el socialismo

26
EL SOCIALISMO NACE COMO UNA CORRIENTE CRÍTICA Y DE OPOSICIÓN AL CAPITALISMO Las duras condiciones de explotación a las que estaba sometida la clase obrera impulsaron el surgimiento de estas ideas.

Upload: maria-del-lujan-citta

Post on 30-Jun-2015

5.845 views

Category:

News & Politics


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: El socialismo

EL SOCIALISMO NACE COMO UNA CORRIENTE CRÍTICA Y DE OPOSICIÓN AL CAPITALISMO

Las duras condiciones de explotación a las que estaba sometida la clase obrera impulsaron el surgimiento de estas ideas.

Page 2: El socialismo
Page 3: El socialismo
Page 4: El socialismo

Uno de los rostros más duros de esa situación de

explotación fue el trabajo infantil

Page 6: El socialismo

Las profundas desigualdades sociales que acompañaron a

la industrialización

causaron un creciente

enfrentamiento entre

obreros y burgueses

Extensas jornadas de trabajo (más de 14 horas), sin protección social;

Trabajo de mujeres y niños a los que se les

pagaba salarios más

bajos.

Niños Mineros

Responde:

¿Por qué crees que

les pagaban salarios

más bajos a niños y

mujeres?

¿En

la

actu

alid

ad

es p

osib

le

‘lega

lmen

te’ o

frece

r

traba

jo a

niño

s?

Page 8: El socialismo

"Trabajo en el pozo de Gawber. No es muy cansado, pero trabajo sin luz y paso miedo. Voy a las cuatro y a veces a las tres y media de la mañana, y salgo a las cinco y media de la tarde. No me duermo nunca. A veces canto cuando hay luz, pero no en la oscuridad, entonces no me atrevo a cantar. No me gusta estar en el pozo. Estoy medio dormida a veces cuando voy por la mañana. Voy a escuela los domingos y aprendo a leer. (...) Me enseñan a rezar (...) He oído hablar de Jesucristo muchas veces. No sé por qué vino a la tierra y no sé por qué murió, pero sé que descansaba su cabeza sobre piedras. Prefiero, de lejos, ir a la escuela que estar en la mina."

Declaraciones de la niña Sarah Gooder, de ocho años de edad. Testimonio recogido por la Comisión Ashley para el estudio de la situación en las minas, 1842.

Page 9: El socialismo

Ludismo (destructores de máquinas)

Movimiento obrero. Los Primeros Sindicatos

Las primeras expresiones de la protesta social fueron espontáneas y carentes de organización: luego fueron

evolucionando hacia formas más sistemáticas de lucha

Page 10: El socialismo

Los primeros socialistas fueron los “Socialistas Utópicos”

Aparecen en el siglo S XVIII denunciando las injusticias del capitalismo en sus orígenes

Basaron sus propuestas en una idea poco realizable, de ahí la denominación de utópicos. Sostenían que la transformación social se daría a partir de un cambio de actitud de la burguesía. No creían en la revolución como premisa del cambio

Page 11: El socialismo

Como resultado del régimen de explotación inhumano instalado a partir de la industrialización surgen una serie de pensadores, los "Socialistas utópicos" quienes tratan de buscarle solución a los grandes problemas sociales que afloran, sin proponer eliminar el régimen de propiedad privada sobre los medios de producción, sino a través de una mejor y más equitativa distribución de las riquezas.       Por socialismo utópico podemos entender que es la corriente filosófica que aparece en Francia e Inglaterra entre los años 1830 - 1840 depositando una fe excesiva e ingenua en el simple deseo de progreso y renovación del hombre.     El valor trascendental del socialismo utópico es de haber sido un precursor en la crítica de la sociedad de su tiempo y uno de los primeros en enunciar la necesidad y la posibilidad hacia formas de vida mejores que las ofrecidas por el capitalismo industrial.

Page 12: El socialismo

Entre los socialistas utópicos cabe destacar a Charles Fourier, Robert Owen,y Saint Simón. Entre sus obras es de mencionar que fueron los primeros en señalar, a través de su análisis, la inhumana explotación a que estaban sometidos los obreros de esa época, incluso alguno de ellos llegaron a considerar que el origen de los males no estaba en el desarrollo de los medios de producción, sino en la apropiación de los beneficios de la producción por parte de los burgueses,

Page 13: El socialismo

Los Socialistas franceses e ingleses

Afirmaban que la explotación y la miseria provienen del hecho de que el salario es inferior al valor de lo que el obrero produce.

Denuncian la explotación como consecuencia de la desigual distribución de la propiedad.

Sostienen que el capitalismo produce una falsa prosperidad: el crecimiento de la riqueza hace a los ricos más ricos y los pobres más pobres

El aumento de la riqueza produce una desigualdad en la distribución de la riqueza; esto impide el desarrollo normal de la economía.

Consideran que el estado debe intervenir garantizando el derecho de asociación, prohibiendo el trabajo infantil, reconociendo el descanso dominical, protegiendo a los trabajadores durante la enfermedad y el desempleo.

Page 14: El socialismo

El Anarquismo

El anarquismo es una filosofía política y social que llama a la oposición y abolición del Estado entendido como gobierno, y por extensión, de toda autoridad, jerarquía o control social que se imponga al individuo, por considerarlas indeseables, innecesarias y nocivas.]

Históricamente hablando, el anarquismo se centra en general en el individuo y en la crítica de su relación con la sociedad, su objetivo es el cambio social hacia una futura sociedad, en palabras de Proudhon , «sin amo ni soberano».

Es común señalar las cuatro corrientes más importantes, el anarquismo individualista, mutualismo, anarquismo comunista y anarcosindicalismo, y según algunas fuentes, también el colectivismo.

Page 15: El socialismo

El Socialismo Científico o MARXISMO

Karl Marx Marx, Engels, Lenin

Page 16: El socialismo
Page 17: El socialismo

El movimiento comunista no brotó de Marx, sino del movimiento proletario del siglo XIX, aunque él llegó a liderarlo en parte.

Llamamos marxismo al conjunto de ideas políticas, económicas y filosóficas que nacen con la obra de Karl Marx, pero que van unidas al activismo obrero y que posteriormente han sido desarrolladas por muchos autores. El marxismo es la doctrina o cuerpo ideológico que corona con genial coherencia las tres fuentes ideológicas más avanzadas de la Europa del s.XIX: el socialismo francés (Saint-Simon, Fourier, Proudhon), la filosofía clásica alemana (Feuerbach, Hegel) y la economía política inglesa (David Ricardo, Adam Smith).

Page 18: El socialismo

La acumulación de Capital y la competencia empuja la formación de Monopolios

Esto genera un exceso permanente de trabajadores o “ejército industrial de reserva”: esta superpoblación

obrera es un herramienta de acumulación ya que permite mantener bajos los salarios

Señala, por un lado, en carácter social de la producción y , por otro, apropiación privada de sus

frutos: esta contradicción se manifiesta en el antagonismo de clases, capitalistas y proletarios,

cuyos intereses son antagónicos.

El carácter cíclico del capitalismo lo llevaba a recurrentes crisis de sobreproducción

Marx analiza las contradicciones d del

capitalismo

Page 19: El socialismo

Las contradicciones internas del capitalismo llevarían

inevitablemente a su hundimiento

El proletariado jugaría un papel central: su lucha contra los capitalistas conduciría a la

toma revolucionaria del poder y al establecimiento de la dictadura del

proletariado

La dictadura del proletariado, es decir, los proletarios como clase dominante, arrebataría el capital a la burguesía y centralizaría los medios de producción en manos del Estado proletario,

suprimiendo la propiedad privada.

Page 20: El socialismo

Estas ideas fueron expuestas por Marx “El Manifiesto Comunista” y en “El Capital”, escritos en colaboración

con Friederck Engels a mediados del S XIX

Page 21: El socialismo

El Socialismo Reformista Se trata de otra corriente socialista que

descreía de la vía revolucionaria propuesta por Marx. Su principal exponente era Eduard Bernstein.

Proponían la organización de partidos políticos de base y programa obrero que aceptando las reglas de la democracia representativa, compitiera en las elecciones.

De esta forma la lucha por los derechos de los obreros se haría en el parlamento a través de la sanción de leyes

Esta corriente logró la hegemonía en el Movimiento Obrero europeo, coincidentemente con la mejoras en la situación delos trabajadores en el marco de la expansión imperialista

Constituyó el origen de los actuales partidos Socialdemócratas europeos.

Page 22: El socialismo

Anarquistas Socialistas Revolucionarios oMarxistas

Socialistas Reformistas

ObjetivosGenerales

Una sociedad sin clases sociales

Destruir el capitalismo a partir de la abolición de la propiedad privada.

Reformar el capitalismo a partir de una distribución de la riqueza favorable a la clase obrera.

PropuestasDestruir la burguesía y crear una sociedad basada en la libre asociación de productores independientes

Profundizar la crisis del capitalismo a través de la lucha de clases y concretar la toma revolucionaria del poder par imponer la dictadura del proletariado

Formar un partido político de base y programa obre-Ro que participe democráticamente en la competencia política.

Concepción delEstado y la vida política

En contra de la existencia del Estado por considerarlo un instrumento de opresión la burguesía y, consecuentemente, en oposición a la participación política

Considera al Estado como una matriz de dominación y por lo tanto, un importante espacio de PODER. A favor de la organización política de los obreros para la acción revolucionaria internacional.

Consideran al Estado como un espacio de poder; aspiran llegar al mismo a través de la s reglas democráticas y desarrollar una labor legislativa a favor de los obreros.

Método de Lucha

Acción directa: huelga general revolucionaria, sabotaje, agitación callejera, boicots, insurrección armada

Expuesto en el Manifiesto Comunista: unión de la clase obrera en un gran movimiento revolucionario de alcance mundial “Proletarios del Mundo: uníos”

Lucha parlamentaria: sanción de una legislación protectora de los derechos de los trabajadosres

Page 23: El socialismo
Page 24: El socialismo

Finalmente y luego de intensos debates el Socialismo Reformista obtuvo la hegemonía

dentro del movimiento obrero europeo en las primeras décadas del Siglo XX

causas

El nacionalis

mo

El imperialis

mo

El belicismo

La gradual reforma de las condiciones de vida y de trabajo de la clases obrera industrial europea sumada a estos tres

factores la alejaron del proyecto revolucionario que planteaba el marxismo

El sueño revolucionario de Marx se vio plasmado en 1917 en la Revolución Rusa que dio lugar al primer Estado Socialista de la

Historia

Page 25: El socialismo

El partido socialista en Argentina

Fue creado en 1896 por Juan B Justo a imagen del modelo de la socialdemocracia alemana.

Fue creciendo en importancia y número de afiliados llegando a convertirse, junto a la UCR, en el primer partido político moderno.

En el primer programa partidario ya se planteabann reivindicaciones que tardaron décadas en corporizarse en leyes:

- Jornada laboral de 8 horas para adultos, de 6 para jóvenes entre 14 y 18 años, y prohibición del trabajo industrial a menores de 14 años, además del descanso obligatorio de 36 horas contínuas por semana.

Page 26: El socialismo

A igualdad de trabajo igual remuneración entre los sexos. Reglamentación higiénica del trabajo industrial, con

limitación del trabajo nocturno a los casos indispensables, y prohibición del trabajo de las mujeres donde se haga peligrar su maternidad o ataque a la moralidad

Responsabilidad de las patronales en los accidentes de trabajo y la creación del fuero laboral.

Abolición del impuesto al consumo e instauración del impuesto progresivo sobre la renta.

Instrucción laica y obligatoria para todos los niños hasta 14 años, con cargo al Estado de la manutención de los mismos, cuando fuere necesario. 

Voto secreto y universal para todas las elecciones. Autonomía Municipal. Jurados elegidos por el pueblo para toda clase de delitos. Separación de la iglesia del estado. Supresión del ejército permanente