el sistema de información de la naturaleza de euskadi

27
El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi Marta Iturribarria Jornadas de presentación de ornitho.eus Vitoria-Gasteiz, 17 de marzo de 2015 www.euskadi.eus/natura

Upload: ingurumena-ejgv

Post on 08-Apr-2016

221 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Jornada de presentación de ornitho.eus Vitoria-Gasteiz, 17 de marzo de 2015

TRANSCRIPT

Page 1: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

El Sistema de Información

de la Naturaleza de Euskadi

Marta Iturribarria

Jornadas de presentación de ornitho.eus

Vitoria-Gasteiz, 17 de marzo de 2015

www.euskadi.eus/natura

Page 2: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

La información, función pública de la Administración

• El conocimiento del medio ambiente es el primer paso para su

protección: no se puede valorar ni defender lo que se desconoce.

• Para elaborar (y evaluar) políticas acertadas es fundamental

disponer de información oportuna, fidedigna y pertinente sobre la

situación del medio ambiente.

• Una mayor información sobre medio ambiente contribuye a una mayor

sensibilización social y a una mayor y más efectiva participación

pública en los procesos de toma de decisiones relativos a aspectos

ambientales.

• Las autoridades públicas tienen la obligación de facilitar el acceso y

difundir información sobre medio ambiente (Convenio de Aarhus y

normativa europea, estatal y autonómica).

Page 3: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Conocimiento y participación en la base de las políticas

sobre biodiversidad • Es imprescindible mejorar la base de conocimiento para actuar frente a

la pérdida de biodiversidad actual

• La participación activa de la sociedad civil constituye un valioso medio

para recoger datos de calidad y, a la vez, movilizar a los ciudadanos

para que participen en las actividades de conservación de la

biodiversidad. Plan Estratégico para la Diversidad Biológica 2011-2020

Metas de Aichi de Naciones Unidas

Comunicaciones de la Comisión Europea “Detener la pérdida de biodiversidad para 2010 – y más

adelante”, y “Estrategia de la UE sobre la biodiversidad hasta 2020”

Resolución del Parlamento Europeo, de 20 de abril de 2012, sobre la estrategia de la UE

sobre la biodiversidad hasta 2020: nuestro seguro de vida y capital natural

Page 4: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Situación de partida

• Datos y recursos de información dispersos, gran diversidad de

tratamientos y condiciones de acceso a la información: duplicidades en

la obtención de datos, formatos cerrados, desconocimiento de la

totalidad de la información generada.

• Falta de integración e interpretación conjunta de la información.

• Lagunas de información

Page 5: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

contrataciones convenios subvenciones

difusión

Reporting

participación

Ciencia ciudadana Otros sistemas de información

interoperabilidad

reutilización

Facilidad de uso

accesibilidad

Toma de decisiones

Page 6: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Principios

• Accesibilidad universal y diseño para todos de los soportes, canales y entornos

• Neutralidad tecnológica y adaptabilidad al progreso de las técnicas y sistemas de comunicaciones electrónicas – Estándares abiertos o de uso generalizado

• Reutilización de la información del sector público

• Cooperación entre Administraciones Públicas y otros agentes – Asegurar que los datos puedan entenderse y usarse en diferentes sistemas y disciplinas:

Interoperabilidad (intercambio de información y de servicios)

– Modelos de datos de intercambio

– Metadatos

– Datos normalizados

• Garantizar la exactitud y calidad de los datos

• Almacenamiento persistente de la información

• Actualización permanente

• Flexibilidad y adecuación al cambio

• Integración – Euskadi.eus

– GIS corporativo

– OpenData

Page 7: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Estructura principal

• Objetos NATURA:

– Especies: cualquier taxón (de cualquier rango taxonómico: género, especie,

subespecie, variedad etc.) al que se le asigne la información.

– Hábitats: cualquier categoría de un Sistema de Clasificación de Hábitats,

Ecosistemas o Vegetación (de cualquier nivel dentro de una estructura

jerárquica) al que se le asigne la información.

– Lugares: cualquier delimitación geográfica a la que se le asigne información.

Pueden ser lugares protegidos o lugares con algún tipo de interés naturalístico.

• Entidades (Administración del Sistema): clasificaciones, agrupaciones

o jerarquizaciones que permiten situar los objetos NATURA en

diferentes ámbitos (organizativos, jurídicos, geográficos, etc.) y que

proporcionan una información complementaria al objeto. Por ejemplo, los

marcos de protección de los lugares (Red Natura 2000, Espacios Naturales Protegidos, ...), los sistemas

de clasificación de los hábitats (Directiva Hábitats, EUNIS, ...), los instrumentos y categorías de protección

de especies (Catálogos de especies amenazadas, Listas rojas, …), etc.

Page 8: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Módulos complementarios

• Referencias: Información especializada recogida en documentos, páginas web (artículos, informes/estudios, referencias legales, tesinas/tesis, censos/atlas/estudios de seguimientos de poblaciones,…) que pueden asociarse a uno o varios de los elementos mencionados anteriormente.

• Cartografía: Visualización de la información geográfica relacionada con cada elemento a través del visor de GeoEuskadi.

• Multimedia: Imágenes, audios y vídeos relacionado con cada objeto.

• Indicadores: indicadores de seguimiento o evaluación integrados en estructuras jerárquicas y que pueden ser asociados a cualquiera de los objetos NATURA.

• Citas: datos relacionados con una aparición específica de un taxón en la naturaleza. Las citas se agrupan en colecciones/conjuntos de datos pertenecientes a una Institución y llevan asociados metadatos que proveen información sobre aspectos tales como el “quién, qué, dónde, cuándo y cómo” de los datos.

• Personas: colaboradores del Sistema que aportan datos sobre Citas o Referencias

Page 9: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Especies

Hábitats

Lugares

Entidades (Administración del Sistema): clasificaciones, agrupaciones o jerarquizaciones que permiten situar los objetos NATURA en diferentes ámbitos (organizativos,

jurídicos, geográficos, taxonómicos, etc.)

Referencias Indicadores

Fichas descriptivas

Multimedia

Cartografía

Citas

Personas

Page 10: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Versión de gestión

En redacción Pendiente de

validación

Versión activa

validar

INTERNET

publicar despublicar

Baja Versión histórica

Lo que se publica en Internet es únicamente lo que en la versión de gestión

figura como Publicable

validar dar de baja

generar copia

Page 11: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

La información está dispersa: cómo integrarla

• Muchos agentes (universidad, centros de investigación, empresas

consultoras, sociedades naturalísticas, administración pública, etc.)

producen conocimiento de alta calidad pero los puntos de acceso a

este conocimiento suelen estar dispersos y organizados en

diferentes disciplinas e instituciones.

• Aunque parte de este conocimiento científico sería valioso en la toma

de decisiones no se suele utilizar.

Page 12: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Infraestructura Mundial de Información en

Biodiversidad (GBIF) www.gbif.org • Organización intergubernamental que nace en 2001 y que comprende

en la actualidad 53 países y 43 organizaciones internacionales.

• Se estructura como una red de nodos nacionales con una secretaría

internacional en Copenhague.

• Su objetivo es dar acceso --vía Internet, de manera libre y gratuita-- a

los datos de biodiversidad de todo el mundo para apoyar la

investigación científica, fomentar la conservación biológica y favorecer

el desarrollo sostenible.

• Prioridades:

– Tecnología e interoperabilidad

– Catálogo de nombres

– Informatización de colecciones de historia natural

– Formación y cooperación.

Page 13: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi
Page 14: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

http://datos.gbif.es/

Page 15: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Cómo entendernos

• Lenguaje común: Darwin Core y Diccionarios

– Darwin Core es un conjunto de estándares desarrollado y promovido por la

organización internacional TDWG (Biodiversity Information Standards) y

utilizado por la red de GBIF para facilitar el intercambio de información sobre la

diversidad biológica.

– Estos estándares incluyen un glosario de términos (columnas, campos)

basados principalmente en los taxones y su presencia documentada en la

naturaleza, ya sea mediante registros observacionales o a través de

especímenes conservados en colecciones de historia natural.

– Darwin Core recomienda para algunos términos el uso de vocabularios

controlados (listas de selección).

• Contexto (metadatos): EML (Ecological Metadata Language)

• Formato abierto: debe poder ser implementable libremente por

programas privativos o libres (.txt, csv, .html)

Page 16: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Conocernos-coordinarnos-cooperar

• La infraestructura tecnológica que se utilice no es lo más importante.

Existe una variada oferta de plataformas, repositorios, apps…

Análisis técnico-económico

• De hecho, se pueden utilizar diferentes herramientas y protocolos

variados y flexibles adaptados al tejido asociativo y los diferentes

proyectos que se realicen.

• Lo imprescindible es que haya una comunidad de usuarios que actúe

de manera colaborativa, que se utilicen metodologías, metadatos y

estándares comunes que posibiliten la reutilización e interpretación

conjunta de la información.

Estableciendo las bases de una plataforma de ciencia ciudadana en materia de

biodiversidad

Page 17: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

GBIF

SIVIM

Aranzadi

UPV

Otros productores de datos

MAGRAMA

iNaturalist

eBird

Ornitho

Otras plataformas

ZamiaDroid

Page 18: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Datos aportados por voluntarios y ya incorporados al

Sistema • Datos del programa SACRE en la CAPV- SEO/BirdLife

• Oficina de anillamiento de Aranzadi

• Seguimiento de mariposas diurnas – HAZI-Zerynthia

Page 20: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi
Page 21: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi
Page 23: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Cómo colaborar

• Cualquier persona que posea información de interés sobre la naturaleza del País Vasco podrá publicarla en el Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi y figurará en el listado de colaboradores junto con su ficha personal.

• La información que puede ser incorporada es: – Fichas descriptivas de Especies, Hábitats y Lugares.

– Multimedia: fotografías, vídeos y audio (ficheros o URL)

– Referencias: artículos, páginas web, presentaciones, estudios, etc. (ficheros o URL)

– Indicadores

– Cartografía

– Citas de distribución de especies

– Listados de especies y estado de conservación de las poblaciones asociadas a un Lugar/Hábitat

– Nombres científicos

– Taxonomía

Page 24: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Medios para aportar información

• Extranet

– actualizar las fichas descriptivas de Especies, Hábitats y Lugares, incorporar

elementos multimedia, referencias e indicadores

• Modelos normalizados (Excel y Access):

– citas y relaciones

– Nombres científicos

– Taxonomía

– Referencias

• A través de otras plataformas vinculadas al Sistema de Información de

la Naturaleza de Euskadi o a GBIF

Page 25: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi
Page 26: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Naturaleza y ciencia ciudadana

http://natura.blog.euskadi.net/ • Espacio para intercambiar ideas y experiencias, identificar necesidades

y concretar líneas de colaboración.

• Qué se puede hacer:

– Dar a conocer iniciativas, plataformas, repositorios, aplicaciones para móviles,

materiales de formación, publicaciones, vídeos, herramientas de interés,

noticias, hacer sugerencias.

– Participar y crear grupos en torno a un tema de interés. En cada grupo se

pueden colgar documentos, imágenes y vídeos, establecer foros de discusión,

convocar actividades y eventos. También dispone de un área de trabajo

colaborativo (tipo wiki) donde se pueden redactar documentos entre varias

personas.

– Convocar actividades y eventos, con la posibilidad de incluir reservas.

– Enviar mensajes y solicitudes de amistad a otros usuarios del sitio.

– Tener galerías de fotos y vídeos personales.

– Suscribirte para recibir las nuevas entradas por correo electrónico.

Page 27: El Sistema de Información de la Naturaleza de Euskadi

Marta Iturribarria

Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial

Gobierno Vasco

[email protected]

www.ingurumena.net

natura.blog.euskadi.net

https://twitter.com/#!/IngurumenEJGV

http://www.facebook.com/Ingurumena

http://ingurumena.blog.euskadi.net

http://issuu.com/ingurumena

https://www.youtube.com/user/IngurumenaEJGV