el semáforo alimenticio el efecto 30% y las cni y el ... · mento ambiental del sector industrial...

28
Revista de la Cámara Nacional de Industrias, La Paz - Bolivia, Octubre 2017, Año 4, Nro. 26 Precio Bs. 25.- El Semáforo Alimenticio en la vía Industrial El efecto 30% y las botellas PET CNI y el Premio a la Calidad

Upload: others

Post on 28-Sep-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

Revista de la Cámara Nacional de Industrias, La Paz - Bolivia, Octubre 2017, Año 4, Nro. 26Precio Bs. 25.-

El Semáforo Alimenticio en la vía Industrial

El efecto 30% y las botellas PET

CNI y el Premio a la Calidad

Page 2: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,
Page 3: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

En los últimos tiempos, el sector industrial manufacturero experi-menta un proceso de sobrerregulación o exceso de normas regu-latorias para la producción con sello “Hecho en Bolivia”, como

son los casos de la emisión de la Ley 775 del Semáforo Alimenticio, el Decreto Supremo 2887 sobre el uso del 30% de material reciclado en botellas PET y el proyecto de norma de modificación del Regla-mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición.

Empero, no sólo son estas tres normas que sobre regulan a la industria manufacturera nacional, sino que también están en curso de cum-plimiento el Decreto Supremo 2452 sobre etiquetado de productos genéticamente modificados (OGMs), las normas sobre autorizaciones previas de importación para alimentos, textiles, calzados y muebles, la dualidad de funciones entre el Senasag y los Sedes sobre el certifi-cado sanitario no obstante la emisión de la Ley 830 del Senasag, entre otras regulaciones.

A su vez, el sector industrial manufacturero boliviano experimenta los efectos de las disposiciones de incremento del 3% a la tarifa eléc-trica y el incremento hasta el 48% a la tarifa de gas natural para el sector industrial emitida por la Agencia Nacional de Hidrocarburos.

Asimismo, instituciones públicas como el Servicio de Impuestos Na-cionales emitieron normas que incrementan la regulación tributaria a la producción Hecho en Bolivia con normas como la Resolución Normativa de Directorio sobre el uso del papel térmico, la Resolu-ción Normativa de Directorio sobre la venta de bienes y servicios del proveedor a personas naturales no inscritas en el padrón de contri-buyentes, del Régimen Tributario Simplificado y de comisionistas y la Resolución Administrativa de la Autoridad de Empresas sobre el Reglamento de Infracciones Comerciales y Contables.

El sector público viene sobre regulando a la industria en un contexto de contrabando y comercio informal masivo en un escenario adverso de tipo de cambio fijo apreciado.

La Cámara Nacional de Industrias en defensa de la inversión, produc-ción y generación de empleo productivo presentó cinco impugna-ciones a diferentes normas emitidas por entidades del sector público que restan productividad y competitividad a la producción nacional.

El sector industrial manufacturero en su última reunión de presidentes del sector industrial expresó y ratificó su vocación de permanente diálogo con el sector público para tratar temas apremiantes como el contrabando, el comercio informal, la inflexible política laboral, los incrementos salariales aplicados sin consulta al sector privado, la sobre regulación y fiscalización, el excesivo control de entidades públicas sobre las industrias formalmente constituidas, mismas que generan un clima de negocios adverso para la iniciativa privada y restan productividad y competitividad a la producción “Hecho en Bolivia”.

Ing. Horacio VillegasPresidente

Cámara Nacional de Industrias

EditorialSobrErrEgulación a la induStria

DIRECTIVA CNIPRESIDENTE:

Ing. Horacio Villegas Jáuregui

PRIMER VICEPRESIDENTE:Lic. Ibo Blazicevic Rojas

SEGUNDO VICEPRESIDENTE:Dra. Cristhy Wilstermann

TESOREROIng. Hernán Paredes S.

PRIMER VOCALIng. Rodrigo Villarreal

SEGUNDO VOCAL:Ing. Edgar Maldonado B.

TERCER VOCAL:Lic. José Peñaranda

GERENTE GENERAL:Lic. Fernando Hinojosa García

Ibo Blazicevic Luis F. Lugones

Conrad von BergenFrancois Marchand

Rodrigo Arce Mario Antonio Yaffar

Henry Ruiz Horacio Vera Loza

Javier Lupo Gerardo Velasco

Raúl CrespoPatricia Málaga

José Hernán Paredes Jaime Díaz

Daniel SánchezHoracio Villegas Stephan O´Barrio Lorenzo Catalá

Antonio FernándezCrysthy Wilstermann

José Peñaranda Gonzalo Ferreyra Gonzalo Calderón

Roxana Siñani Edgar Maldonado

Javier Angel MendozaRamiro Moreno Baldivieso

Mario Zenteno Juan Torrez

Eliana SaavedraRenato Pucci

Víctor Hugo AyllónJosé Luis Rodríguez

Carlos Sanabria

CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIASCÁMARA DEPARTAMENTAL DE INDUSTRIAS DE LA PAZZona Sur: Calacoto, calle 9, Nro. 7898. Edificio Cámara Nacional de Industrias. Piso 7.Central piloto 591-2-2776321.El Alto: calle 4, Av. 6 de Marzo, Edificio Crespo Nro. 402, Zona 12 de Octubre, Ceja. Central piloto 591-2-2820760Email: [email protected]

Elaboración y ediciónAsesoría de Presidencia y Gerencia

Hugo Siles E.Unidad de Comunicación CNI

Anahí Barriga D.Diseño y diagramación

Jaime Alvarez C.

DIRECTORIO CNI

Los artículos publicados en la presente revista no representan necesariamente la posición institucional de la CNI, sino de los que firman los mismos.

facebook.com/cniboliviaindustria

twitter.com/cnibolivia

Ing. Horacio VillegasPRESIDENTE

CÁMARA NACIONAL DE INDUSTRIAS

Page 4: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

4 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

InstItucIonal

HacEr induStria ES un trabajo titánico

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias, Horacio Villegas, evalúa a la industria nacional y explica los retos a los que debe enfrentarse el sector y las principales preocupaciones que afectan al desarrollo productivo del país.

Horacio Villegas, presidente de los industriales:

Page 5: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

5Revista de la Cámara Nacional de Industrias

InstItucIonal

El presidente de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), Horacio Ville-gas, considera que hacer industria

en el país es un trabajo titánico y com-prometido, debido a las condiciones en las que se desarrolla el sector productivo y la visión de largo plazo que representa el desarrollo industrial.

¿Cuál es el panorama de la industria na-cional boliviana?

La industria pasa por un momento com-plicado. Los últimos años han sido bas-tante duros porque no conseguimos las condiciones de apoyo que quisiéramos de parte del Gobierno. Tenemos los mismos problemas como ser el contra-bando, la informalidad, el acoso de ins-tituciones estatales de fiscalización y, últimamente, el acoso normativo. Una gran cantidad de normas que se aplican al sector industrial.

¿Cuáles son los principales retos de la CNI a corto, mediano y largo plazo?

La CNI tiene como principal objetivo fomentar el desarrollo industrial y es en ese ámbito en el que trabajamos. Co-yunturalmente lo que hicimos es dar a conocer los principales problemas del sector industrial a todos los actores del sector público con los que tuvimos la oportunidad de reunirnos.

Participamos en todas las mesas de diá-logo que se han abierto con ministros y viceministros del ramo, ya sea de ma-nera exclusiva con la CNI, así como en coordinación con la CEPB. Entre los sectores con los que hemos mantenido encuentros están el de hidrocarburos, de energía eléctrica, entre muchos otros, en los que hicimos conocer la proble-mática de nuestro sector.

Como Cámara consideramos que el diá-logo y la propuesta son los únicos cami-nos con los que nos conducimos al ser una entidad seria y con objetivos claros, la cual cree que la institucionalidad se debe orientar por la ruta propositiva, de discusión y enseñanza con todos los sectores y actores involucrados.

¿Cuáles son las principales fortalezas de la CNI?

Nuestra fortaleza más grande es que te-nemos dentro de nuestras empresas aso-ciadas a las grandes industrias del país que aportan significativamente al PIB.

Somos una institución que tiene los ob-jetivos claros y contamos con una agen-da que la hemos definido claramente los últimos años y está orientada básicamen-

Page 6: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

6 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

InstItucIonal

te a involucrarnos en temas industriales y económicos que nos afectan. Tenemos una institución muy bien posicionada por ser seria, técnica, formal y por tener una visión a largo plazo para el servicio a nuestras industrias asociadas.

Por otra parte, contamos con un plan-tel administrativo muy bien capacitado y comprometido con nuestra misión de promover el desarrollo industrial.

¿Cuál es su evaluación sobre la desace-leración de la economía?

Definitivamente hemos sido uno de los primeros sectores en hacer cono-cer que estábamos ingresando en una etapa de desaceleración. Todos los in-dicadores muestran que entramos en una fase de desaceleración, básica-mente porque han bajado los ingresos por exportaciones de gas. El sector in-dustrial está preocupado porque no se están tomando las acciones adecuadas ni oportunas para disminuir los efectos de esta desaceleración. Tenemos cono-cimiento, además, de que muchas de nuestras industrias lo están sintiendo de esa forma.

¿Cuál es su evaluación sobre la sobre regulación al sector industrial?

Es evidente que lo que ha aumentado es el acoso al sector empresarial en general e industrial en particular vía auditorías y acciones de la Autoridad de Empresas y también del Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), donde existe una discrecionalidad de parte de los funcionarios para generar multas y sanciones. Básicamente se aplica esto a todos, pero en especial a las empresas más grandes porque son las más visi-bles y éstas se han convertido en clien-tes frecuentes de esas reparticiones.

Adicionalmente, existe un exceso y una sobre regulación, no solamente en el ám-bito impositivo sino en general, lo cual hace que las normas sean mucho más difíciles de cumplir y se da mucha más

opción de interpretación a conveniencia del funcionario que las va a aplicar.

Por otro lado, algunas normativas se en-cuentran duplicadas. Hemos visto que algunos elementos están en el Códi-go Penal, en la Autoridad de Empresas (AEMP), en el Servicio de Impuestos Na-cionales, por lo que se puede sancionar lo mismo varias veces. Tenemos enten-dido que la AEMP está sancionando a miles de empresas por no actualizar a tiempo la matrícula. El tema pasa prin-cipalmente porque las sanciones se apli-can sólo al sector formal y no así a los informales, con el argumento de que se encuentran fuera de su campo de apli-cación.

¿Cuáles son las principales labores que desarrolla la CNI en temas como el etiquetado, los OGM, las nuevas disposiciones para las botellas PET y otros?

En todos esos temas hemos participado en las reuniones a las que hemos teni-do la oportunidad de asistir, aunque hay algunas a las que no tuvimos acceso o que nos enteramos a destiempo. Hemos mantenido encuentros en temas de eti-quetado, Organismos Genéticamente Modificados (OGM), Botellas PET-PCR, normas técnicas con el Servicio Nacio-nal de Sanidad Agropecuaria e Inocui-dad Alimentaria (SENASAG), temática del agua y muchos otros.

No podemos dejar de tomar en cuen-ta que, lamentablemente, el Gobierno no está abierto al diálogo y nuestra posibilidad de hacer conocer nuestras preocupaciones es bastante limitada. Nuestra observación de fondo es que todas las normativas aplicadas al sector industrial no pueden ser unilaterales. Antes de su aplicación se deben tomar en cuenta los argumentos de nuestro sector que es el que se ve afectado y además es el que tiene todo el cono-cimiento técnico y del día a día de la realidad industrial.

nuestra for-taleza más grande –como cni– es que tenemos den-tro de nues-tras empresas asociadas a las grandes indus-trias del país que aportan significativa-mente al Pib.

Page 7: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

7Revista de la Cámara Nacional de Industrias

InstItucIonal Por: AnAhí BArrigA*

El EfEcto 30% y laS botEllaS PEt

El Reglamento Técnico del Decreto Supremo 2887 tiene por objetivo establecer las características que deben cumplir las Preformas y Botellas de Polietileno Tereftalato Post Consumo Grado Alimentario (PET-PCR) y fue aprobado mediante la Resolución Multiministerial 001.2017 el 1 de agosto pasado.

Page 8: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

8 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

InstItucIonal

El decreto 2887 establece que las empresas que producen botellas Pet deben incluir en la cadena productiva material PEt-Pcr en al menos 30%, cumpliendo los procedimientos establecidos.

Pese a la presentación, por parte de la Cámara Nacional de Industrias (CNI), de las consideraciones de or-

den legal, técnico y económico y de las implicancias que tendrá la aplicación del D.S. 2887 para el sector industrial, el Gobierno oficializó el 1 de agosto pa-sado la vigencia de esta normativa para el uso de botellas PET con material reci-clado en un porcentaje mínimo del 30% a partir de diciembre del año 2018.

El 30 de agosto de 2016, el Gobier-no, a través del entonces Ministerio de Autonomías, aprobó el D.S. 2887, que promueve el reciclaje de Botellas de Po-lietileno Tereftalato Post Consumo Gra-do Alimentario (PET-PCR) y fija como requisito el uso de un 30% de material reciclado en las botellas Pet, tanto en las preformas como en los envases termina-dos.

El gerente de Promoción Industrial de la CNI, Iban Larrazabal, señala que el mencionado Decreto tiene por objeto promover el reciclaje de botellas PET-PCR y es aplicable a las empresas que

envasan y/o producen botellas PET para bebidas carbonatadas, gaseosas, sodas, aguas energizantes, rehidratantes y otras similares.

En ese contexto, la entidad gremial in-dustrial inició gestiones ante el Ministe-rio de Desarrollo Productivo y Economía Plural, el Ministerio de la Presidencia, Ministerio de Autonomías y también ante la Vicepresidencia del Estado Plu-rinacional de Bolivia, para dar a cono-cer la preocupación del sector industrial por los efectos de la medida, además de aclarar que el sector industrial pro-mueve el reciclaje, así como el reuso y la correcta disposición de los residuos de cualquier clase para beneficio del medioambiente. La CNI propuso, ade-más, modificar o derogar el D.S. 2887 por la inviabilidad de su aplicación y trabajar en la elaboración de una nueva norma conjuntamente con el sector pri-vado industrial.

Para ello planteó conformar un grupo de trabajo en el que participen las empre-sas, las cámaras, los gremios empresa-riales y el Gobierno.

Page 9: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

9Revista de la Cámara Nacional de Industrias

InstItucIonal

Dentro de las consideraciones del sector in-dustrial al Decreto Supremo del uso de ma-terial reciclado en botellas PET, mismas que fueron presentadas al Gobierno, se encuen-tran las siguientes:

1. Monopolios y oligopolios: Al no exis-tir en Bolivia más que una empresa con capacidad de producción de preformas y botellas PET grado reciclado, el D.S. 2887 avala la existencia y operación de un monopolio que constituye una prácti-ca prohibida por la CPE, en desmedro de empresas que emplean envases PET.

2. Competencia y coherencia: El D.S.559 establece las normas relativas a la pro-tección a la salud humana, la inocui-dad de los alimentos, los derechos de los consumidores y la protección del medioambiente en el mercado nacional en lo referente a la evaluación, valida-ción, aprobación, autorización y registro de la producción, uso y comercialización de envases PET-PCR grado alimentario, y designa a la Autoridad Nacional Compe-tente para este efecto al SENASAG.

Por su lado, el D.S. 2887 se elaboró sin la participación del Ministerio de Desarro-llo Rural y Tierras a través del SENASAG, puesto que no lo menciona en el texto del mismo. Sólo hace referencia al tema ambiental y a la Ley 755 sobre Gestión Integral de Residuos, que aún no cuenta con Reglamento. Sin embargo, en el artí-culo 4 sobre incumplimiento se recurre a dicha ley para sancionar el incumpli-miento del D.S. 2887.

3. Franquicias: La Norma Boliviana NB 716002 establece los requisitos generales y los criterios de evaluación, aprobación, autorización y registros de envases de PET elaborados en proporciones variables PET virgen y PET post consumo reciclado descontaminado (grado alimentario) desti-nados a estar en contacto con alimentos, pero no establece porcentajes mínimos ni máximos de uso de material reciclado.

Al respecto, algunas empresas que pro-ducen bebidas u otros productos con franquicias tienen estándares de uso de material reciclado que están por debajo

del 30% que establece el D.S. 2887. Los porcentajes máximos de material reci-clado son determinados por las marcas franquiciantes con el objeto de preservar la inocuidad, la resistencia que hace a la seguridad de los envases y la calidad de sus productos.

4. Productos importados-importación de basura: El D.S. 2887 no hace mención a los productos importados, por tanto si una empresa importa preformas o bote-llas PET tendría también que cumplir con lo establecido en la norma, es decir que contenga un mínimo de 30% de material reciclado.

Dado que gran parte de las preformas uti-lizadas en Bolivia son importadas y dado que en Bolivia existe un monopolio con precios altos, se considera que este aspec-to no favorece a la cadena de reciclados.

5. Norma en consulta: Toda vez que el D.S. 2887 establece una norma que deben cumplir los productores o usuarios de botellas PET, y que la misma de alguna manera va a afectar a productos importa-dos, la norma debió haber sido puesta en consulta ante los organismos internacio-nales que tienen competencia en materia comercial de los cuales Bolivia es parte como la OMC y la CAN.

6. Aspectos técnicos específicos: La CNI también hizo conocer sus observaciones respecto a permeabilidad y color, cam-bios de sabor en el producto, adaptacio-nes tecnológicas en máquinas soplado-ras, análisis de laboratorio y alcance de la norma.

7. Norma MERCOSUR: La norma NB 716002 se basa en la norma MERCO-SUR/GMC/RES No. 30/07 del MERCO-SUR, sin embargo, ésta última establece en su numeral 3.1 que la proporción de PET-PCR a ser utilizado estará sujeta a las restricciones establecidas en las autori-zaciones especiales de uso establecidas en las cartas de no objeción que emiten los organismos como la FDA de EEUU, la EFSA de la Unión Europea y las auto-ridades sanitarias competentes de países miembros de la Unión Europea y otros.

¿Por qué no al 30%?

* Responsable Unidad de Comunicación CNI-CADINPAZ

Page 10: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

10 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

InstItucIonal

Juan Torrez Muriel, presidente de la Comisión Senasag de la Cámara Nacional de Industrias.

El SEmáforo alimEnticio En la vía induStrial

La Cámara Nacional de Industrias realizó una revisión del Reglamento a la Ley del Semáforo Alimenticio, en la cual se detectaron 17 observaciones.

Por: AnAhí BArrigA*

Page 11: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

11Revista de la Cámara Nacional de Industrias

InstItucIonal

El 8 de enero de 2016 fue promulgada la ley 775 de Promoción de alimentación Saludable, con el objetivo de promover hábitos alimentarios saludables.

Una muestra de los colores que deberán llevar los productos, práctica que también se aplica en otros países.

Generar un espacio de coordina-ción respecto a la temporalidad de la aplicación del semáforo

alimenticio en cuanto a la readecuación de etiquetas y, por otro lado, evitar que la relación industria-consumidor se vea afectada, son las propuestas que la Cá-mara Nacional de Industrias (CNI) hizo conocer a las autoridades de Gobierno luego de la promulgación de la Ley 755 en enero del año 2016, informó el presi-dente de la Comisión Senasag de la enti-dad gremial industrial, Juan Torrez.

Torrez informa que el 8 de enero de 2016 fue promulgada la Ley 775 de Promoción de Alimentación Saludable, con el obje-tivo de promover hábitos alimentarios saludables, en prevención de enferme-dades relacionadas con la dieta, como la diabetes, hipertensión arterial, entre otros; así como contribuir a resolver pro-blemas de desnutrición.

En ese marco, detalla, se observan tres principios: a) Promocionar hábitos ali-mentarios saludables, es decir, consumo de alimentos y bebidas no alcohólicas con bajo contenido de azúcar añadida, sodio, grasas saturadas y grasas trans; y fomentar la actividad física, b) Regular la publicidad de alimentos y bebidas no alcohólicas y c) Regular el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas.

Para ello, sostiene el Presidente de la Co-misión Senasag, la primera medida sería la incorporación de gráficos en las eti-quetas de los productos alimenticios só-lidos y líquidos, tanto de producción na-cional como importados, que informen al consumidor sobre su composición. Estas leyendas deberán ser impresas bajo las siguientes características: en color verde cuando su concentración sea baja, en amarillo cuando sea media y roja cuan-do sean de alta concentración. Este tipo de etiqueta ya se observa en algunos pro-ductos importados que se expenden en nuestros mercados.

Sin embargo, Torrez lamenta que cuando las instituciones gubernamentales ela-boran estas leyes, lo hacen sin tomar en

cuenta la realidad nacional y el efecto que puede tener en la producción nacio-nal, es decir, cometen el error de no ini-ciar el proyecto con un estudio base de impacto y peor aún sin coordinación con los agentes económicos, subraya.

Ante esta situación, aclara Torrez, la CNI de forma conjunta con la Cámara Na-cional de Comercio (CNC) y la CAINCO Santa Cruz, realizaron una revisión del Reglamento a la Ley, en la cual se detec-taron 17 observaciones. Esto motivó a que se envíe una carta a la Ministra de Salud. “Las observaciones van desde lo conceptual, como por ejemplo que el documento erróneamente indica: El Re-glamento establecerá un proceso gradual de reducción de los alimentos con conte-nido de grasas trans. Cuando el concepto cabal es reducir el contenido de grasas trans en los alimentos. Inclusive para este objetivo se ha sugerido aplicar un um-bral de 2% del total de grasas en aceites y margarinas y 5% del total de grasas en alimentos procesados, planteado tam-bién por la Organización Panamericana de la Salud (OPS)”, puntualiza Torrez.

Respecto al etiquetado, señala que se ha demandado al SENASAG para que considere la aplicación del etiquetado complementario, dado el efecto econó-mico que significa eliminar etiquetas ya impresas en cantidades significativas, como es el caso de los envases retorna-bles (vidrio y pet) que en proporciones importantes están en el mercado; para estos casos, se ha solicitado un plazo de

Page 12: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

12 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

InstItucIonal

cinco años para su reemplazo paulatino, añade.

El presidente de la Comisión Senasag ad-vierte que en las mesas de trabajo organi-zadas por la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia, donde se discutieron temas vinculados a la inversión privada, productividad y mercados; en la mesa de Tramitología se solicitó que los ministerios que promocionan la readecuación de las etiquetas, tanto de Alimentos Saludables (Semáforo Saludable) como de OGMs, coordinen las fechas de aplicación a fin de evitar doble gasto a las empresas pro-cesadoras nacionales e importadoras.

Asimismo, a nivel de la Comisión Sena-sag de la Cámara Nacional de Industrias, se sostienen talleres con personeros del SENASAG, para que en las “Reglamenta-ciones Internas”, en caso de que de to-dos modos se aplique el Reglamento del Ministerio de Salud, se logre en principio un período coordinado de aplicación, observando los stocks de etiquetas que podrían tener las empresas, y, sobre todo, la facilitación en las gestiones.

la cni propone que etiquetado del semáforo alimenticio tenga un plazo prudente para su aplicación.

Parámetros del semáforo alimenticio.

Respecto a la vigilancia sobre la aplicación del etique-tado de Alimentos Saludables en nuestro país, Torrez aclara que el sector industrial demandó que se delimite claramente las competencias de las entidades de fisca-lización, toda vez que siendo el Ministerio de Salud y Deportes que genera esta corriente, será el Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, a través del SENASAG, la instancia que efectúe el control y de ninguna manera ambas.

“A nivel internacional se podría citar la experiencia de Ecuador, que fue el primer país en Sudamérica que im-plementó el “semáforo saludable” el año 2013. Un es-tudio realizado en marzo de 2016, indica que los hábi-tos de compra han mejorado aunque los índices todavía no demuestran aquello. Un 31% de la población indica que se detienen a ver la etiqueta antes de comprar, el 43% no examinan y el 26% observa, examina la etique-ta pero de todas formas compra”, detalla. En cuanto al impacto en las ventas, dependiendo de los productos, según los principales supermercados de Guayaquil y Quito, la baja varía de un 5 a 15% y se tiene la informa-ción que a la fecha Chile y México tienen implementado el etiquetado nutricional, concluye.

los varitas del Semáforo alimenticio

* Responsable Unidad de Comunicación CNI-CADINPAZ

Semaforo nutricional

ALTO

MEDIO

BAJO

Sodio (Sal) Azúcar Grasas

-Leche-Yogurt-Leche soborizada-Atún-Embutidos

-Leche-Yogurt-Leche soborizada-Queso-Cereal-Gaseosas

-Leche entera-Leche soborizada

-Endulzantes (no azúcar)

-Fideos-Atún

-Quesos-Fideos-Cereales-Gaseosas

Page 13: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

13Revista de la Cámara Nacional de Industrias

Page 14: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

14 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

InstItucIonal

El raSim En El ojo ambiEntal

En el marco de la Ley 1333 el RASIM tiene por objeto regular las actividades ambientales del sector industrial manufacturero.

Yalú Galarza asesora legal externa en temas ambientales de la CNI que trabaja en el reglamento RASIM.

Page 15: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

15Revista de la Cámara Nacional de Industrias

InstItucIonalPor: AnAhí BArrigA*

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) propone que, a partir del Re-glamento Ambiental para el Sec-

tor Industrial Manufacturero (RASIM), que se encuentra en vigencia desde el año 2002, se puedan realizar mejoras y complementaciones a dicha normativa, mismas que limiten o reduzcan la bu-rocracia y el gasto estatal en el control e incentiven a la industria a invertir en mejorar sus procesos con repercusio-nes positivas para el medioambiente, afirma la asesora legal externa en temas ambientales de la entidad gremial in-dustrial, Yalú Galarza.

En ese marco, afirma, la CNI “viene comunicando a las instancias corres-pondientes sobre los ajustes que debe-rían hacerse al RASIM en los temas que causan confusión en esta disposición, para lo cual ha ofrecido su apoyo per-manente”, afirma la especialista legal. Sin embargo, hasta la fecha, las me-joras sugeridas por la CNI no fueron tomadas en cuenta y, por el contrario, el proyecto de norma, propuesto por el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural (MDPyEP), retrotraería y pondría en cero la gestión ambiental de la industria.

Galarza justifica su posición al señalar que el RASIM introdujo a la industria en la gestión ambiental, logrando que las industrias se registren a través del Registro Ambiental Industrial (RAI), ela-boren documentos como el Manifiesto Ambiental Industrial, tramiten su ficha ambiental y sus planes de manejo am-biental, lo cual ha contribuido en la mejora ambiental general ya que las in-dustrias, al aplicar su plan de manejo ambiental, optimizaron tanto sus pro-cesos como la depuración de sus emi-siones a la atmósfera, al alcantarillado y a los cuerpos de agua.

“El RASIM es una norma con más de 15 años de vigencia y tiene un historial en cuanto a la relación que existe entre la industria y el Estado, respecto a los te-mas ambientales. Desafortunadamente,

Propuesta Yalú Galarza explica que la propuesta de la CNI es llevar adelante una revisión del actual RASIM, reali-zar ajustes que permitan mejorar la gestión ambien-tal en beneficio de la industria y del medioambiente. “Son algunos procesos y procedimientos que hay que ajustar en el RASIM, tomando en cuenta que algunos temas deben ser completados y/o aclarados y no así una reforma completa”, aclara la especialista.

En su criterio, es viable realizar ajustes en el RASIM que permitan incluir a una parte de la industria que no está contemplada en la normativa. Un segundo elemento para complementar sería el tema de incen-tivos, que pese a que la normativa establece su apli-cación, en la práctica esto no se cumple. “Se pueden aplicar los temas que son fundamentales para la in-dustria como la infraestructura que tiene que venir regulada por el Estado, es decir, para parques indus-triales, para zonas industriales que eso es lo que real-mente necesita la industria”.

Galarza repara que no se realizaron políticas a largo plazo que permitan el cumplimiento cabal del RA-SIM, por lo que es necesario que esta norma sea com-plementada con otras que permitan su acatamiento. Es el caso de los incentivos, que, a decir de Galarza, ninguna autoridad ha establecido en qué van a con-sistir éstos. “Se requeriría, por ejemplo, hacer ajustes en el RASIM que obligue a las autoridades a estable-cer los incentivos para mejorar la gestión ambiental”, concluye.

el proyecto de norma elaborado por el MDPyEP ignora toda la trayectoria del RASIM y vuelve a cero como si no exis-tiera absolutamente nada y no se hu-biera avanzado en la gestión ambiental industrial”, detalla Galarza.

La especialista advierte que si el pro-yecto se llega a aprobar, la industria volvería a cero y tendría que tramitar nuevamente sus permisos y licencias ambientales. El Estado también esta-ría en cero ya que toda la experiencia que se tiene con el manejo de los ins-

la cni propone complementar el actual raSim en beneficio del medioambiente.

Page 16: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

16 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

InstItucIonal

trumentos de gestión ambiental de la industria habrían sido ignorados, ade-más que tendrían que implementarse nuevos instrumentos sobre los cuales no se tiene experiencia. Adicionalmen-te se provocaría una serie de problemas ya que la gestión ambiental industrial se burocratizaría al máximo y sin nin-gún beneficio para el medioambiente”, puntualiza Galarza.

Según el Artículo 2 del RASIM, sus ob-jetivos se orientan a “reducir la gene-ración de contaminantes y el uso de sustancias peligrosas, optimizar el uso de recursos naturales y de energía para proteger y conservar el medioambien-te, con la finalidad de promover el de-sarrollo sostenible”, mientras que su ámbito de aplicación son las activida-des económicas que involucran opera-ciones y procesos de transformación de materias primas, insumos y materiales, para la obtención de productos inter-medios o finales, con excepción de las actividades del sector primario de la economía.

El RASIM entre sus artículos rele-vantes indica:

Artículo 13.- La industria será responsable de priorizar sus es-fuerzos en la prevención de la generación de contaminantes a través de la aplicación conti-nua de una estrategia ambiental preventiva e integral a procesos, productos y servicios, de manera que se aumente la eco-eficiencia y se reduzcan los riesgos para el ser humano y el medioambiente.

Artículo 20.- (RAI).- Se crea el Registro Ambiental Industrial (RAI) como instrumento de regu-lación de alcance particular para el registro y, conjuntamente con el Anexo 1, para la categoriza-ción de las unidades industriales del sector industrial manufactu-rero.

Artículo 94.- A efectos del pre-sente Reglamento se establecen los siguientes incentivos:

a) Financiamiento de proyectos de inversión, pre inversión e investigación en producción más limpia;

b) Promoción de la aplicación de guías técnicas ambienta-les;

c) Sistema de Evaluación y Rele-vación de Información (SERI);

d) Promoción de la aplicación de Sistemas de Gestión Am-biental, ecoetiquetas y otros;

e) Otros instrumentos e incenti-vos económicos.

El raSim

El raSim es una norma con quince años de vigencia y su aplicación nos ha dado mucha experiencia en relación con el Estado para cumplir el objetivo de mejora ambiental.

Las industrias afiliadas a la CNI se encuentran comprometidas con el medioambiente y la Producción Más Limpia.

* Responsable Unidad de Comunicación CNI-CADINPAZ

Page 17: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

17Revista de la Cámara Nacional de Industrias

Page 18: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

18 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

cbn: 131 añoS junto a bolivia

La historia del país ha estado acompañada por Cervecería Boliviana Nacional (CBN); impulsó el desarrollo de la sociedad, la economía y forma parte de la cultura, tan diversa como la boliviana.

socIos cnI

Page 19: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

19Revista de la Cámara Nacional de Industrias

Este 20 de octubre, Cervecería Boli-viana Nacional (CBN) cumple 131 años de vida, con una salud envi-

diable y con perspectivas de continuar creciendo. En esta historia, CBN ha lo-grado construir una poderosa síntesis de tradición y modernidad que recorre la economía, la sociedad y la cultura de Bolivia.

Los inicios

El consumo de la cerveza en el país fue inicialmente abastecido por las importa-ciones, tanto de los países vecinos como desde Europa, pero pronto se vio la ne-cesidad de producirla en Bolivia.

De hecho, desde 1877, Alejandro Wolf abrió la primera cervecería en la ciu-dad de La Paz, denominada Wolf & Co, que posteriormente tomaría el nombre de Cervecería Americana. En 1886, se fusiona esta empresa con la Cervecería Nacional, creándose así la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) que adoptó oficialmente este nombre en 1906.

Paulatinamente la cerveza producida por la compañía fue expandiéndose al resto del país y es así que el producto fue adquiriendo el nombre de Paceña, refiriéndose a la cerveza producida en la ciudad de la Paz.

Aporte

Desde el principio, CBN se convirtió en uno de los más importantes contribu-yentes al Tesoro y es interesante desta-car, que en el año 1937, CBN pagó al Estado 20 millones de Bolivianos; más que las 3 grandes empresas mineras de Patiño, Hochschild y Aramayo, que pa-garon 19.754.000 Bolivianos.

En la actualidad, CBN es la empresa privada nacional no extractiva que más tributa en el país. En la última gestión 2016 – 2017 se pagó un total de Bs. 2.236,5 millones de Bolivianos.

Pioneros en responsabilidad social

Durante más de 7 décadas, CBN aportó al desarrollo del país y a las comunida-des a través de acciones de filantropía. Desde 2010, CBN crea el Programa de Responsabilidad Social, el cual se enfo-ca en tres pilares importantes: consumo responsable, medio ambiente y comuni-dad.

CBN acompañó la historia de Bolivia. En 1932, donó los fondos para iniciar la construcción del Hospital Militar en la ciudad de Villamontes, en pleno conflic-to bélico con Paraguay en el Chaco, para atender a los jefes, oficiales y tropa.

socIos cnI

En 1932, donó los fondos para iniciar la construcción del Hospital militar en la ciudad de villamontes.

Page 20: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

20 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

InvestIgacIón

Entre las razones de control de plagas en plantas de proceso de alimentos están los daños que causan a ma-

terias primas, producto terminado, insta-laciones; además, representan un peligro significativo en la transmisión de enfer-medades y la contaminación de alimen-tos por microorganismos patógenos. El concepto principal en el Control de Pla-gas es mantener acciones preventivas y en ocasiones aplicar una corrección (eli-minarlos).

Las plantas de alimentos son el lugar pro-picio para el desarrollo de plagas; ya que facilitan su reproducción, dan albergue, alimento y agua. Por lo que deben cono-cerse las técnicas que permitan contro-larlas o en su defecto mantenerlas aleja-das de las zonas de proceso.

La presencia de plagas en la industria alimentaria es uno de los riesgos más temidos en el sector. No solamente por los efectos negativos que pueden tener sobre la salud de las personas que pudie-ran ingerir alimentos contaminados, sino también pueden provocar el desprestigio para la imagen de la empresa y las pérdi-das económicas ocasionadas por produc-to dañado y en última instancia el cierre de la misma.

El control de plagas no es el manejo de químicos que aplicados en las áreas in-festadas, garantice que los problemas se hayan eliminado. En realidad, la presen-cia de plagas puede ser evitada muchas veces por las Buenas Prácticas de Manu-factura (BPM), es decir una planta orde-nada, limpia, personal capacitado, con acabados sanitarios y con un programa eficaz de control de plagas.

control dE PlagaS En PlantaS dE alimEntoS

Figura 1. Tendencia de la captura de moscas, información: frecuencia (# de moscas), anual, zona (trampa) y época (mensual).

El control de plagas no es el manejo de químicos

la presencia de plagas puede ser evitada por las buenas Prácticas de manufactura.

En la tabla 1 se observa el porcentaje de no conformidades típicas en las evalua-ciones en 125 auditorías a plantas de ali-mentos y centros de distribución (CDs) principalmente localizados en México (Valle Vega, 2002), en ambos casos el control de plagas es el de mayor frecuen-cia tanto en plantas como en CDs.

Se requiere identificar las plagas asocia-das a una planta para poder controlarlas. En la tabla 2, se presenta el porcentaje relativo de un total de 198 incidencias. La presencia de roedores es la más im-portante. La presencia de telarañas en estructuras es un indicador de falta de limpieza además están asociadas a la pre-sencia de insectos. Las aves por ser porta-doras de salmonella son de importancia por causar una contaminación cruzada. Cucarachas o moscas en el producto por si sólo denotan los peligros de transmitir patógenos (Salmonella sp., Listeria sp., Escherichia coli, etc.), esto es crítico en productos de alto riesgo, como aquellos que están listos para consumo (productos perecederos, que requieren refrigeración y no se les dará un tratamiento previo de destrucción de patógenos, se consumen directamente después de abrirlos).

Por: ErikA XimEnA montAño rivEros y PEdro vAllE vEgA

Page 21: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

21Revista de la Cámara Nacional de Industrias

InvestIgacIón

La tabla 3 agrupa las desviaciones de-tectadas en base a 515 desviaciones. Se incluye la evaluación del operador en control de plagas en terrorismo, ya que que tiene acceso a químicos tóxicos y al interior de la planta, su estabilidad y honorabilidad debe estar documentada como parte del control para evitar actos terroristas.

La tendencia de plagas debe incluir un reporte anual que considere:

• Tipo de plaga

• Frecuencia de captura

• Época del año o estacionalidad

• Zona de la planta (plano de coloca-ción de trampas en la planta)

• Comparación con el año (s) pasado (s)

• Integración de los reportes mensuales

• Establecer indicadores de cuál será la máxima tolerancia por tipo de plaga

• Tomar medidas preventivas

• Medición dinámica que permita tomar una acción correctiva si se desvían los indicadores

• Comparar comportamiento de una plaga respecto al año pasado

• Presentar medidas preventivas para el próximo año

En la figura 1 se observan la frecuencia de capturas mensuales por zona. Faltaría su comparación con años pasados (figu-ra 2). Las zonas con mayor problema son entrada, proceso y llenado durante los meses de mayo a agosto. En alimentos de alto riesgo como los de consumo listo para comer, la tolerancia de moscas en zonas de alto riesgo es “cero”. La ten-dencia requiere incluir mejoras respecto a años pasados. En la figura 2 hay una disminución de capturas al 2017. Sin embargo, no se ha logrado el objetivo de máximo de capturas de moscas por mes, lo que implica que se requiere de un es-fuerzo mayor para lograrlo. (Valle Vega, 2009; Vázquez, 1961)

Área de No conformidadPlantas

%Centros

Distribución %Control de plagas 30 33Mantenimiento (instalaciones y equipo 25 27HACCP / inocuidad 16 8Limpieza y sanitización 13 17Calidad 8 15Almacenes y transporte 5 naProceso 2 naTerrorismo 1 0

Desviaciones detectadas en control de plagas % relativo

Controlador no evaluado en bioterrorismo 17Tendencia de plagas incompleta 15Documentos incompletos o no se cumple con legislación 12Falta de control (presencia de plagas o su actividad) 10No se tiene medición de Acetil Colinesterasa en OCP 9No se generó Acción Correctiva desviaciones reportadas 8Trampas bloqueadas 7Información incompleta asociada a las etiquetas de plaguicida 6

Trampas sucias 6Falta de estaciones 4Seguro daños a terceros vencido 2El controlador no cuenta con Seguro Social 2Plaguicidas cerca alimentos /transporte 2No hay programa de control de plagas (como prerrequisito) 1

Conclusiones

El control de plagas implica el mane-jo de técnicas que permitan mantener a las plagas indeseables en un nivel no detectable o controlado, no se refieren al exterminio de especies, implementando barreras químicas y físicas, con instala-ciones herméticas y sanitarias, es decir orden y limpieza. Mantener el Progra-ma de Control de Plagas (NAS. National Academy of Science. 1978) y capacitar al personal para que se eviten los malos há-bitos. Todo lo anterior se resume en que el control de plagas es preventivo.

Tabla 1. Porcentaje de no conformidades detectadas en auditorías a plantas y CDs. No aplica (na) la estadística por

ser CD y no tener áreas de proceso

Tabla 3. Desviaciones en los controles asociados a plagas. El Porcentaje es relativo en base a 515 observaciones, ya que

puede haber varias observaciones por instalación.

Page 22: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

22 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

HecHo en Imágenes

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) cerró la Campaña Reciclatón-Ciclo de Aparatos de Residuos Eléctricos y Electrónicos (RAEE`s), misma que fue implementada a través de la plataforma de intermediación de gestión de residuos Kiosco Verde. En ese marco se recolectaron alrededor de 17 toneladas de RAEE’s.

En representación de la CADINPAZ, el presidente Ibo Blazicevic, participó del lanzamiento de la feria textil organizada por el Conglomerado Textil Boliviano (COTEXBO).

El 17 de agosto, el presidente de la

Cámara Nacional de Industrias, Horacio

Villegas, hizo conocer a la prensa la posición

institucional sobre el incremento de las

tarifas de gas en un 50 por ciento.

Page 23: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

23Revista de la Cámara Nacional de Industrias

HecHo en Imagenes

La Cámara Nacional de Industrias distinguió en pasadas semanas a Emilio Uquillas Freire, Director Representante para Bolivia de CAF- Banco de Desarrollo de América Latina, por su valioso apoyo brindado a la industria nacional.

La sesión ordinaria de Directorio de la Cámara Nacional de Industrias, recibió la visita del director de Maestrías para el Desarrollo de la Universidad Católica Boliviana, Gonzalo Chávez, quien se refirió al déficit fiscal y su impacto en el sector industrial.

La Cámara Nacional de Industrias (CNI) realizó el Consejo Nacional de Presidentes y Gerentes en la ciudad de Cochabamba, ocasión en la que las cámaras departamentales del sector industrial emitieron un manifiesto.

El Directorio de la Cámara Nacional de Industrias recibió la

visita del especialista Hugo Del Granado,

quien realizó una presentación sobre su visión en torno al incremento del

50% de la tarifa de gas natural al sector

industrial y sus efectos sobre la industria.

Page 24: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

24 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

monItoR macRoeconómIco

a agoSto SubE El déficit comErcial a $uS 845 millonES y En SEPtiEmbrE laS rESErvaS

intErnacionalES nEtaS caEn $uS 323 millonES

Período PIB PIB Industria2000 2,51% 1,79%2001 1,68% 2,69%2002 2,49% 0,25%2003 2,71% 3,81%2004 4,17% 5,58%2005 4,42% 3,00%2006 4,80% 8,09%2007 4,56% 6,09%2008 6,15% 3,66%2009 3,36% 4,81%2010 4,13% 2,59%2011 5,10% 3,70%2012 5,20% 4,70%2013 6,83% 6,10%

2014(p) 5,50% 4,00%2015(p) 4,85% 4,60%2016(p) 4,30% 6,20%

2017 marzo 3,34% 5,60%

Bolivia: Tasa de crecimiento del PIB, 2000-2016 (en %)

Fuente: INE y Memoria de la Economia Boliviana 2016 del Ministerio de Economia y Finanzas Públicas.(p) preliminar. Datos a marzo de 2017 de la industria corresponden a industria de alimentos, bebidas y tabaco.

Fuente: INE.

Período Inflación Acum.2000 3,40%2001 0,90%2002 2,45%2003 3,94%2004 4,62%2005 4,91%2006 4,95%2007 11,73%2008 11,85%2009 0,26%2010 7,18%2011 6,90%2012 4,54%2013 6,48%2014 5,19%2015 2,95%2016 4,00%

Bolivia: Inflación acumulada 2000 a 2016 (En %)

Fuente: INE.

Período 2016 2015 Diferencia 2017 - 2016Enero 0,41% 0,10% -0,31%

febrero 1,00% 0,47% -0,53%marzo 1,13% 0,48% -0,65%abril 1,52% 0,07% -1,45%mayo 2,77% 0,05% -2,72%junio 2,27% 0,14% -2,13%julio 2,31% 0,90% -1,41%

agosto 2,44% 1,69% -0,75%septiembre 2,90% 2,51% -0,39%

octubre 3,27%noviembre 3,70%diciembre 4,00%

Bolivia: Inflación acumulada mensual 2016 y 2017

Período Exportación Importación Saldo Comercial2000 1475 2020 -5452001 1353 1708 -3552002 1375 1832 -4572003 1677 1692 -152004 2265 1920 3452005 2948 2440 5082006 4.231 2.925 1.3062007 4.889 3.588 1.3012008 7.058 5.100 1.9582009 5.452 4.466 9862010 7.040 5.393 1.6472011 9.109 7.612 1.4972012 11.765 8.180 3.5862013 12.208 9.353 2.8552014 12.856 10.492 2.3642015 8.911 9.766 -8552016 7.228 8.515 -1.287

2016 agosto 4.778 5.486 -7082017 agosto 5.138 5.983 -845

Bolivia: Balanza comercial, 2000-2017 (Mill. Dólares)

Fuente: INE. Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural e IBCE.

La economía al tercer trimestre de 2017

1. CRECIMIENTO PIB: A marzo de 2017 la tasa de crecimiento del PIB de la economía boliviana cayó a 3,34%, cuando a fines de 2016 se situó en 4,3%.

2. INFLACIÓN: A septiembre de 2017 la inflación acumulada subió a 2,51%, cuando septiembre de 2017 se fijó en 2,9%.

3. DEFICIT COMERCIAL: A agosto de 2017 el déficit comercial subió a 845 millones de dólares comparado con el déficit comercial de 707 millones de dólares a agosto de 2016.

4. DEUDA EXTERNA: A junio de 2017 la deuda pública externa a me-diano y largo plazo aumentó a 8.718 millones de dólares, cuando a

diciembre de 2016 estaba en 7.268 millones de dólares, incremento de 20%.

5. RESERVAS INTERNACIONALES: A septiembre de 2017 las Reservas Internacionales Netas bajaron a 10.130 millones de dólares, cuando a diciembre de 2016 llegaron a 10.081 millones de dólares, aumento de 0,48%. En el mes de septiembre las RIN cayeron 323 millones de dólares.

6. DEPÓSITOS Y CRÉDITOS: A agosto de 2017 los depósitos del públi-co en el sistema financiero aumentaron a 23.831 millones de dólares, cuando a diciembre de 2016 se situaron en 22.462 millones de dólares, incremento de 6%.

Page 25: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

25Revista de la Cámara Nacional de Industrias

monItoR macRoeconómIco

Período Deuda Externa Deuda Interna Deuda Total2002 4.300 2.163 6.4632003 5.040 2.423 7.4632004 4.949 2.725 7.6742005 4.942 2.939 7.8812006 3.248 3.005 6.2532007 2.208 3.197 5.4052008 2.443 3.871 6.3142009 2.918 4.187 7.1052010 3.234 4.521 7.7552011 3.837 4.530 8.3672012 4.524 4.232 8.7562013 5.584 4.006 9.5902014 6.036 4.118 10.1542015 6.613 4.053 10.666

2016 (p) 7.268 4.259 11.5272017 junio 8.718

Fuente: Memoria de la economia Boliviana 2016 y BCB. (1) Deuda Interna es deuda Publica Interna del TGN.

Bolivia: Deuda Interna y Externa 2002-2016 (Mill. Dólares)

Fuente: BCB. Información Estadística Semanal.

Bolivia: Reservas Internacionales Netas 2000-2017 (Mill. Dólares)Período RIN

2000 1.085 2001 1.077 2002 854 2003 976 2004 1.123 2005 1.714 2006 3.194 2007 5.308 2008 7.722 2009 8.580 2010 9.730 2011 12.019 2012 13.927 2013 14.430 2014 15.123 2015 13.056 2016 10.081

2017 Sept. 10.130

Período Depósitos Créditos Créditos2002 3.448 3.803 -3552003 3.416 3.730 -3142004 3.274 3.617 -3432005 3.589 3.750 -1612006 4.099 4.001 982007 5.168 4.594 5742008 6.718 5.360 1.3582009 8.308 5.891 2.4172010 8.919 7.060 1.8592011 10.715 8.781 1.9342012 13.129 10.492 2.6372013 15.444 12.450 2.9942014 18.019 14.339 3.6802015 21.738 16.854 4.8842016 22.462 19.898 2.564

2017 Sept. 23.831 21.770 2.061

Bolivia: Depósitos y créditos del sistema financiero 2002 - 2017 (Mill. dólares)

Fuente: BCB. Información Estadìstica Semanal.

Período Desempleo % Salario Mínimo (Bs)2000 7,5 3552001 8,5 4002002 8,7 4302003 8,7 4402004 9,3 4402005 8,2 4402006 8,0 5002007 7,7 5252008 4,4 577,52009 4,9 6472010 5,7 679,52011 3,8 815,42012 3,2 1.0002013 4,0 1.2002014 2,3 1.4402015 3,5 1.6562016 4,1 1.8052017 2.000

Fuente: Min. Economía y Finanzas Públicas.

Bolivia: Tasa de desempleo urbano abierto y salario mínimo nacional 2000 - 2017

Fuente: Memoria de la Economia Boliviana 2016, Ministerio de Economia y Finanzas Publicas.

Bolivia: Inversión 2000 - 2016 (Millones dólares)Período Inversión Pública Inversión Extranjera

DirectaInversión Privada

Nacional Inversión Total2000 584 833 594 2.0112001 639 877 289 1.8052002 585 999 257 1.8412003 500 567 305 1.3722004 602 448 140 1.1902005 629 488 499 1.6162006 880 582 554 2.0162007 1.005 953 512 2.4702008 1.351 1.302 1.006 3.6592009 1.439 687 811 2.9372010 1.521 936 707 3.1642011 2.182 1.033 1.137 4.3522012 2.897 1.505 869 5.2712013 3.781 2.030 1.074 6.8852014 4.507 2.113 2.208 8.8282015 4.892 1.166 1.639 7.6972016 5.065 1.084

Bolivia: Superávito o Déficit del Sector Público No Financiero 2000 - 2015 (En % del PIB)

Fuente: BCB. Información Estadìstica Semanal. (*) Déficit Fiscal 2016 estimado en PGE - 2017 y Déficit Fiscal programado para 2017.

Periodo Déficit o superávit2000 3,70%2001 -6,80%2002 -8,80%2003 -7,90%2004 -5,50%2005 -2,20%2006 4,50%2007 1,70%2008 3,20%2009 0,10%2010 1,70%2011 0,80%2012 1,80%2013 0,70%2014 -3,40%2015 -6,90%2016 -6,70%

2017* -6,50%

Page 26: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

26 Revista de la Cámara Nacional de Industrias

InstItucIonal

la cni y El PrEmio ibEroamEricano a la calidadLa gerente de Administración, Finanzas y Proyectos de la CNI, Carmen Rocha, asistió al evento de FUNDIBEQ.

Como Organización Nacional Acreditada (ONA) a la Fundación Iberoamericana para la Gestión

de la Calidad, la Cámara Nacional de Industrias (CNI), representada por la gerente de Administración, Finanzas y Proyectos, Carmen Rocha, asistió a la deliberación del Jurado del premio Ibe-roamericano a la Calidad, realizado el 11 de septiembre. Posteriormente, el 12 de septiembre se llevó a cabo la XXI Convención Iberoamericana de Calidad y Excelencia en la Gestión, organiza-da por el Ministerio de Administración Pública de República Dominicana y la Fundación Iberoamericana para la Ges-tión de la Calidad (FUNDIBEQ).

Dicho encuentro fue inaugurado por el ministro de Administración Pública (MAP), Ramón Ventura Camejo, quien dio la bienvenida al país a los integran-tes del jurado del Premio Iberoamericano a la Calidad, encabezado por el director Ejecutivo de la Fundación Iberoamerica-na para la Gestión de la Calidad (FUNDI-BEQ), Juan Luis Martín Cuesta.

Finalmente el día 13 se realizó la reunión anual de la Red Iberoamericana de Excelencia en la Gestión (REDIBEX) que es una red flexible de intercambio, que tiene como propósito primordial ser un foro permanente de cooperación para generar sinergias y fortalecer a los Premios Nacionales de Calidad como impulsores de la competitividad y, con

ello, mejorar la capacidad de gestión de las organizaciones de Iberoamérica, donde la CNI también forma parte de la misma y se constituye una oportunidad para conocer e intercambiar las mejores prácticas en sistemas de gestión y calidad.

La Cámara Nacional de Industrias desde hace varios años se ha constituido en Or-ganización Nacional Acreditada (ONA) a FUNDIBEQ, organización independiente que contribuye a mejorar la competiti-vidad e imagen del tejido económico y social de la comunidad Iberoamericana, promoviendo la cultura de la excelencia en la gestión.

La CNI, representada por la gerente de Administración, Finanzas y Proyectos, Carmen Rocha, asistió a la deliberación del Jurado del Premio Iberoamericano a la Calidad, realizado el 11 de septiembre en Santo Domingo.

Page 27: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

27Revista de la Cámara Nacional de Industrias

Page 28: El Semáforo Alimenticio El efecto 30% y las CNI y el ... · mento Ambiental del Sector Industrial Manufacturero (RASIM), temas que son expuestos en la presente edición. Empero,

28 Revista de la Cámara Nacional de Industrias