el significado del proceso de mercado

Upload: polollase

Post on 03-Apr-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 El Significado Del Proceso de Mercado

    1/13

    Revista Libertas 27 (Octubre 1997)

    Instituto Universitario ESEADE

    www.eseade.edu.ar

    EL SIGNIFICADO DEL PROCESO DE MERCADO *

    Israel M. Kirzner

    El trmino "significado" del ttulo de este trabajo tiene una doble significacin.1 Dichottulo indica que debemos distinguir, como primer objetivo del trabajo, dos significacionesdistintas para la nocin del proceso de mercado (y aclarar muy bien, a partir de esto, culde ellas preferimos). El segundo objetivo es intentar dar una respuesta a la pregunta: qusignifica el proceso de mercado para la libertad humana?; dicho de otro modo, trataremos deestablecer la importancia de la perspectiva del proceso de mercado para la comprensin deuna sociedad libre.Son dos tareas conjuntas que nos hemos fijado. Como veremos, la valoracin de los logroseconmicos de una sociedad libre depende en gran medida del modo en que uno ve elmercado y, en particular, del carcter que uno est dispuesto a reconocer al pro ceso de

    mercado. Pensamos que puede ser til aclarar el rumbo de las siguientes pginas al lector,anticipando someramente nuestra posicin al respecto. Esta posicin puede expresarsemediante una serie de afirmaciones: 1) bajo un sistema de respeto a los derechos depropiedad privada, en una sociedad libre, la actividad econmica se canaliza especialmentea travs del mercado; 2) el mercado se halla en un constante estado de flujo: nunca est enequilibrio ni se acerca a l; 3) este flujo continuo tiene dos estratos distintos de fenmenosde cambio; 4) uno de ellos est formado por cambios exgenos, cambios de preferencias,de la poblacin, de dotacin de recursos y posibilidades tcnicas; 5) el otro estrato esendgeno -es decir, cambios inducidos sistemticamente en tanto las fuerzas del mercadoactan de modo constante para equilibrar el conjunto de las fuerzas operantes-; 6) esteltimo estrato de cambios, el de las tendencias sistemticas al equilibrio (al que no sellega nunca plenamente por la irrupcin de nuevos cambios exgenos), es el responsabledel grado de eficiencia asignativa y de crecimiento potencial de la economa; 7) eltrmino "proceso de mercado" se refiere propiamente a este ltimo estrato de cambiosequilibrantes; 8) el requisito esencial para el funcionamiento del proceso de mercado es lalibertad de entrada competitiva empresarial; 9) por tanto, para que el proceso de mercadofuncione bien, se requiere la libertad completa del individuo; 10) ms aun, no se debeponer nfasis slo en la capacidad (contra-intuitiva) de lograr una cierta coordinacin enuna sociedad libre, sino tambin -lo que es aun ms contra-intuitivo- en que nicamenteuna sociedad de individuos libres es capaz de orientar las fuerzas de la competenciaempresarial para realizar y diseminar los descubrimientos de los que dependen laeficiencia asignativa y el crecimiento; 11) esto conduce directamente a la afirmacin deMises de que slo en una sociedad de mercado puede resolverse el problema del clculoeconmico; una sociedad socialista, al estar aislada del contacto con las economas demercado, tender a la ineficiencia y al fracaso econmicos.

    * Artculo publicado originalmente en Alfred Bosch, Peter Koslowski y Reinhold Veit (eds.), General Equilibrium orMarket Process, J. C. B. Mohr (Paul Siebeck), Tbingen, 1990, pp. 61-76, y en Israel M. Kirzner, The Meaning ofMarket Process, Routledge, Londres y New York, 1992, pp. 38-56. Permiso concedido para traducir y publicar enLibertas.

    1 Este artculo se basa en ideas desarrolladas en obras anteriores del autor. Cf. especialmente I. M. Kirzner,Competition and Entrepreneurship, Chicago University Press, 1973; I. M. Kirzner, Perception, Opportunity and Profit,Chicago University Press, 1985. Estas ideas siguen las de Ludwig von Mises y Friedrich A. Hayek.

  • 7/28/2019 El Significado Del Proceso de Mercado

    2/13

    Revista Libertas 27 (Octubre 1997)

    Instituto Universitario ESEADE

    www.eseade.edu.ar

    Como se ha sealado, estas afirmaciones no tienen consenso universal, aun en elreducido marco de los economistas que profesan la visin del mercado como proceso. Sinembargo, para desarrollar esta postura que hemos bosquejado y para considerar unasignificacin alternativa del proceso de mercado, primero debemos comparar brevementeel enfoque de proceso de mercado (sin detallar la variante que queremos adoptar) con el

    predominante en la microeconoma moderna: la teora del equilibrio del mercado.

    El enfoque de equilibrio del mercado

    Salvo raras excepciones, los economistas de gran parte de la historia de la microeconomadel siglo XX han encarado el fenmeno del mercado en trminos de modelos de equilibrio.Dicho en otras palabras, los economistas han pensado que era necesario explicar los datosdel mercado -precios, mtodos de produccin, tamaos de las industrias- encontrandovalores de esas variables compatibles con el equilibrio del mercado. Tmese el simple (yms citado) ejemplo del anlisis microeconmico, es decir, el mercado de competenciaperfecta con un solo bien. Los economistas, al aplicar este anlisis al precio de mercado decualquier producto dado, comienzan suponiendo que ste es el precio al que de hecho seigualan las cantidades demandada y ofrecida. En este enfoque late la conviccin aparentede que las fuerzas equilibrantes son tan poderosas que, como primera aproximacin a larealidad, resulta aceptable suponer que los mercados han estado cerca del equilibrio enalgn momento. As, los cambios observados en el mercado deben explicarse comoreflejos de cambios correspondientes en los datos implcitos. Las discrepancias observadasentre los datos del mercado y los valores esperados en funcin del modelo de equilibrio nollevan a pensar en la inadecuacin de algn supuesto impropio del equilibrio en cuestin,sino ms bien en la posible relevancia de otro .modelo de equilibrio probablemente mscomplicado.2

    ste no es el lugar adecuado para desarrollar una crtica completa de dicho enfoquedominante en la microeconoma. De todos modos, mencionaremos una de las objecionesclave que se le han hecho, y es que la teora, al concentrarse slo en los estados de

    equilibrio, no explica el proceso de equilibrio en s. Tal como hemos afirmado, la premisasin base del enfoque del equilibrio es que los procesos equilibrantes son poderosos yveloces, lo que supone dejar de lado la tarea de explicar la naturaleza de esos mismosprocesos. Los economistas que estn insatisfechos con el enfoque dominante cada vez sonms conscientes del formidable desafo que los procesos de equilibrio presentan a laciencia econmica.3 En la medida en que los economistas se han sensibilizado respecto delos problemas de conocimiento y aprendizaje y de su relacin con la posibilidad dealcanzar el equilibrio, tambin se han hecho cada vez ms escpticos en cuanto a losenfoques que suponen simplemente que el equilibrio ocurre (y que ocurre ins-tantneamente).

    2

    Para una discusin de la obra de E. H. Chamberlain al respecto, cf. I. M. Kirzner, Competition andEntrepreneurship (op. cit.),p. 114,

  • 7/28/2019 El Significado Del Proceso de Mercado

    3/13

  • 7/28/2019 El Significado Del Proceso de Mercado

    4/13

    Revista Libertas 27 (Octubre 1997)

    Instituto Universitario ESEADE

    www.eseade.edu.ar

    Tampoco ven estos cambios, probablemente generados por las fuerzas endgenas delmercado, como cambios determinados mecnicamente por las intensidades y velocidadesrelativas de las mismas fuerzas. Los tericos del proceso de mercado no conciben unaaccin determinista de estas fuerzas. Consideran que son comprensibles slo en trminossutiles, para lo cual el anlisis microeconmico que predomina es particularmente

    irrelevante. Por ejemplo, los tericos del equilibrio analizaran un fenmeno de diferenciade precios en distintas partes del mismo mercado enfocando los costos de aprendizaje de ladisponibilidad de otros precios. Una vez introducidos estos costos en el modelo, se suponeque las diferentes partes del mercado estn siempre en equilibrio con respecto a las otras. Sihallamos una tendencia a la desaparicin de estas diferencias, la economa estndar explicaraque la tasa de desaparicin refleje perfectamente los cambios implcitos en los costos deaprendizaje (de los precios diferenciales restantes). Por su parte, los tericos del proceso demercado habran considerado en trminos mucho menos deterministas este proceso dedesaparicin gradual de las diferencias de precios. Se habran centrado, lo detallaremosmejor, en la posibilidad de que este aprendizaje se hubiera producido sorpresivamente omediante el descubrimiento, ms que por una absorcin deliberada de los costos deaprendizaje percibidos. Estos fenmenos -azar y descubrimiento-, centrales para la teora delproceso de mercado, no son reducibles a la clase de problemas propios de la economa delequilibrio, basada slida y exclusivamente en el anlisis de la toma de decisin racional.

    A esta altura quiz ya podamos identificar las versiones alternativas de la teora delproceso de mercado. Las expresaremos en trminos de: a) las variables subyacentes (VS),habirualmente identificadas con las preferencias, la dotacin de recursos y las posibilidadestecnolgicas, y b) las variables inducidas (VI), consistentes en los precios, los mtodos deproduccin, las cantidades y calidades de los productos, generados por el mercado encualquier momento por el impacto de las variables subyacentes. Como ya hemos dicho, laeconoma del equilibrio postula que, en cada instante, los valores de mercado vigentes delas VI son aquellos valores de equilibrio predeterminados por los valores representativosde las VS. Cualquier discrepancia aparente se explica postulando que se han pasado poralto algunas VS importantes (como, por ejemplo, los costos de superar la ignorancia enlos modelos anteriores de equilibrio). Los tericos del proceso de mercado, en cambio,

    afirman que los valores de las VS no determinan completamente los cambios de las VI.Estas ltimas conservan cierto grado de libertad respecto de las anteriores. Estamos ahoraen condiciones de identificar las variantes alternativas de la teora del proceso de mercado alas que nos hemos referido:

    A. Una variante identifica el proceso de mercado como la secuencia real de valores delas VI a travs del tiempo.5 Ahora bien, es claro que esta secuencia refleja el efecto conjuntode varios grupos de fuerzas del cambio: i) puede entenderse que los cambios de las VS en elperodo tienen, tambin bajo este enfoque del proceso de mercado, un continuo y obvioimpacto en la secuencia de valores de las VI; ii) aun sin considerarcambios de las VS existenprocesos de ajuste por los cuales los valores de stas tienden a reflejarse gradualmente en losvalores de las VI. Puede esperarse que estos procesos, tiendan o no al equilibrio, contribuyan ala secuencia de valores cambiantes de las VI en el perodo que se considera. Al centrarse en elefecto conjunto de este grupo de fuerzas de cambio, esta primera posibilidad de definicin del"proceso de mercado" niega cualquier significado analtico real a la distincin de ambosgrupos de fuerzas, la (i) y la (ii). El profesor Lachmann describe al primer grupo comocambios desequilibrantes, y al segundo como cambios equilibrantes; pero ambos grupos estntan interrelacionados que no se pueden tratar analticamente por separado.

    5 Vase Ludwig M. Lachmann, The Market as an Economic Process, Basil Blackwell, Oxford, 1986.

  • 7/28/2019 El Significado Del Proceso de Mercado

    5/13

    Revista Libertas 27 (Octubre 1997)

    Instituto Universitario ESEADE

    www.eseade.edu.ar

    Esto se refuerza por la circunstancia de que, segn Lachmann, la presencia inevitable decambios desequilibrantes socava radicalmente la determinacin de cualquier cambio hacia elequilibrio que pueda imaginarse en su ausencia. Para l, esto es as porque la presencia de loscambios desequilibrantes hace imposible que los participantes en el mercado identifiquen cla-ramente los pasos a dar para alcanzar el equilibrio.

    B. La segunda variante de la teora del proceso de mercado, la que este autor piensa quedebera sostenerse, define al proceso de mercado exclusivamente en funcin del segundogrupo de fuerzas de cambio, descripto en el prrafo anterior. Segn este modo deentenderlo, el concepto de proceso de mercado es analtico. Entre las fuerzas que cambianlas VI, distinguimos otro grupo de fuerzas desencadenadas en cada momento por laausencia de equilibrio. Los cambios inducidos por estas fuerzas constituyen el proceso demercado. Estos cambios podran continuar producindose, constituyendo el proceso demercado en su forma analtica ms pura, aun cuando, desde un momento determinado, noexistieran ms cambios de las VS. Por lo tanto, si se quiere analizar el proceso de mercado,resultar ms til hacer experiencias mentales que se oponen al conjunto imaginario deVS que no cambian. Por supuesto que, en los hechos, el proceso de mercado nunca se daen su forma pura. Ms bien, a medida que pasa el tiempo, nos encontramos con una masa decambios en las VI que tambin reflejar los continuos cambios de las VS. Por eso estoscambios de las VI, ms que expresarelproceso de mercado, reflejan el impacto total de unconjunto de innumerables procesos de mercado separados (y probablemente en conflicto)que se ponen en movimiento en diversos momentos por las diferencias que existen, enesos momentos, entre los valores reales de las VI y los valores de equilibrio. Estosprocesos de mercado se relacionan unos con otros, sea porque se anulan o se refuerzan.Por lo tanto, las secuencias de valores reales de las VI pueden considerarse resultados muycomplejos de numerosos grupos de fuerzas interactuantes. El principio central de estavariante de la teora del proceso de mercado es que, como experiencia histrica y a pesar dela complejidad as introducida por los cambios continuos de las VS, el carcter esencialdel proceso de mercado permanece intacto en gran parte. De hecho, sostendremos queeste carcter es el rasgo dominante de las economas de mercado reales; entendemos cmofuncionan las economas de mercado comprendiendo este proceso de mercado.

    De ahora en ms en este artculo, salvo aclaracin en contrario, usaremos el trmino"proceso de mercado" en este sentido. Es importante remarcar que el enfoque de la teoradel equilibrio es muy diferente del que permite reflejar el proceso de mercado.

    Segn los tericos del proceso de mercado, el hilo central que nos permite comprenderel mercado es el proceso de mercado. Podemos entender los valores de las VI en cualquiermomento dado estudiando el curso del proceso de mercado hasta ese momento. Para fundartericamente nuestra comprensin del mercado, necesitamos la teora que explica quconfigura el curso del proceso de mercado. Para evaluar la importancia del mercado en ordenal bienestar humano debemos evaluar el impacto del proceso de mercado sobre dichobienestar. Para el enfoque del proceso de mercado los modelos de equilibrio son imgenesque excluyen las caractersticas ms importantes del mercado. Tales modelos comienzansuponiendo que no hay lugar en absoluto para los procesos de mercado.

    Las caractersticas del proceso de mercado

    El rasgo central del proceso de mercado al que queremos prestar atencin se refiere alpapel que desempean en l la ignorancia y

  • 7/28/2019 El Significado Del Proceso de Mercado

    6/13

    Revista Libertas 27 (Octubre 1997)

    Instituto Universitario ESEADE

    www.eseade.edu.ar

    el descubrimiento. Es central porque el desequilibrio consiste en la ignorancia mutua porparte de los participantes potenciales del mercado. Suponemos que tal ignorancia no puedepersistir en forma indefinida. Tarde o temprano se descubrirn oportunidades de beneficiosmutuos no explotadas previamente. Debido a la probabilidad de un eventualdescubrimiento de tales oportunidades no explotadas -causadas completamente por la

    ignorancia mutua-, se dice que esta situacin inicial es un estado de desequilibrio.Por eso, el proceso de mercado consiste en aquellos cambios que expresan la secuencia delos descubrimientos surgidos a partir de la ignorancia inicial que constituye el estado dedesequilibrio. Describimos esta secuencia de descubrimientos como constitutiva de unproceso equilibrante, pero debemos circunscribir esta descripcin con diversasobservaciones preventivas y precisiones. El carcter equilibrante del proceso se siguenaturalmente del hecho de que se compone de descubrimientos correctivos con respecto a laignorancia previa. Tales descubrimientos conducen a la eliminacin de las oportunidades demutua ganancia no explotadas que an resten. Por ltimo, cuando ya no quedaran ms"bolsones de ignorancia", nos hallaramos en un mercado en pleno equilibrio. En tanto lasVS no cambiasen, la ausencia de ignorancia alcanzada asegurara que las transacciones de unperodo se repetiran sin cambios en cada perodo siguiente. Sin embargo, se debe entenderbien el significado de este carcter equilibrante del proceso de mercado.

    En primer lugar, recalcamos que el hecho de que el proceso de mercado sea equilibranteno implica que el equilibrio se alcance realmente alguna vez. En el mundo real, las VScambian con frecuencia, y estos cambios interrumpen los procesos equilibrantes e inducenotros nuevos. No se puede esperar que ninguno de estos procesos llegue a su fin. Todo loque podemos sostener es que las fuerzas de descubrimiento mutuo y de eliminacin de laignorancia actan de modo permanente.

    Segundo, no estamos afirmando que todos y cada uno de los "descubrimientos"resulten realmente correctivos. Muchos "descubrimientos" terminan siendo errados; puedesuceder que la ignorancia previa aumente en vez de desaparecer. De hecho, varias fases delproceso de mercado pueden resultar desequilibrantes. Sin embargo, sostenemos que por logeneral los procesos de mercado pueden considerarse como equilibrantes porque tenemosla conviccin de que, frente a la ignorancia inicial, existe una tendencia sistemtica a

    realizar ms descubrimientos genuinos que falsos.En tercer lugar, el cambio permanente en las VS aumenta la posibilidad de profundizarel error, en vez de obtener descubrimientos que sean autnticamente correctivos. Eldescubrimiento genuino de la ignorancia anterior mejora, pero de un modo poco claro, latoma de decisiones para el futuro, ya que el descubridor debe sopesar tambin laprobabilidad de nuevos cambios.

    Sin embargo, el nfasis en el carcter central del equilibrio en el proceso de mercado nosignifica afirmar la correccin de la economa del equilibrio. Por las razones ya aludidas,los tericos del proceso de mercado sostienen que la herramienta adecuada para explicarlos rasgos principales del mercado es el anlisis del proceso, ms que la teora delequilibrio. Una visin del mundo siempre en equilibrio deja de lado demasiados rasgos dela realidad como para ser til en el pensar econmico. Por otra parte, la insistencia en laimposibilidad absoluta del equilibrio equivale sin duda a conceder que los mercados no soncapaces de equilibrar. El enfoque del proceso de mercado considera que el mercadosiempre est reflejando los efectos de fuerzas poderosas que inducen al descubrimientogenuino y valioso. Este enfoque sostiene que, para entender cmo funcionan los mercados,es necesario alinearse en la estrecha fila que rechaza tanto el supuesto de un equilibrio cons-tante e instantneo, como el opuesto, segn el cual la secuencia de valores de las variablesVI est esencialmente desvinculada de la secuencia de las variables VS.

    La naturaleza del descubrimiento

    Al describir el proceso de mercado como una serie de pasos para corregir la ignoranciaprevia no pretendemos decir que este proceso consiste en una secuencia de actos

  • 7/28/2019 El Significado Del Proceso de Mercado

    7/13

    Revista Libertas 27 (Octubre 1997)

    Instituto Universitario ESEADE

    www.eseade.edu.ar

    deliberados de aprendizaje. En verdad, sta se podra describir como un proceso de ajusteque transforma la ignorancia en conocimiento. Pero el proceso de mercado no debeentenderse en esta lnea. Debemos distinguir cuidadosamente entre aquellos actos dedescubrimiento que conforman el proceso de mercado y los actos de aprendizajedeliberado que, salvo por accidente, no forman parte de l.

    Un acto deliberado de aprendizaje se produce cuando alguien reconoce su carencia deconocimiento, es consciente del modo de resolverla y a qu costo, y cree que lo que ganarcon el aprendizaje justifica asumir ese costo. El punto de partida es la conciencia de lapropia ignorancia, una conciencia lo suficientemente clara como para identificar los temespecficos de conocimiento que a uno le faltan. El punto final del proceso de aprendizajees la posesin del conocimiento buscado; pero esta posesin no envuelve elementosesencialmente sorpresivos. Cuando uno investiga un tema en una enciclopedia, o busca enel diccionario el significado de una palabra o el modo como se escribe, o examina el planode una ciudad que no conoce, uno no se encuentra con nada sorpresivo. Uno conoce suignorancia, se sorprende de descubrir que ha sido vctima del error, que el mundo resultaser bastante distinto de lo que haba imaginado. En cambio, la clase de etapas de descubri-mientos que conforman el proceso de mercado se caracterizan por la presencia de lasorpresa en el descubrimiento, y por la correspondiente falta de conciencia previa de lanaturaleza de la propia ignorancia. Un simple ejemplo puede resultar ilustrativo.

    Pensemos en un mercado en el cual rigen dos precios para el mismo bien en diferentespartes de l. La teora del equilibrio rechazara completamente esta posibilidad, yafirmara que slo se puede resolver postulando o diferentes calidades de producto (de-finidas ms cuidadosamente) o la existencia de barreras que dividen el mercado enmercados separados. Segn la teora del equilibrio tal barrera podra ser la presencia de unaignorancia cuya eliminacin sera costosa. La teora del proceso de mercado insiste en quela posibilidad de que el mismo bien se venda a diferentes precios dentro del mismo mercadopuede explicarse completamente por el fenmeno de la ignorancia desconocida removible sincosto alguno. La ignorancia desconocida es aquella de la que uno no es consciente.Supongamos que uno compra fruta por $2, mientras la misma fruta se vende por $ 1 en unnegocio cercano por el que uno acaba de pasar, pero no se dio cuenta. Luego est claro que

    uno podra haber sabido, sin costo, dnde comprar la fruta por $ 1, habiendo pagadorealmente $2 slo por no haber conocido la posibilidad de contar con la informacinnecesaria sin costo adicional. Dicho en otras palabras, uno ha sufrido la falta de concienciade su ignorancia removible sin costo. Este descubrimiento de que podra haber compradopor $1 la misma fruta que compr por $2 resulta sorpresivo. En s mismo y en estascircunstancias, este descubrimiento no puede ser deliberado. Despus de todo, uno noconoce desde antes nada de lo que ha de ser descubierto.

    Deseamos hacer notar que cuando se dice, siguiendo la ley de indiferencia de Jevons,que las diferencias de precios tienden a desaparecer en el mercado competitivo, lo que seest proponiendo es que se producen una serie de descubrimientos espontneos quetienden a eliminar las diferencias de precios. Suponemos que la existencia de diferencias deprecios se divulgar. Los que pagaron $2 se enterarn de que otros han pagado $1: losvendedores que recibieron $1 se enterarn de que otros recibieron $2. Otros pensarn enla posibilidad de obtener un beneficio puro comprando a $1 y vendiendo a $2. El resultadode estos descubrimientos -ninguno buscado deliberadamente en s mismo- es que setratar de aumentar las compras a $1 y las ventas a $2, lo que conduce a la eliminacin de ladiferencia de precios. Sostendremos que no sera posible imaginar la eliminacin de talesdiferencias de precios si no se produjeran descubrimientos espontneos. Si, por ejemplo,imaginramos pasos costosos asumidos deliberadamente en bsqueda de mejores precios,nos encontraramos frente al problema de explicar por qu no se han seguido antes (porsupuesto, uno podra proponer que la secuencia de eventos del mercado disminuye enforma sistemtica los costos de dicha bsqueda deliberada. Pero en este caso, estarareemplazando la teora general por supuestos ad hoc). Tarde o temprano hay que acudir aldescubrimiento espontneo, por lo menos al descubrimiento de la posibilidad de la mismabsqueda provechosa.

  • 7/28/2019 El Significado Del Proceso de Mercado

    8/13

    Revista Libertas 27 (Octubre 1997)

    Instituto Universitario ESEADE

    www.eseade.edu.ar

    El nfasis que hemos puesto en el descubrimiento (ms que en la bsqueda deliberada)como caracterstica del proceso de mercado tiene una importancia considerable. Losprocesos de bsqueda deliberada estn, en sentido preciso, determinados por completo. Encada momento del proceso de bsqueda uno sabe con exactitud tanto cuanto ha elegidosaber. El monto de lo que uno ha elegido saber est determinado totalmente por el valor

    de lo que uno podra procurar conocer y por los costos de la bsqueda. Uno posee el gradoptimo de conocimiento (y tambin de ignorancia) en cada punto del tiempo. Si el procesode mercado fuera as sera un proceso completamente determinado, explicableenteramente mediante la teora del equilibrio. Es decir, el proceso de mercado no sedescribira como un pasaje del desequilibrio al equilibrio, sino ms bien como elrecorrido desde un equilibrio con una importante dosis de ignorancia (ptima) hasta unequilibrio con un grado menor de ignorancia (pero siempre ptimo).

    Por otra parte, hemos subrayado que en el enfoque del proceso de mercado el paso de lavigencia de precios diferentes a un solo precio, a pesar de no estar determinado porcompleto, es sistemtico y expresa una fuerte tendencia. Nunca se podr garantizar que todosse enterarn de lo que ignoraban absolutamente; la racionalidad en la toma de decisionesms completa del mundo no puede asegurar el xito de la bsqueda de algo totalmenteinsospechado. En tanto admitimos que algunos permanezcan en la ignorancia inicialacerca de oportunidades deseables que pueden obtener sin costo, el proceso puede teneruna duracin indefinida. Sin duda reconocemos que los seres humanos estn motivadospara enterarse de aquello que les conviene. Identificamos esta motivacin general con laagudeza mental [alertness]propia, en mayor o menor grado, de todo ser humano. Debido aesta agudeza humana omnipresente resulta inconcebible suponer que los participantes delmercado continen indefinidamente pagando ms por algo que realmente necesitan; o que sepueda esperar que continuarn, tambin en forma indefinida, aceptando menos en pago dealgo en lo que realmente pueden influir. Estamos convencidos de que los actos dedescubrimiento especficamente impredecibles contribuirn a una erosin sistemtica delas diferencias de precios no justificadas. Este proceso de descubrimiento del mercado no seadeca al modelo tipo de la economa del equilibrio, debido a su carcter no determinista,no mecnico. Ms aun, la naturaleza sistemtica del proceso evita cualquier tipo de

    predileccin metodolgica en favor de modelos formales que oscurezcan los rasgos devital importancia de la economa de mercado.

    La comprensin de los mercados

    Lo que acabamos de ver nos proporciona una comprensin del fenmeno de mercado queva mucho ms all de la que permite la economa del equilibrio. El enfoque del proceso demercado secentra en los incentivos ofrecidos por las condiciones de desequilibrio paraaquellos descubrimientos que se suman a las tendencias equilibrantes sistemticas.Considera que estos incentivos atraen constantemente la atencin de nuevos competidorespotenciales; reconoce que esta atencin debe tomar la forma de percepcin empresarialde oportunidades rentables que pueden explotarse.

    Esta comprensin del mercado, pues, no considera las agitaciones constantes delmercado provocadas por los competidores en conflicto y por las innovacionesempresariales como elementos perturbadores que deben evitarse para poder percibir loselementos subyacentes estables que corresponden a la posicin de equilibrio del mercado.El enfoque del proceso de mercado considera ms bien que estas constantes agitacionesson el conjunto esencial de fuerzas del mercado que permite comprender qu sucede enste. Este enfoque considera el caos aparente de la agitacin del mercado como no deltodo catico; muy por el contrario, en esta secuencia, aparentemente catica, de eventosdel mercado reside el orden de ste. El significado central de los movimientos queobservamos de manera continua en el mercado es que los descubrimientos versan acercade los errores no percibidos. Cada una de esas oportunidades no percibidas constituye al

  • 7/28/2019 El Significado Del Proceso de Mercado

    9/13

    Revista Libertas 27 (Octubre 1997)

    Instituto Universitario ESEADE

    www.eseade.edu.ar

    mismo tiempo: a) un rasgo de desequilibrio del mercado y b) una oportunidad explotablede ganancia. Lo que inspira y motiva aquellos descubrimientos empresariales que tiendena corregir los anteriores rasgos de desequilibrio es el incentivo de un beneficio puro.

    El enfoque del proceso de mercado reconoce, sin duda enfticamente, que, cualquiera quesea el momento considerado, el mercado an no ha eliminado todos los rasgos de

    desequilibrio, al menos por la razn de que las VS cambian en forma constante. Pero esteenfoque tambin insiste en que se ha de reconocer el carcter de las fuerzas que incidensiempre en el mercado, fuerzas inspiradas por la agudeza empresarial en la percepcin de lasoportunidades de beneficios puros.

    Este modo de entender los mercados se aplica, mutatis mutandis, tanto al corto como allargo plazo. Las oportunidades de beneficios puros se pueden presentar de tres manerasdistintas, que coinciden con la perspectiva reseada en los prrafos anteriores. Elbeneficio puro puede producirse: i) como un resultado del puro arbitraje, comprando yvendiendo simultneamente a precios distintos; ii) como resultado de un arbitraje"intertemporal", comprando algo a un precio bajo y vendindolo despus a uno ms alto,y iii) como resultado de un acto creativo de produccin, comprando recursos a bajoprecio y vendiendo despus a un precio alto un producto creado en forma innovadora apartir de aqullos. En cada uno de estos casos el beneficio puro se produce porque elmercado no se ha ajustado completamente a sus propias posibilidades (oportunidadesalcanzables inmediata o posteriormente). Esta posibilidad de obtener ganancias purasmotiva la agudeza de los empresarios e inspira decisiones juiciosas y creativas quesobrepasan la ignorancia inicial, contraparte de aquellas posibilidades. La agudezaempresarial que advierte hoy las posibilidades de arbitraje puro es fundamentalmente lamisma que presiente las posibilidades de ganancia que pueden obtenerse a travs delarbitraje intertemporal. Y, desde el punto de vista analtico, es anloga a la agudeza quepermite percibir las posibilidades que se abren gracias a la innovacin, la que inspira lacreatividad e inventiva de los productores empresariales. La agitacin del mercado queexpresa estas clases de agudeza empresarial es de un solo tipo. Las clases de procesosequilibrantes iniciados por las respectivas formas de agitacin del mercado conducen alos ajustes requeridos en la provisin de los recursos y productos. El arbitraje puro tiende

    a asegurar la explotacin de todas las oportunidades de intercambio mutuamente provechosodisponibles; el arbitraje intertemporal tiende a eliminar la disposicin intertemporal intil(y a obtener as una estructura ptima de capital); la capacidad empresarial de produccininnovadora tiende a generar progreso tecnolgico.

    Esta comprensin de los logros del proceso de mercado no debera cegarnos,insistimos en ello, con respecto a la posibilidad de errores empresariales. Ms queganancias puras se suelen generar prdidas puras. El proceso de mercado descripto ofreceuna tendencia sistemtica, y no una trayectoria segura propia de una mquina. Ms aun,la certeza que experimentamos acerca de la tendencia general del proceso de mercadodepende claramente de la tasa a la que los cambios imprevistos de las VS inciden en elmercado. Cuando la volatilidad y la tasa de ocurrencia de dichos cambios sean tandrsticas que empantanen el descubrimien-to potencial propio de la agudeza empresarial,difcilmente podremos esperar que el proceso de mercado se manifieste por s mismo en elmundo real de un modo que lleve a generar un orden frente al caos aparente. La agitacindel mercado generada por cambios caticos de las VS podra dejar de reflejar lastendencias al orden subyacentes a que dan lugar los procesos empresariales.

    Sin embargo, desde sus comienzos la ciencia econmica ha quedado atada a lascircunstancias empricas de mercados que demuestran un cierto orden. El desafo de laciencia no ha consistido en la prediccin de un sentido de orden an no observado, sino endar cuenta de la circunstancia contra-intuitiva de un orden del mercado observado, enausencia de un control centralizado. Respondiendo a este desafo, la teora del mercado,incluso desde Adam Smith, ha logrado alcanzar una comprensin de los mercados. Elenfoque del proceso de mercado, enteramente acorde con esta tradicin cientfica,considera que se puede lograr un avance significativo en la comprensin de los mercadosdesde la perspectiva del proceso de descubrimiento empresarial, constituyente esencial del

  • 7/28/2019 El Significado Del Proceso de Mercado

    10/13

    Revista Libertas 27 (Octubre 1997)

    Instituto Universitario ESEADE

    www.eseade.edu.ar

    fenmeno del mercado en el tiempo.

    Proceso de mercado y libertad individualEl enfoque del proceso de mercado nos permite reconocer que el carcter contra-intuitivo

    de los teoremas econmicos de la mano invisible acerca de los mercados oculta undescubrimiento aun ms sorprendente. No se trata slo del hecho de que puede prevalecerla eficiencia a pesar de la ausencia de una direccin centralizada, tal como la cienciaeconmica tradicional lo ha demostrado desde Adam Smith. El enfoque del proceso demercado muestra que esa ausencia de centralizacin es de hecho necesaria siempre que sequiera alcanzar este tipo de coordinacin. Esta es la perspectiva que Mises y Hayekintentaron enunciar en sus exposiciones de los problemas del clculo econmico frente alos planificadores socialistas. Como se puso de manifiesto recientemente,6 el fracaso en laapreciacin de la solidez, y tambin del contenido, de la postura de Mises-Hayek, por partede los economistas de la posguerra, tiene mucha relacin con su desconocimiento delenfoque del proceso de mercado, que esos economistas austracos posean quizs en formainconsciente. La cuestin del clculo socialista no parece ser insoluble desde unaperspectiva de equilibrio; una vez comprendido el punto de vista del proceso de mercado,este problema adquiere proporciones mucho ms formidables.

    Entendemos ahora que el problema del clculo surge de la circunstancia inevitable de laexistencia de una ignorancia insospechada. Esta ignorancia, tal como lo ha explicadoHayek hace ms de 40 aos,7 toma la forma de informacin dispersa. El asunto es que, encualquier momento dado, existen oportunidades para las actividades de intercambio yproduccin relevantes desde el punto de vista social. Los ingredientes de talesoportunidades consisten en unidades de informacin acerca de los recursos y los productosque, analizadas en conjunto por una mente individual, podran presentar oportunidadesclaramente identificables. La funcin primordial del sistema econmico, afirma Hayek, noes "la asignacin eficiente de los recursos" sino, ante todo, la superacin del problema deconocimiento provocado por la dispersin de la informacin. Sin embargo, debeentenderse correctamente la naturaleza de este problema; nuestra discusin sobre la

    naturaleza del descubrimiento puede ser til en este sentido.Sostendremos8 que el problema creado por la informacin dispersa no consiste en queaquellos que poseen algunas informaciones importantes ignoren las complementarias sinser conscientes de esta ignorancia. Los miembros de una economa poseen informacincuyo valor potencial les es desconocido porque no tienen indicio alguno acerca de ladisponibilidad de los datos o informacin complementarios.Esta ignorancia significa que,aun cuando los costos de la bsqueda (de la informacin faltante) sean muy bajos, no seemprender bsqueda alguna. Este tipo de ignorancia no consciente no puede ser evitadode manera sistemtica o deliberada por los planificadores centrales. Ellos simplementeignoran lo que buscan: no saben dnde y de qu tipo de lagunas de conocimiento se trata.

    6 Cf. Don Lavoie,Rivalry and Central Planning. The Socialist Calculation Debate P.econsidered, CambridgeUniversity Press, 1985.

    7 F. A. Hayek, "The Use of Knowledge in Society",American Economic Review, XXXV, 4 (septiembre de 1945),reimpreso en Hayek,Individualism and Economic Order, op. cit.

    8 Cf. tambin I. M. Kirzner, "Economic Planning and the Knowledge Problem", en Cato Journal 4, 2 (1984) e I. M.Kirzner, "Pnces, the Communication of Knowledge, and the Discovery Process", en Kurt R. Leube y Albert H. Zlabinger(eds.), The Political of Freedom, Essays in Honor of F. A. Hayek, Philosophia Verlag, Munich y Viena, 1984.

  • 7/28/2019 El Significado Del Proceso de Mercado

    11/13

    Revista Libertas 27 (Octubre 1997)

    Instituto Universitario ESEADE

    www.eseade.edu.ar

    Y, precisamente, es a este tipo de problema de conocimiento al que se dirige laeconoma de mercado descentralizada. La existencia de ignorancia inconsciente semanifiesta en los mercados como oportunidades desconocidas de beneficios puros.Dichas oportunidades atraen la agudeza de los empresarios. El proceso de mercadoconsiste en la serie de descubrimientos estimulados por tal agudeza. Luego, lo que logra

    el proceso de mercado es la coordinacin sistemtica, a travs de la economa, de lasunidades dispersas de informacin, disponible pero no esperada.En consecuencia, lo que surge de lo anterior es que la libertad individual no es slo un

    mero elemento de la definicin de la economa de mercado. Por el contrario, es elingrediente del que depende el xito del proceso de mercado. La libertad individual no esuna circunstancia a pesar de la cual los mercados funcionan bien; es la circunstanciacrucial que les permite funcionar. Todo esto nos conduce a aadir algunas observacionesacerca del significado de la libertad individual.

    El significado de la libertad individual

    El proceso de mercado descripto depende de la agudeza individual. Dicha agudeza semanifiesta principalmente mediante el ejercicio de la capacidad empresarial, pero tambinest presente, en cierto grado, en toda actividad individual. Hemos puesto especial nfasisen sealar la importancia del factor empresarial como fuerza que mueve el proceso demercado. Pero, de modo ms general, este proceso depende de la libertad individual paraperseguir las oportunidades percibidas, dentro de los lmites de la propiedad privada, sinque se interpongan obstculos arbitrarios en el camino. La idea central para lacomprensin de la libertad individual reside en la libertad de cada individuo paraidentificar por s mismo cules son las oportunidades que puede intentar aprovechar.

    Aunque esto parezca obvio e incluso trivial, deberamos tener claro que slo en el enfoquedel proceso de mercado aparece netamente este aspecto de la libertad individual.9

    En el marco del enfoque de equilibrio de la actividad econmica no hay realmente lugarpara este aspecto de la libertad, ya que no cabe nunca la percepcin de oportunidades. En

    este enfoque se supone que cada individuo se encuentra, desde el principio, enfrentadocon un conjunto de recursos dados y con una serie de objetivos tambin dados yjerrquicamente ordenados. Su tarea de decisin no es ms que la propia de unacomputadora: ordenar la disposicin de los recursos de modo de maximizar el valor de losobjetivos a alcanzar. (Sin duda, la decisin, en el enfoque de equilibrio, reconoce que unode esos objetivos puede ser el objetivo intermedio de obtener la informacin necesariamediante su bsqueda. Pero debemos recordar que este enfoque no da cabida a la sorpresao el descubrimiento.) Segn esta concepcin de la decisin individual, la libertad nosignifica ms que el reconocimiento del hecho de que la ordenacin de objetivos se realizacon la funcin de preferencia del que toma la decisin, y no con la funcin de otroindividuo. En cambio, el enfoque del proceso de mercado apunta a un aspecto mucho msfundamental de la libertad, un aspecto que los filsofos siempre entendieron, pero que loseconomistas parecen haber perdido de vista por la ceguera que les impuso la teora delequilibrio. Este aspecto es que un individuo es libre de decidir por s mismo qu es lo queest viendo. Es libre de hacer sus propios descubrimientos (y, por supuesto, tambin decometer sus propios y desastrosos errores empresariales).

    No es difcil entender el significado de este aspecto de la libertad en el proceso demercado. Un mercado libre ofrece incentivos de descubrimientos rentables a susparticipantes. Este aspecto central del libre mercado tiene dos consecuencias para lalibertad individual. Primero, como ya lo hemos hecho notar, es capaz de orientar lalibertad individual hacia la generacin del proceso de descubrimiento sistemtico, que es labase de las propiedades coordinadoras del mercado. Segundo, mediante el incentivo de lasopor-

  • 7/28/2019 El Significado Del Proceso de Mercado

    12/13

    Revista Libertas 27 (Octubre 1997)

    Instituto Universitario ESEADE

    www.eseade.edu.ar

    9 Para una discusin ms detallada acerca del particular, cfr. I. M. Kirzner, "Entre-preneurship, Choice, andFreedom", en I. M. Kirzner, Perception, Opportunity and Profitop. cit, cap. 13.

  • 7/28/2019 El Significado Del Proceso de Mercado

    13/13

    Revista Libertas 27 (Octubre 1997)

    Instituto Universitario ESEADE

    www.eseade.edu.ar

    tunidades de beneficios puros que alertan a los participantes del mercado,10 proporcionaun medio por el cual se puede expresar y ejercitar un elemento esencial de la libertadindividual. Si la libertad incluye en gran medida la libertad de reconocer las oportunidadesdesconocidas hasta el momento, y si, como hemos sostenido, la capacidad para reconocerlas oportunidades depende vitalmente de la capacidad de medir los beneficios para uno

    mismo, entonces, slo un sistema que permita captar las oportunidades de gananciaspuede dar lugar a la libertad individual (una libertad distinta de la que posea RobinsonCrusoe).

    Por tanto, no se trata slo de que el buen funcionamiento de los mercados dependa de lalibertad humana: resulta que slo en el contexto de los mercados libres hay cabida real paradicha libertad en la sociedad. Tal como hemos visto, la comprensin de los mercados en elmarco del enfoque del proceso de mercado ha sido un paso intelectual indispensable parala elucidacin de ambas conclusiones.

    10 Debera sealarse que se dispone ampliamente de estas oportunidades como una parte del entorno econmicorelevante no slo para los empresarios puros sino tambin para todos los participantes del mercado.