el seguimiento radical de jesus - harold segura

6
Programa Analítico Espiritualidad Latinoamericana El seguimiento radical de Jesús: vida de riesgo, sentido y compromiso Facilitador: Harold Segura C. Fundación Universitaria Bautista Cali 2014

Upload: guillermo-huezo

Post on 12-Dec-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

espiritualidad

TRANSCRIPT

Page 1: El Seguimiento Radical de Jesus - Harold Segura

Programa Analítico

Espiritualidad

Latinoamericana

El seguimiento radical de Jesús:

vida de riesgo, sentido y compromiso

Facilitador: Harold Segura C.

Fundación Universitaria Bautista

Cali 2014

Page 2: El Seguimiento Radical de Jesus - Harold Segura

ESPIRITUALIDAD LATINOAMERICANA. Harold Segura C. Fundación Bautista Universitaria. Programa analítico, 2014

1

Institución: Fundación Bautista Universitaria

Nombre del curso: Espiritualidad Latinoamericana

Modalidad: Semipresencial

Programa: Especialización en Cuidado Psicoespiritual.

Docente invitado: Harold Segura

Correo electrónico personal: [email protected]

Skype: harold_segura

Twitter: @haroldsegura

«Nuestra teología es nuestra espiritualidad

y nuestra espiritualidad es nuestra forma de vida» Gustavo Gutiérrez

Presentación: Hoy se hace necesario revalorizar el lugar de la espiritualidad cristiana ante el nuevo

contexto religioso en el mundo y el cambio de paradigmas espirituales surgidos en

las últimas décadas. Uno de estos paradigmas surgió en América Latina y se le

conoce como paradigma liberador, surgido en el seno de las teologías

latinoamericanas de la liberación. En este curso se estudia el ambiente histórico

donde surgió ese paradigma, sus principales propuestas, sus fundamentos teológico-

pastorales, sus autores más representativos y sus aportes para la renovación de la

espiritualidad en los actuales momentos del continente.

Objetivo general: Generar un espacio académico de formación y reflexión teológico-pastoral que

considere los aportes de la espiritualidad latinoamericana --principalmente la surgida

a partir de la teología de la liberación-- para la renovación de la vida cristiana en

nuestro continente y la pertinencia de nuestra misión.

Objetivos específicos: 1. Situar la espiritualidad latinoamericana (como espiritualidad de corte social)

dentro de las distintas vertientes de espiritualidad cristiana histórica.

2. Conocer y evaluar el trasfondo histórico de la espiritualidad latinoamericana de

la liberación y de otras corrientes surgidas en nuestro mismo continente

durante la misma época.

3. Estudiar los principales rasgos distintivos, así como los más destacados

representantes de la espiritualidad latinoamericana.

4. Considerar propuestas pastorales que recuperen los aportes de la espiritualidad

latinoamericana, sobre todo en el contexto de las iglesias evangélicas

tradicionales de América Latina.

Competencias de formación: Al finalizar el curso, los participantes estarán en la capacidad de:

1. Competencia relativa al conocer: los rasgos distintivos de la espiritualidad

latinoamericana, su contexto histórico, sus fundamentos teológicos y sus más

distinguidos representantes.

2. Competencia relativa al hacer: desarrollar destrezas ministeriales (pastorales y

educativas) para asesoras comunidades de fe en el desarrollo de una

espiritualidad de compromiso social.

Page 3: El Seguimiento Radical de Jesus - Harold Segura

ESPIRITUALIDAD LATINOAMERICANA. Harold Segura C. Fundación Bautista Universitaria. Programa analítico, 2014

2

3. Competencia relativa al ser: revisar su historia de vida cristiana y renovar los

compromisos de fe y solidaridad.

Temáticas:

Tema 1

Contenido

Bibliografía orientadora

La espiritualidad latinoamericana

de la liberación dentro del marco histórico de las seis (6) grandes tradiciones de la espiritualidad

cristiana.

1. La espiritualidad

latinoamericana de la liberación, ¿qué es y cuál su origen?

2. Seis tradiciones históricas de la espiritualidad cristiana.

3. La tradición social y sus distintivos latinoamericanos.

Foster, Richard J., Ríos de agua

viva, Peniel, Buenos Aires, 2010, 528 p.

Vigil, José María, Rasgos de la espiritualidad misionera desde América Latina, en:

http://servicioskoinonia.org/relat/341.htm

Tema 2

Contenido

Bibliografía orientadora

Elementos fundamentales de la espiritualidad liberadora: Creer como Jesús.

1. Contexto histórico de la Teología de la Liberación.

2. Premisas teológicas.

3. Principales representantes. 4. Implicaciones pastorales.

Gutiérrez, Gustavo, Beber en su propio pozo, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1984, 182 p.

Navarro, Rosana E., Espiritualidad en América Latina:

Rasgos de ayer, desafíos teológicos hoy: http://www.missiologia.org.br/c

ms/ckfinder/userfiles/files/NAVARRO-ROSANA.pdf

Segura, Harold, Más allá de la utopía. Liderazgo de servicio. Liderazgo de servicio y

espiritualidad cristiana, Ediciones Kairós, Buenos Aires, 2010 (3ª ed), pp. 191- 232.

Vigil, José María, Creer como Jesús: Espiritualidad del Reino.

Elementos fundamentales de nuestra espiritualidad latinoamericana: http://servicioskoinonia.org/rela

t/191.htm

Tema 3

Contenido

Bibliografía orientadora

Tres vertientes de la espiritualidad latinoamericana

en la tradición evangélica latinoamericana: (1) pentecostal,

1. La espiritualidad como piedad y ética privada.

2. La espiritualidad como compromiso con la Misión

Escobar, Samuel, En busca de Cristo en América Latina,

Ediciones Kairós, Buenos Aires, 2012, pp. 485-490.

Page 4: El Seguimiento Radical de Jesus - Harold Segura

ESPIRITUALIDAD LATINOAMERICANA. Harold Segura C. Fundación Bautista Universitaria. Programa analítico, 2014

3

(2) evangélica histórica y (3) evangélica crítica.

Integral (Fraternidad Teológica

Latinoamericana). 3. La espiritualidad en la

perspectiva del reino.

Segura, Harold, Ser iglesia para

los demás. Hacia una espiritualidad comprometida, Ediciones Kairós, Buenos Aires

(2ª ed.), 165 p. Villafañe, Eldin, El Espíritu

liberador. Hacia una ética social pentecostal hispanoamericana, Nueva Creación, Buenos Aires-

Grand Rapids, 1996, 261 p.

Tema 4

Contenido

Bibliografía orientadora

Consideraciones pastorales

para el desarrollo de una espiritualidad integral en las iglesias.

1. El actual contexto religioso

del mundo y, en particular, de América Latina.

2. Renovar las fuentes de

nuestra espiritualidad evangélica.

3. Cultivar una espiritualidad

profunda, solidaria y «con los ojos abiertos».

4. Modelo pastoral de espiritualidad evangélica

(seis componentes). 5. Manifiesto de espiritualidad

integral.

Barbosa, Ricardo, Por sobre todo

cuida tu corazón. Ensayos sobre espiritualidad cristiana, Fraternidad Teológica

Latinoamericana-Ediciones Kairós, 2005, 259 p.

Castillo, José María, Espiritualidad para insatisfechos, Trotta, Madrid, 2011, 208 p. http://ebiblioteca.org/?/ver/6788

6 Segura, Harold, Tras Jesús, por

los caminos del Reino. Hacia una espiritualidad comprometida con el Reino

(Conferencia: copia a disposición de los participantes).

Bibliografía complementaria:

Bedford, Nancy y Segura, Harold (edit.), Sigamos a Jesús en su reino de vida. Cuaredrno de

participación del Quinto Congreso Latinoamericano de Evangelización (CLADE V), Ediciones

Kairós, Buenos Aires, 2011, 187 p.

Bracley, Dean, Espiritualidad para la solidaridad: nuevas perspectivas ignacianas, UNA Editores,

San Salvador, 2010, 402 p.

Boff, Leonardo, Espiritualidad. Un camino de transformación, Sal Térrae, Santander, 2002. 93 p.

______. La crisis como oportunidad de crecimiento. Vida según el Espíritu, Sal Terrae, Santander,

2002, 211 p.

Boff, Leonardo y Betto, Frei. Mística y espiritualidad, Trotta, Madrid, 1999 (2ª. Ed.), 142 p.

Casaldáliga, Pedro y Vigil José María, Espiritualidad de la liberación, Ediciones Paulinas, Bogotá,

1992. 290 p.

Page 5: El Seguimiento Radical de Jesus - Harold Segura

ESPIRITUALIDAD LATINOAMERICANA. Harold Segura C. Fundación Bautista Universitaria. Programa analítico, 2014

4

Casaldáliga, Pedro, Nuestra espiritualidad, Frailes Dominicos, Managua, (s.f.). 28 p.

Castro, Luis Emilio, Espiritualidad misionera, Ediciones Paulinas, Bogotá, 1991. 221 p.

Castillo, José María, El seguimiento de Jesús, Sígueme, Salamanca, 1992. 239 p.

Checa, Rafael, La pastoral de la espiritualidad cristiana, San Pablo, Bogotá, 1993. 295 p.

Driver, Juan, Siguiendo a Jesús, CLARA-Semilla, Santafé Bogotá:, 1998. 120 p.

Foster, Richard J., Ríos de agua viva, Peniel, Buenos Aires, 2010, 528 p

Galilea, Segundo, El camino de la espiritualidad, San Pablo, Bogotá, 1997 (6a. ed.). 220 p.

_______. Renovación y espiritualidad. Bogotá: Indo-American Press Service, 1981. 102 p.

Gamarra, Saturnino, Teología espiritual, Biblioteca de Autores Cristianos, Madrid, 2000. 312

p.

Gutierrez, Gustavo, Beber en su propio pozo, Sígueme, Salamanca, 1984. 182 p.

Hinkelammert, Franz, Lo indispensable es inútil. Hacia una espiritualidad de la liberación, Editorial

Arlekín, San José, 2012, 212 p.

Konings, Johan, La espiritualidad del compromiso, Paulinas, Bogotá, 1990. 106 p.

Luna, Juan Arias, Curso de espiritualidad cristiana, Centro Bíblico Verbo Divino, Quito, 2002.

139 p.

May, Roy H., Ética y espiritualidad, Curso de Educación Pastoral # 17, Universidad Bíblica

Latinoamericana, San José, 200. 79 p.

Navarro, Rosa Elena (Directora), Espiritualidad para caminantes. Fuentes, tensiones, fronteras,

Pontificia Universidad Javeriana, 2012, 274 p.

Sobrino, Jon, Liberación con espíritu. Apuntes para una nueva espiritualidad. Santander: Sal

Térrea, 1985. 219 p.

_______. La oración de Jesús y del cristiano, Ediciones Paulinas, Bogotá, 1981, 94 p.

Segura, Harold, Más allá de la utopía. Liderazgo de servicio. Liderazgo de servicio y espiritualidad

cristiana, Ediciones Kairós, Buenos Aires, 2010 (3ª ed), pp. 191- 232

_______. Ser iglesia para los demás. Hacia una espiritualidad comprometida, Ediciones Kairós,

Buenos Aires (2ª ed.), 165 p.

Smutko, Gregorio y Equipo, Una espiritualidad laical para América Latina, San Pablo, Bogotá,

1997 (2ª. Ed.).222 p.

Suderman, Roberto J., Tengan valor yo he vencido al mundo. Espiritualidad y misión, CLARA-

Semilla-Visión Mundial Bogotá, 1998. 166 p.

Page 6: El Seguimiento Radical de Jesus - Harold Segura

ESPIRITUALIDAD LATINOAMERICANA. Harold Segura C. Fundación Bautista Universitaria. Programa analítico, 2014

5

Zorrilla, Hugo, San Juan de la Cruz desde la espiritualidad anabaptista, Semilla-CLARA,

Guatemala, 1993. 125 p.

Harold Segura (Docente invitado):

Director de Relaciones Eclesiásticas e Identidad Cristiana de Visión Mundial para América Latina y

El Caribe.

Pastor bautista desde 1980, teólogo y administrador de empresas. Miembro de la Fraternidad Teológica Latinoamericana, de la Junta Internacional del Movimiento Juntos con la Niñez y la Juventud y del Comité

Directivo del Proyecto Centralidad de la Niñez (Conferencia Episcopal Latinoamericana, Pastoral da Criança y Visión Mundial Internacional).

Colombiano, casado con Marilú Navarro hace 29 años; padre de Laura (23 años) y Juan Miguel (15 años).

Administrador de Empresas, de la Universidad Santiago de Cali (1984), Licenciado en Teología (1985), Magíster en Teología (1999) del Seminario

Teológico Bautista Internacional de Cali. Teólogo (2004) de la Fundación Universitaria Bautista, de

Cali, Colombia. Magíster en Ciencias de la Religión (2007), Universidad Evangélica de las Américas, Costa Rica. Cumplió el ciclo de estudios en el programa de Doctorado en Teología, en la Pontificia Universidad Javeriana, de Bogotá, Colombia y ahora continúa sus estudios doctorales en la

Universidad Nacional de Costa Rica (Doctorado Interdisciplinar en Letras y Artes, con énfasis en Teología).

Ex-rector y profesor del Seminario Teológico Bautista Internacional (1995-2000), hoy Fundación Bautista Universitaria. Colabora como escritor de varias revistas internacionales y es profesor de varios programas de educación virtual: Eastern University (2001-2011) Instituto Tecnológico de

Monterrey (2013 a la fecha), SEMISUD (2010) y ahora en Bíblica Virtual (2014).

Autor de los libros:

1. «Hacia una espiritualidad evangélica comprometida», Editorial Kairós, Buenos Aires, 2000. 2. «Más allá de la utopía. Liderazgo de servicio y espiritualidad cristiana», Editorial Kairós, Buenos Aires,

2005. Traducción al portugués: Editorial Encontro, 2007. 3. «Un niño los pastoreará. Niñez, teología y misión», Editorial Mundo Hispano, El Paso, 2006.

4. «Crónicas de Aparecida. Un pastor evangélico en la V Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y del Caribe», Editorial Kairós, Buenos Aires, 2008.

5. «Ser iglesia para los demás. Hacia una espiritualidad comprometida», Editorial Kairós, Buenos Aires,

2010. Versión en portugués: Editorial Ultimato, 2009. 6. «La iglesia en la era del vacío», Editorial Mundo Hispano, El Paso, 2011. 7. «Y la tierra estaba llena de violencia», Editorial Puma, Lima, 2012.

8. «En el camino de Jesús», 2013, Editorial Puma, Lima, 2013.

Co-editor, junto con René Padilla de «Ser, hacer y decir. Bases bíblicas de la misión integral», publicado

por Ediciones Kairós (2006) y, junto con Nancy E. Bedford de «Sigamos a Jesús en su reino de Vida», publicado por Ediciones Kairós (2012). Editor de «¿El poder del amor o el amor al poder?», Editorial Kairós, 2012. Co-editor, junto con Welinton Pereira, de «Hablemos de la niñez. Niñez, Biblia-Pastoral y

Buen Trato», Universidad Nacional de Costa Rica-Movimiento Juntos con la Niñez y la Juventud (2012).

Entre sus gustos personales, además de la lectura está la fotografía (como simple aficionado), escuchar música salsa e intentar tocar el bongo.