el sexenio revolucionario

31
EL SEXENIO REVOLUCIONARIO 1868-1874

Upload: carmenariza28

Post on 10-Jul-2015

279 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Sexenio Revolucionario

EL SEXENIO REVOLUCIONARIO1868-1874

Page 2: El Sexenio Revolucionario

ÍNDICE1. La revolución “Gloriosa” de 1868

2. El “gobierno provisional” y la Constitución de 1869

3. La Regencia y la búsqueda de un rey (1869-1870)

4. El reinado de Amadeo de Saboya (1871-1873)

5. La I República (1873-1874)

6. La República autoritaria (1874)

Page 3: El Sexenio Revolucionario

1. LA REVOLUCIÓN “GLORIOSA” DE 1868

- Crisis textil

Deterioro de la economía - Crisis financiera

- Crisis de subsistencia

• CAUSAS - Malas cosechas

- Descrédito de laCrisis del sistema moderado monarquía de Isabel II

- Inestabilidad política

Descontento de los grupos dirigentes

MONARQUÍA

• CONSECUENCIAS SIN

APOYOS

Descontento de la población trabajadora

Page 4: El Sexenio Revolucionario

• PACTO DE OSTENDE- Acuerdo firmado por progresistas y demócratas con el objetivo de derrocar a Isabel II.

Page 5: El Sexenio Revolucionario

19 de septiembre de 1868

• Sublevación del almirante Topete al grito de “¡Viva España con honra!”

- Golpe de Estado secundado por los generales más prestigiosos; destacan Dulce, Serrano y Prim.

28 de septiembre de 1868

• Batalla del Puente de Alcolea

Dimisión del Gobierno

- Victoria de los sublevados =

Exilio de Isabel II

Page 6: El Sexenio Revolucionario

TRIUNFA

“LA GLORIOSA”

- Se constituyen las Juntas Revolucionarias

(Entregan armas a la población)

> “Voluntarios de la Libertad”

Page 7: El Sexenio Revolucionario

2. EL “GOBIERNO PROVISIONAL” Y LA CONSTITUCIÓN DE 1869

• Gobierno provisional- Presidido por Serrano

- Convoca elecciones a

Cortes Constituyentes

Page 8: El Sexenio Revolucionario

ELECCIONES DE ENERO DE 1869

- Triunfo del bloque monárquico

- Serrano Jefe del poder ejecutivo

Elabora una nueva Constitución

Page 9: El Sexenio Revolucionario

CONSTITUCIÓN DE 1869a) Soberanía Nacional

b) Monarquía como forma de Estado

- Rey con competencias limitadas

- “Monarquía democrática y parlamentaria”

c) División radical de poderes

- Legislativo: en dos Cámaras

- Ejecutivo: ministros

- Judicial: cuerpo de jueces independientes

d) Declaración de derechos

- Libertad, inviolabilidad del domicilio, voto, residencia,

expresión, libertad de enseñanza, reunión y asociación

e) Sufragio universal

- Varones mayores de 25 años

f) Regulación de Ayuntamientos y Diputaciones

g) Libertad de cultos

- Pero con compromiso del mantenimiento por el Estado del culto y clero católico

h) Regulación de las colonias de Ultramar

Page 10: El Sexenio Revolucionario

3. LA REGENCIA Y LA BÚSQUEDA DE UN REY

• Tras la aprobación de la Constitución:

- Serrano Regente del Reino

- Prim Jefe del gobierno

Page 11: El Sexenio Revolucionario

• OBJETIVOS DEL GOBIERNO

a) Unir los partidos políticos tras un programa que permitiera estabilizar el régimen

- Fracasa = Gobierno de mayoría progresista, dos demócratas y un unionista

b) Leyes para el desarrollo legislativo de la Constitución

c) Reformas económicas

d) Apaciguar el descontento campesino y popular

e) Sofocar la insurrección de Cuba

- “Grito de Yara” Guerra de los Diez Años

f) Búsqueda de un nuevo rey para España

- Misión a cargo de Prim

Page 12: El Sexenio Revolucionario

BÚSQUEDA DE UN REY PARA ESPAÑA

Posibles candidatos:

- Duque de Montpensier

- General Espartero

- Fernando de Coburgo

- Leopoldo de Hohenzollern

- Amadeo de Saboya

REY DE ESPAÑA

Page 13: El Sexenio Revolucionario

Gracias a la gestión personal de Prim

• Victoria

Pocos votos

Asesinato en atentado de Prim

- Consecuencia: REY SIN APOYOS

Page 14: El Sexenio Revolucionario

4. EL REINADO DE AMADEO DE SABOYA (1871-1873)

• Fracaso completo:

– Carácter tímido y retraído

del monarca

– Pérdida de Prim, su principal

valedor y quien mantenía unido

al partido progresista y la

coalición gobernante

– Revueltas en Cuba y Puerto Rico

– Revueltas en el campo

Page 15: El Sexenio Revolucionario

• OPOSICIÓN AL MONARCA

a) Aristocracia y terratenientes (“alfonsinos”)- Apoyaban una “restauración” con Don Alfonso

b) Clero

c) Carlistas

d) Republicanos

PERMANENTE INESTABILIDAD

(Se suceden 6 gobiernos y 3 elecciones generales en dos años)

Page 16: El Sexenio Revolucionario

• ACONTECIMIENTOS QUE ACABARÁN CON LA MONARQUÍA

- Guerra cubana

- Tercera guerra carlista (impulsada por Carlos VII)

- Auge del movimiento obrero

Page 17: El Sexenio Revolucionario

• Ante la difícil situación, Amadeo de Saboya presenta su abdición.

• Se proclama la REPÚBLICA

Page 18: El Sexenio Revolucionario

5. LA I REPÚBLICA (1873-1874)

• Proclamación de la

República el

11 de febrero de 1873

Page 19: El Sexenio Revolucionario

• Jefe del Poder Ejecutivo

Estanislao Figueras

- Dimite por pocos apoyos

Page 20: El Sexenio Revolucionario

• República llega en una situación caótica:

> Ámbito interior- Movilizaciones populares

- Movilizaciones campesinas

- Movilizaciones obreras

- Intento de creación de un Estado catalán

- No apoyo de los poderes fácticos

- Mayoría de partidos pasan a la oposición

- División de los republicanos en unitarios y federales

> Ámbito internacional- Salvo EEUU y Suiza, ninguna potencia reconoce la República

I República nace con

GRAN DEBILIDAD

Page 21: El Sexenio Revolucionario

Caricatura de la revista satírica La Flaca del 3 de marzo de 1873 sobre la pugna entre los radicales, que defienden la república unitaria, y los republicanos federales que defienden la federal.

Page 22: El Sexenio Revolucionario

Caricatura de la revista satírica La Flaca del 28 de marzo de 1873 que muestra el apoyo a la República Española por parte de las Repúblicas -Suiza, Estados Unidos y Francia- y el rechazo de

las Monarquías y los Imperios

Page 23: El Sexenio Revolucionario

Elecciones de 1873• Victoria de los republicanos federales

Se proclama la República Federal

• Presidente Francisco Pi y Margall

Page 24: El Sexenio Revolucionario

Constitución de 1873• Se elabora una nueva Constitución que no se llega a tramitar

(“non nata”)

• Principales rasgos:

a) República Federal compuesta por 17 Estados y varios territorios de ultramar

b) Importancia a los Municipios

- Poder ejecutivo: Alcaldía

- Poder legislativo: Ayuntamiento

- Poder judicial: Tribunales locales

c) Bicameralismo: Congreso y Senado

d) Declaración de derechos (similar a la de 1869)

e) Estado laico

Page 25: El Sexenio Revolucionario

• SITUACIÓN CAÓTICA:- Guerra independentista de Cuba

- Conspiraciones alfonsinas

- Movimiento cantonalista

> Movimiento insurreccional promovido

por los republicanos “intransigentes”

> Apoyos: Campesinos, artesanos y

obreros (sin participación de la Internacional)

> Objetivo: Formar un Estado Federal a partir

de cantones

- Carlismo

> Tercera Guerra Carlista

> Alcanzan sus mayores conquistas

Incapacidad de organizar la respuesta del Estado

Negativa a usar la fuerza para sofocar el movimiento cantonalista

Pi y Margall DIMITE

Page 26: El Sexenio Revolucionario

Nuevo presidente

NICOLÁS SALMERÓN

- Acaba con los cantones

(Último en resistir: Cartagena)

- Restablece la pena capital

en contra de sus principios

- Antes de firmar dos penas de

muerte para dos líderes cantonalistas: DIMITE

Page 27: El Sexenio Revolucionario

Nuevo presidente

EMILIO CASTELAR

• Se acentúa el conservadurismo

• “Orden, autoridad y gobierno”

• Respaldado por

> Grupos conservadores y monárquicos (por mantener un gobierno fuerte)

> Grupos financieros

> Ejército

- Obtiene poderes extraordinarios de las Cortes y

las suspende

• Se reabren Cortes GOBIERNO DE CASTELAR DERROTADO

Page 28: El Sexenio Revolucionario

GOLPE DE ESTADO- El general Pavía disuelve las Cortes

por la fuerza.

GOLPE DE ESTADO TRIUNFA

SIN APENAS RESISTENCIA

Page 29: El Sexenio Revolucionario

6. LA REPÚBLICA AUTORITARIA (1874)

• Se establece: República autoritaria

• Dirigida por: General Serrano

• Suprime Cortes, elecciones y Constitución

• Objetivos:

- Sofocar últimos focos cantonalistas

- Hacer frente a los carlistas en el norte

- Establecer el orden y control del país desde el poder central

Page 30: El Sexenio Revolucionario

• DEBILIDAD DEL RÉGIMEN

Causa alfonsina (representada por Antonio Cánovas del Castillo) gana adeptos

29 de diciembre de 1874

GENERAL MARTÍNEZ GOLPE DE ESTADOCAMPOS

ALFONSO XIIREY DE ESPAÑA

“RESTAURACIÓN”

Page 31: El Sexenio Revolucionario

• Realizado por: Carmen Ariza Trujillo

• Curso: 2ºD

• IES Los Boliches