el signo lingüístico

2
EL SIGNO LINGÜÍSTICO (Ferdinand de Saussure) UNIVERSIDAD FERMÍN TORO SISTEMA INTERACTIVO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. (SAIA). ESCUELA DE INGENIERÍA CABUDARE Nombre y apellido Alexander Barrios Asignatura Lenguaje y comunicación Nombre de profesor Consuelo Sira Fecha 27/05/16 Asignación número 3

Upload: alexander-barrios-torrealba

Post on 24-Jan-2017

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El signo lingüístico

EL SIGNO LINGÜÍSTICO (Ferdinand de Saussure)

UNIVERSIDAD FERMÍN TOROSISTEMA INTERACTIVO DE EDUCACIÓN A DISTANCIA. (SAIA).

ESCUELA DE INGENIERÍACABUDARE

Nombre y apellido Alexander BarriosAsignatura Lenguaje y comunicación

Nombre de profesor Consuelo SiraFecha 27/05/16

Asignación número 3

Page 2: El signo lingüístico

El signo lingüístico(Ferdinand de Saussure)

Elementos que lo forman

“El signo lingüístico no vincula un nombre con una cosa sino un concepto � �

con una imagen acústica”

Comprende dos términos psíquicos asociados y unidos en nuestro cerebro

“Es una entidad de dos caras, concepto e imagen acústica”

Características

Significante es la imagen acústica, lo que se percibe por el sentido del oído.

Significado es la imagen conceptual, la idea que se representa en la mente al escuchar el significante.

Referente es la cosa significada.

Biplánico: Un plano se refiere a la idea que se forma en nuestra mente. El otro plano se refiere a los sonidos o las letras que forman la palabra. Arbitrario: La relación entre el significado y el significante del signo lingüístico es un acuerdo libre entre los hombres. Cada comunidad de hablantes utiliza distintos significantes para un mismo significado Articulado: El signo lingüístico puede descomponerse en partes más pequeñas. Lineal: Los signos lingüísticos se ordenan unos detrás de otros.