el sistema circulatorio

51
Rafael Sirera 1 III.- El sistema cardio- circulatorio Rafael Sirera, PhD

Upload: rsirera

Post on 26-Jul-2015

374 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 1

III.- El sistema cardio-circulatorio

Rafael Sirera, PhD

Page 2: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 2

III.- El sistema cardio-circulatorio1. La circulación sanguínea. El aparato circulatorio. Arterias,

venas y capilares, estructura tisular. Hemodinámica. 2. El corazón. Músculo cardíaco y bomba de impulsión y

succión.

Page 3: El Sistema Circulatorio

III.1.- La circulación sanguínea

La circulación sanguínea. El aparato circulatorio y la anatomía de la circulación sanguínea: circulación mayor y menor, microcirculación. Arterias, venas y capilares, estructura tisular. Presión, flujo y resistencia. Hemodinámica. Riego visceral. Mecanismos de regulación de la circulación: autorregulación, neural y endocrina.

Page 4: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 4

1. Conocer el aparato circulatorio y la anatomía de la circulación sanguínea

2. Conocer los mecanismos de regulación de la circulación3. Identificar la circulación mayor, menor y

microcirculación4. Distinguir la arterias, venas y capilares, estructura

tisular5. Entender la homeostasia y adaptaciones fisiológicas de

la circulación

Objetivos de aprendizaje

Page 5: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 5

1. Estructuras dinámicas que comienzan y terminan en el corazón

2. Arteriasllevan la sangre desde el corazón; oxigenada a excepción de la circulación pulmonar y los vasos umbilicales de un feto

3. Capilaresen contacto directo con las células de los tejidos para atender sus necesidades

4. Venasllevan la sangre hacia el corazón

5. Vasos linfáticosdrenaje hacia el corazón

Vasos sanguíneos

Page 6: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 6

1. Arterias y VenasTúnica íntima, túnica media y túnica externa

2. LumenLa sangre que contiene el espacio central

3. CapillariesEndotelio con lámina basal escasa

Estructura de las paredes de los vasos sanguíneos

Page 7: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 7

Estructura de las paredes de los vasos sanguíneos

Page 8: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 8

1. Arterias elasticas (conductoras)1. Grandes arterias de pared gruesa con la elastina en las tres túnicas2. Aorta y sus ramas principales3. Lumen grande, ofrece baja resistencia4. Actúan como reservorios de presión, se expanden y retraen cuando la sangre se expulsa

desde el corazón2. Arterias musculares (distribución)

1. De la arteria distal a las arterias elásticas; llevan sangre a los órganos del cuerpo2. Tienen una gruesa túnica media con abundante músculo liso3. Median la vasoconstricción

3. Arteriolas1. Las arterias más pequeñas2. Llevan a los lechos capilares3. Controlan el flujo a los lechos capilares a través de la vasodilatación y la vasoconstricción

Tipos de Arterias

Page 9: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 9

1. Vasos sanguíneos microscópicos 2. Pared de la túnica intima muy estrecha, del tamaño de una célula3. Su tamaño permite que pase un único glóbulo rojo en el mismo espacio de

tiempo4. Existen en todos los tejidos excepto en el cartílago, los epitelios, la córnea y el

cristalino del ojo5. Funciones

intercambio de gases, nutrientes, desechos, hormonas, etc6. Tres tipos extructurales

1. Capilares continuos2. Capilares fenestrados3. Capilares sinusoidales (sinusoide)

Capilares

Page 10: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 10

Capilares Continuos

Page 11: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 11

Capilares Fenestrados

Page 12: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 12

Capilares Sinusoides

Page 13: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 13

Lechos Capilares

• Esfínteres precapilares regulan el flujo sanguíneo en los capilares

• Regulada por las condiciones químicas locales y los nervios vasomotores

Page 14: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 14

1. Formadas cuando los lechos capilares se unen

2. Muy porosas; permiten que los fluidos y leucocitos pasen a los tejidos

3. Las vénulas poscapilares consisten en endotelio y pocos pericitos

4. Vénulas grandes: tienen una o dos capas de células musculares lisas

Vénulas

Arteria

Vena

Page 15: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 15

1. Formadas cuando las vénulas convergen

2. Tienen paredes más delgadas y lúmenes más grandes en comparación con las arterias correspondientes

3. La presión arterial es menor que en las arterias

4. Delgada túnica media y gruesa túnica externa

5. Compuesta de fibras de colágeno y redes elásticas

6. Llamados vasos de capacitancia (depósitos de sangre)

7. Las válvulas favorecen el retorno venoso al impedir el retroceso del flujo

Venas

Page 16: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 16

1. Interconnections of blood vessels2. Arterial anastomoses provide

alternate pathways (collateral channels) to a given body region

3. Common at joints, in abdominal organs, brain, and heart

4. Vascular shunts of capillaries are examples of arteriovenous anastomoses

5. Venous anastomoses are common

Anastomosis

Page 17: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 17

1. Dos circulaciones principales– Circulación pulmonar:

circuito corto que va desde el corazón a los pulmones y al corazón

– La circulación sistémica: largo bucle que alcanza todas las partes del cuerpo y regresa al corazón

Rutas circulatorias

Page 18: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 18

Circulación Pulmonar

Page 19: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 19

Circulación Sistémica Arterial

Page 20: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 20

Circulación Sistémica Venosa

Page 21: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 21

El Sistema Linfático• Consta de dos partes semi-

independiente– Vasos linfáticos– Tejidos y órganos linfáticos

• Funciones del sistema linfático– Transporta el fluido extravasado de regreso

a la sangre. La linfa– Desempeña funciones esenciales en la

defensa del organismo y la resistencia a las enfermedades

Page 22: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 22

Vasos Linfáticos• Propiedades de los vasos linfáticos

– Sistema de una vía hacia el corazón– No bombea– La linfa se mueve hacia el corazón– Acción de ordeñar del músculo esquelético– Contracción rítmica del músculo liso en la pared

vascular

• Capilares linfáticos– Las paredes se superponen para formar

minivalvulas como hojuelas– Los capilares se anclan al tejido conectivo por

filamentos– Una mayor presión en el interior hace que se

cierren las minivalvulas– El fluido es forzado a lo largo del vaso

Page 23: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 23

Vasos Linfáticos• Vasos linfáticos de recogida

– Recogen linfa de los capilares linfáticos

– Transportan la linfa hacia los ganglios linfáticos

– Devuelven fluido circulatorio a las venas cercanas al corazón• Conducto linfático derecho• Conducto torácico

Page 24: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 24

Fisiología de la circulación, términos• Gasto cardíaco

– volumen de sangre expulsado por un ventrículo en un minuto

• El flujo sanguíneo– Volumen de sangre que fluye a través de un vaso, un órgano, o de toda la

circulación en un período determinado

• Presión arterial– Fuerza por unidad de superficie ejercida sobre la pared de un vaso

sanguíneo por la sangre

• Resistencia– Oposición al flujo

Page 25: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 25

gasto cardíaco o débito cardíaco• volumen de sangre expulsado por un ventrículo en un minuto. El retorno

venoso indica el volumen de sangre que regresa de las venas hacia una aurícula en un minuto.

• El gasto cardíaco normal del varón joven y sano es en promedio 5 litros por minuto:– D = VS x FC (VS: volumen sistólico de eyección; FC: frecuencia cardíaca);– en condiciones normales D = 70 ml/latido x 75 latidos/min ≈ 5 L/min.

• En las mujeres es un 10 a un 20% menor de este valor.

Page 26: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 26

Flujo Sanguíneo• Volumen de sangre que fluye a través de un vaso, un órgano, o

de toda la circulación en un período determinado– Medido como ml / min– Varía ampliamente a través de los órganos individuales, basándose en las

necesidades

• El flujo sanguíneo (perfusión tisular) participa en:– La entrega de O2 y nutrientes, la eliminación de los desechos de las

células del tejido– Intercambio de gases (pulmones)– Absorción de nutriente (tracto digestivo)– Formación de orina (riñones)– La velocidad del flujo tiene que ser precisa para proveer un correcto

funcionamiento del tejido

Page 27: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 27

Flujo Sanguíneo a los Tejidos

Page 28: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 28

Controles metabólicos

pH Simpatico

a receptores

b receptoresEpinefrina,norepinefrina

Angiotensina II

Hormona Antidiurética (ADH)

peptido natriurético atrial (ANP)

Dilatación

Contracción

Prostaglandinas

Adenosina

Oxido nitrico

Endotelinas

Estiramiento

O2

CO2

K+

Cantidades de:

Cantidades de:

Nervios

Hormonas

Controles miogénicos

Mecanismos intrínsecos(autorregulación)

• Distribución de la sangre a organos y tejidos segun sus necesidades

Mecanismos extrínsecos

• Mantener la presión arterial media (PMA)• Redistribuir la sangre durante el ejercicio y la termoregulación

AUTOREGULACIÓN DEL FLUJO SANGUÍNEO

Page 29: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 29

Area total(cm2) del lecho vascular

Velocidad de flujo sanguíneo(cm/s)

Aor

ta

Art

eria

sA

rter

iola

sC

apila

res

Venu

las

Vena

s

Vena

cav

a

• Es inversamente proporcional al área transversal total

• Más rápida en la aorta, más lento en los capilares, aumenta de nuevo en las venas

• El flujo lento en el capilar permite un tiempo adecuado para el intercambio entre la sangre y los tejidos

Velocidad del flujo sanguineo

Page 30: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 30

Autorregulación a largo plazo

• La angiogénesis– Se produce cuando la autorregulación a corto plazo

no puede satisfacer las necesidades de nutrientes del tejido

– El número de vasos en una región dada aumenta, así como la longitud de los mismos

– Común en el corazón cuando un vaso coronario es ocluido, o en todo el cuerpo en las personas situadas en zonas de gran altitud

Page 31: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 31

Los movimientos de fluidos: Flujo a granel

• Muy importante en la determinación de los volúmenes relativos de líquido en la sangre y el espacio intersticial

• La dirección y la cantidad de flujo de líquido depende de dos fuerzas opuestas: la hidrostática y la presión osmótica coloidal

Page 32: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 32

Page 33: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 33

PH = presión hidrostática• Debido al líquido presionando contra la pared• “Empuje)”• En capilares (PHc) • El fluido sale fuera del capilar • 35 mm Hg en el final arterial 17 mm Hg en el final venoso capilar de este ejemplo• En el fluido intersticial (PHif) • el fluido entra dentro del capilar • 0 mm Hg en este ejemplo

PO = presion osmotica• Debido a la presencia de solutos no difusibles (por ejemplo, las proteínas del plasma)• “succión”• En capilar (POc) • Empuje del fluido dentro del capilar • 26 mm Hg en este ejemplo• En fluido intersticial (POif) • Empuja fluido fuera del capilar • 1 mm Hg en este ejemplo

Arteriola

Capilar

Fluido intersticial

PH neta—PO neta(35—0)—(26—1)

PH neta—PO neta(17—0)—(26—1)

Venula

PNF (presion neta de filtracion )es 10 mm Hg; fluido sale fuera

PNF es ~8 mm Hg;Fluido entra dentro

PHNeta 35mm

PONeta 25mm

PHNeta 17mm

PONeta25mm

Page 34: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 34

Presión arterial (PA)

– Fuerza por unidad de superficie ejercida sobre la pared de un vaso sanguíneo por la sangre• Expresada en mm Hg• Medida como presión arterial sistémica en arterias de gran calibre

cercanas al corazón– El gradiente de presión proporciona la fuerza motriz que

mantiene la sangre en movimiento a las zonas de menor presión

Page 35: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 35

La presión arterial sistémica

Page 36: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 36

La presión arterial sistémica

• La presión sanguínea es consecuencia de la resistencia al flujo

• La presión sistémica– Es la más alta en la aorta– Disminuye a lo largo de la longitud de los vasos– La mayor caída se produce en las arteriolas

Page 37: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 37

Presión sanguínea arterial

• Presión sistólica: presión ejercida durante la contracción ventricular

• La presión diastólica: nivel más bajo de la presión arterial

• La presión de pulso = diferencia entre la presión sistólica y diastólica

Page 38: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 38

Presión sanguínea a lo largo del sistema cardiovascular

Page 39: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 39

Baroreceptors in carotid sinusesand aortic archare stimulated.

Baroreceptorsin carotid sinusesand aortic archare inhibited.

Impulses from baroreceptorsstimulate cardioinhibitory center(and inhibit cardioacceleratorycenter) and inhibit vasomotorcenter.

Impulses from baroreceptors stimulatecardioacceleratory center (and inhibit cardioinhibitorycenter) and stimulate vasomotor center.

CO and Rreturn bloodpressure tohomeostatic range.

CO and Rreturn blood pressureto homeostatic range.

Rate ofvasomotor impulsesallows vasodilation,causing R

Vasomotorfibers stimulatevasoconstriction,causing R

Sympatheticimpulses to heartcause HR, contractility, and CO.

Sympatheticimpulses to heartcause HR, contractility, and CO.

Stimulus: Blood pressure(arterial bloodpressure falls belownormal range).

Stimulus: Blood pressure(arterial bloodpressure rises abovenormal range).

3

2

1

5

4a

4b

Homeostasis: Blood pressure in normal range

4b

3

2

1

5

4a

Page 40: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 40

Baroreceptor Reflexes

Page 41: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 41

Chemoreceptor Reflexes

Page 42: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 42

Control renal

Page 43: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 43

Factores que favorecen el retorno venoso

Válvula (abierta)

Músculo esquelético contraido

Válvula (cerrada)

Vena

Dirección del flujo sanguíneo

– Bomba de respiración: los cambios de presión creados durante la respiración mueven la sangre a través del corazón apretando las venas abdominales. Presión negativa inspiratoria.

– Bomba muscular: contracción del músculo esquelético mueve la sangre al corazón. Las válvulas previenen el retroceso. Presión residual cardiaca (15 mm Hg).

– Vasoconstricción de las venas bajo el control simpático

– Gravedad – Válvulas venosas

Page 44: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 44

Mantenimiento de la presión sanguínea

• Los principales factores que influyen en la presión arterial:– Gasto cardíaco (GC)– La resistencia periférica (RP)– El volumen de sangre

Page 45: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 45

Resistencia

• Resistencia periférica– Oposición al flujo – Mide la magnitud de la fricción que la sangre encuentra en su camino– Por lo general se encuentra en la circulación sistémica periférica

• Existen tres tipos de resistencia importantes– Viscosidad sanguínea– Longitud total vascular– Diámetro vascular

Page 46: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 46

Resistencia

• Factores que se mantienen relativamente constantes:– Viscosidad sanguinea

• La "rigidez" de la sangre debido a los elementos formes y las proteínas plasmáticas

– Longitud vascular• Cuanto mayor sea el vaso mayor es la resistencia que se encuentra

Page 47: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 47

Resistencia

• Las arteriolas de pequeño diámetro son los principales factores determinantes de la resistencia periférica

• Los cambios brucos de diametro o placas de ácidos grasos derivadas de la aterosclerosis aumentan dramáticamente la resistencia– Rompe el flujo laminar y causa turbulencias

Page 48: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 48

Retorno venoso

Ejercicio

Contractilidad del músculo cardíaco

Actividad simpática Actividad parasimpática

Epinefrina en sangre

Retorno venoso final Volumen sistólico final

Volumen sistólico (VS) Frecuencia cardíaca (FC)

Gasto cardíaco (GC = VS x FC

Actividad de la bomba respiratoria(presión de la cavidad ventral del cuerpo)

Actividad de la bomba muscular(musculo esquelético)

Venoconstricción simpática

Presión sanguínea activa los centros cardiacos en la medula

Estímulo inicial

Resultados

Respuesta fisiológica

Page 49: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 49

Circulatory Shock

Page 50: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 50

Circulatory Shock

• Any condition in which– Blood vessels are inadequately filled– Blood cannot circulate normally

• Results in inadequate blood flow to meet tissue needs

Page 51: El Sistema Circulatorio

Rafael Sirera 51

Circulatory Shock

• Hypovolemic shock: results from large-scale blood loss

• Vascular shock: results from extreme vasodilation and decreased peripheral resistance

• Cardiogenic shock results when an inefficient heart cannot sustain adequate circulation