el significado del verbo

Upload: ritxar-valencia

Post on 14-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 El Significado Del Verbo

    1/5

    7. Unidad Didctica

    EL SIGNIFICADO DEL VERBO

    Algunos verbos se construyen tanto con preposicin co!o sin ella" Enuno y otro caso presentan signi#ica$os $i#erentes"

    Le con#i sus secretos con#i en tu buena volunta$

    C"D C"$e r%gi!en

    En la pri!era oracin& con#iar signi#ica ' $epositar algo en alguien( y seconstruye con un co!ple!ento $irecto )sus secretos*" En la segun$a& susigni#ica$o es ' esperar con seguri$a$(& e+ige la preposicin en y vaaco!pa,a$o $e un co!ple!ento $e r%gi!en )en tu buena volunta$*"

    En otros casos& el ca!bio $e signi#ica$o $e un verbo se pro$uce en#uncin $e si este va o no aco!pa,a$o por la part-cula se"

    Algunos verbos presentan un signi#ica$o $istinto seg.n se utilicen co!otransitivos o intransitivos" /ara in$icar uno u otro caso se e!plean lasabreviaturas trans 0 intrans"

    Irati .v y Julen. f

    Estra,ar1 ec2ar $e !enos algo

    Estra,arse1 encontrar raro algo

    Acor$ar1 llegar a un acuer$o

    Acor$arse1 recor$ar alguna cosa

    /restarse1 o#recerse a algo/restar1 $ar algo

    Disponer1 or$enar algoDisponerse1 prepararse para unaaccin

  • 7/23/2019 El Significado Del Verbo

    2/5

    7. Unidad Didctica

    E3e!plos1

    Co!portar y co!portarse1

    El verbo co!portar segui$o $e un co!ple!ento $irecto signi#ica

    'i!plicar& conllevar(1 el via3e al colegio co!portar un gran es#uer4o"

    Co!portarse& por el contrario& presenta el signi#ica$o $e 'actuar&portarse& con$ucirse(1 los alu!nos se co!portan co!o ni,os"

    LAS LE5RAS B& V

    Las letras b y v representan el !is!o soni$o1 barco& vela& vivo& burro"/ara evitar con#usiones al escribir& recuer$a las siguientes reglas"

    Se escriben con b Se escriben con v Los a$3etivos acaba$os en 6

    bley 6bun$o 0 a1 a!able&nauseabun$o"

    Los a$3etivos con los su#i3os

    6ivo 0 a o 6ivoro 0 a1pensativa& 2erb-voro

    Los grupos !b& bl y br1

    ca!bio&blasn& bro!a& y en#inal $e silaba o palabra1absorto& baobab"

    Los a$3etivos llanos acab$os

    en 7avo 0 a& 7ave& 7evo 0 a& 7eve1octavo& grave& nueva&leve"

    El pret%rito i!per#ecto $e

    in$icativo $e la 8"9con3ugacin1 a!aba"

    Las #or!as $el pret%rito

    per#ecto si!ple $e losverbos tener& estar y an$ar1tuvo& estuve& an$uvo"

    Los verbos acaba$os en 6

    buir y 6bir& e+cepto 2ervir&servir y vivir1 retribuir&concebir"

    Las palabras con vice7& evi7 y

    evo71 vice$ecano& evitar&avocar"

    Las palabras :ue e!pie4an

    por 6bio y biblio71bilogo&

    biblioteca"

    Las co!binaciones bv& $ v y

    nv1 subvencin& a$verbio&

    env-o"

    ACEN5;ACI5ICO

    Las #or!as verbales con prono!bres encl-ticos se acent.anortogr?#ica!ente o no seg.n las reglas generales1 cayose& $a!e&!-ra!e@

    Irati .v y Julen. f

  • 7/23/2019 El Significado Del Verbo

    3/5

    7. Unidad Didctica

    LOS /;N5OS S;S/ENSIVOS

    Los puntos suspensivos @ se usan con las siguientes #inali$a$es1

    In$icar :ue una oracin :ue$a inacaba$a1 no se& en #in@ De3ar abierta una enu!eracin1 trae pipas& cara!elos& palo!itas""" E+presar te!or& suspense& valoracin1 !e $espert% y @ era el gato"

    Irati .v y Julen. f

  • 7/23/2019 El Significado Del Verbo

    4/5

    7. Unidad Didctica

    ORIGINALIDAD DEL LAARILLO

    Las novelas $e caballer-as& pastoriles& bi4antinas y !oriscas presentabanla reali$a$ $e #or!a i$eali4a$a& sus protagonistas eran '2%roes( :uellevaban a cabo #ant?sticas aventuras" La nove$a$ $el La4arillo $e 5or!esresi$e en una serie $e rasgos :ue lo ale3an $e esas #or!as narrativas"

    Realis!o1 la novela o#rece una visin realista y no i$eali4a$a $e lasocie$a$ espa,ola $el siglo VI con to$as sus !iserias"

    /rotagonistas1 el p-caro es el 2i3o $e pa$res sin 2onra ob3eto $e

    burlas y enga,os& na$a tiene :ue ver con la #igura $el 2%roe"

    Evolucin $el persona3e1 #rente a los protagonistas $e las otras

    narraciones& :ue per!anecen in!utables a lo largo $e to$o elrelato& L?4aro tiene :ue luc2ar en con$iciones !uy $uras parapo$er sobrevivir y es la propia vi$a la :ue va $an$o #or!a a sucar?cter"

    El la4arillo presenta un relato cr-tico $e la socie$a$ $e su %poca a trav%s

    $e L?4aro $e 5or!es& anti2%roe :ue apren$e $e la #alse$a$ $e los $e!?s"

    La originali$a$ $el la4arillo ra$ica en t%cnica narrativa1 un relatoautobiogr?#ico en #or!a $e carta& en el :ue solo 2ay un punto $e vista1 elnarra$or protagonista" Este selecciona los episo$ios $e su vi$a :ue lesirve para e+plicar su situacin #inal"

    LA SOCIEDAD DEL SIGLO VI

    El po$er-o i!perial $e la Espa,a $el siglo VI se sostuvo gracias a la#inanciacin $e la noble4a y $e los pr%sta!os e+tran3eros"

    A lo largo $e la centuria se suce$ieron $iversas crisis econ!icas y losca!pesinos e!igraron a la ciu$a$ $on$e subsist-an en con$icionesprecarias" Los nu!erosos $ecretos sobre !e$ici$i$a$ y los gastos encari$a$ revelan la situacin $e penuria en la :ue viv-a buena parte $e lapoblacin"

    Irati .v y Julen. f

  • 7/23/2019 El Significado Del Verbo

    5/5

    7. Unidad Didctica

    Irati .v y Julen. f