el sexenio democrático. · el sexenio democrático. el documento es un cuadro de antonio gisbert,...

3
Estamos ante un dibujo satírico que critica la búsqueda que hizo el General Prim por toda Europa. Vemos a Prim en el entro con los símbolos reales, el cetro y la corona. Entre los candidatos que se acercan podemos podemos observar al infante D. Alfonso, a Montpesier, etc... Al final el trono será aceptado por Amadeo de Saboya príncipe italiano que estará en el trono solo dos años ya que tenía muy pocos apoyos. Estamos ante un dibujo satírico que critica la búsqueda que hizo el General Prim por toda Europa. Vemos a varios candidatos a rey de España mirando la “oferta de empleo”, entre los candidatos nos encon- tamos a Isable II, el Infante D. Alfonso, Carlos VII, etc... Al final el trono será aceptado por Amadeo de Sabo- ya príncipe italiano que estará en el trono solo dos años ya que tenía muy pocos apoyos. DOCUMENTOS DEL TEMA 5: El sexenio Democrático.

Upload: hoangkhanh

Post on 28-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sexenio Democrático. · El sexenio Democrático. El documento es un cuadro de Antonio Gisbert, titulado Amadeo I ante el Cadáver de Prim, en él vemos al príncipe italiano que

Estamos ante un dibujo satírico que critica la búsqueda que hizo el General Prim por toda Europa. Vemos a Prim en el entro con los símbolos reales, el cetro y la corona. Entre los candidatos que se acercan podemos podemos observar al infante D. Alfonso, a Montpesier, etc...

Al final el trono será aceptado por Amadeo de Saboya príncipe italiano que estará en el trono solo dos años ya que tenía muy pocos apoyos.

Estamos ante un dibujo satírico que critica la búsqueda que hizo el General Prim por toda Europa. Vemos a varios candidatos a rey de España mirando la “oferta de empleo”, entre los candidatos nos encon-tamos a Isable II, el Infante D. Alfonso, Carlos VII, etc... Al final el trono será aceptado por Amadeo de Sabo-ya príncipe italiano que estará en el trono solo dos años ya que tenía muy pocos apoyos.

DOCUMENTOS DEL TEMA 5:El sexenio Democrático.

Page 2: El sexenio Democrático. · El sexenio Democrático. El documento es un cuadro de Antonio Gisbert, titulado Amadeo I ante el Cadáver de Prim, en él vemos al príncipe italiano que

El documento es un cuadro de Antonio Gisbert, titulado Amadeo I ante el Cadáver de Prim, en él vemos al príncipe italiano que aceptó al trono español triste en el velatorio del ge-neral Prim, acompañado por otros militares y políticos de la época. El general Prim fue el que trajo a España a Amadeo, por lo que su muerte, pocos días antes de llegar Amadeo a España, fue un duro varapalo para él, ya que supuso la pérdida de la persona que más apoyó a Ama-deo.

Amadeo estuvo en el trono solo dos años ya que tuvo muy pocos apoyos, por lo que abdicó volviendo a Italia.

El documento xxxxx, es un dibujo en el que vemos en el centro a la República “acosa-da” por dos personajes que representan las dos formas de entender la república, por un lado la Unitaria y por otro la Federal. En ambos casos están representados por los dos grupos que apo-yan a cada uno, la unitaria por los burugueses y la federal por las clases más populares.

La I República española optará por la op-ción Federal en un primer momento, pero tras la crisis cantonalista Salmerón y Catelar acabarán con el principio federal para convertir la Repú-blica en una unitaria.

Page 3: El sexenio Democrático. · El sexenio Democrático. El documento es un cuadro de Antonio Gisbert, titulado Amadeo I ante el Cadáver de Prim, en él vemos al príncipe italiano que

El documento 2 es un fragment0 del discurso de Castelar en el Parlamento en la Procla-mación de la Primera República. Castelar en el discurso hace una recorrido por los distintos tipos de monarquías que ha tenido España durante el Siglo XIX, desde la absolutista de Fernan-do VII a la monarquía parlamentaria de Amadeo de Saboya, y cómo todos estos tipos de mo-narquía han fracasado en España, por lo tanto era necesario poner en España una República ya que es el único régimen que todavía no se ha probado en España.

La I República de España solo dura 11 meses, nace en un ambiente hostil por la falta de apoyo de los poderes fácticos y por los problemas económicos y sociales en los que estaba inmerso España.