el sistema federal como modelo político

6
EL SISTEMA FEDERAL COMO MODELO POLÍTICO-TERRITORIAL DEL ESTADO El sistema federal como modelo político-territorial del Estado es el tema que nos ha encomendado la comisión encargada de la publicación de este libro homenaje al profesor Manuel García Pelayo, de cuyo legado he tenido la satisfacción de impregnar mi investigación en el área del Derecho Público en las aulas de la Universidad Central de Venezuela. Al plantearnos este tema nos resulta imprescindible destacar que abordar el federalismo en la actualidad es un reto interesantísimo, no sencillo, por cuanto conceptualmente es una institución, figura o forma de gobierno que tiene más de 246 acepciones, y otras muchas clasificaciones y usos. Debemos partir por tanto de la idea de que no existe un modelo único. Ni siquiera hay coincidencia en los autores sobre la noción de federalismo calificado como forma de gobierno, ya que desde el punto de vista orgánico, las formas de gobierno suelen dividirse en república y monarquía y funcionalmente en democracia, aristocracia y autocracia. Es por esa diversidad y riqueza de la noción de federalismo que hemos decidido acercarnos a él en este trabajo a través de un prisma histórico, observando las constituciones de nuestra vida republicana a partir de 1811. Nos referiremos a algunos elementos comunes a un federalismo o sistema federal, con la intención de vislumbrar, somera y globalmente, cómo se genera y se desarrolla en Venezuela, tratando de distinguir los rasgos de federalismo en nuestro país a través de los años, los diferentes gobiernos y gobernantes. El modelo del federalismo en Norteamérica constituyó la inspiración de nuestro primer Congreso constituyente en 1811 y luego la idea de federación ha sido una bandera, un estandarte, un desiderátum o una aspiración tanto de legisladores como gobernantes. Se ha entendido la federación o el federalismo como una figura contrapuesta al centralismo, y es por esas aspiraciones de independencia o descentralización de los estados, que nuestro federalismo se

Upload: paolita-bolivar

Post on 18-Feb-2016

220 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

sistema federal en venezuela

TRANSCRIPT

EL SISTEMA FEDERAL COMO MODELO POLTICO-TERRITORIAL DEL ESTADOEl sistema federal como modelo poltico-territorial del Estado es el tema que nos ha encomendado la comisin encargada de la publicacin de este libro homenaje al profesor Manuel Garca Pelayo, de cuyo legado he tenido la satisfaccin de impregnar mi investigacin en el rea del Derecho Pblico en las aulas de la Universidad Central de Venezuela. Al plantearnos este tema nos resulta imprescindible destacar que abordar el federalismo en la actualidad es un reto interesantsimo, no sencillo, por cuanto conceptualmente es una institucin, figura o forma de gobierno que tiene ms de 246 acepciones, y otras muchas clasificaciones y usos. Debemos partir por tanto de la idea de que no existe un modelo nico. Ni siquiera hay coincidencia en los autores sobre la nocin de federalismo calificado como forma de gobierno, ya que desde el punto de vista orgnico, las formas de gobierno suelen dividirse en repblica y monarqua y funcionalmente en democracia, aristocracia y autocracia.Es por esa diversidad y riqueza de la nocin de federalismo que hemos decidido acercarnos a l en este trabajo a travs de un prisma histrico, observando las constituciones de nuestra vida republicana a partir de 1811. Nos referiremos a algunos elementos comunes a un federalismo o sistema federal, con la intencin de vislumbrar, somera y globalmente, cmo se genera y se desarrolla en Venezuela, tratando de distinguir los rasgos de federalismo en nuestro pas a travs de los aos, los diferentes gobiernos y gobernantes. El modelo del federalismo en Norteamrica constituy la inspiracin de nuestro primer Congreso constituyente en 1811 y luego la idea de federacin ha sido una bandera, un estandarte, un desidertum o una aspiracin tanto de legisladores como gobernantes. Se ha entendido la federacin o el federalismo como una figura contrapuesta al centralismo, y es por esas aspiraciones de independencia o descentralizacin de los estados, que nuestro federalismo se torna en una institucin o figura particular, por cuanto observaremos que lo que se pretende es lograr una independencia de los Estados con respecto a la capital de la Repblica, pero muchas veces esa autonoma no est programada, ni existen los medios econmicos para sustentarla, como es el caso de la prestacin de los servicios pblicos, en el que muchas veces lo Estados o Municipios no cuentan con los recursos financieros y humanos para su desarrollo y ejecucin.En las ltimas dcadas se realizaron trabajos importantes para la reforma del Estado, cabe nombrar especialmente la labor de la Comisin para la Reforma del Estado (COPRE) en cuanto al tema de la descentralizacin, distribucin y delegacin de las competencias del gobierno central a los gobiernos locales. Observaremos los avances en descentralizacin surgidos a raz de reformas legislativas como la Ley Orgnica de Rgimen Municipal y La Ley Orgnica de descentralizacin, ambas reformas en el ao 1989, con importantes avances como la eleccin directa de gobernadores y alcaldes.Igualmente observaremos como en la Constitucin de 1999 se genera un gran avance legislativo porque se consagra, en el propio texto constitucional, a Venezuela como una Repblica federal, sin embargo en la prctica percibimos como el desarrollo legislativo que se genera con la reforma de las leyes para adecuarlas a la Constitucin, se aparta del federalismo al crear instituciones de funcionamiento radicalmente centralista. En nuestra opinin, esto viene a formar parte de un total de incongruencias legislativas dentro de nuestra historia constitucional.CARACTERSTICAS DEL SISTEMA FEDERAL:- Un Gobierno Central (o federal): que ejerce su poder en todo el territorio nacional, y se ocupa de los asuntos que le interesan a toda la Nacin.- Gobiernos Provinciales (o locales): que ejercen su poder sobre el territorio correspondiente a sus respectivas provincias, y se ocupan de los asuntos de inters local.

ELEMENTOS COMUNES EN UN ESTADO FEDERAL1) Un ordenamiento constitucional federal comn.2) Ciudadana federal.3) Acogida al principio de separacin de poderes.4) Reconocimiento en la Constitucin federal de la garanta de la existencia autnoma de los Estados. 5) Se garantiza un nivel elevado de autonoma poltica a los Estados miembros.6) La subordinacin de los ordenamientos de los entes territoriales a la Constitucin federal.7) Distribucin de las competencias, incluyendo las legislativas (no slo las ejecutivas).

LTIMAS DECADAS DEL FEDERALISMO EN VENEZUELAa) Existencia de una Constitucin, rgida normalmente, en cuya reforma han de participar los entes territoriales constitutivos de la federacin.b) El reconocimiento de los estados miembros del principio de autonoma.c) La existencia de un rgano, normalmente jurisdiccional, encargado de dirimir los conflictos entre la federacin y los estados miembros, as como guardar la primaca de la constitucin federal.d) El diseo de un cauce de participacin de los estados miembros en la voluntad federal.e) El reparto constitucional de competencias entre la federacin y los estados miembros.f) la compensacin financiera que se manifiesta en un conjunto de reglas ordenadoras de divisin de competencias tributarias.g) Intervencin Federal para mantener la integridad territorial, poltica y constitucional de Estado Federal.

ANLISIS DEL SISTEMA FEDERAL EN VENEZUELAComo hemos resaltado, el federalismo no es un concepto simple de significacin unvoca, sino que reviste caractersticas propias en cada nacin que lo asume como sistema de gobierno, pero que sin embargo pueden determinarse ciertos elementos comunes que todos ellos confluyen en una cooperacin de los estados miembros para lograr una fortaleza econmica, poltica o social regulada por una normativa que prev la distribucin de competencias federales y locales.En Venezuela, el sistema federal fue asumido en nuestra primera constitucin de 1811, como un mimetismo de la poca, inspirados nuestros constituyentes en el modelo de la federacin de los Estados Unidos de Amrica. Sin embargo, en Venezuela el federalismo no ha sido, ni legislativamente, ni en la prctica, un federalismo formal, sino ms bien una centralizacin federada o federacin centralizada. Cuando hablamos del federalismo incorporado en nuestras constituciones como sistema de gobierno, hemos resaltado los cambios constitucionales en los que el sistema federal se ha acogido o no, con los vaivenes de una nacin en crecimiento, de lo que podemos concluir que hablar de historia constitucional implica ms bien hablar de la historia de la formacin de nuestros gobiernos, que fueron respaldados y apoyados por una Constitucin, no importa de cual sistema de gobierno de tratar. De ah, que en nuestra historia republicana tengamos 25 constituciones, y en ellas algunas veces el sistema previsto sea el federal y en otras el central. Todo ello adems bajo gobiernos militares, o bajo dictaduras, como la del General Gmez, donde curiosamente tambin hubo varias constituciones como estandarte del gobierno.Dentro de las constituciones de nuestro pas, ha habido algunas de especial relevancia en materia de federalismo, especialmente hacemos referencia a la Constitucin de 1864, fruto de la guerra federal, guerra larga o guerra azul, porque su texto supone una transformacin del gobierno ya que se declara un Estado Federal y las provincias comienzan a llamarse Estados. En este momento se da a Venezuela el nombre de Estados Unidos de Venezuela.Hemos resaltado tambin que en toda nuestra historia republicana, la Constitucin de ms vigencia ha sido la de 1961, en la que se estableci el sistema federal como fondo, apoyado en el principio de separacin de poderes y un congreso bicameral. Si bien esta Constitucin no estableci normas especficas para desarrollar la autonoma de los estados y municipios, incluy normas que acogan, permitan y estimulaban un desarrollo legislativo de estos principios de descentralizacin de tal manera que bajo la vigencia de sus preceptos se modificaron las leyes que permitan la eleccin directa de gobernadores y alcaldes, como tambin la Ley de Descentralizacin de los Poderes Pblicos.Venezuela forma parte de los cinco pases de Latinoamrica que tienen establecido en sus constituciones un sistema federal de gobierno, estos llamados sistemas federales no son iguales en esos pases, sin embargo se definen unos elementos comunes que los identifican, sin que exista ni en Latinoamrica ni en el mundo, un sistema nico de Estado Federal.

LA FORMACION DE LAS PROVINCIAS QUE INTEGRARON EL TERRITORIO DEL ESTADO VENEZOLANO Y SU AUTONOMIAEn esta poca la mayora de ellas declar su autonoma y sancion su constitucin. Algunas regiones debieron soportar guerras civiles, otras el empobrecimiento causado por las guerras, mientras que otras tuvieron gobiernos que se ocuparon de conservar la paz.Ahora bien, el territorio venezolano estaba conformado por cinco Provincias: Margarita, Venezuela o Caracas, Nueva Andaluca o Cuman, Guayana y Maracaibo (esta ltima que comprenda la de Mrida-La Grita). El territorio de estas Provincias y sus demarcaciones territoriales se integraron, un siglo despus, en la Capitana General de Venezuela (1777). Posteriormente, en 1786 se separ de la Provincia de Maracaibo, la Provincia de Barinas; y en 1810 se separ de la Provincia de Nueva Andaluca la Provincia de Barcelona; y de la Provincia de Maracaibo, las Provincias de Mrida y de Trujillo. En la vspera de la Independencia, por tanto, la Capitana General de Venezuela estaba formada por las Provincias de Caracas, Cuman, Barinas, Margarita, Barcelona, Mrida y Trujillo. Interesa, por tanto hacer una breve descripcin de la forma como fueron configurndose esas Provincias que estuvieron a la base de la formacin del Estado venezolano.