el sida como problema social

4
El sida como problema social Exposición del problema del problema: El VIH es un virus, como tal, no puede crecer o reproducirse por sí mismo, necesita contagiar otras células para crecer. El VIH ataca directamente el sistema inmunológico. El sida es la afección médica provocada por el VIH, cuando se llega a este punto el sistema inmunológico ya está dañado y es incapaz de defenderse de infecciones. En la actualidad el VIH y la enfermedad del sida se han convertido en una problemática relevante a nivel no sólo nacional sino internacional también. Dicha enfermedad afecta a adultos, jóvenes y ancianos por igual sin importar raza, condición económica o nivel cultural, por ello hemos seleccionado este tema para nuestra investigación, creemos que una problemática social tan grande necesita ser investigada a fondo para encontrar posibles vías de solución. En Jalisco existe un alto índice de personas con sida, al ser uno de los estados con mayor índice de población es más susceptible a mayor número de contagios. En la mayoría de las ocasiones la población infectada es la menos informada sobre la enfermedad, ello provoca que no se tengan las prevenciones adecuadas y que el problema gradualmente incremente. Es por esto que creemos viable una investigación sobre el sida y cuáles son sus principales formas de contagio, cómo prevenir e informar sobre dicha enfermedad y

Upload: miryam-chavez

Post on 04-Feb-2016

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El sida como problema social

TRANSCRIPT

Page 1: El Sida Como Problema Social

El sida como problema social

Exposición del problema del problema:

El VIH es un virus, como tal, no puede crecer o reproducirse por sí mismo,

necesita contagiar otras células para crecer. El VIH ataca directamente el sistema

inmunológico. El sida es la afección médica provocada por el VIH, cuando se llega

a este punto el sistema inmunológico ya está dañado y es incapaz de defenderse

de infecciones. En la actualidad el VIH y la enfermedad del sida se han convertido

en una problemática relevante a nivel no sólo nacional sino internacional también.

Dicha enfermedad afecta a adultos, jóvenes y ancianos por igual sin importar raza,

condición económica o nivel cultural, por ello hemos seleccionado este tema para

nuestra investigación, creemos que una problemática social tan grande necesita

ser investigada a fondo para encontrar posibles vías de solución.

En Jalisco existe un alto índice de personas con sida, al ser uno de los

estados con mayor índice de población es más susceptible a mayor número de

contagios. En la mayoría de las ocasiones la población infectada es la menos

informada sobre la enfermedad, ello provoca que no se tengan las prevenciones

adecuadas y que el problema gradualmente incremente. Es por esto que creemos

viable una investigación sobre el sida y cuáles son sus principales formas de

contagio, cómo prevenir e informar sobre dicha enfermedad y qué acciones

podemos realizar en la lucha contra esta grave enfermedad, cuáles son sus

posibles soluciones. Sin embargo, ante una problemática tan grande es necesario

delimitar nuestros estudios, para ello decidimos centrarnos en la población joven

que presenta sida ya que de hacerlo de todas las edades el trabajo sería

demasiado extenso y de poca fiabilidad.

Sobre el contagio del sida, creemos que el principal problema en los

jóvenes es la falta de información al respecto y las prácticas sexuales sin la

prevención adecuada, sobre esto influyen otros factores como el nivel cultural y la

falta de una pareja sexual estable. Jalisco es un estado con muchas comunidades

rurales en las que la información sexual es escasa debido al gran rezago

Page 2: El Sida Como Problema Social

educativo, cultural y la deficiencia en el sistema de salud. Debido al impacto e

incremento de dicha enfermedad en todos los niveles sociales y en todo tipo de

edades, aunado a la falta de información sobre el sida hemos elegido este tema,

por su impacto y relación con la medicina que es nuestra área de desarrollo

profesional.

Preguntas de investigación

¿Cuáles son las principales causantes en el contagio de VIH

en la población joven del estado de Jalisco?

¿Cómo prevenir y disminuir la propagación del sida?

¿Cómo pertenecientes al área médica, cuáles son nuestras

contribuciones y acciones a realizar en la lucha contra el sida?

Justificación

Según SENSIDA1 con corte en el primer trimestre del 2015 en México

existen 67,891 casos de sida, el estado con mayor índice de contagiados es el

distrito federal con el 15%, Jalisco se encuentra en cuarta posición con el 7.2% de

la población total con sida. En cifras, en Jalisco existen 12,737 casos de sida

diagnosticados, de ellos alrededor de 10,000 son hombres y 2,000 mujeres. Las

cifras nos demuestran que el sida es una enfermedad peligrosa y que avanza a

pasos agigantados.

Ante tal problemática se vuelve no sólo pertinente, sino también necesario

una averiguación al respecto, por ello, nuestras intenciones al realizar un proyecto

de investigación que encuentre acciones viables para prevenir, informar y

solucionar el problema del sida desde una perspectiva medica es importante y de

significativa relevancia para otras futuras investigaciones y para la acción misma

en campañas de prevención para esta enfermedad.

1 Centro nacional para la prevención y control del VIH/Sida

Page 3: El Sida Como Problema Social

Objetivos

Encontrar los principales causantes del contagio en la población

joven de sida.

Encontrar formas efectivas de prevenir y disminuir el contagio de sida

Encontrar acciones y contribuciones especifica que podamos

emprender como pertenecientes al área médica en la lucha contra el

sida.