su estatus migratorio, segn dijo a Efe Katherine Vargas, portavoz del Foro Nacional de Inmigracin, una organizacin sin fines de lucro.

    A su juicio, Comunidades Seguras tambin viola el derecho constitucional de una persona a ser considerada inocente hasta que se pruebe lo contrario. Se estn revisando las huellas dactilares de todos, sin que haya una condena previa, dijo Vargas. Morton enfatiz que el programa persigue a autores de crmenes graves, que representan un peligro para la comunidad, y no se trata de llevar a cabo una aplicacin bsica de las normas migratorias. No obstante, mucho depende de la actuacin de la polica local, que es la que realiza las detenciones. En este sentido, Vargas cit el ejemplo del Alguacil del Condado Maricopa

    (Arizona), Joe Arpaio, que segn ella ha realizado redadas en barrios latinos y al que el Departamento de Justicia investiga por posible discriminacin. Arpaio participaba en la iniciativa 287g, que permita a algunos de sus agentes cuestionar el estatus migratorio a las personas que arrestan.

    El gobierno tambin cuentan con el llamado Programa de Criminales Extranjeros (CAP), por el cual los guardias de las crceles avisan a los agentes de inmigracin si creen que alguno de los presos es inmigrante, para su posible expulsin del pas.

    Se trata de proyectos que fomentan la cooperacin entre la polica local y las autoridades de inmigracin, una tendencia iniciada por el gobierno republicano de George W. Bush y continuada por el demcrata de Barack Obama. Pese a las objeciones de las organizaciones latinas, que se quejan de que los agentes locales no estn preparados para aplicar las complejas leyes migratorias, el gobierno pretende seguir por esa va. Comunidades Seguras funciona en 95 jurisdicciones, a las que se aadir la ciudad de Washington en las prximas semanas, y la meta de la administracin es cubrir cuantas ms reas metropolitanas sea posible, segn Napolitano.

    WASHINGTON (EFE).- La secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, afirm que ha habido mejoras en la vigilancia fronteriza desde 2007 e inst al Congreso a que apruebe una reforma que saque de la sombra a los inmigrantes indocumentados. Necesitamos que el Congreso cree la base legal para sacar de la sombra a los millones de inmigrantes indocumentados... nunca tendremos una ley o seguridad nacional plenamente eficaz mientras tantos millones permanezcan en la sombra, dijo Napolitano ante el Centro para el Progreso Estadounidense (Center for American Progress, CAP).

    Aunque la presentacin de Napolitano ante el CAP no ofreci novedades, s sirvi para emitir el mensaje poltico de la joven Administracin a favor de la reforma, pese a un panorama que, por ahora, no le es favorable. Tanto legisladores hispanos del Congreso como grupos afines en todo el pas exigen del Congreso y la Casa Blanca acciones concretas para reactivar el debate sobre una reforma migratoria integral. En el Congreso, el legislador demcrata Luis Gutirrez encabez el verano pasado una campaa nacional a favor de la reforma y ha estado presionado a la Casa Blanca para que

    invierta capital poltico en el tema. La reforma migratoria ha quedado relegada a las otras prioridades legislativas como la reforma de salud, el combate al cambio climtico y una mayor regulacin del sistema que rige a los bancos. Sin embargo, Napolitano reiter que el presidente Barack Obama est comprometido con el asunto porque la necesidad para la reforma migratoria es muy clara y que cuando el Congreso est listo para actuar, estaremos listos para apoyarlos.

    A lo largo de su presentacin de una hora ante el CAP, Napolitano reiter el mensaje de que la inmigracin ilegal es un problema que nubla nuestro futuro y exige una solucin, en vez de continuar postergndola de ao en ao.Napolitano hizo un repaso de lo que ha cambiado en materia de seguridad nacional y fronteriza desde 2007, cuando fracas la reforma migratoria en el Senado. Para Napolitano, esas mejoras hacen que la reforma sea ahora ms asequible, tomando en cuenta que en 2007 muchos legisladores condicionaron su apoyo a que el Gobierno fortaleciera la vigilancia en la frontera con Mxico, por donde se cuela la mayora del trfico de indocumentados. Como ejemplo del cambio en el paradigma, cit la transformacin de la seguridad en la frontera del suroeste de EEUU, a travs de una inversin de recursos humanos, tecnolgicos y de infraestructura sin

    precedente en la zona. Muchos de los requisitos que los miembros del Congreso establecieron en 2007 se han cumplido, entre stos un incremento a veinte mil agentes de la Patrulla Fronteriza, y la construccin de ms de 600 millas (unos 970 kilmetros) de muros y vallas en la frontera, asegur Napolitano. Ambos hitos demuestran que hemos captado el mensaje del Congreso, observ Napolitano, quien tambin enumer las medidas emprendidas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para la detencin y expulsin de indocumentados criminales y para castigar a empresas que continan contratando a trabajadores sin papeles.

    Otro cambio de gran peso es que un mayor segmento de la sociedad civil apoya la bsqueda de una solucin sensible a este problema, continu. Pero la reforma migratoria, enfatiz, debe apoyarse en tres elementos clave: el cumplimiento de las leyes, la regularizacin de flujos migratorios futuros y una frmula firme pero justa para responder a los 12 millones de inmigrantes indocumentados que ya viven en Estados Unidos. Segn la funcionaria, una reforma unidimensional como la de 1986 no tendr xito porque, por ejemplo, prometi hacer cumplir las leyes pero al final no se puso en prctica. Eso ayud a que llegramos a la situacin actual, y min la confianza de los estadounidenses en cmo responde el Gobierno a este asunto. Es un error que no debe ocurrir ni ocurrir de nuevo, advirti Napolitano.

  • 19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 10314A

    Mxico

    LUZ Y FUERZA DEL CENTRO

    ROBAN 1.700 CHEqUEs DE LIqUIDACIN A tRABAjADOREs Mxico (EFE).- Un total de mil 700 cheques destinados a la liquidacin de ex trabajadores de la extinta empresa estatal mexicana Luz y Fuerza del Centro (LyFC) fueron robados de una oficina pblica, denunci el 17 de noviembre una fuente oficial.

    El Servicio de Administracin y Enajenacin de Bienes (SAE), responsable de la liquidacin de los 44 mil 500 ex trabajadores de LyFC, indic que el robo tuvo lugar el pasado domingo en una de sus oficinas en el barrio de Xochimilco, sur de la capital, sin dar detalles de la forma en que fueron sustrados.Precis que esos documentos estaban destinados al pago de liquidaciones y compensaciones de 850 ex trabajadores y asegur que los cheques no son cobrables al portador. Adems, el banco Banjrcito, la institucin emisora de los cheques, ha procedido a la cancelacin de los documentos, dijo el SAE, sin precisar el monto total de los cheques.El SAE dijo que ha interpuesto las denuncias correspondientes y se han iniciado las investigaciones por parte de las autoridades. La extincin por decreto presidencial de LyFC, el pasado 11 de octubre, ha sido rechazada por los lderes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) con demandas de amparo judicial a la medida y con acciones de resistencia, como manifestaciones callejeras con apoyo de otros sindicatos y organizaciones sociales.El pasado sbado concluy el plazo fijado por el Gobierno federal para que los ex trabajadores de LyFC cobraran su liquidacin con un bono de compensacin.Segn las autoridades, el 61,57 por ciento de los 44 mil 500 ex trabajadores de LyFC, que suministraba energa elctrica al centro de Mxico, acept su liquidacin y un bono extra.El Gobierno federal dispuso de hasta 20 mil millones de pesos (alrededor de 1,6 millones de dlares) para este proceso de

    liquidacin.

    La compaa operaba en el centro del pas, incluida la capital, en un rea que abarcaba a 25 millones de personas.

    CRDITO: ESPECIAL

  • 19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 10315A

    MxicoBreves de Mxico

    El Gobierno de la capital mexicana pretende lograr el prximo ao la denominacin de origen para el nopal, el cactus milenario smbolo patrio del pas, por la que tambin luchan algunos pases asiticos, como China. El smbolo del escudo y la bandera de Mxico es una planta cactcea que se cultiva en al menos seis estados mexicanos, pero es en el Distrito Federal donde se produce el 70 por ciento del volumen total. La Secretara de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) del Gobierno del Distrito Federal explic en un comunicado que buscar con otras dependencias de gobierno, centros de investigacin, universidades y productores concretar la denominacin de esta planta, habitual en la dieta mexicana. En noviembre de 2007, la Cmara de Diputados de Mxico pidi a la Secretara de Economa defender los derechos de origen y produccin del nopal y el maguey (agave) ante la posible amenaza de que China y Japn patenten estos vegetales.

    ACTIVISTAS CRITICAN APROBACIN A LEY RESTRICTIVA DE ABORTO

    PRETENDEN LOGRAR DENOMINACIN DE ORIGEN DEL NOPAL

    Dos adolescentes que fueron brutalmente asesinadas en un descampado de Ciudad Jurez fueron identificadas como las hijas de El Tolteca, convicto por haber matado a cinco mujeres. Las hermanas Mara Concepcin y Mara Guadalupe, de 15 y 14 aos, respectivamente, fueron asesinadas el pasado viernes, pero no fue hasta el mircoles que su abuela reconoci los cuerpos y las identific como hijas de Jess Manuel Guardado Mrquez, alias El Tolteca. Las jvenes se encontraban recluidas en un albergue para menores, pero se escapaban constantemente a casa de su abuela, y huyeron por ltima vez el jueves. Su padre, conocido como El Tolteca, cumple una condena de crcel por cinco homicidios y el intento de asesinato de una joven de 14 aos a quien abandon y dio por muerta en un paraje solitario de Ciudad Jurez. El Tolteca confes pertenecer a una banda de chferes de transporte pblico que secuestraba, violaba y asesinaba a mujeres. Fue detenido en 1999 en el central estado de Durango, por el homicidio fallido de esta joven a la que crey muerta.

    Activistas antiaborto lamentaron este mircoles que el estado de Veracruz se convirtiera este martes en la entidad mexicana nmero 17 en aprobar una nueva legislacin restrictiva a la prctica del aborto que adems impone crcel por reincidencia. Nos preocupa muchsimo esta situacin porque las organizaciones de la sociedad civil no fuimos consultadas, dijo a la emisora MVS la activista Aracely Gonzlez Saavedra, de la ONG Xochiquetzal, que trabaja en favor de los derechos reproductivos y la salud sexual de las mexicanas. Por 39 votos a favor, emitidos por diputados locales del Partido Accin Nacional (PAN) y del Revolucionario Institucional (PRI), y slo 6 en contra, Veracruz se convirti en el estado 17 de los 32 que hay en el pas en contar con una ley restrictiva de la prctica de abortos. A partir de ahora este estado garantizar el derecho a la vida desde el momento de la concepcin hasta la muerte natural como valor primordial que sustenta el ejercicio de los dems derechos del individuo.

    POLTICA DE ESTADO PARA COMBATIRLALA CORRUPCIN EN MxICO

    SE DISPARA

    MATAN A LAS HIJAS DE ASESINO DE 5 MUJERES EN CIUDAD JUREZ

    Ciudad de Mxico (El Universal).- El ndice de Percepcin de Corrupcin en Mxico, elaborado por Transparencia Internacional, empeor este ao en comparacin con 2008, al pasar el pas del lugar 72 al 89 y de una puntuacin de 3.6 a 3.3.

    Politlogos y especialistas coincidieron en que la corrupcin es consecuencia de factores como la debilidad de las instituciones y de la carencia de una poltica de Estado para combatirla.

    Adems, consideraron que la lucha contra al crimen organizado ha afectado la percepcin a nivel internacional.

    El director de Transparencia Mexicana, Eduardo Bohrquez, dijo que una de las razones del descenso es que en la percepcin internacional influyeron el crimen y el narcotrfico, pero principalmente el estancamiento en

    materia de transparencia. En el ltimo rubro, agreg, Mxico

    no ha entrado a la segunda fase, que es la rendicin de cuentas efectiva y la homologacin de la ley a nivel local,

    Lament que el tema de corrupcin est en la agenda pblica, pero no sea tomado como una prioridad nacional.

    Lorenzo Meyer, de El Colegio de Mxico, y John Ackerman, del Instituto de Investigaciones Jurdicas de la UNAM, declararon que el informe demuestra que el Estado, el sistema jurdico y el gobierno estn lejos de representar a la sociedad.

    Para Meyer, otra cara del problema es la lista de los ms poderosos realizada por la revista Forbes. Cmo es posible que en un pas donde por ley estn prohibidos los monopolios, Carlos Slim est entre los hombres ms poderosos, al igual que El Chapo Guzmn? Cmo es posible que un narcotraficante sea ms poderoso que el Presidente o que la PGR? Eso slo se explica a travs de la corrupcin, mencion.

    Ackerman dijo que la poblacin ya se dio cuenta que esta administracin no toma en serio el ataque a la corrupcin, por el contrario, percibe que est aumentado por el narcotrfico y tambin por la crisis econmica donde los delitos crecen.

    Alejandra Ros, del Centro de Investigacin y Docencia Econmicas (CIDE), coment que el estudio dej al desnudo la debilidad institucional en el control y combate a la corrupcin, no slo en Mxico, sino en toda Amrica Latina.

    En el reporte, Mxico se situ por debajo de pases latinoamericanos como Guatemala y El Salvador (3.4), Per (3.7) y Colombia (3.7), y muy lejos de Chile (6.7), Uruguay (6.7) y Costa Rica (5.3).

  • 19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 10316A

    El Mundo

    PERSISTENTES LAS VIOLACIONES DE DH

    HRW: CUbA TIENE OTRO CASTRO EN EL PODER

    LA GRAN MENtIRA DELsUCIOLIsMO DEL s. 21

    Si todava queda alguna persona que crea en la existencia del tan cacareado suciolismodel s. 21, ya es tiempo que ponga los pies sobre latierra y abra sus ojos a la verdad irrebatible de los hechos.

    En esta monumental MENTIRA, estn involucrados los gobiernos seudo-populistas de Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, todos bajo la gida del DICTADOR cubano, quien puso en manos del DICTADOR venezolano la magna idea de sojuzgar a los pueblos, prometiendoles, esta vida yla otra, a cambio de no disentir, pues de lo contrario seran eliminados. Y para comenzar con la demostracin de lo dicho, slo basta echaruna mirada a los PRESOS POLITICOS, que, tanto Cuba como Venezuela,mantienen encarcelados; entindase PRESOS POLITICOS, significa que han sido privados de su libertad, por no estar de acuerdo, con el DICTADOR Lo peor de todo, es que han sido enviados a crceles donde estn lospeores delincuentes que se puedan encontrar, es decir, han sido doblementecastigados, porque adems, para ellos NO hay juicio y si lo hay, simplemente, est amaado, pues en una DICTADURA, los jueces y todos los poderes estn en manos del DICTADOR. Mentira? NO, no es mentira. Y le dir porqu. Ni Cuba, ni menos Venezuela, aceptan que una Comisin de Derechos Humanos, visite estos pases para que realmente se compruebe el o los delitos cometidos por quienes piensan diferente, como se hace en todo pas democrtico. Otro punto interesante para solventar esta inmensa mentira, es observar la reforma a las Constituciones de tal manera que permitan a estos seudos gobernantes, quedarse en el poder indefinidamente, como lo hizo el DICTADOR cubano, que ya no puede con su alma, pero todava toma determinaciones que le han impedido a su hermanito, el reyecito , hacer ciertas reformasno muchas, para evitar que los

    desnutridos cubanos, se volatilicen; eso s, siempre echandole la culpa al embargoestadounidense, pero nunca dicen que reciben millones de dlares de Europa, especialmente de Espaa, a travs de consorcios que se han establecido en la isla de la felicidad El caso de Venezuela, es todava ms escalofriante, pues los miles de millones de dlares que ha recibido, por concepto de ventas de petrleo, no se ven por ninguna parte, excepto en los aviones, los tanques, los miles de fusiles y los miles de dlares que se reparten entre quienes marchan en la proce-sin del DICTADOR, entre ellos, todos los jueces, todos los militares que se han apretrechado en los diferentes ministerios, para controlar a toda la Administracin Pblica y los polticos que forman el partido nico de la robolucin. Es esta una DEMOCRACIA?. Desde luego que NO.

    Es simplemente una organizacin criminal con fachada de poltica! Hay alguna forma de justificar que las Morgues de toda Venezuela sean incapaces de dar cabida a todos los asesinados, cada fin de semana?Esto, sin contar los que se producen el resto de los das. Hay alguna forma de justificar, la desaparicin de los recursos econmicos que deben ser asignados a los Hospitales y que a diario haya protestas de los mismos empleados que se dicen partidarios del proceso? Estas y muchas preguntas ms NO tienen respuesta lgica, mientras el DICTADOR se gasta miles de dlares con toda su familia y sus respectivos invitados, adems de los perros rastreros cubanos que cuidan al emperador de pacotilla? .......

    THE OBSERVER 3er week of November 09

    Por Mara Pea

    Washington (EFE).- El Gobierno cubano ha cambiado de manos, pero mantiene una vieja maquinaria represiva con la que contina violando los derechos humanos y, escudndose en la ley de peligrosidad, encarcela a personas que intentan ejercer sus derechos y, en algunos casos, hasta a los desempleados.

    Esa es la principal denuncia que se desprende de un anlisis divulgado este mircoles por Human Rights Watch (HRW), en su primera evaluacin sobre la situacin en Cuba desde que Fidel Castro transfiriera el control del Gobierno a su hermano Ral en julio de 2006 y la Asamblea Nacional lo eligiera presidente el 24 de febrero de 2008.

    La organizacin, que tambin ha criticado medidas represivas en Colombia y Venezuela, dijo que el encarcelamiento, las palizas, detenciones arbitrarias y violaciones al debido proceso son algunas de las tcticas que usa La Habana contra los detractores de sus polticas.

    El informe de 60 pginas, titulado Un nuevo Castro, la misma Cuba, se apoya en ms de 60 entrevistas realizadas entre junio y julio pasado con diversos actores de la sociedad civil en siete de las 14 provincias de la isla, y no tuvo la venia del Gobierno.

    HRW destac la llamada ley de peligrosidad, la ms orwelliana de todas las leyes cubanas y con la que, con claros fines polticos, el Gobierno encarcela a personas antes de que hayan cometido un delito, con la sospecha de que puedan cometerlo en el futuro.

    Esa ley, precis HRW, seala como actividades antigubernamentales manifestaciones pacficas, escribir

    artculos duros contra el Gobierno,

    entregar copias de la Declaracin Universal de los Derechos Humanos e intentar organizar sindicatos independientes.

    La agrupacin defensora de los derechos humanos dijo que document ms de 40 casos de personas encarceladas porque el Gobierno las consider peligrosas, pero teme que existan muchos ms casos. Tambin quienes no tienen empleo, no cooperan con el Estado o no pertenecen a organizaciones del partido de Gobierno son acusadas de tener una conducta antisocial y sujetas a posibles advertencias o a la crcel, segn HRW.

    Cita como ejemplo que dentro de la Operacin Victoria, en enero pasado, las autoridades acusaron de peligrosidad por no tener trabajo a decenas de personas de Cuba Oriental, en su mayora jvenes.

    Pese a la represin sistemtica,

    la disidencia puede canalizar sus ideas a travs de blogs independientes, canciones de protesta y, ms recientemente, foros pblicos que el mismo Gobierno ha organizado para reflexionar sobre el socialismo cubano, aunque todo eso tiene sus limitaciones, dijo HRW. Cuba ha logrado avances significativos en asuntos como la educacin y la salud, pero la cruda realidad es que estos avances no han ido de la mano del respeto de los derechos civiles y polticos, lament.

    Frente a esa situacin, la organizacin afirm que la comunidad internacional debe ejercer la presin necesaria para efectuar cambios en la isla, algo que, a su juicio, no existe ni desde Amrica Latina, Estados Unidos, Canad o Europa.

  • 19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 10317A

  • 19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 10318A

    Economa

    EL GRUPO REGISTR PRDIDAS POR VALOR DE 1.151 MILLONES DE DLS

    gENERAL MOTORS ACELERAR LA DEVOLUCIN DE LAS AyUDAS A EU y CANAD

    Estados Unidos (Agencias).- El grupo automovilstico General Motors registr unas prdidas de mil 151 millones de dlares (777,7 millones de euros) entre el 10 de julio y el 30 de septiembre de este ao, segn ha informado la compaa en un comunicado. Sin embargo, el grupo ha informado tambin de que acelerar la devolucin de las ayudas recibidas de los Gobiernos de Estados Unidos y Canad y que el primer pago, de mil 200 millones de dlares (800 millones de euros), se har efectivo en diciembre.Segn General Motors, en el primer trimestre de 2009, antes de declararse en quiebra, el grupo perdi 6 mil millones de dlares. Fuentes de la empresa haban declarado a la revista Business Week que los resultados del tercer trimestre reflejaran una clara mejora aunque seguiran mostrando prdidas. Tenemos mucho trabajo por delante, pero los resultados de hoy son una prueba de la

    slida base que estamos construyendo para la nueva GM, ha sealado la compaa. A la luz de las mejoras en las condiciones econmicas globales, la estabilizacin de las ventas de la industria y su mayor liquidez, GM planea acelerar el pago de los prstamos recibidos de los gobiernos de Estados Unidos y Canad antes de la fecha de vencimiento -julio de 2015-.La corporacin obtuvo una facturacin de 26 mil 352 millones de dlares (17 mil 805 millones de euros) en el periodo transcurrido despus de que la compaa emergiera del proceso de suspensin de pagos, que finaliz el pasado 10 de julio.General Motors prev cerrar el ao con un beneficio bruto negativo, como consecuencia, principalmente, de la reestructuracin de su anterior filial Delphi y por la devolucin de los crditos que le concedieron los gobiernos de Estados Unidos, Canad y Alemania, adems de por los costes de la reestructuracin.

    Washington (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos estableci un grupo especial integrado por una veintena de agencias y departamentos para combatir los delitos financieros, anunci el 17 de noviembre el fiscal general, Eric Holder.

    Su objetivo ser coordinar el trabajo de las entidades pblicas que tienen jurisdiccin sobre el fraude financiero, recuperar fondos para las vctimas y luchar contra la discriminacin en la extensin de prstamos, segn dijo Holder en una rueda de prensa, acompaado por el secretario del Tesoro, Timothy Geithner.

    La misin del grupo especial no es solo exigir responsabilidades a aquellos que han contribuido a la ltima crisis financiera, sino prevenir que ocurra otra, afirm el fiscal general.

    El Departamento de Justicia coordinar el nuevo rgano, que se reunir por primera vez en los prximos 30 das, y en su comit directivo estarn presentes representantes de los departamentos del Tesoro y de Vivienda, as como de la Comisin del Mercado de Valores (SEC, por su sigla en ingls).

    La crisis ha destapado lagunas en la aplicacin de las normas financieras por parte de las agencias reguladoras estadounidenses, que no se percataron de fraudes en el sector inmobiliario durante el boom de los bienes races.

    Tampoco actuaron contra Bernard Madoff, condenado por estafa, pese a haber recibido avisos de posibles actividades ilegales en sus empresas.

    Geithner, enfatiz que no es suficiente perseguir el fraude una vez que est generalizado. No podemos esperar a que los problemas alcancen un punto mximo para responder a ellos.

    El grupo especial est compuesto por funcionarios de alto nivel de ms de una veintena de agencias y departamentos del Gobierno, que colaborarn con entidades estatales y municipales para investigar delitos financieros significativos.

    Entre sus miembros hay representantes de la Reserva Federal, la Corporacin Federal de Seguro de los Depsitos Bancarios (FDIC), el FBI, el Servicio Secreto y la Oficina de Inmigracin y Aduanas (ICE).

    CRDITO: EFE

    El fiscal general estadounidense Eric Holder, El secretario del Tesoro Tim Geithner, el secretario de Vivienda Shaun Donovan, y Rob Khuzami, de la Comisin de Valores y Cambio (SEC, por sus siglas en ingls), hablan con los medios durante una conferencia de prensa en Washington, donde anunciaron que el Gobierno de Estados Unidos estableci un grupo especial integrado por una veintena de agencias y departamentos para combatir los delitos financieros.

    GOBIERNO DE ESTADOS UNIDOS

    CREA gRUPO ESPECIAL PARA COMbATIR DELITOS FINANCIEROS

  • CINEFCIL Y SABROSO

    b11pagb7pag

    b3pag

    Un otoo de pelculaMmmm Relleno a la pasilla y pay

    CRDITO: ESPECIAL / CSAR gONzLEz

    Mxico abre los caminos para conocer el paisaje del agave

    A COmER

    La Rutadel tEqUILA

    REPORTAJE

  • El Sol de Memphis

    19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 103

    b2

  • El Sol de Memphis

    19 - 25 Nobiembre 2009AO II. EDICIN 103

    b3v

    Por Ricardo Ibarra

    Guadalajara (Mxico) (EFE).- El paisaje de cactus y agaves del occidente mexicano tiene una nueva manera de recorrerse gracias a la Ruta del Tequila, una sucesin de caminos por las zonas donde brot la planta que dio origen a la bebida ms popular del pas.

    Impulsada por el Consejo Regulador del Tequila, la Ruta recin inaugurada transporta al visitante desde sitios arqueolgicos de la poca prehispnica hasta antiguas haciendas coloniales, entre un paisaje que ha sido reconocido por la Organizacin de la ONU para la Educacin, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como Patrimonio Cultural de la Humanidad.

    En el trayecto se pueden conocer los procesos de produccin del tequila y adentrarse en pueblos del estado de Jalisco, en el noroeste del pas, explic a EFE la coordinadora general de la iniciativa, Martha Venegas.

    La Ruta del Tequila es una marca turstica que define a un territorio en el estado de Jalisco con atributos temticos que integran recursos y servicios tursticos, atractivos naturales patrimoniales y culturales propios de la identidad mexicana, explic Venegas.

    En la ruta, se pudo apreciar el procedimiento de la jima, nombre que se le da a la cosecha del agave, conocido en el mbito cientfico como tequilana weber.

    Uno de estos jimadores explic en un campo repleto de agaves azules que se le llam jimar por el particular chillido que, al levantar la planta del suelo, hace la herramienta al cortar sus largas y estilizadas hojas.

    Vamos a gemir tambin se deca, porque es mucho esfuerzo el que se hace. As se fue quedando. Ya despus se deca nada ms vamos a jimar, afirm a Efe el cosechero.

    Los jimadores rebanan las hojas del agave hasta convertir la planta en una bola con forma de pia, que suben a los camiones para trasladarla a las fbricas de tequila.

    Antes de llegar a la fbrica de Jos Cuervo y degustar el tequila con ms de cuatro aos de aejamiento, perteneciente a la reserva de la familia, la ruta se detiene en la Hacienda El Carmen, un inmueble edificado en el siglo XVI, alrededor del cual se cultiv alguna vez maz, trigo y sorgo, pero que ahora funciona como hotel.

    La recepcin en el edificio de Jos Cuervo, asentado en el centro del pueblo de Tequila, es en el Bar de Margaritas, contina en el rea de coccin de las pias del agave, para pasar enseguida al rea de destilacin del licor y concluir en el almacenamiento del lquido, entre distintos tipos de barricas que logran obtener variados aromas y sabores.

    Por ltimo, la cava. En este lugar almacenan tequila que ya es un tesoro en s, pues son licores que tienen ms de 100 aos en bodega.

    Entorno al pueblo de Tequila hay miradores desde los cuales puede contemplarse el atardecer con el paisaje agavero como protagonista, un ambiente natural trabajado por el hombre.

    Adems, la ruta ofrece las haciendas y aromas del pueblo de El Arenal, cabalgatas en el paisaje agavero, vistas desde las alturas del Volcn de Tequila, aventuras extremas en ambientes naturales que incluyen ros y cascadas, el sitio arqueolgico conocido como Guachimontones y los pueblos de Tequila, Amatitn, Teuchitln y Magdalena.

    CRDITO: ESPECIAL

    Mxico abre los caminos para conocer el paisaje del agave

    la Ruta del tEqUILA

    CRDITO: EFE

    CRDITO: ESPECIAL CRDITO: ESPECIAL

  • El Sol de Memphis

    19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 103

    b4

  • El Sol de Memphis

    19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 103

    sinopsis:Una pareja con una hija enferma de leucemia, que con tal de salvarla tienen otra hija a la que ya desde pequea someten a todo tipo de pruebas para intentar encontrar la cura de su enfermedad. Al cumplir los 13 aos la nia denuncia a sus padres llevando el caso a los tribunales, lugar donde trabajaba la madre cuando era abogada y se ve ahora defendindose de su propia hija para no acabar en la carcl. Cameron Daz interpreta a la madre de Anna, mientras que Alec Baldwin se convierte en su abogado.

    Crtica:Si estabas buscando una pelcula para llorar ya la encontraste. My Sisters Keeper lo logra y con creces. Nos cuenta la historia de Anna una nia que a pesar de su corta edad sabe a la perfeccin a qu vino al mundo: naci para salvar a Kate, su hermana, enferma de cncer desde los 3 aos. Fue diseada para ser compatible con su hermana y desde recin nacida, tuvo que donarle cosas, clulas del cordn umbilical, sangre, mdula sea y muchos etcteras. Ahora, Kate tiene falla renal y ella, para no tener que darle uno de sus riones, quiere emanciparse mdicamente de sus padres, lo que, obviamente, causa una catstrofe en la familia. Confieso que esperaba mucho ms de esta pelcula. Yo se muy bien que hablar de la muerte es complicado, en especial cuando se relaciona con un proceso doloroso y atemorizante como lo es una enfermedad terminal, pero aun as esperaba algo ms que la intencin de hacernos llorar, para eso basta con ver fotos de nios hambrientos en Somalia. Sin embargo, el mrito de la cinta no se puede tachar, el valor de la decisin de morir o vivir es tambin importante, la dignidad de poder terminar nuestros das con decentemente tras una gran batalla en la cual uno es el perdedor es interesante para el dialogo familiar. Un dialogo que siempre hace falta en las familias, en este caso la discusin nos debera llevar a plantearnos el derecho de decidir ayudar o no. Un dato curioso, Cameron Diaz acta y lo hace bien que ya es mucho decir pero la que se lleva todos los aplausos es la joven actriz Sofia Vassilieva a quien le toc el eje emocional y el peso de encarar a la muerte, es por ella por quin uno deja escapar ms de una lgrima. Una de esas pelculas que hay que ver junto a toda la familia ya que genera el dialogo posterior, el cual enriquecer a todos y es ese el mayor aporte del film. Me pregunto, cmo hubiera sido este drama si la familia fuera de bajos recursos en lugar de una de clase econmicamente acomodada?

    b5EN VIDEO

    EstRENOs DE LA sEMANA

    Por Daniel Valdez

    MEMPHIS (ESM).- El estreno de la pelcula catstrofe 2012 no ha pasado desapercibida. Medio mundo se desplaz para no perderse el estreno de este Blockbuster lleno de efectos visuales y de sonido. La cinta 2012 no es un film de boca a boca, la pelcula ha sido una bomba de relojera, su productora llevaba preparando este estreno durante mucho tiempo, con una gran presencia meditica primero en la Red con muchos trailers y piezas muy sugerentes, y luego con un constante bombardeo televisivo y de medios ms tradicionales. Esta semana se enfrenta a otro tanque, la continuacin de Twilight: New Moon, fenmeno adolescente que le quit mucho atractivo entro los menores de 25 aos.

    A raz de este gran estreno, el resto de la cartelera se ha quedado pequea. Las otras pelculas quedaron a una tercera parte de este fenmeno, pero aun as algunas tienen un porque festejar. A Christmas Carol queda en un segundo lugar con muchos millones acumulados y mucha vida aun. Y Precious el drama de bajo presupuesto que cuenta la triste historia de una adolescente de color que lucha por encontrar un lugar en el mundo

    despus de ser abusada sexualmente por su padre y golpeada y menospreciada por su madre se posiciona cada vez ms como una de las favoritas del pblico y de la crtica. Los tres estrenos de la pasada semana se han visto afectadas por el terremoto 2012. La que mejor ha aguantado a este embate fue The men who stare at goats comedia protagonizada por George Clooney, Ewan McGregor y Kevin Spacey entre otros, que gracias a estos nombres implicados, la crtica y el ser una comedia logra un tercer puesto en la recaudacin alcanzando ya los casi 25 millones de dlares. Tambin The Fourth Kind y The Box logran una buena recaudacin. Siguen firmes Couples Retreat, Law Abiding Citizen, Pirate Radio y el documental de Michael Jackson This is it entre otras.Como cada semana, una recomendacin para estar atentos para cuando pase por nuestra ciudad, Fantastic Mr. Fox, nueva pelcula de Wes Anderson esta vez contando una historia infantil y en animacin stop motion. Como ya se ha visto con Where the Wild Thing are, Andersond es un nombre clave del cine Indie americano. Fantastic cuenta con las voces de George Clooney, Meryl Streep, Adrien Brody y Bill Murray entre otros.

    Para esta semana llegan tres pesos pesados a la cartelera americana con ganas de seguir recaudando las espectaculares cifras vistas en estos das. Twilight: New Moon ser el gran lanzamiento. Sale al ruedo en ms de 4000 cines en Estados Unidos, y las claras intenciones de superar los datos vistos el pasado ao con el primer captulo. Las otras dos son la cinta de animacin Planet 51, que con slo que haya pasado el triler antes de cada exhibicin de 2012 ya tiene asegurado el xito, y el drama deportivo The Blind Side protagonizado por Sandra Bullock.

    (Reino Unido 2009, 120 Minutos, Drama) por Daniel Valdez

    mY SISTERS KEEPER

    Director: Nick CassavetesGuin: Jeremy Leven y Nick CassavetesReparto: Cameron Diaz. Jason Patric. Sofia Vassilieva. Abigail Breslin.Clasificacin: PG-13 (por temtica madura, sensualidad, lenguaje procaz e imgenes de adolescentes bebiendo)

  • El Sol de Memphis

    19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 103

    b6EVENTOS

    LUGARES PARA VISITAR EN mEmPHIS

    Por Daniel Valdez

    GLEE Ms que un show de televisin

    MEMPHIS (ESM).- Desde su estreno hace algunos meses, la primera temporada de Glee no ha parado de sorprender a todo el mundo por la calidad de sus historias y sus canciones, por lo que no es una sorpresa que este conquistando todos los mercados donde se presenta.Esto fue confirmado en los ltimos das, cuando el primer disco oficial de la serie, Glee: The Music, Volume 1, lleg a las tiendas y vendi 113.000 copias en su primera semana, suficiente para alcanzar el cuarto lugar en la Lista Billboard Top 200. Esta cifra es ms impresionante cuando consideramos que antes de este lanzamiento, la msica de Glee estaba disponible en distintas tiendas virtuales, en las que ha vendido ms de 2.5 millones de descargas, que le permitieron conseguir un Single de Oro por su versin de Dont Stop Believin.Junto al xito comercial, la msica de Glee ha sido celebrada por crticos de todo el mundo, con muchos de ellos indicando que la msica ha comenzado a superar a la propia serie como un evento de la cultura popular pocas veces visto.Considerando todo este xito no es una sorpresa que los productores y la cadena Fox decidieran extender la avalancha Glee, por lo que

    decidieron utilizar esta semana para anunciar que Glee: The Music, Volume 2 llegar a las tiendas el 8 de diciembre. La serie la puede ver todas las semanas por el canal de aire Fox 13 todos los mircoles a las 8 p.m.

    Las canciones de Glee: The Music, Volume 2 son:

    1. Proud Mary 2. Endless Love 3. Ill Stand By You 4. Dont Stand So Close To Me / Young Girl 5. Crush 6. (Youre) Having My Baby 7. Lean On Me 8. Dont Make Me Over 9. Imagine 10. True Colors 11. Jump 12. Smile (cover of Lily Allen) 13. Smile (cover of Charlie Chaplin) 14. And I Am Telling You Im Not Going 15. Dont Rain On My Parade 16. You Cant Always Get What You Want 17. My Life Would Suck Without You

    Por Daniel Valdez

    CRDITO: ESPECIAL

    CRDITO: ESPECIAL

    CRDITO: ESPECIAL

    El centro de Memphis es la parte ms vibrante de la ciudad. La demografa se ha alterado por completo desde principios de los 80 cuando comenzaron la construccin de zonas residenciales, encabezada por barro Islan.

    por qu visitar el centro de Memphis? Por su exquisita vista al ro y los senderos a su orilla para recorrer a pie y en bicicleta. Por su arquitectura que mezcla lo nuevo con lo viejo. Por el famoso Hotel Peabody que fue totalmente reformado de arriba abajo. Un visitante a Memphis tendra mucho para elegir en esta zona de restaurantes y entretenimiento. Se puede tambin dar un paseo en auto por Front St. Riverside Drive, por ejemplo, con las ventanas abiertas, y disfrutar de la brisa, mientras observamos a los edificios histricos. Por la noche esta Beale Street, que es una calle peatonal donde se puede encontrar mucha diversin y mucha msica a muy bajo costo.CRDITO: ESPECIAL

    nete al Zoo de Memphis para la Ceremonia del encendido del tradicional rbol de navidad. El evento dar comienzo a las 5:15 p.m. y contar con la actuacin de los campeones nacionales 2008 de desfile de banda de la Escuela Superior Whitehaven. Un evento que no te puedes perder. La fiesta durar hasta las 9 de la noche. Ests invitado a el encendido del gran rbol en la entrada del Zoo de Memphis.

    Un original espectculo musical lleno de sorpresas. La imaginacin y los sueos representados en un escenario. Los objetos decorativos cobran vida como personajes disfrazados que llevan a cabo hazaas asombrosas que celebran las fiestas navideas. Un elenco internacional de acrbatas, trapecistas, cantantes, bailarines y msicos conforman este sueo/espectculo en el escenario, mientras vemos construirse un rbol de Navidad de 24 pies de altura ante nuestros ojos. Con ms de 100 trajes deslumbrantes y una banda sonora original y el CIRQUE DREAMS HOLIDAZE es un entretenimiento nico para grandes y chicos.

    21 y 22 DE NOVIEMbRE

    CIRCO DREAMS HOLIDAZE

    TEATRO ORPHEUM203 S. Main

    Memphis TN

    CRDITO: ESPECIAL

    Downtown Memphis ( Centro de Memphis)

    Por Daniel Valdez

    20 DE NOVIEMBRE MEMpHIs zOO LA FIEstA DE LAs LUCEs2000 prentiss place Memphis, tN 38112 (901) 276-9453

    ALFEPADO EN CONCIERTOEL 20 de Noviembre el grupo de rock ALFEPADO en el teatro NEW DAISY 330 Beale St. Memphis, TN 38103. El costo de la entrada es de $8 dlares y el concierto comienza a las 7 p.m. Para mayor informacin llamar al (901) 525-8979. El sbado 21, se presentan a las 9 de la noche en el restaurante mexicano Los Cabos 4141 Hack Cross. La entrada cuesta $5 dlares e incluye una cerveza. Tambin se presentar el grupo Acupuntura.

    Por Daniel Valdez

  • El Sol de Memphis

    19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 103

    Por Norma gonzlez

    Por Csar gonzlez

    Ingredientes:

    4 chiles pasillas limpios 3 tazas de jugo de naranja natural

    1 barra de mantequilla 2 paquetes de 6oz de mezcla para

    relleno (stove top stuffing)Cilantro picadito al gusto

    pREpARACIN:

    Cortamos los chiles en tiritas, y ponemos a derretir la mantequilla

    en un sartn grande,le agregamos el jugo de naranja y cuando comience a hervir le

    echamos los chiles y los cocinamos por unos 2 minutos. Le agregamos la mezcla del relleno lo retiramos del fuego, tapamos la cacerola y que repose unos 5 minutos.

    Despus la revolvemos con un tenedor y le agregamos el cilantro

    antes de servirla

    El momento en que todo mundo se quedar con la boca abierta y

    despus dirn... hay que rico, hay que rico

    Ingredientes:

    1 taza y media de migaja de galletas honey maid1/2 barra de mantequilla derretida1/2 taza de piloncillo en trozo (opcional azcar morena)4 paquetes de queso crema ablandados1 taza de azcar 1 taza de crema agria2 cucharadas de canela 4 huevos3 cucharadas de jugo de limn fresco1 1/2 cucharadita de maizena1 paquete de 12oz de cranberries (arndanos)1 molde redondo con aro desmontable 9 pulgadas

    preparacin:Precalentar el horno a 325 grados F mezclar las migajas de galleta con la mantequilla y 2 cucharadas de piloncillo y presionar todo esto en el fondo de un molde de 9 pulgadas. En un tazn batir con batidora elctrica el queso con el azcar y agregar la crema agria, la canela y los huevos uno a uno. Toda la mezcla la echamos en el molde y lo ponemos en el horno por unos 50 minutos; mezclar una cucharada de limn con la maizena y cocinar los arndanos con el resto del piloncillo y el jugo de limn restante por unos 7 minutos o hasta que los arndanos estn suaves y suelten el jugo, entonces le incorpora la mezcla de la maicena, lo revuelve todo muy bien y lo cocina por 1 minuto, lo deja enfriar y se lo pone al pay antes de servir y listo, queda muy sabroso!

    Hola amigos lectores, como estamos en vsperas de festejar el da del pavo, hay que estar listos con

    los mejores platillos para acompaar el pavito o

    jamoncito:

    Hoy prepararemos:

    Bueno por hoy es todo; muy buen provecho y a todas las personas que ama y aprecia dgaselo bien seguido aunque ellos ya lo sepan; Hasta la prxima!!!

    b7

    Se me ha ocurrido una idea por todo esto del Tanksgiving... les puedo decir que es mi primer da de accin y gracias que paso por estas tierras y he percibido que para los norteamericanos es el evento ms esperado del ao, oportuno para compartir en familia, dar gracias a Dios por permitirnos existir un ao ms y pedir por todos los seres humanos que de alguna u otra manera necesitan ayuda.

    Me encontr la nostalgia y decid crear un nombre fusin, el Pavo-Lln.

    Para los venezolanos el PABELLN es el PAVO de Tanksgiving, pero no lo comemos una ves al ao... lo preparamos cada ves que se pueda y de seguro, en esa casa la familia tendr alegra, emocin, calor humano, unidad, hermandad y de ltimo pero no menos importante, le darn gracias a Dios por ese palto de comida.

    Es una comida que para nosotros los que estamos lejos de casa nos hace sentir y recordar muchas cosas buenas cada ves que tenemos oportunidad de comerlo.

    El pabelln criollo es uno de los platos ms representativo de nuestra cocina. Lleno de colores y sabores variados, posiblemente evoca la unin de las etnias que integran nuestro pueblo, lleva el aroma nico y clido de mi tierra

    Nos ha acompaado a lo largo de nuestra historia, ha crecido

    con nosotros, con pequeas variaciones en las diferentes regiones de Venezuela, pero manteniendo siempre la esencia nica y pura del plato nacional, es difcil precisar el origen del plato, pero ya a finales del siglo XIX era reconocido en Caracas.

    Se compone de Arroz Blanco, Carne Mechada, Caraotas (Frijoles) Negras y Tajadas de Pltano Frito, dispuestos todos de forma ornamental destacando al mximo su color, aroma y sabor. En este plato se crea un equilibrio entre todos sus componentes, tanto en color como en sabor, cada uno es parte importante de la culinaria venezolana.

    El despliegue de colores ser indudablemente llamativo, lo blanco del arroz, lo negro de las caraotas, la carne rojiza y los pltanos amarillo dorados, algunas veces haciendo de barandas, otras veces parte integral del plato, el conjunto ser tan impactante como una atardecer en los Mdanos Coro en Falcn, como un amanecer en las majestuosas montaas de Los Andes como una vista sencilla a los imponentes tepuyes de nuestra fantstica amazonas... el sabor ser inigualable, la calidez de nuestra tierra se hace sentir a travs de nuestra cocina, y al probar nuestro plato nacional podr sentir a Venezuela a travs del paladar...

    Es o no es un PAVO-LLN? Buen provecho.

    RELLENO A LA PASILLA

    TORTA DE CALAbAzA CON CARAMELO El Pavo-Lln

  • El Sol de Memphis

    19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 1038b8b

    FICCINMxICO y AMRICA CENTRALEl smbolo perdido de Dan BrownEl dinero del diablo de Pedro ngel Palou

    AMRICA DEL SUREl smbolo perdido de Dan BrownLa isla bajo el mar de Isabel Allende

    ESTADOS UNIDOSThe Lost Symbol de Dan BrownThe Gathering Storm de Jordan y Sanderson

    NO FICCINMxICO y AMRICA CENTRALLa cabaa de WM. Paul YoungMi libro mgico tercera edicin de Carmen Espinosa

    AMRICA DEL SURGabriel Garca Mrquez. Una vida de Gerald MartinFidel y Ral mis hermanos de Juanita Castro

    ESTADOS UNIDOSThe Book of Basketball de Bill SimmonsSuperfreakonomics de Levitt y Dubner Fu

    ente: EFE ILC.iN

    K

    LOS L

    IBROS

    mS V

    ENDID

    OS

    ALICIA EN EL PAS DE LAS MARAVILLAS

    EL LIBRO RECOmENDADO Por Daniel Valdez

    MEMPHIS (ESM).- A esta altura estoy seguro que no debe existir alguien que aun no conozca la historia de Alicia en el Pas de las Maravillas. Al menos eso supongo yo. Es que la obra de Lewis Carroll se ha convertido en un clsico, bueno de hecho lo fue desde su publicacin en 1865. Ahora con el inminente estreno de la versin flmica dirigida ni ms ni menos que por Tim Burton y protagonizada por el genial Johnny Deep, Alicia vuelve a estar en boca de todos.El libro recomendado esta semana es de la editorial Nrdica que buscndole una vuelta de tuerca a esta historia tan conocida, nos trae una edicin de lujo, magistralmente ilustrada por Marta Gmez-Pintado de la que tuve la oportunidad de ojear en un tienda de libros muy conocida aqu en Memphis.

    Esta de ms decir que Alicia en el Pas de las Maravillas es una historia para grandes y chicos que nos invita a acompaar al personaje principal en un viaje a un mundo sin sentido, lleno de trucos, espejos y personajes fantsticos en un relato delirante y de fantasa en el ms puro estado.

    Como dato adicional les cuento que Alicia en el Pas naci durante un paseo en barca por el Tmesis de Carroll junto a las tres hermanas Lidell ( una de ellas llamada Alicia, por si alguien tiene aun dudas), durante el cual el autor entretuvo a las nias contndoles un cuento maravilloso lleno de animales que hablan, sombrereros locos y naipes con muy mal genio. Lewis Carroll es el seudnimo de Charles Lutwidge Dodgson, un matemtico, escritor, fotgrafo y como si todo eso fuera poco, tambin clrigo. Este particular hombre fue profesor de matemticas en la Universidad de Oxford y est considerado como el padre de la literatura del absurdo.

    En los ltimos aos las editoriales estn apostando cada vez ms por editar libros cuidados y con ilustraciones. Libros como objetos preciosos, ms all del valor intrnseco de la obra escrita. Tal vez la razn es que estn buscando la manera de hacerle frente al auge de los libros electrnicos con libros que van ms all de la simple lectura, libros para admirar, desear y guardar.

    Sea el motivo que sea, la verdad es que es una muy buena oportunidad para dejarse hipnotizar por el encanto de Alicia y su pas maravilloso y tenerlo muy en cuenta ahora que viene la navidad como futuro regalo.

    Ilustrado por Marta Gmez-Pintado

    Por Karim Pluma

    La lluvia caa y caa, sin renuencia de cesar. El Nio de invierno se cubra con su ms fnebre abrigo gris para presenciar el exilio del sol, y as, llorar y llorar hasta el anochecer. El sin nmero de gotas que sucumban a la gravedad, una tras otra, contribuan a un amargo estancamiento hasta fluir, sigilosamente fluir, por el suelo, sin renuencia de cesar. Sala de un edificio, y con mi abrigo de casimir en mano, aborde mi auto. Estaba estacionado afuera del inmueble, y estara all varado por un buen rato. Las incesantes lluvias del fenmeno congestionaron la va, lo cual me atrap en mi aburrida caja de aluminio donde el nico espectculo era ver cmo los cristianos de esta gran ciudad le recordaban al prjimo que tuvieran mas cuidado al manejar bajo esas condiciones, ya que su querida madre de seguro los esperaba en casa. Baje la ventana del copiloto a medias, para escuchar los proverbios terrenales que salan de sus bocas, y al ver el retrovisor de ese lado vi algo que cautiv mi atencin. Era aquel chiquillo, aquel bastardo, el que venda flores. Estaba parado en ese mismo crucero, como de costumbre, mientras intentaba intensamente ganarse la vida hablando, cantando, anunciando segn su ingenio, el genio de su naturaleza muerta al viento de un da muerto. Segn sus discursos megalmanos, aquellas flores provenan de la India, y por obra y gracia de un Dios democrtico y poco celoso, estos ramos acabaron en las manos de este vagabundo con el propsito de

    aliviar de forma milagrosa todo malestar humano. Pero a pesar de su elocuencia callejera, el chiquillo nunca explic cmo las flores Indias erradicaban por completo el mal de Alzheimer o los hongos de los pies, pero estoy casi seguro de haberlo escuchado decir que un delegado de Dios - tal vez la Virgen o Santa Teresa de Calcuta, no se intervendran durante la penumbra nocturna para hacer la sanacin. Por poco y le creo. Cuando mi quijada volva a su posicin natural, descubr que no era el nico que dej de creer en cuentos de hadas. De su audiencia de cinco, dos se retiraron antes de que el chiquillo terminara su publicidad oral, mientras que los tres restantes sucumbieron a la lgica y se marcharon al concluir. Pasaron cinco tal vez seis minutos antes de que otro posible fiel creyente se interesara, pero no tard mucho en rechazar las flores con una arrogancia iconoclasta e irse de ese crucero con solo el peridico que improvis como una sombrilla. Pasaban de las 6 de la tarde, y lo nico mas hueco que sus bolsillos era su tranquilidad. Justo antes del tercer cuarto, para cuando la luz del sol se preparaba para retirarse, observ cmo un silencioso pnico invada el rostro de aquel chiquillo. Se puso tenso, preocupado, casi alterado por su mala suerte. Ahora que sus mejillas sonrosadas estaban blancas como la nieve y sus labios color carmn se desvanecan hasta llegar a un tono color durazno a consecuencia de la helada lluvia, vi como ese chiquillo regresaba de su viaje por la India milagrosa a este hemisferio, donde la realidad era cruel y normativa y y donde sus flores solo posean las propiedades que la naturaleza les haba otorgado, mismas que ahora les arrebataba lentamente.

    LAS FLORES

    ver TASiPrimera parte

  • El Sol de Memphis

    19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 103

    Si necesitas ms informacin sobre todo lo que te contamos en esta seccin, escrbeme a [email protected].

    Sony Ericsson ha revelado el Sony XPERIA X10, el primero de una familia de telfonos en entregar una consistente experiencia de usuario donde la comunicacin realmente se hace entretenida. Construido en el patrimonio de entretenimiento de Sony Ericsson y combinando ricos grficos con capacidad de inteligencia, el XPERIA X10 introduce una nueva plataforma UX que evolucionar a travs del portafolio del producto y se expandir con el tiempo introduciendo continuamente nuevas caractersticas y capacidades. El XPERIA X10 soporta GSM GPRS/EDGE 850/900/1800/1900, UMTS HSPA 900/1700/2100 y UMTS HSPA 800/850/1900/2100, toda una pieza de moderna tecnologa. Estar disponible en mercados seleccionados desde Q1 en los colores blanco y negro.FUENTE: Fareastgizmos

    SONY ERICSSON XPERIA X10

    9b

    Peek ha anunciado oficialmente la disponibilidad de su TwitterPeek, una versin de su unidad diseada exclusivamente para acceder y publicar contenido en Twitter. Ahora los usuarios de esta tecnologa podran encontrar la unidad un poco limitada debido a la carencia de un navegador Web, lo que impide seguir links y la falta de una cmara que impide subir tus propias fotos, pero an as puedes hacer el resto de las cosas, incluyendo

    mirar imgenes, seguir a otros Twitters, publicar respuestas o mensajes directos. Al momento, el TwitterPeek est disponible por $100 dlares e incluye 6 meses de servicio con una cuota de 8 dlares por mes, aunque tambin se habla de una versin de $200 dlares que incluye un servicio de por vida.FUENTE: Oh Gizmo!

    TwITTERPEEK YA ES OFICIAL

    LA NETBOOK NUBELa Webbook es descripta por Litl como una computadora Internet para el hogar y usa un sistema operativo particular; puede ser usada como una netbook normal o, al revs, como una TV con control remoto opcional. Con su tecnologa, la Webbook ofrece una pantalla de 12 pulgadas, procesador Intel Atom de 1,6 GHz, 1 GB de RAM, 2 GB de memoria USB, un GPU para acelerar el video H.264 (soporte de 720p) y una webcam/micrfono; no hay disco duro ya que usa el clound storage o almacenamiento nube. Parches y actualizaciones son automticamente enviados a la Webbook por parte de Litl, la conectividad incluye WiFi b/g, entrada para auriculares, USB 2.0 y HDMI para enchufar en una pantalla mayor. Para software, hay compatibilidad con las galeras online Flickr y Shutterfly, TV Internet y un widget de Facebook. La Webbook est disponible para ordenar online a un precio de $700 dlares, mientras el control remoto opcional cuesta 20 dlares.FUENTE: Slash Gear

    LOS GUANTES KNOX HANDROID LE DAN A TU mANO LA FUERzA DE UN ROBOT

    Estos guantes Knox Handroid estando diseados para personas que andan en bicicletas, ATVs u otros vehculos donde tus manos no est protegidas. Estas cosas no solo hacen que tus manos parezcan las de un robot, sino que las mantienen seguras con proteccin exosqueleto, un sistema de proteccin contra huesos escafoides que te protege de las heridas escafoides de la conexin entre

    pulgar y mueca, proteccin de gel combinado con panal, proteccin para la mueca y el exclusivo sistema de encaje BOA. Es una tecnologa impresionante pero an no hay precios, podrs buscarlo en las tiendas el prximo mes de marzo.

    FUENTE: DVICE

    Este tipo de tecnologa debera ser especficamente diseada para nuestros nios y abuelos, pero el claro diseo y el enorme teclado del mvil iNO CP09 hacen que incluso nosotros queramos uno. En adicin a los botones fciles de leer (y ver), el CP09 cuenta con una bsica y detallada pantalla LCD monocromtica con luz de fondo anaranjada, as como tambin con radio FM con auriculares en parte de inferior. Y para eventos de emergencia, tiene un botn de S.O.S en la parte de atrs que hace sonar una alarma y contacta un nmero de telfono pre-programado cuando se presiona.FUENTE: Oh Gizmo!

    mVIL INO CP09 mANTIENE LAS COSAS SImPLES

    Por Daniel Valdez

    NOKIA REVELA 6 NUEVOS TELFONOS BARATOS

    Nokia ha decidido sacar provecho de la crisis econmica mundial y apuesta por telfonos como el Nokia 1280, Nokia 1616, Nokia 1800, Nokia 2220 y el Nokia 2690. Cada uno de ellos incluye todo desde radio FM, linterna a prueba de polvo y una batera que dura muchsimo ms que cualquier otro mvil. Todos deberan estar en el mercado a mediados de 2010. El Nokia 1280 costar 25 dlares, Nokia 1616 unos 35 dlares, el Nokia 1800 costar 38 dlares, el Nokia 2220 tendr un precio de 66 dlares y el Nokia 2690 ser tuyo por 80 dlares. Buena tecnologa a bajo precio. No tendrn sper cmaras digitales de 10 MP, pero no dejan de ser baratos y cumplir con su funcin, comunicarnos.FUENTE: Newlaunches

  • El Sol de Memphis

    19 - 25 Noviembre 2009AO II. EDICIN 103

    b10Crucigrama HORSCOPO

    ARIESEsts en el medio de una enorme nube dulce, y es como si estuvieras en una pelcula de accin. Tu gran energa te ayuda a trasladarte de escena en escena con fluidez, as que divirtete.

    LEOEsts experimentando una racha de energa positiva que te ayudar a resolver cualquier asunto del corazn. Todo puede suceder: un nuevo amor, un gran negocio, o incluso una reconciliacin.

    SAGITARIOEs un buen da para apostar por ti: ests en la posicin justa y el momento adecuado para llegar lejos. Si sientes que te ests arriesgando, es que estas caminando en la direccin correcta.

    GEmINISNo est sucediendo nada demasiado serio en este momento. Probablemente decidas postergar algn asunto importante, porque sabes que sers capaz de darle la atencin que se merece ms tarde.

    LIBRALa gente recurre a ti en busca de respuestas para sus preguntas ms perturbadoras. Es un buen momento para que reflexiones sobre tus valores ms profundos para poder aconsejar a tus amigos apropiadamente.

    ACUARIOEl poder de la creatividad hace que la vida sea ms interesante. Sers capaz de trabajar en algn proyecto nuevo, u obtener ayuda para hacer eso que siempre has deseado hacer.

    TAURONadie tiene paciencia infinita, aunque a veces, sientes que todos esperan eso de ti. Debes hacer tu mejor esfuerzo por ser receptivo con las actitudes extraas de la gente.

    VIRGOPor lo general eres muy organizado. Sin embargo, sientes que no ests en completa sintona con tu vida, y probablemente te frustres antes de lograr adaptarte a este cambio temporal.

    CAPRICORNIOLa vida no est funcionando muy bien, sabes con certeza que no tienes que ser el centro de atencin. Redirecciona las miradas hacia alguien que est en condiciones de asumir el mando.

    CANCER

    ESCORPIOEstars un tanto errante en tu trabajo, o tendrs dudas sobre tu eleccin profesional. Pero no entres en pnico, porque lo peor que puede suceder a raz de esto, es lograr una vida ms gratificante.

    PISCISLa vida te resulta un tanto abrumadora. Deja de lado cualquier tarea o persona que te est perturbando; aunque de todas formas, sentirs ms estrs que de costumbre.

    Podras motivar a tus amigos (o a personas desconocidas) con tu actitud salvaje o tus grandes ideas... no te frenes! Es un gran da para demostrarle al mundo que necesita tu ayuda con urgencia.

    VERtICALEs1. Depsito natural de agua,

    generalmente dulce y de menores dimensiones que el lago.

    2. Hondonada donde se recogen y naturalmente se detienen las aguas, con fondo ms o menos cenagoso.

    3. Grande y dilatado mar que cubre la mayor parte de la superficie terrestre.

    5. Caudal corto de agua, casi continuo.

    7. Sitio o espacio de tierra.

    9. Conjunto de partculas desagregadas de las rocas, acumuladas, ya en las

    orillas del mar o de los ros, ya en capas de los terrenos de acarreo.

    12. Territorio arenoso o pedregoso, que por la falta casi total de lluvias carece de vegetacin o la tiene muy escasa.

    14. Corriente de agua continua y ms o menos caudalosa que va a desembocar

    en otra, en un lago o en el mar.

    HORIzONtALEs4. Quiebra profunda producida en la tierra por las corrientes de las aguas

    o por otras causas. Despeadero, precipicio.

    6. Gran elevacin natural del terreno.8. Campo o terreno igual y dilatado, sin

    altos ni bajos.10. Mezcla de tierra y agua,

    especialmente la que resulta de las lluvias en el suelo.

    11. Sitio poblado de rboles, principalmente el