el seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

74
El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes iberoamericanos a la pedagogía del aprendizaje-servicio solidario. Prof. María Nieves Tapia Directora, CLAYSS

Upload: others

Post on 12-Jul-2022

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

El Seminario cumple 15 años: unbalance de los aportes

iberoamericanos a la pedagogía delaprendizaje-servicio solidario.

Prof. María Nieves Tapia

Directora, CLAYSS

Page 2: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Aprendizaje-serviciosolidario

• Servicio solidario destinado a atender enforma acotada y eficaz necesidades reales ysentidas con una comunidad, y no sólo paraella.

• protagonizado activamente por losestudiantes desde el planeamiento a laevaluación,

• articulado intencionadamente con loscontenidos de aprendizaje. (Contenidoscurriculares, reflexión, desarrollo de saberespara la ciudadanía y el trabajo, investigación).

Page 3: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

De la pecera del Jardín a la siembra detruchas para cuidar el medio ambiente

Jardín Nº 20. Aluminé, Pcia. de Neuquén

Page 4: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Aprender historia para convertir a un pueblo en vías enextinción en un centro turístico. Escuela Secundaria Nro.

11 “Hipólito Vieytes”, Pueblo Liebig, Colón, Entre Ríos

Page 5: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Aprender tecnología para dar energíasalternativas a comunidades rurales es

aprendizaje-servicio

Panelessolares, IPEM23, Córdoba

Turbinahidroeléctrica,EPET N. 4, Junínde los Andes

Molino eólico,Colegio De

Nevares,Bariloche

Page 6: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

IFD Estrada, Corrientes: Residenciadocente en educación no formal

Page 7: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Universidad Austral, Valdivia,Chile

Clínica para “caballos carretoneros” einvestigación sobre salud equina en contextosurbanos de extrema pobreza. Facultad deVeterinaria, Universidad Austral, Valdivia, Chile

Page 8: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Aprendizaje y servicio enorganizaciones juveniles

Ashoka-Avancemos/CLAYSS, San Nicolás:Equipo Trici-X: construcción de un tricicloadaptado a necesidades especiales.

Aprendizaje-servicio para Scouts yGuías

Page 9: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Balance de 15 años: loaprendido

Page 10: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Un campo de conocimiento enconstrucción

• Número de publicacionesespecializadas en aprendizaje-servicio en castellano en 1997: 0

Page 11: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

2012: Un campo deconocimiento en crecimiento

Page 12: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Una innovación nacida enlas escuelas

• “En todo el mundo, la mayoría de lasreformas educativas vienen de arriba haciaabajo: los especialistas y los funcionariosbuscan enseñarle a los docentes cómo hacermejor las cosas. El aprendizaje-servicio es laúnica reforma educativa que normalmentecrece de abajo hacia arriba, y en la que sonlos docentes y los estudiantes los primerosen saber cómo funciona.”

Wade Brynelson,II Seminario Internacional de aprendizaje-servicio, 1998.

Page 13: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Los cuadrantes del aprendizaje-servicio

II SeminarioInternacional,1998.2000:25

Page 14: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Los “cuadrantes”: no cualquier salida a lacomunidad es aprendizaje-servicio

.

SERVICIO

APRENDIZAJE-SERVICIO

EXTENSIÓN-VOLUNTARIADOINSTITUCIONAL sinvinculación curricular

+

+

TRABAJOS DE CAMPO-ABP-PASANTIAS-

PRÁCTICAS sinintencionalidad social

INICIATIVASSOLIDARIAS YVOLUNTARIADOSASISTEMATICOS

-

APRENDIZAJE INTEGRADO AL SERVICIO

-

TAPIA, 2006, basado en Service-learningQuadrants, Service-learning Center 2000,Stanford University, 1998

Page 15: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Los “cuadrantes”: no cualquier salida a lacomunidad es aprendizaje-servicio

.

SERVICIO

APRENDIZAJE-SERVICIO

EXTENSIÓN-VOLUNTARIADOINSTITUCIONAL sinvinculación curricular

+

+

TRABAJOS DE CAMPO-ABP-PASANTIAS-

PRÁCTICAS sinintencionalidad social

INICIATIVASSOLIDARIAS YVOLUNTARIADOSASISTEMATICOS

-

APRENDIZAJE INTEGRADO AL SERVICIO

-

TAPIA, 2006, basado en Service-learningQuadrants, Service-learning Center 2000,Stanford University, 1998

Page 16: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

No todos los proyectos empiezan igual: las

transiciones hacia el aprendizaje-servicio.

.

APRENDIZAJE-SERVICIO

+

+

-

-

+ articulaciónde la acciónsolidaria concontenidos deaprendizaje

+ aplicación deconocimientos al

servicio denecesidades

sociales

Page 17: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

No todas las prácticas deaprendizaje-servicio son iguales

Objetivos de aprendizaje y de serviciodesconectados entre sí y poco relevantes.

Los objetivos de aprendizaje olos de servicio son prioritariosen el proyecto.

El aprendizaje y el servicioestán fuertemente vinculados,y son igualmente significativosy de calidad.

Adaptado de: Robert Sigmon, 1994

Page 18: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Planificar un itinerario para losproyectos de aprendizaje-servicio

REFLEXIÓN

REGISTRO, SISTEMATIZACIÓN Y COMUNICACIÓN

EVALUACIÓN

A.MOTIVACIÓNINICIAL

B.DIAGNÓSTICO

C. DISEÑO YPLANIFICACIÓN

D. EJECUCIÓN E. CIERRE

Page 19: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

De la “metodología”…

• “El aprendizaje-servicio es lametodología de enseñanza através de la cual los jóvenesdesarrollan habilidades a travésdel servicio a sus comunidades.”

Alice Halstead,I Seminario Internacional, 1997:23

http://www.me.gov.ar/edusol/archivopublicaciones.html#archivoactas

Page 20: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

… a la filosofía.

• “El aprendizaje-servicio es un tipo deprograma que combina servicio yaprendizaje (…) Es también unafilosofía sobre el crecimiento humanoy su propósito, una visión social, unaaproximación hacia la comunidad yuna manera de conocer”

(Kendall, 1990:23).

Page 21: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

El aprendizaje-servicio comofilosofía.

• “El APS, sin dejar de ser un programa,es también una filosofía. Es decir, unamanera de entender el crecimientohumano, una manera de explicar lacreación de vínculos sociales y uncamino para construir comunidadeshumanas más justas y con una mejorconvivencia”

(J. Puig, 2007:18)

Page 22: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

El aprendizaje-servicio comopedagogía

• “Se pretende fortalecer una concepciónhumanista y no tecnocrática de la accióneducativa, concibiendo el aprendizajeacadémico como parte imprescindible, perono excluyente, en el desarrollo de personaslibres, individual y colectivamenteasumidas en su historicidad y posibilidadesde transformación.”

(Centro del Voluntariado del Uruguay, 2004:6)

Page 23: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

De la metodología a la pedagogíadel aprendizaje-servicio solidario

• Se puede entender al aprendizaje-serviciocomo una metodología de enseñanza yaprendizaje, o como una manera de entender–El conocimiento–El aprendizaje–Las instituciones educativas–La vida democrática–Nuestros vínculos con los demás y con el

planeta.

Page 24: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

De la metodología a la pedagogíadel aprendizaje-servicio solidario

Aprendizaje-servicio

Investigación comprometida

Pedagogíasactivas

Ciudadanía activaDesarrollo local

Redes regionales y globales

Conocimiento: Bien social SignificativoRelevante

InstituciónEducativa

comprometida

Solidaridadhorizontal

Protagonismo Juvenil

Opciones

personales,

institucionales,

éticas, políticas

solidario

Page 25: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

El debate epistemológico

• Boaventura de Souza Santos:–Conocimiento-regulación: para

reproducir la operatividad técnica ycientífica.

–Conocimiento-emancipación(solidariedad): para construir otroorden social, democrático y justo

Mori, K., 2012

Page 26: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Una manera de entender elconocimiento

• El debate del siglo XX fue entrelos “comprometidos” y los“serios”.

• El debate del siglo XXI es entreconocimientos relevantessocialmente vs. la ciencia“neutral” o el conocimiento comomercancía.

Page 27: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

La visión del aprendizaje-servicio

• En el siglo XXI no se puedetransformar la realidad sin rigorcientífico, y no se puede pretender serserio si la producción delconocimientos no es socialmenterelevante.

Page 28: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

El conocimiento en elaprendizaje-servicio

• Conocimiento como bien social.• Estrecha vinculación entre teoría y práctica.• Articulación de conocimientos

multidisciplinares.• Valoración de los saberes propios de la

comunidad.• Conocimiento significativo para los

estudiantes. Jóvenes protagonistas de susaprendizajes. Educadores y educandosaprendiendo juntos.

Page 29: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Control de calidad para lacomercialización del vino ancestral

Pintatani

Los estudiantes realizan los análisisquímicos requeridos para el control de

calidad y la certificación en origen,indispensables para la comercialización del

vino artesanal producido por los aymara.Liceo Valle de Codpa, Camarones, I

Región/Universidad de Tarapacá, Chile

Page 30: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Aprendizaje-servicio en la Facultad deMedicina, Universidad Nac. de Tucumán.

Pasantías rurales y periurbanas

Prevención y detección precoz del cáncer depróstata y otras patologías prevalentes enáreas rurales de Tucumán.

Page 31: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

El aprendizaje-serviciocomo buena docencia

• El aula se amplía para incluirnuevos espacios de aprendizajesituado en contextos reales.

• El currículo se enriquece con losaportes de la realidad: nuevaspreguntas, nuevasindagaciones.

• El vínculo educador-educandose fortalece.

Page 32: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

ComunidadComunidad““solidariasolidaria””

SujetoSujeto““solidariosolidario””

IgnoraNecesita

Está impedidoRecibe

Rol pasivo

ComunidadComunidad““necesitadanecesitada””

DestinatarioDestinatario““necesitadonecesitado””

SabeTienePuede

DaRol activo

Solidaridad:El modelo tradicional

Seacostumbra

a recibir

Seacostumbraa “ayudar”

Page 33: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

ComunidadComunidadComunidadComunidad

SujetoSujeto

Solidaridad:un modelo “horizontal”

Sabe - IgnoraTiene - Necesita

Puede - Está impedidoDa - RecibeRol activo

SujetoSujetoÉnfasis en el

compartir

“Hacer juntos,hacer con”

Vínculo quegenera

fraternidad

Sabe - IgnoraTiene - Necesita

Puede - Está impedidoDa - RecibeRol activo

Page 34: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

PROTAGONISTAS

PARTICIPANTES

DESTINATARIOS

Cf. Hart, Roger , “La escalera de laparticipación”, 1992

Protagonismo juvenil

Page 35: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Nadie es demasiado “chico”, “pobre” ni“especial” como para no poder ofrecer algo a los

demás

Estudiantes de Escuelas de Educación Especialconstruyen viviendas para familias de su barrio, yseñalizaron en Braille las calles de su ciudad. Losniños del Jardín contribuyen a la forestación delParque Nacional con plantas nativas cultivadas en suhuerta escolar.

Page 36: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Una manera de entender a lasinstituciones educativas: ni la escuela-

isla…

COMUNIDAD

Page 37: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

… ni la escuela “centrocomunitario”

• Escuela al serviciode las urgenciassociales: todo esnuestro problema.

• Estudiantes=“beneficiarios”

• Tensiones entre“contención” ycalidad educativa.

COMUNIDAD

Page 38: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Una escuela en la que se aprendedentro del aula y fuera de ella,

reconociéndose parte de una red

Organismospúblicos Instituciones

religiosas

Organizacionesde la sociedad

civil

Empresas

Otrasinstitucioneseducativas

Instituciones culturales

Elterritorio

local

Page 39: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Institucionalización de las prácticas deaprendizaje-servicio

Ierullo, CLAYSS 2011

Page 40: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Ni la Universidad “torre demarfil”

R

E

S

E

A

R

C

H

COMUNIDAD

UNIVERSIDAD

DOCENCIA

INVESTIGAC.

EXTENSIÓN

• Conocimiento“neutral”

• Ciencia fin en símisma

• “SciencePush”=Hiperespecialización

• “Tres pilares”paralelos

• Extensión=divulgacióncultural-Filantropía.

Page 41: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Ni la Universidad sujeta a lademanda…

R

E

S

E

A

R

C

H

MERCADO

UNIVERSIDAD

DOCENCIA

INVESTIGAC.

EXTENSIÓN

• Investigacióny Extensiónorientadaspor lademanda/generaciónde recursos

• Docencia“Cenicientadel sistema”(OvideMenin, 1998)

COMUNIDAD

Page 42: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Ni la Universidad que perdió ladimensión cívica.

http://harvardmagazine.com/2012/03/renewing-civic-education

Page 43: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Una Educación Superior que produce y enseñaconocimiento relevante y aprende en y de la

comunidad

Docencia

InvestigaciónExtensión

COMUNIDAD

Gestión institucional

“El compromiso social ya no es visto como un “tercer pilar”,sino más bien como una aproximación crítica a nuestrasactividades de enseñanza e investigación” (Younger, 2009)

ApS

Page 44: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Universidad Nacional de La Plata,Facultad de Ciencias Exactas: Kefir

De la investigación sobre lascualidades alimenticias del Kefir

Nueva asignatura:Antropología de la

alimentación

a los comedorescomunitarios

Investigacióninterdisciplinaria:

Impacto del kefir en lasalud infantil

Page 45: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Bases agrícolas para laproducción (1995-2006)

Extensión Universitaria(2004 y continúa)

Procesos de institucionalización a partir de iniciativas decátedras

Facultad de Veterinaria, Universidad de Buenos Aires

Producción de Ovinos(2000 y continúa)

2009: una Resolución del Consejo de la Facultad incorpora laasignatura Sociología y su posterior correlativa el Taller de

Sociología Rural y Urbana y Prácticas Solidarias, “incorporandode este modo a la currícula actividades solidarias y de práctica directa

en ámbitos sociales, comunitarios y productivos, desde unaperspectiva pedagógica de aprendizaje-servicio.”

Page 46: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Ciencias Sociales (1995)

Arquitectura yDiseño (2002)

Procesos de institucionalización a partir de iniciativas deFacultades

Veterinaria(1995)

Odontología (1988)

Psicología (1999)

CienciasEconómicas (2008)

2007: Programa Integral de Trabajo en Villas.

2010: Resolución Consejo Superior: Prácticas SocialesEducativas obligatorias a partir de 2013.

Derecho(1924)

Page 47: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Balance de 15 años: metasalcanzadas

Page 48: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

25.300 experienciassolidarias presentadas pormás de 15.000 institucioneseducativas de todos losniveles a los PremiosPresidenciales

ww.me.gov.ar/edusol

Page 49: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Participantes en actividades decapacitación 1997-2011

(acumulativo)

3.560

19.736

16.001

0

2.000

4.000

6.000

8.000

10.000

12.000

14.000

16.000

18.000

20.000

1997 al 2001 2003 al 2007 2008 al 2011

Page 50: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Participantes en actividades de capacitación deCLAYSS, 2002-2012

(acumulativo)

6280

9323

13097

16587

19152

22994

26828

29877

33418

39401

41.166

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012*

Page 51: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Políticas de Estado enArgentina

• Premios Presidenciales• Programa Nacional Educación

Solidaria.• Ley de Educación Nacional.• Resoluciones del Consejo Federal de

Educación.• Proyectos sociocomunitarios

solidarios en la nueva secundaria.

Page 52: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Chile Premio Bicentenario EscuelasSolidarias (2004-2009)

Premio Nacional dela Juventud, Rep.

Dominicana

Uruguay, Premio NacionalEducación Solidaria (2007)

Premio Presidencial EscuelasSolidarias Ecuador

Page 53: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Balance de 15 años: unacomunidad de aprendizaje

Page 54: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Una comunidad deaprendizaje

• “Proyecto de transformación cultural,social y educativa donde los protagonistasson los mismos participantes queintervienen de manera responsable ysolidaria aportando desde sus propiasexperiencias vitales como saberesvaliosos, heterogéneos y enriquecedoresdel espacio.”

Sena,S.-Baliño, G., 2012.

Page 55: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Una comunidad deaprendizaje

Page 56: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Una comunidad de aprendizaje

Page 57: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Una comunidad regional

Page 58: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Una comunidad regional

II Encuentro de Escuelas solidariasMERCOSUR, 2008

Page 59: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

El aprendizaje-servicio comoespacio de integración regional

Red Iberoamericana deaprendizaje-servicio

2005: 18 miembros

2012: 80 miembros

Page 60: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Apertura a redes mundiales: Red Talloiresde Universidades por el compromiso cívico

Page 61: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Universidad de Venda, Sudáfrica:formación para la participación cívica

Formación para la participaciónen los nuevos consejosmunicipales creados tras el findel apartheid.

Estudiantes de Ciencias Políticascapacitan a la población quehabía sido excluida de laparticipación política.

Page 62: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Los inicios de un diálogo Sur-Sur

2011: una delegación de la Universidad de Sudáfrica enel 14º Seminario.

Page 63: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Red de Universidades comprometidasdel Sudeste Asiático (AsiaEngage)

Presentación de la experiencia latinoamericana en la primera reuniónde la Red del Sudeste Asiático de compromiso universitario.

Page 64: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Aprendizaje-servicio enMalasia

Facultad de Economía,Universidad Nacional deMalasia.

Asesoramiento a pequeñoscomerciantes para la

mejora de los procesoscontables, de gestión destock y comercialización

Page 65: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Para concluir: mensajes delos jóvenes protagonistas

Page 66: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

II Encuentro de Escuelas Solidarias deMERCOSUR, Buenos Aires, 2008.

Declaración de los estudiantes en el Encuentro de Ministros deEducación del MERCOSUR (MERCOSUR Educativo, RME, Acta

XXXIV, Anexo VIII)

Page 67: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Declaración de los estudiantes deescuelas solidarias de MERCOSUR, 2008

“Hemos llegado a la conclusión de que unaverdadera educación se alcanza cuando el docenteconfía en sus alumnos, escucha y acepta losdesafíos que los estudiantes plantean y proponen,contribuye al desarrollo de un sentido crítico yreflexivo, siendo nosotros mismos losprotagonistas. También hemos experimentado yconcluido que esta verdadera educación, al unir lateoría con la práctica nos permite asumirresponsabilidades personales y colectivascomprobando que todos somos humanamenteiguales y dignos. (…)”

Page 68: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Declaración de los estudiantes deescuelas solidarias de MERCOSUR, 2008

“Para alcanzar las metas de los programasescolares es necesario basarse en proyectos deaprendizaje-servicio para transformar y superar ladisociación entre la realidad cotidiana y la escuela.

El aprendizaje-servicio nos permitió aprender loscontenidos escolares con mayor gusto ycompromiso. A su vez lo que consideramos yvaloramos importante es el crecer como personasaprendiendo más y mejor para ponerlo al serviciode nuestras comunidades locales.”

Page 69: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Declaración de los estudiantes de EducaciónSuperior ganadores del Premio Presidencial

2010.

Page 70: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

“Estas prácticas en las que participamos nos permiten tener otravisión de la realidad. Adquirimos la experiencia que complementa lateoría que recibimos en nuestras aulas. Salimos de los libros y vamosa la práctica. Descubrimos que siempre se puede dialogar con otros,todos podemos hacer algo y transformar junto con los demás.

Sentimos además la responsabilidad de incrementar el compromiso yel protagonismo que experimentamos en estas prácticas a través denuevas acciones sociales y políticas que transformen nuestrarealidad.

Estas prácticas transforman nuestra vida y nos da una perspectivaprofesional distinta. Nos reconocemos con un estilo profesionaldiferente, más humano y más solidario. Creemos que con estasacciones, junto con otros esfuerzos de diversas organizaciones,estamos transformando el país.”

Declaración de los estudiantes de EducaciónSuperior ganadores del Premio Presidencial

2010.

Page 71: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

Declaración de los estudiantes de EducaciónSuperior ganadores del Premio Presidencial

2010.

“Queremos agradecer a nuestros docentes y a todas y todos losdocentes solidarios por la escucha de nuestras motivaciones ynecesidades, la posibilidad que nos dan de trabajar en equipo, porponer su saber académico al servicio de la comunidad y por el apoyoque nos brindan en la ejecución de cada uno de nuestros proyectos.

Les pedimos que se sigan “poniendo la camiseta”, que no bajen losbrazos, que sigan eligiendo construir con otros, que sean agentesmultiplicadores para que muchos más docentes, estudiantes ypersonas de la comunidad se sumen a estos proyectos y se generennuevas prácticas.

Queremos agradecerles también por su confianza en cada uno denosotras y nosotros, porque no se quedan con la idea de que “lajuventud argentina está perdida” y que realmente hay jóvenes quequieren crear un país distinto, más justo y solidario.¡Muchas gracias!”

Page 72: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

¡Gracias por su escucha!

Centro Latinoamericano deAprendizaje y ServicioSolidarioLezica 4356. C1202AAJCiudad de Buenos Aires,ArgentinaTeléfono-Fax: (54-11) 4981-5122www.clayss.org

Page 73: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes
Page 74: El Seminario cumple 15 años: un balance de los aportes

• Para citar a esta presentación:

CLAYSS, Presentación de María Nieves Tapia,Apertura del 15º Seminario Internacional deaprendizaje y servicio solidario, Buenos Aires,23 de julio de 2012, diapositiva (número dediapositiva citada).

El equipo de CLAYSS© CLAYSS, 2012