el sector externo mexicano en la estrategia económica · exportaciones son las mismas por lo que...

16
El Sector Externo Mexicano en la estrategia económica Mtro. Alberto Arroyo Picard Investigador UAM UNIVERSIDAD ANDINA Quito, Ecuador 18 enero 2012

Upload: others

Post on 14-Sep-2019

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Sector Externo Mexicano en la estrategia económica · exportaciones son las mismas por lo que buena parte de ... larga, pero de 2000 al 2010 salen -58,215 mdd; el 23% de lo que

El Sector Externo Mexicano

en la estrategia económica

Mtro. Alberto Arroyo Picard

Investigador UAM

UNIVERSIDAD ANDINA

Quito, Ecuador 18 enero 2012

Page 2: El Sector Externo Mexicano en la estrategia económica · exportaciones son las mismas por lo que buena parte de ... larga, pero de 2000 al 2010 salen -58,215 mdd; el 23% de lo que

� México inicia su apertura comercial en 1983 al entrar al GATT

� En 1994 firma su primer TLC� México es de los países con más acuerdos de comercio

e inversión: 44 TLC’s que incluyen inversión, con otros 9 sólo TBI + 4 acuerdos de menor profundidad. Total 57 acuerdos de liberalización.

� América del Norte, 15 países de América Latina (sólo no con 5 países: Venezuela (que rompió en 2006 el TLC llamado G3), Belice, Ecuador Guayana, Guayana Francesa y Surinam. Con Bolivia rompió un TLC y lo renegocio como acuerdo de acceso a mercado),

� Europa con 31 países y

� Australia, Corea del Sur, China, India, Japón e Israel

Page 3: El Sector Externo Mexicano en la estrategia económica · exportaciones son las mismas por lo que buena parte de ... larga, pero de 2000 al 2010 salen -58,215 mdd; el 23% de lo que

Logra los medios

� En promedio entre 1994 y 2010 el 76% del crecimiento se explica por el sector exportador

� Exportaciones aumentaron

� En general desde el 1er TLC (2010/1993) 575%

� Con Europa durante el TLCUEM (2010/2000): 180% (en realidad en 2009 caen y en 2010 no ha recuperado el nivel de 2008)

� La inversión Extranjera directa en general aumentó en promedios anuales antes y después de 1994 en 451%

� 18,415 mdd promedio (1994-2010).

� La inversión extranjera directa bruta de la UE en México aumento durante el tratado en 336%

� Es sumamente variante de año año lo más relevante es que la tasa media de aumento anual es de 13.20%

Page 4: El Sector Externo Mexicano en la estrategia económica · exportaciones son las mismas por lo que buena parte de ... larga, pero de 2000 al 2010 salen -58,215 mdd; el 23% de lo que

No Logra el objetivo

Page 5: El Sector Externo Mexicano en la estrategia económica · exportaciones son las mismas por lo que buena parte de ... larga, pero de 2000 al 2010 salen -58,215 mdd; el 23% de lo que

� Las reglas de los TLCs (reglas de origen, compras gubernamentales, no requisitos de desempeño en las inversiones) facilitan que las exportaciones tengan cada vez menos contenido mexicano. El sector exportador se desconecto de cadenas productivas mexicanas y por ello su crecimiento no jala al resto de la economía� El Contenido Mexicano de las exportaciones cae del 86% al

30% (incluyendo mano de obra). Las maquilas que son más del 40% de las exportaciones solo compran en el país 3%

� Las reglas de los TLC’s facilito que gran parte de la inversión extranjera sea compra de empresas ya existentes. Solo cambia de dueño no genera nuevos activos

Page 6: El Sector Externo Mexicano en la estrategia económica · exportaciones son las mismas por lo que buena parte de ... larga, pero de 2000 al 2010 salen -58,215 mdd; el 23% de lo que
Page 7: El Sector Externo Mexicano en la estrategia económica · exportaciones son las mismas por lo que buena parte de ... larga, pero de 2000 al 2010 salen -58,215 mdd; el 23% de lo que

� En promedio durante el período de los TLC’s ocupa el lugar 27 de 32 países de AL en cuanto tasa promedio de crecimiento del PIB por habitante (tanto durante el TLCAN como durante el TLCUEM).

� En 2009 (año de la mayor caída de la economía estadounidense) es de los países más afectados. Es el número 32 de 34 países de América Latina en crecimiento. Decrece -7.7% (medido como PIB por habitante) sólo 2 países les va peor. Bolivia es el que más crece, Ecuador es el número 15

� En realidad decrece. El costo estimado oficialmente del agotamiento y degradación ambiental es equivalente al 10% del PIB anual

Page 8: El Sector Externo Mexicano en la estrategia económica · exportaciones son las mismas por lo que buena parte de ... larga, pero de 2000 al 2010 salen -58,215 mdd; el 23% de lo que

� Sus promotores se propusieron los siguientes objetivos específicamente para el tratado con Europa

Comercio

1.-Se logro aumentar exportaciones ; pero�Aumenta el déficit comercial con Europa en 188%% (18,143 mdd en 2010)

�Concentrado en poco productos y además las fracciones arancelarias de las principales importaciones y exportaciones son las mismas por lo que buena parte de las exportaciones son intra-firma (1)

Page 9: El Sector Externo Mexicano en la estrategia económica · exportaciones son las mismas por lo que buena parte de ... larga, pero de 2000 al 2010 salen -58,215 mdd; el 23% de lo que

�El comercio se concentran en pocos países: España y Alemania concentran el 48.6% de las exportaciones y el 46.6% de las importaciones)*

2.- No se logra diversificar el comercio exterior� Se avanza muy poco. Las exportaciones siguen concentrados el 80% con Estados Unidos, en 2000 era el 88%

Page 10: El Sector Externo Mexicano en la estrategia económica · exportaciones son las mismas por lo que buena parte de ... larga, pero de 2000 al 2010 salen -58,215 mdd; el 23% de lo que

INVERSIÓN1.-Se logra aumentar la atracción de inversión extranjera

(se triplica); - pero no logra el objetivo de acelerar el crecimiento que era el objetivo final

2.- Además también hay inversión de mexicanos en el extranjero, aunque desgraciadamente no hay datos por destino de dichas inversiones y no se cuenta con una serie larga, pero de 2000 al 2010 salen -58,215 mdd; el 23% de lo que entra.

3.- Por falta de tiempo no tocamos el tema de las inversiones especulativas que generan una alta vulnerabilidad de nuestras economías. En 2010 hay 83,039 mdd de inversiones especulativas, cuando la crisis de 1994 había sólo 28,000 mdd (no hay información por país o zona de origen)

Page 11: El Sector Externo Mexicano en la estrategia económica · exportaciones son las mismas por lo que buena parte de ... larga, pero de 2000 al 2010 salen -58,215 mdd; el 23% de lo que

4.- Flujo ilegal de salida de capitales facilitados por el libre comercio y los tratados de no doble tributación:

�En América Latina salen ilegalmente de 2000 a 2008 5.3% del PIB y el 227% de lo que entra como IED neta.

�En México en el mismo período son el 7.3% del PIB y el 281% de la IED neta. Específicamente hacia Europa salen entre 2005-2007 sólo por falseamiento de facturaciones y no pago de impuestos 2,025 mil millones de dólares

�En Ecuador salen 7.9% de su PIB. De este país hacia Europa y sólo por falseamiento de facturaciones y no pago de impuestos salen 112 mil millones de dólares

Page 12: El Sector Externo Mexicano en la estrategia económica · exportaciones son las mismas por lo que buena parte de ... larga, pero de 2000 al 2010 salen -58,215 mdd; el 23% de lo que

5.- No se logra convertir a México en destino estratégico de la inversión extranjera Europea. � Del total de la inversión Europea llega a México sólo el 2%

de 2001-2006 y en los siguientes años sólo el 1%

� En América Latina hay al menos 5 países en que Europa es el principal inversor externo

6.- En el objetivo de diversificar el origen de la inversión extranjera se avanza poco:� Aumenta del 23% del período 1994-1999, al 38% después

del Tratado (dato distorsionado por un aumento ocasional de la inversión Europea en 2010, habrá que ver si se mantiene)

Page 13: El Sector Externo Mexicano en la estrategia económica · exportaciones son las mismas por lo que buena parte de ... larga, pero de 2000 al 2010 salen -58,215 mdd; el 23% de lo que

� México tiene tratados de inversión con 53 países (que incluye todos los países altamente inversores en el mundo) y sin embargo medido como proporción del PIB no es de los principales receptores de América Latina (1).� Los flujos mayores de inversión se dan entre países desarrollados y entre

ellos no firman TBI ni TLC’s� México y Chile que son los países con más acuerdos que incluyen

inversión es el número 24 y 18 de 32 países de América Latina� Bolivia, incluso en el período (2006-2008) de grandes enfrentamientos

con los grandes inversores (nacionalizaciones, se modifican contratos con petroleras, rompe con el CIADI, se niega a firmar TLC’s…) recibe en IED el 2.8% de su PIB, frente a México que recibe sólo el 1.8%

� El país con más recepción de IED como proporción de su PIB es Saint Kitts y Nevis y no tiene ningún acuerdo sobre inversiones.

� Los otros a países que están entre los primeros 5 receptores tienen acuerdos de Inversión con 1 o dos países.

Page 14: El Sector Externo Mexicano en la estrategia económica · exportaciones son las mismas por lo que buena parte de ... larga, pero de 2000 al 2010 salen -58,215 mdd; el 23% de lo que

� La caída salarial se vuelve parte del modelo. � El bajo salario es clave para atraer inversión extranjera y hacer competitivas las exportaciones

Page 15: El Sector Externo Mexicano en la estrategia económica · exportaciones son las mismas por lo que buena parte de ... larga, pero de 2000 al 2010 salen -58,215 mdd; el 23% de lo que

� Durante el TLC con UE el desempleo aumenta 271% mientras que la población en edad de trabajar aumenta sólo 44%

� En 2011 hay reconocidos 2,761,703 trabajadores que no trabajan ni 1 hora a la semana; pero si contabiliza el desempleo invisibilizado la cifra pasa a 11, 319,259

Page 16: El Sector Externo Mexicano en la estrategia económica · exportaciones son las mismas por lo que buena parte de ... larga, pero de 2000 al 2010 salen -58,215 mdd; el 23% de lo que