el sistema auditivo

9
EL SISTEMA AUDITIVO

Upload: eva-bautista

Post on 17-Jun-2015

9.355 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sistema auditivo

EL SISTEMA AUDITIVO

Page 2: El sistema auditivo

LAS TRES REGIONES ANATÓMICAS DEL OÍDO

Oído externo

Oído medio

Oído interno

Page 3: El sistema auditivo

OÍDO EXTERNO

Diseñado estructuralmente para recoger las ondas sonoras y dirigirlas al interior durante el proceso de audición. Consta principalmente de:

a) Pabellón auricular: Se trata de un cartílago plano elástico con forma de del extremo de una trompeta y cubierto por piel gruesa.

b) Canal auditivo externo: Conducto curvo de unos 2,5 cm. de longitud ubicado en el hueso temporal.

c) Membrana timpánica o tímpano: Porción de tejido conectivo que se encuentra entre el canal auditivo externo y el oído medio.

Page 4: El sistema auditivo

OÍDO MEDIO

Transforma la energía acústica en energía mecánica transmitiéndola y amplificándola hasta el oído interno. Está compuesto por las siguientes partes:

Huesecillos del oído: Martillo , yunque y estribo.

Músculos del estribo y tensor del tímpano.

El nervio de la cuerda del tímpano, ramo del fascial.

El plexo nervioso timpánico

Page 5: El sistema auditivo

OÍDO INTERNO

Se realiza la transformación de la energía mecánica, producida por las ondas sonoras, en energía eléctrica (nerviosa). Esta transformación se realiza a través de los órganos de Corti, que comprenden las siguientes estructuras:

Vestíbulo: Cavidad dividida en dos partes, utrículo y sáculo.

Canales semicirculares: Son tres tubos de forma semicircular cuya función es mantener el equilibrio.

Caracol: También llamado cóclea, es un órgano en forma de tubo enrollado que rodea un eje central llamado columela.

Page 6: El sistema auditivo

El Sistema auditivo central: está formado por:

Los nervios auditivos, formados por 30.000 neuronas que se encargan de transmitir el impulso eléctrico al cerebro para su procesamiento.

Los sectores del cerebro dedicados a la audición.

Page 7: El sistema auditivo

A través de de los nervios acústicos, el cerebro recibe patrones que contienen la información característica de cada sonido y los compara con otros almacenados en la memoria para poder identificarlos.

Aunque la información recibida por el cerebro no coincida con la información que la memoria tiene almacenada, el cerebro intentará adaptarla de igual forma a algún patrón que le sea conocido.

Si fuese imposible encontrar algún patrón que se asemeje a la información recibida, el cerebro tiene dos opciones: lo desecha o lo almacena. Si lo almacena, lo convierte en un nuevo patrón susceptible de ser comparado.

Page 8: El sistema auditivo

El cerebro procesa la información en función de tres escalones:

En un primer nivel, el cerebro identifica el lugar de procedencia del sonido, para ello tiene en cuenta la audición binaural humana, es decir el hecho de que el ser humano recibe dos señales simultáneas y diferentes del mismo sonido.

En un segundo nivel, el cerebro identifica el sonido propiamente dicho, es decir, sus características tímbricas.

En un tercer nivel, se determinarían las propiedades temporales de los sonidos. Su relevancia en función de los sonidos que lo suceden o anteceden (efecto Haas y enmascaramiento sonoro).

Page 9: El sistema auditivo

CARACTERÍSTICAS COMPORTAMENTALES QUE PRESENTAN LOS PACIENTES

CON DESORDEN DEL PROCESAMIENTO AUDITIVO

CENTRAL (DPAC) Dificultad para comprender conversaciones cuando hay varias

personas hablando, habla mal, le va mal en la escuela, "oye cuando quiere”, "es vago para contestar" o "no presta atención", suelen ser las quejas más comunes de los padres.

Los niños con DPAC sólo comprenden aquello que les es hablado en un ambiente favorable, ya que presentan déficit en la discriminación auditiva de figura-fondo, atención auditiva pobre, limitaciones de memoria, habilidad reducida para información auditiva en secuencia, dificultad en asociar fonema + grafema y atraso en el desarrollo del lenguaje, no compatible con el nivel de inteligencia y de audición periférica, que generalmente están dentro de la normalidad, es por eso que las alteraciones en el procesamiento auditivo central preceden a las dificultades del lenguaje.