el sistema solar23

21
Sistema solar Sol Mercurio Venus Tierra Marte Júpiter Saturno Urano Neptuno Luna

Upload: vanesa-hernandez

Post on 31-Jul-2015

23 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sistema solar23

• Sistema solar• Sol• Mercurio• Venus• Tierra• Marte• Júpiter• Saturno• Urano• Neptuno• Luna

Page 2: El sistema solar23

El Sistema Solar está formado por una estrella central, el Sol,

los cuerpos que le acompañan y el espacio que queda entre ellos.Se cree que este sistema se formó

hace 4600 millones de años por la reunión acumulativa de una nube

giratoria de gas y polvo que también dio origen al Sol.

La gravedad fue la fuerza dominante durante el proceso formativo y en un momento dado se originaron núcleos dentro de la nebulosa solar que más

tarde dieron lugar a los planetas que conocemos.

Page 3: El sistema solar23

• Al igual que las demás estrellas, el Sol es una enorme bola de gas incandescente en cuyo interior ocurren gigantescas explosiones que liberan gran cantidad de energía, que nosotros percibimos como luz y calor. Su existencia hace posible la vida en la tierra. Desde nuestro planeta apreciamos monumentales manchas y protuberancias, productos de la actividad que ocurre en su superficie. Es una estrella tipo espectral G2.

SOL

Page 4: El sistema solar23

Mercurio Es el más cercano al sol y el más pequeño y rápido de los planetas de nuestro sistema; por esto lleva el nombre del veloz mensajero de los dioses romanos.

Page 5: El sistema solar23

Venus Lleva el nombre de la diosa de la belleza y el amor, porque vista desde nuestro mundo, cada atardecer, este planeta brilla como una hermosa estrella, ya que refleja la luz solar. Venus es un mundo rocoso de densa atmósfera muy caliente. Este planeta gira en sentido contrario a los demás

Page 6: El sistema solar23

Tierra La Tierra es el tercer planeta más cercano al sol, a una distancia de alrededor de 150 millones de kilómetros y el quinto en cuanto a tamaño de los nueve planetas principales.Dadas sus condiciones, posiblemente es el único mundo en nuestro sistema Solar que presenta condiciones para la vida, tal como las conocemos.

Page 7: El sistema solar23

MarteEs un planeta rocoso, de coloración rojiza, lleva el nombre del dios romano de la guerra, es nuestro vecino más cercano; un mundo frío de desierto con una delgadísima atmósfera.Muestra presencia de valles y cañones, elevaciones del terreno y casquetes polares helado.

Page 8: El sistema solar23

JúpiterEs el más grande de los planetas del sistema, luce como una estrella y lleva el nombre del padre de los dioses mitológicos. Se dice que este planeta tiene un núcleo de rocas, pero los mantos externos son gaseosos.También cuenta con un sistema de anillos muy estrechos.

Page 9: El sistema solar23

SATURNO

Es muy conocido por sus característicos anillos, lleva el nombre del dios de la agricultura de los antiguos romanos.

Es el segundo en tamaño en nuestro sistema y también es un planeta gaseoso.

Page 10: El sistema solar23

UranoEl sétimo planeta desde el Sol lleva el nombre de la diosa romana de la astronomía.También presenta anillos que lo rodean y su superficie se halla cubierta por nubes del gas metano helado, que dificultan su observación.Es el único planeta que gira de lado alrededor del Sol, pues su eje de rotación se inclina 98 grados con respecto a la posición que normalmente vemos en los ejes planetarios.

Page 11: El sistema solar23

Neptuno Recibió el nombre del dios romano de las aguas y mares, actualmente es el planeta más lejano del sistema y es otro de los planetas gaseosos y cuenta con anillos.

Page 12: El sistema solar23

LunaOrigen de la Luna Antes de la era moderna de la astronáutica, los científicos desarrollaron tres teorías principales sobre el origen de la Luna: fisión de la Tierra, formación en una órbita cercana a la Tierra y formación lejos de la Tierra. En 1975, después de analizar las rocas lunares y primeros planos de la Luna, los científicos propusieron la teoría del impacto planetesimal, que ha llegado a ser la teoría con más probabilidades de verosimilitud sobre la formación de la Luna.

Page 13: El sistema solar23

• Al igual que las demás estrellas, el Sol es una enorme bola de gas incandescente en cuyo interior ocurren gigantescas explosiones que liberan gran cantidad de energía, que nosotros percibimos como luz y calor. Su existencia hace posible la vida en la tierra. Desde nuestro planeta apreciamos monumentales manchas y protuberancias, productos de la actividad que ocurre en su superficie. Es una estrella tipo espectral G2.

SOL

Page 14: El sistema solar23

MercurioDATOSDistancia media al Sol: 57,9 millones de Km.

Diámetro ecuatorial del planeta: 4,842 Km.

Período rotación (día): 58,7 días

Período de revolución en torno al Sol: 88 días terrestresSatélites: ninguno

Page 15: El sistema solar23

Venus DatosDistancia media al Sol: 57,9 millones de kmDiámetro ecuatorial del planeta: 4,842 kmPeríodo rotación (día): 58,7 días.Período de revolución en torno al Sol: 243 díasSatélites: ninguno

Page 16: El sistema solar23

Tierra DATOS

Distancia media al Sol: 149,6 Km.Diámetro ecuatorial del planeta: 12,756 Km.Período rotación (día): 23 h y 56 min.Período de revolución en torno al Sol: 365,26 días.Satélites: 1 (Luna)

Page 17: El sistema solar23

MarteDatosDistancia media al Sol: 227,9 millones de km.Diámetro ecuatorial del planeta:6,787 km.Periodo rotación (día): 24,62 horas.Periodo de revolución en torno al Sol:687 días. Satélites: 2 (Fobos y Deimos)

Page 18: El sistema solar23

JúpiterDatos Distancia media al Sol: 778,3 millones de km.Diámetro ecuatorial del planeta: 142,984 km.Periodo rotación (día): 9,84 horas.Periodo de revolución en torno al Sol: 11,86 años terrestres.Satélites: 63Algunos de ellos son: Metis, Adrastea, Almatea, Tebe, lo, Europa, Ganimedes, Calixto, Leda, Himalia, Listea, Elara, Ananke, Carme, Pasifae y Sinope.

Page 19: El sistema solar23

SATURNO

DatosDistancia media al Sol: 1.427 millones de km.Diámetro ecuatorial del planeta: 51.118kmPeriodo rotación (día): 10h., 26 min.Periodo de revolución en torno al Sol:10,23horasSatélites:Algunos de ellos son: Pan, Atlas, Prometeo, Pandora, Epimeteo, Jano, Mimas, Encelado, Teti, Telesto, Calipso, Dione, Helena, Rea, Titán, Hiparión, Japeto, Febe.

Page 20: El sistema solar23

UranoDATOSTiene un diámetro ecuatorial de 51.800 kilómetros y su distancia media al Sol es de 2.870 millones de kilómetros. Completa su órbita alrededor del Sol cada 84,01 años terrestres, pero gira fuera de la órbita de Saturno y dentro de la órbita de Neptuno. Está a una distancia media del Sol de 2.870 millones de kilómetros. El día de Urano dura 17 horas y 14 minutos. Urano tiene al menos 15 lunas. Las dos más grandes, Titania y Oberón, fueron descubiertas por William Herschel en 1787.

Créditos

Page 21: El sistema solar23

NeptunoDATOSNeptuno es el cuarto planeta en cuanto a tamaño y el octavo en cuanto a distancia al Sol. La distancia media de Neptuno al Sol es de 4.500 millones de kilómetros y su diámetro ecuatorial es de aproximadamente 49.400 kilómetros, o sea, cerca de 3,8 veces el de la Tierra. Su volumen es aproximadamente 72 veces y su masa 17 veces la de la Tierra o 1,7 veces la del agua. Neptuno completa su órbita alrededor del Sol cada 165 años. Un día de Neptuno tiene 16 horas y 6,7 minutos.