el sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta el sector público, el ahorro...

14
El sector público, El sector público, el ahorro y la inversión el ahorro y la inversión en una economía abierta en una economía abierta Introducción a la Economía Otoño, 2005 CIDE Javier Aparicio Nota: Las figuras aquí presentadas son © de Stiglitz y Walsh “Economics”, 3a edicion.

Upload: thera-montero

Post on 27-Jan-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a

El sector público,El sector público,el ahorro y la inversiónel ahorro y la inversiónen una economía abiertaen una economía abierta

Introducción a la EconomíaOtoño, 2005

CIDEJavier Aparicio

Nota: Las figuras aquí presentadas son © de Stiglitz y Walsh “Economics”, 3a edicion.

Page 2: El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a

El Sector Público y la Demanda Agregada

• El gasto del gobierno en bienes y servicios forma parte de la demanda agregada del

mercado de bienes: DA = C + I + G + XN…

• Dicho gasto debe financiarse con impuestos—y éstos reducen la demanda agregada

al reducir el ingreso disponible en los hogares y el consumo privado:

C = A + cYd, Yd = Y(1-t) C = A + c(Y(1-t))

• Otra forma de financiar el gasto público es con deuda (interna o externa).. Pero para

pagar estas deudas (y sus intereses) tarde o temprano habrá que recurrir a los

impuestos…

• Es por ello que algunos autores consideran a la deuda del sector público como

“impuestos futuros”.

Page 3: El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a

El Flujo Circular de una Economía con Sector Público

Page 4: El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a

Déficit y Superávit del Sector Público

• Cuando el gasto de gobierno excede a la recaudación de impuestos, el gobierno se

endeuda en el mercado de capitales.

• El déficit del sector público: G – T

• Cuando G – T > 0, el gobierno es un deudor neto

• Cuando G – T < 0, hay un superávit y el gobierno es un ahorrador neto

• Este balance afecta el equilibrio de la economía donde oferta agregada = demanda

agregada: Yf = C + I + G.

Page 5: El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a

El Ahorro Privado

• El ingreso de los hogares se destina al consumo, al ahorro… y a pagar impuestos:

Yf = C + T + Sp Yf – C = T + Sp donde Sp = ahorro privado de los hogares

• Mientras que en el mercado de bienes: Yf = C + I + G Yf – C = I + G

• Sustituyendo ambas expresiones: T + Sp = I + G

(“las fugas de gasto = inyecciones de gasto”)

• …de modo que: Sp = I + (G ‑ T)

• El ahorro privado debe financiar tanto la inversión como el déficit del sector

público

Page 6: El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a

El Ahorro Privado y el Déficit Público

• El ahorro privado Sp debe cubrir inversión y déficit público...

• ...pero cuando no hay déficit decimos que el “gobierno ahorra”, y cuando hay déficit el

gobierno “desahorra”...

• Sp = I + (G ‑ T) Sp + (T ‑ G) = I Sp + Sg = I S = I

• Donde Sg , Sp y S son el ahorro público, privado y el ahorro nacional,

respectivamente

• El ahorro público y privado nacional debe cubrir la inversión privada: S = I

Page 7: El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a

El Ahorro y el Mercado de Capitales

• La tasa de interés se determina en el mercado de capitales

• En un modelo muy sencillo, el ahorro privado Sp depende meramente del ingreso

disponible... y el ahorro público Sg depende de factores políticos, por lo que

• La oferta de ahorro (fondos prestables) puede considerarse independiente de la

tasa de interés (al menos durante este curso) Oferta de ahorro perfectamente

inelástica

• La demanda de ahorro (demanda por fondos prestables) es la inversión y, como

todas las demandas, es una función inversa de su precio: la tasa de interés

Page 8: El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a

Impacto de un Aumento en el Gasto Público en el Mercado de Capitales

Supongamos que G aumenta sin que cambien los impuestos T el déficit público

aumenta Sg cae Sp + Sg cae y la oferta de ahorros se desplaza...

...la tasa de interés sube

... y la inversión privada cae:

El gasto de gobierno desplaza a la inversión privada (crowding out)

Page 9: El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a

¿Qué pasa si aumenta el gasto público y los impuestos de manera balanceada?

• Un “aumento balanceado” del gasto público G y los impuestos T: G ‑ T = 0

• Al aumentar T ↑, el ingreso disponible disminuye: Yd = Y(1-t) ↓

el consumo y el ahorro privado también caen: C y Sp ↓

el ahorro nacional cae:

S = Sp + Sg , S = Sp + Sg , pero Sg = 0 y S < 0

La oferta de ahorros se desplaza a la izquierda...

• la tasa de interés sube... y la inversión privada cae:

• El gasto “balanceado” de gobierno también desplaza a la inversión privada

(crowding out)

Page 10: El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a

El Ahorro Externo y la Economía Abierta

• Una economía abierta es aquella que comercia bienes, servicios y capitales con el

resto del mundo

• En una economía abierta, la inversión doméstica y/o el déficit público pueden ser

financiados por ahorro nacional y/o el ahorro externo:

• Antes: S = Sp + Sg = I... pero ahora: S = (Sp + Sg) + FNC = I,

donde FNC = flujos netos de capital

• Cuando FNC > 0, hay una entrada de capitales (ya sea inversión extranjera directa o

de cartera) al país

• Cuando FNC < 0, hay una salida de capitales (ya sea nacionales o extranjeros) del

país

Page 11: El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a

Una Economía Pequeña y Abierta (Small Open Economy) I

• México es una economía pequeña y abierta—Suiza también lo es, por cierto

• Esto nos hace ser “tomadores de precios” en el mercado de capitales: Es decir, no

podemos hacer mucho para alterar la tasa de interés internacional

• Si rmex < r* donde r* es la tasa internacional (o mundial) de interés, muchos capitales

saldrían del país en busca de mayores rendimientos en el extranjero (suponiendo que

no haya “controles a los flujos de capital”)

• Si rmex > r* muchos capitales entrarían al país (suponiendo que no haya un “riesgo

país” muy elevado)

• Una vez descontado el factor riesgo-país, no hay razón para ofrecer rmex > r*, puesto

que la oferta de capital es perfectamente elástica a la tasa r*

Page 12: El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a

Una Economía Pequeña y Abierta (Small Open Economy) II

• Los supuestos del modelo de economía pequeña y abierta no siempre se cumplen

• Esto debido a que los mercados de capitales no están plenamente desarrollados,

cada país tiene diferentes niveles de riesgo y a que existen diversas restricciones a la

movilidad del capital

• Pero el modelo es una buena aproximación para entender los flujos de capital

• Supongamos que México enfrenta una oferta perfectamente elástica de capital a la

tasa r*

• Como antes, la demanda por inversión decrece conforme aumenta la tasa de interés

• Si rmex > r*, habrá entradas de capital (FNC>0) que ayudarán a financiar inversiones

por arriba de lo alcanzado solamente con el ahorro nacional

Page 13: El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a

Ahorro Externo e Inversión en una Economía Abierta

• S0 = oferta original de ahorro nacional (y nivel de inversión) en una economía cerrada

• B0 = Ahorro externo (o deuda con el exterior) en una economía pequeña y abierta

• I* = Nivel de inversión, financiado con ahorro nacional y externo, en una economía abierta

• B1 = Ahorro externo tras un

aumento en el gasto o déficit

del sector público

La tasa de interés doméstica aumenta

pero I* no cambia...

No hay desplazamiento de

la inversión privada (no crowding out)

Page 14: El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta El sector público, el ahorro y la inversión en una economía abierta Introducción a

Un Aumento en el Gasto (o Déficit) Público en una Economía Abierta

• Supongamos que G ↑ en una economía pequeña y abierta

• Como antes, el ahorro nacional S ↓ porque el ahorro público cae Sg ↓ y la oferta de

ahorros se desplaza a la izquierda

• Sin embargo, si rmex = r*, se abre una brecha entre el ahorro nacional y la inversión

• Esta brecha se cubre con flujos netos de capital FNC: la entrada de capitales cubre la

diferencia entre inversión total I* y el ahorro nacional, S.

• De modo que en una economía pequeña y abierta no hay crowding out

• Pero ojo, las deudas con el exterior deben pagarse tarde o temprano—y si el ahorro

externo no financió actividades productivas, no habrá riqueza en el futuro para pagar

tales deudas... tal y como le ocurrió a México durante los años 80...