el sistema solar 7 b

12
POR: ELÍAS DAVID ROMERO HERNÁNDEZ. EL SISTEMA SOLAR:

Upload: u21777

Post on 21-Aug-2015

151 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. POR: ELAS DAVID ROMERO HERNNDEZ. EL SISTEMA SOLAR:
  2. 2. CONTENIDO: GENERALIDADES DEL SISTEMA SOLAR. LEY DE LA GRAVITACIN UNIVERSAL. CARACTERISTICAS PRINCIPLAES DE LOS PLANETAS. SATLITES NATURALES, LOS COMETAS Y ASTEROIDES. TABLA DE INFORMACIN.
  3. 3. GENERALIDADES DEL SISTEMA SOLAR: Desde siempre las personas han observado el cielo, pero la autntica exploracin del espacio comenz hasta la segunda mitad del siglo XX Los planetas, muchos de los satlites de los planetas y los asteroides giran alrededor del Sol en la misma direccin. El sistema solar incluye varias formas de energa y contiene, sobre todo, polvos y gas interplanetarios.
  4. 4. LEY DE LA GRAVITACIN UNIVERSAL: La ley de gravitacin universal es una ley fsica clsica que describe la interaccin gravitatoria entre distintos cuerpos con masa. sta fue presentada por Isaac Newton en su libro Philosophiae Naturalis Principia Matemtica, publicado en 1687, donde establece por primera vez una relacin cuantitativa (deducida empricamente de la observacin) de la fuerza con que se atraen dos objetos con masa. As, Newton dedujo que la fuerza con que se atraen dos cuerpos de diferente masa nicamente depende del valor de sus masas y del cuadrado de la distancia que los separa. Tambin se observa que dicha fuerza acta de tal forma que es como si toda la masa de cada uno de los cuerpos estuviese concentrada nicamente en su centro, es decir, es como si dichos objetos fuesen nicamente un punto, lo cual permite reducir enormemente la complejidad de las interacciones entre cuerpos complejos. As, con todo esto resulta que la ley de la Gravitacin Universal predice que la fuerza ejercida entre dos cuerpos de masas y separados una distancia es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado DE LA DISTANCIA.
  5. 5. CONTINUACIN LEY DE LA GRAVEDAD:
  6. 6. CARACTERSTICAS PRINCIPALES DE LOS PLANETAS: MERCURIO : el planeta ms cercano al Sol. Se encuentra a una distancia aproximada del Sol de 58 millones de km, tiene un dimetro de 4.875 km, su volumen y su masa son semejantes a los de la Tierra y su densidad media es aproximadamente igual a la de la Tierra. VENUS: el segundo planeta desde el Sol. Es el objeto ms brillante del cielo, despus del Sol y la Luna. La temperatura de la superficie de Venus es muy uniforme y alcanza unos 462 C; la presin de la superficie es 96 veces la de la Tierra. LA TIERRA: el tercer planeta desde el Sol. La distancia media de la Tierra al Sol es de 149.503.000km se mueve por el espacio a razn de unos 20,1km/s o 72,360km/h hacia la constelacin de Hrcules, gira sobre su eje una vez cada 23 horas, 56 minutos y 4,1 segundos. MARTE: planeta que recibe su nombre del dios romano de la guerra, el cuarto desde el Sol y el sptimo en cuanto a masa. Marte tiene dos pequeos satlites con crteres, Fobos y Deimos, Es un objeto rojizo de un brillo muy variable. Cuando est ms cerca de la Tierra (55 millones de kilmetros), Marte es despus de Venus el objeto ms brillante en el cielo nocturno.
  7. 7. CONTINUACIN CARACTERISTICAS DE PLANETAS: JUPITER: quinto planeta desde el Sol, y el mayor del Sistema Solar. Recibi el nombre del rey de los dioses de la mitologa romana. Jpiter es 1.400 veces ms voluminoso que la Tierra, pero su masa es slo 318 veces la de nuestro planeta y esta compuesto de metales y rocas como la tierra. SATURNO: sexto planeta desde el Sol y el segundo ms grande del Sistema Solar. La peculiaridad ms conocida de Saturno es la de estar rodeado de un sistema de anillos, descubierto en 1610 por Galileo. Los anillos, que se nombraron por el orden en que se descubrieron, se conocen como los anillos D, C, B, A, F, G y E. URANO: sptimo planeta en cuanto a distancia al Sol, que gira fuera de la rbita de Saturno y dentro de la rbita de Neptuno, Urano tiene un dimetro de 52.200 km y su distancia media al Sol es de 2.870 millones de km. Urano tarda 84 aos en completar una rbita y 17 horas y 15 minutos en una rotacin completa sobre su eje, que est inclinado 98 con relacin al plano de la rbita del planeta alrededor del Sol. NEPTUNO: es el cuarto planeta en cuanto a tamao y el octavo en cuanto a distancia al Sol. La distancia al Sol es de 4.500 millones de kilmetros y su dimetro lineal es de 49.400 km, cerca de 3,8 veces el de la Tierra. Su volumen es 72 veces, su masa 17 veces y su densidad media 0,31 la de la Tierra o 1,7 veces la del agua. El albedo del planeta es alto: refleja el 84% de la luz que recibe.
  8. 8. IMGENES. DE PLANETAS:
  9. 9. SATELITES NATURALES, LOS COMETAS Y ASTEROIDES: Los satlites Los satlites naturales son astros que giran alrededor de los planetas. El nico satlite natural de la Tierra es la Luna, que es tambin el satlite ms cercano al sol. A continuacin se enumeran los principales satlites de los planetas del sistema solar (se incluye en el listado a Plutn, considerado por la UAI como un planeta enano).
  10. 10. CONTINUACIN: Asteroides y cometas En aquellas zonas de la rbita de una estrella en las que, por diversos motivos, no se ha producido la agrupacin de la materia inicial en un nico cuerpo dominante o planeta, aparecen los discos de asteroides: objetos rocosos de muy diversos tamaos que orbitan en grandes cantidades en torno a la estrella, chocando eventualmente entre s. Cuando las rocas tienen dimetros inferiores a 50m se denominan meteoroides. A consecuencia de las colisiones, algunos asteroides pueden variar sus rbitas, adoptando trayectorias muy excntricas que peridicamente les acercan la estrella. Cuando la composicin de estas rocas es rica en agua u otros elementos voltiles, el acercamiento a la estrella y su consecuente aumento de temperatura origina que parte de su masa se evapore y sea arrastrada por el viento solar, creando una larga cola de material brillante a medida que la roca se acerca a la estrella. Estos objetos se denominan cometas. En nuestro sistema solar hay dos grandes discos de asteroides: uno situado entre las rbitas de Marte y Jpiter, denominado el Cinturn de asteroides, y otro mucho ms tenue y disperso en los lmites del sistema solar, a aproximadamente un ao luz de distancia, denominado Nube de Oort.
  11. 11. TABLA DE INFORMACIN: NOMBRE DESCRIPCIN EJEMPLO. SATELITES NATURALES Cualquier objeto que orbita alrededor de un planeta soportado diversas fuerzas. Generalmente el satlites es mucho ms pequeo y acompaa al planeta en su evolucin alrededor de la estrella que orbita. LA LUNA (TIERRA), EUROPA, CALIXTO (JPITER), ATLAS TITN (SATURNO), FOBOS, DEIMOS (MARTE) ETC.. COMETAS Son cuerpos de formas irregulares, frgiles, y pequeos, compuestos por una mezcla de granos no voltiles y gases congelados. HALLEY, BENNETT, BIELA, DONARTI, CHIRON, ETC ASTEROIDES Los asteroides son una serie de objetos rocosos o metlicos que orbitan alrededor del Sol, la mayora en el cinturn principal entre Marte y Jpiter. CERES, VESTA, PALAS, ETC
  12. 12. FINAL