el significado y el impacto de los sueños

8
El significado y el impacto de los sueños El significado y el impacto de los sueños Desde hace mucho tiempo se ha cuestionado el origen y el significado de los sueños porque son comunes a todos los seres humanos. Se ha creído que los sueños son mensajes de nuestro propio interior que proporcionan información nueva de nosotros mismos y que tienen un impacto en la vida humana. Debido a esta creencia, algunos estudiosos han analizado minuciosamente este tema para descubrir el origen de los sueños. Artemidoro, un adivino griego, consideraba que los sueños eran personales, variados y complicados. Para llevar a cabo sus interpretaciones dividía los sueños en dos clases: los procedentes de la vida cotidiana y los que pertenecían al futuro; asimismo estudiaba la condición, ocupación y antecedentes del soñador (Reader´s Digest, 228). Artemidoro fue criticado por los racionalistas y no fue hasta finales del siglo XIX que el psicoanalista Freud, mediante una análisis profundo de sus pacientes, dio credibilidad al contenido de los sueños. “Freud concluyó que los sueños reflejan los impulsos inconscientes de las personas para satisfacer necesidades o 1

Upload: sinosuke56

Post on 22-Jul-2015

800 views

Category:

Entertainment & Humor


5 download

TRANSCRIPT

El significado y el impacto de los sueños

El significado y el impacto de los sueños

Desde hace mucho tiempo se ha cuestionado el origen y el significado de los

sueños porque son comunes a todos los seres humanos.

Se ha creído que los sueños son mensajes de nuestro propio interior que

proporcionan información nueva de nosotros mismos y que tienen un impacto en la

vida humana.

Debido a esta creencia, algunos estudiosos han analizado minuciosamente este

tema para descubrir el origen de los sueños. Artemidoro, un adivino griego,

consideraba que los sueños eran personales, variados y complicados. Para llevar

a cabo sus interpretaciones dividía los sueños en dos clases: los procedentes de

la vida cotidiana y los que pertenecían al futuro; asimismo estudiaba la condición,

ocupación y antecedentes del soñador (Reader´s Digest, 228).

Artemidoro fue criticado por los racionalistas y no fue hasta finales del siglo

XIX que el psicoanalista Freud, mediante una análisis profundo de sus pacientes,

dio credibilidad al contenido de los sueños. “Freud concluyó que los sueños

reflejan los impulsos inconscientes de las personas para satisfacer necesidades o

1

El significado y el impacto de los sueños

realizar deseos que no pueden satisfacerse en la realidad” (Davidoff, 197).

Freud decía que las extrañas cosas y eventos que aparecían en los sueños eran

símbolos de deseos sexuales reprimidos desde la infancia. Este psicoanalista

tenía la idea de que los sueños poseían un valor terapeútico, por lo que los utilizó

para tratar desórdenes emocionales; además rechazaba la existencia de sueños

proféticos y aceptaba la idea de sueños telepáticos (Reader’s Digest, 229).

Freud creía que los sueños eran confusos, poco transparentes y mostrados

con censura, lo que le trajo serías críticas porque los opositores a esta teoría

señalaban que los sueños se podían distorsionar con facilidad, adornar e

interpretar con facilidad de varios modos, de tal forma que las personas podían

encontrar casi cualquier cosa en sus sueños. También se puso en duda la lógica

de Freud de que lo que se sueña se tiene que relacionar de manera forzosa con

algún tema; los recuerdos, los motivos, los pensamientos y las emociones pueden

ser el contenido de nuestros sueños por la razón de que son fenómenos cotidianos

que nuestro consciente capta (Davidoff, 198).

Tiempo después aparecieron las teorías de Carl Jung, psiquiatra suizo, que

entraron en contradicción con las de Freud. Jung, a diferencia de las ideas

freudianas, consideraba que la sexualidad era sólo uno de los temas que aparecen

en los sueños y añadía que sirven más para revelar lo subconsciente que para

disfrazarlo (Reader’s Digest, 230).

2

El significado y el impacto de los sueños

Jung concordaba con Freud en la existencia de un inconsciente; sin embargo

se oponía a este último al pensar que no siempre se sueña con una sola cosa

porque el ser humano posee dos elementos:

Jung opinaba que los individuos son el producto de dos fuerzas: las

historias particulares y las experiencias compartidas en común con toda

la raza humana durante toda su existencia (el inconsciente colectivo).

Según Jung cada quien hereda el mismo inconsciente colectivo; esta

reserva contiene ideas que, a menudo, se encuentran en forma de

imágenes o arquetipos (como la madre, el héroe, el anciano sabio y el

niño). Estos arquetipos dominan la personalidad al influir sobre las

expectativas y la conducta (Davidoff, 519).

Combinando los resultados de muchos estudios de los sueños, éstos se

pueden agrupar de acuerdo a características específicas que las personas

generalmente suelen tener. Como se explicó previamente, de acuerdo con el

postulado de Jung acerca de las experiencias compartidas, existe un tipo de

sueño llamado el ordinario que se caracteriza por su alto contenido simbólico que

refleja nuestras ideas y sentimientos con respecto a nosotros mismos y del mundo

que nos rodea:

Hay símbolos que se expresan a nivel del Inconsciente Colectivo y que

3

El significado y el impacto de los sueños

tiene significados muy parecidos para la mayoría de la gente. Otros sin embargo y gracias a esas grabaciones que cada uno ha ido adquiriendo a través de los años y experiencias, tienen un significado muy particular para ése soñador y forma parte de su Inconsciente Personal (geocities, web).

Otro tipo de sueño es el premonitorio que ha causado mucha controversia. “Si

esos sueños existen realmente, parece razonable pensar en influencias ajenas a la

mente del soñador.” (Reader’s Digest, 225). Este tipo de sueño también es

llamado profético o predictivo porque proporcionan información sobre hechos que

llegan a nuestros sueños antes de que ocurran en la vida actual (geocities,

web). Esta clasificación de sueños ha atiborrado innumerables noticias a lo largo

de la historia, estando presente en la literatura de distintos sitios como la

Biblia, la Historia de los EUA con el caso de Abraham Lincoln, etc.

El siguiente tipo de sueño se presenta muy raramente en las personas y es

comúnmente estudiado por los psiquiatras y psicoanalistas. Freud decía que,

aunque nunca había experimentado un sueño telepático ni conocía ninguno en sus

pacientes, no era imposible que el sueño crease condiciones favorables para la

telepatía, y era posible que ese tipo de mensajes pudiesen penetrar en la mente

de una persona dormida (Reader’s Digest, 230). A diferencia de los sueños

premonitorios, este sueño es la representación de algo real que acontece en ese

momento específico (geocities, web).

4

El significado y el impacto de los sueños

La última clasificación y una de las más fascinantes es la del sueño creador.

Este tipo de sueño, tan abundantemente documentado, es buen ejemplo del

misterio que todavía rodea el origen de los sueños. “Estos sueños abundan en

casos de poetas que soñaron sus versos, novelistas que concibieron sus tramas,

músicos que encontraron sus melodías y científicos que descubrieron soñando la

verdad que se les escapaba durante su trabajo” (Reader’s Digest, 223).

A pesar de que los sueños se han clasificado a partir de características generales, la

interpretación de éstos depende de cada persona y cada símbolo expresa algo oculto del

consciente de la persona. Sin embargo, a lo largo de los años se han hecho interpretaciones

esotéricas y científicas para descifrar su significado colectivo.

No existe una clasificación establecida para la simbología de los sueños, pero

debido a la repetición de algunos de ellos se pueden dividir como símbolos de:

lugares, acontecimientos y elementos naturales.

Los sueños más repetidos entre las personas y, por lo tanto los más

estudiados y descifrados, con respecto a estas tres divisiones son los siguientes:

Los lugares más vistos en los sueños son la casa y la playa. La casa es una

representación de nosotros mismos, de nuestro cuerpo y nuestro hogar internos;

y todos los elementos de ella tienen un significado (geocities, web). La playa

concurrida muestra nuestra necesidad de lucirnos y tener relaciones sociales; la

5

El significado y el impacto de los sueños

playa sucia da a conocer una necesidad de ordenar nuestra mente (ciudadfutura,

web).

La boda, la muerte y volar son algunos de los acontecimientos más frecuentes

en los sueños. La boda, según Jung, representa la unión de nuestra parte

masculina y femenina, considerándola un buen augurio porque significa la

integración de nuestra personalidad. La muerte simboliza un abandono de

actitudes, sueños y relaciones (geocities, web). Volar refleja nuestro deseo de

elevarnos por encima de la realidad que nos está tocando vivir, por lo que se

debe analizar aspectos no superados (cidudad futura, web).

Los elementos naturales más soñados son el agua, el fuego y los dientes. El

agua significa una fuente de vida y todo lo referente al agua habla de nuestros

sentimientos; aguas tranquilas y limpias son símbolo de pureza y estabilidad

sentimental, mientras que aguas turbias representan conflictos internos y

cambios (geocities, web). El fuego tiene relación con los deseos sexuales y con

los deseos de venganza; un fuego devorador simboliza la pasión exaltada, en

tanto que un fuego pequeño representa el deseo y la ternura. La caída de

dientes es signo de frustración y pérdida de la energía; en algunos casos se

interpreta como la muerte de la persona que lo soñó (ciudadfutura, web).

Como se mencionó anteriormente, casi en todas las épocas se le ha atribuido al sueño una gran

6

El significado y el impacto de los sueños

importancia y a lo largo de la historia se han formulado múltiples teorías sobre su origen y

significado. Los sueños se han clasificado a partir de estudios y testimonios dados a conocer por

varias personas. Aunque se han dado diversas interpretaciones a los sueños, cada quien debe

inspeccionarse a sí mismo y a su medio ambiente para descubrir qué hay más allá de sus sueños.

Como dice Don Pedro Calderón de la Barca: “cada quien sueña lo que son, aunque ninguno lo

entiende” (hermesdreams, web)

Bibliografía

Davidoff, Lindal. Introducción a la psicología. México: McGraw-Hill, 1993

Hobson, Allan. El cerebro soñador. México: Fondo de Cultura Económica, 1994.

Reader’s Digest. Los poderes desconocidos. México: Reader’s Digest México,

1982.

Godefroy, Christian. La dinámica mental. España: Mensajero, 1985.

Kaestner, Edith y Walburga Schacht-Müller. Cómo superar los trastornos del

sueño. España:

Mensajero, 1996.

“”. http://www.hermesdreams.com/index2.html. 7 de mayo de 2001.

“Los sueños-diccionario”. http://astrologia.ciudadfutura.com/suenos/. 7 de

mayo de 2001.

7

El significado y el impacto de los sueños

“Interpretación de sueños”. http://www.geocities.com/wicca12_98/. 7 de mayo

de 2001.

“Los sueños más soñados”. http://www.geocities.com/wicca12_98/. 7 de mayo

de 2001.

8