el sector de los pequeños frutos en el norte de cáceres ... · 2 introducciÓn los pequeños...

21
XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014 1 El sector de los pequeños frutos en el norte de Cáceres: posibilidades y retos para su conversión al manejo ecológico Ramos, M. 1 , Pérez, J.A. 2 , Izquierdo, J. 3 , Tenorio, J.L. 4 1 Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña (CAEM)-INIA. Avda. España, 43. 10.600 Plasencia (Cáceres). Tlf/fax: 927426330, e-mail: [email protected] 2 Servicio de Sanidad Vegetal. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía. Gobierno de Extremadura. Avda. Dolores Ibarruri s/n. Edificio servicios múltiples 10.600 Plasencia (Cáceres). Tlf: 927017432/Fax: 927 017 409 e-mail: [email protected] 3 Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte Ctra, Nac. 110, km 381, 10.614 Valdastillas (Cáceres). Tlf: 927471070/ Fax: 927471074, e-mail: [email protected] 4 Departamento de Medio Ambiente. INIA. Finca La Canaleja. Crta. N-II, km 36.8. Alcalá de Henares (Madrid). Tlf: 918892943 /Fax: 918828124 e-mail: [email protected] RESUMEN El sector de los pequeños frutos en las comarcas del Norte de Cáceres (La Vera y Valle del Jerte) comenzó en los años 80 con el cultivo de la frambuesa para congelado. En la actualidad, el cultivo de la frambuesa está principalmente dirigido al consumo en fresco y destinado a la exportación. Se ha introducido el manejo integrado con el apoyo de las ATRIAs, hecho que ha supuesto una reducción drástica del uso de fitosanitarios y fertilizantes. Durante los últimos años se ha introducido el cultivo de otros pequeños frutos (especialmente arándano y en menor medida zarzamora y grosella) y un reducido grupo de productores ha optado por la producción ecológica. En este contexto comenzó el proyecto Adaptación de diferentes ecotipos de pequeños frutos e higuera a sistemas de producción ecológica, desarrollado desde el CAEM-INIA (Plasencia) junto a la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, el Servicio de Sanidad Vegetal de Extremadura y el C.I. A. Finca La Orden. El objetivo fundamental del proyecto es mejorar las técnicas de manejo del cultivo ecológico de estos frutos comenzando por la adaptación varietal y la fertilización. Se ha realizado una caracterización de partida del sector, tanto ecológico como convencional, para identificar los principales inconvenientes que se encuentran los productores al plantearse el manejo ecológico. El cultivo ecológico puede ser una alternativa real para el desarrollo de estos cultivos. Para ello será necesario solventar las limitaciones encontradas en la comercialización, la lucha contra algunas enfermedades o la fertilización. Palabras clave: frambuesa, arándano, mora, producción ecológica, Extremadura

Upload: vuduong

Post on 17-Dec-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

1

El sector de los pequeños frutos en el norte de Cáceres: posibilidades y retos para su conversión al manejo ecológico

Ramos, M.1, Pérez, J.A.

2, Izquierdo, J.

3, Tenorio, J.L.

4

1Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña (CAEM)-INIA.

Avda. España, 43. 10.600 Plasencia (Cáceres). Tlf/fax: 927426330, e-mail: [email protected] 2Servicio de Sanidad Vegetal. Consejería de Agricultura, Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Energía.

Gobierno de Extremadura. Avda. Dolores Ibarruri s/n. Edificio servicios múltiples 10.600 Plasencia (Cáceres). Tlf: 927017432/Fax: 927 017 409 e-mail: [email protected] 3 Agrupación de Cooperativas Valle del Jerte Ctra, Nac. 110, km 381, 10.614 Valdastillas (Cáceres). Tlf:

927471070/ Fax: 927471074, e-mail: [email protected] 4 Departamento de Medio Ambiente. INIA. Finca La Canaleja. Crta. N-II, km 36.8. Alcalá de Henares

(Madrid). Tlf: 918892943 /Fax: 918828124 e-mail: [email protected]

RESUMEN

El sector de los pequeños frutos en las comarcas del Norte de Cáceres (La Vera y Valle del Jerte) comenzó en los años 80 con el cultivo de la frambuesa para congelado. En la actualidad, el cultivo de la frambuesa está principalmente dirigido al consumo en fresco y destinado a la exportación. Se ha introducido el manejo integrado con el apoyo de las ATRIAs, hecho que ha supuesto una reducción drástica del uso de fitosanitarios y fertilizantes. Durante los últimos años se ha introducido el cultivo de otros pequeños frutos (especialmente arándano y en menor medida zarzamora y grosella) y un reducido grupo de productores ha optado por la producción ecológica. En este contexto comenzó el proyecto Adaptación de diferentes ecotipos de pequeños frutos e higuera a sistemas de producción ecológica, desarrollado desde el CAEM-INIA (Plasencia) junto a la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte, el Servicio de Sanidad Vegetal de Extremadura y el C.I. A. Finca La Orden. El objetivo fundamental del proyecto es mejorar las técnicas de manejo del cultivo ecológico de estos frutos comenzando por la adaptación varietal y la fertilización. Se ha realizado una caracterización de partida del sector, tanto ecológico como convencional, para identificar los principales inconvenientes que se encuentran los productores al plantearse el manejo ecológico. El cultivo ecológico puede ser una alternativa real para el desarrollo de estos cultivos. Para ello será necesario solventar las limitaciones encontradas en la comercialización, la lucha contra algunas enfermedades o la fertilización. Palabras clave: frambuesa, arándano, mora, producción ecológica, Extremadura

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

2

INTRODUCCIÓN

Los pequeños frutos en el Norte de Cáceres.

El sector de pequeños frutos en las comarcas del Norte de Cáceres

comenzó su singladura en los años 80, basado en su totalidad en el cultivo de

frambuesa para congelado. Durante varios años este cultivo tuvo una

considerable importancia para la economía de la zona, sobre todo en las

comarcas de la Vera y del Valle del Jerte, ya que un gran número de pequeños

agricultores le dedicaron una parte de su explotación. Paralelamente hubo

algunos tímidos intentos de introducir otros pequeños frutos, como mora,

arándano y grosella, pero ninguno de ellos cuajó, salvo en el caso de la mora

que llegó a tener unos años de relativa aceptación.

Tras la rotura del “Telón de Acero” a principio de los años 90, se produjo

una entrada masiva de frambuesa procedente de los países del Este a precios

imposibles de soportar para nuestros agricultores, por lo que rápidamente

disminuyeron las superficies destinadas a frambuesa. Al final de la década de

los 90 algunos agricultores volvieron a interesarse por el cultivo de la

frambuesa, pero esta vez cultivada bajo plástico y destinada para consumo en

fresco y a la exportación. Por su gran rentabilidad, rápidamente se llegó a los

400 cultivadores, con una superficie media de unos 2000 m2/explotación,

suficiente para dar trabajo varios meses al año a los miembros de la unidad

familiar y 3-5 obreros. La expectación por esta nueva forma de cultivo fue tal

que numerosos agricultores arrancaron parcelas de cerezo (cultivo “sagrado”

en la zona) para destinarlas a invernadero. El cultivo en la zona continuó

estable durante unos años por la suma de varios factores que le daban ventaja

frente a otras zonas, como producir fuera de la época de Huelva (junio y el

otoño), el empleo de mano de obra familiar y, por último, que las inversiones ya

estaban amortizadas.

En las últimas campañas, la introducción en otras zonas de nuevas

variedades remontantes de mejor calidad que las tradicionales y el cultivo en

exclusividad de estas variedades en grandes explotaciones ha supuesto que

los precios de la frambuesa tradicional bajaran considerablemente, lo que ha

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

3

hecho que algunos agricultores buscaran nuevas fórmulas de rentabilidad,

como la introducción de otros pequeños frutos (especialmente arándano y en

menor medida mora y grosella) o incluso se plantearan el cultivo ecológico.

En el año 1999, la Agrupación de Cooperativas “Valle del Jerte” (ACVJ)

constituyó la primera ATRIA (Agrupación para el Tratamiento Integrado en

Agricultura) de frambuesa, y se amplió en una segunda ATRIA en el año 2002,

coordinadas por el Servicio de Sanidad Vegetal de la Junta de Extremadura y

fomentadas por las ayudas concedidas conjuntamente por el Ministerio de

Agricultura y la Junta. Ello supuso un cambio significativo en la forma de ver el

cultivo gracias al asesoramiento continuado a los productores, lo que se tradujo

en una reducción importante del uso de fitosanitarios y fertilizantes respecto al

cultivo tradicional.

La producción ecológica de pequeños frutos.

Se calcula que en el año 2006 la superficie mundial de berries

ecológicos era de 16.712ha (1.087ha de mora, 5.947ha de fresa, 914ha de

frambuesa, 1200ha de arándano).(Granatsein et al, 2010). Estados Unidos es

uno de los principales productores, principalmente de fresa y arándano. En

Europa, los principales productores de berries ecológicos son Letonia, Turquía

e Italia.

Strick (2012) señala que en España hay unas 100ha de producción

ecológica de arándano, casi un 10% del total cultivado, situando a nuestro país

en el 6 lugar del mundo tras USA, Chile, China, Polonia y Canadá. Estas cifras

contrastan con las publicadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y

Medio Ambiente (MAGRAMA, 2013) donde el cultivo total de bayas

(exceptuando fresas) es de 88,66 has (Cuadro 1). Andalucía es la región donde

más producción existe, destacando la producción de fresa. Le sigue en

importancia Cantabria, aunque en esta comunidad el cultivo ecológico se ciñe

casi prácticamente al arándano. Asturias también tiene una larga tradición en la

producción de estos frutos.

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

4

En Extremadura la producción ecológica de pequeños frutos es casi

testimonial. Hasta el año pasado había sólo 4 productores certificados, pero ya

en 2014 sólo quedaban 3. Existen pequeñas producciones bajo manejo

ecológico pero no certificadas que no han sido tenidas en cuenta en este

trabajo.

En medio de este contexto comenzó el proyecto Adaptación de

diferentes ecotipos de pequeños frutos e higuera a sistemas de producción

ecológica (AT2013-001). Este proyecto está coordinado por el Instituto

Nacional de Investigación Agraria y Alimentaria (INIA) y desarrollado desde el

CAEM (Centro de Agricultura Ecológica y de Montaña) de Plasencia. En él

también participan la ACVJ, el Servicio de Sanidad Vegetal (SSV) de

Extremadura y el Centro de Investigación Agraria Finca La Orden. El objetivo

fundamental del proyecto es favorecer la expansión del cultivo ecológico de

estos frutos mediante la mejora de las técnicas de manejo comenzando por la

adaptación varietal y la fertilización. Se ha realizado una caracterización de

partida del sector, tanto ecológico como convencional, para identificar los

principales inconvenientes que se encuentran los productores al plantearse el

manejo ecológico. Las especies que se están trabajando son la frambuesa

(Rubus idaeus, L.), la mora cultivada (Rubus sp) y el arándano (Vaccinium sp).

MATERIAL Y MÉTODOS

La caracterización abarca el cultivo de berries en la comarcas del norte

de Cáceres (La Vera y Valle del Jerte) haciendo uso de cuatro fuentes de

información:

Datos estadísticos (publicados o no) de diferentes entres públicos

(MAGRAMA,SSV…)

Consultas a informantes clave: técnicos de cooperativas, técnicos del

SSV, productores,…

En el caso de la producción integrada de frambuesa se ha hecho uso de

los datos de un estudio realizado en el año 2009, completado en 2012,

por las ATRIAs de berries en el que se entrevistó a un total de 9

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

5

productores de frambuesa de las comarcas de La Vera y el Valle del

Jerte, 7 de ellos con producción bajo plástico y 2 al aire libre. Los datos

de producción de arándano han sido facilitados por la ACVJ.

Respecto a la producción ecológica se ha entrevistado a los 3 únicos

productores certificados que existen. Los tres se encuentran en la

Comarca de la Vera, cada uno de ellos en un municipio: Jaraíz de la

Vera, Pasarón de la Vera y Garganta la Olla.

Dado el reducido tamaño del sector ecológico de estos frutos en la

región, no se ha buscado hacer una comparación exhaustiva entre parcelas

ecológicas y de producción integrada. El resultado no podría ser representativo

de un “sector ecológico” establecido ya que, en realidad, apenas ha

comenzado a nacer. Sin embargo, los datos generados previamente por la

ACVJ y las ATRIAs son significativamente representativos del sector integrado

y su evolución en los últimos años. Muchas labores del cultivo son realizadas

de forma similar en ambos manejos. Por ello, los datos de las tablas

comparativas, lejos de recoger minuciosamente todas las prácticas de cultivo,

muestran únicamente los puntos principales que diferencian el manejo

integrado de las prácticas que los actuales productores ecológicos realizan.

RESULTADOS

1. La frambuesa.

El cultivo de esta especie en los últimos años tuvo su momento álgido

entre 2003 y 2007, momento a partir del cual descendió el número de

productores hasta los 240 actuales (figura 1). El cultivo bajo plástico ha ido

desplazando al realizado al aire libre. El principal motivo del uso del

invernadero radica en la posibilidad de realizar dos cosechas: una temprana

(primavera) y otra tardía (finales de verano-otoño) para lo que se emplean las

denominadas variedades remontantes o reflorecientes lo que permite

compatibilizar el cultivo de la frambuesa con el del cerezo, que en muchos

casos es el cultivo principal. El plástico actúa como protección contra la lluvia,

lo que evita la proliferación de enfermedades como la Botritys spp. y permite la

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

6

recolección en periodos lluviosos. Esta es su principal función y no la de

adelantar la cosecha ya que la mayoría de productores mantienen los laterales

del invernadero abiertos todo el año. Las principales variedades remontantes

usadas en la región son Glen Lyon (semi-remontante), Amira, Himbo Top y

Rubí. Como variedad no remontante se emplea Tadmor, que da una sola

cosecha. Las variedades remontantes también son empleadas en el cultivo al

aire libre, sólo que con un manejo diferente ya que en invierno se podan a mata

rasa y los nuevos retoños comienzan a dar la cosecha (única) en pleno verano.

Por tanto, el manejo en invernadero respecto al aire libre es mucho más

exigente en cuanto a poda (requiere tanto el mantenimiento de las cañas de

producción primaveral como de los rebrotes de producción otoñal), en

fertilización, recolección y tratamientos, ya que suele tener más problemas

fitosanitarios. El material vegetal empleado es importante porque puede

presentar problemas de adaptación, sobre todo en parcelas con altos

problemas de enfermedades de suelo (Phytophtora spp, Fusarium spp,…).

La producción de fruta destinada al mercado en fresco se ha ido

incrementando respecto a la frambuesa congelada (2/3 de la producción total

se destinan a mercado fresco), lo que ha supuesto el desarrollo de

infraestructuras de manipulación, envasado, conservación y transporte cada

vez más sofisticadas. La ACVJ comercializa casi la totalidad de la frambuesa

para fresco producida en la región, cuyo principal destino es la exportación a

Reino Unido y otros países de Centro Europa. El mercado de los pequeños

frutos en España es muy reducido porque apenas existe cultura de consumo.

Las patologías en frambuesa en la región son muy numerosas, si bien

las de mayor importancia son Fitoftora (Phytophtohora spp), trips (Frankliniella

occidentalis, Pergande) y araña (Tetranychus urticae, Koch ) y, en menor

medida, mosquito verde (Empoasca vitis, Goëthe), Chapulín (Resseliella

theobaldi, Barnes) y el escarabajo de los brotes (Euserica mutata, Hyllenhall).

Algunas de estas plagas se incrementan como consecuencia de determinados

tratamientos insecticidas, como es el caso de la araña, por lo que sus daños

son menores en cultivo ecológico y se puede controlar mediante la suelta de

auxiliares (Phitoseiulus persimilis Atias-Henriot ) combinada con un adecuado

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

7

manejo del cultivo. Sin embargo, otras se incrementan considerablemente al

cesar los tratamientos, como son las cochinillas (blanca y gris) los trips (quizá

el principal punto crítico del cultivo) o el chapulín.

Tras la introducción de las ATRIAs el empleo de técnicas más racionales

de cultivo y el seguimiento del ciclo de las plagas supuso una reducción

drástica de costes: de un 70% en fertirrigación, un 90% en fertilización foliar y

un 85% en fitosanitarios (Atrias de frambuesa 2000 y elaboración propia).

También hizo que se redujeran notablemente e incluso desaparecieran algunas

plagas que habían sido provocadas por el abuso de los tratamientos. Podemos

decir que ya no existe cultivo convencional en frambuesa, ya que todo se hace

con técnicas de Producción Integrada. Hay que destacar los numerosos

ensayos realizados estos últimos años por los técnicos de ATRIAs de

frambuesa y el SSV con objeto de introducir técnicas en los invernaderos más

respetuosas con el Medio Ambiente, tales como evaluar el efecto secundario

de insecticidas sobre auxiliares, el uso de biofumigación, solarización, empleo

de micorrizas (Glomus sp), hongos antagonistas (Trichoderma sp), bacterias

lácticas y biodesinfección con crucíferas contra hongos de suelo, la suelta de

auxiliares, trampeo masivo, empleo de malla antitrips y de sombreo contra

araña, trips mosquito verde y mosca blanca (Memorias de ATRIAS y del SSV,

2000-2013) .

La transición hacia la producción ecológica de frambuesa, tal y como

ocurre en otros cultivos frutales, requiere un cambio en el manejo del suelo y la

nutrición y la lucha contra plagas, enfermedades y plantas adventicias.

Hay algunas experiencias de ensayo con cubiertas cultivadas

empleando leguminosas y gramíneas con cierta mejora en los parámetros

nutricionales del suelo (N, K) (Ovalle et al, 2007). La introducción de cubiertas

vegetales entre las hileras del cultivo (o el manejo de la vegetación

espontánea) para aportar materia orgánica es uno de los mejores métodos

para incrementar la biodiversidad edáfica en cultivos perennes, así como el

reciclado de los subproductos de la explotación (como los restos de poda).

Para control de malezas en la línea, se usa la limpieza a mano o mulching de

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

8

corteza de pino o cascarilla de arroz. El uso de paja de cereales parece que

influye negativamente en el crecimiento de retoños y rendimiento de la cosecha

de otoño. (González & Céspedes, 2010). Algunas experiencias de producción

orgánica en Chile utilizan distintas combinaciones de compost, abonos verdes,

estiércol, humus de lombriz y Bokachi, complementados con la aplicación en

riego de supermagro y té de compost (González & Céspedes, 2010)

El uso de caballones también es altamente recomendable en el cultivo

ecológico para disminuir la incidencia de Phytophtora spp en el suelo, así como

elegir variedades menos sensibles a este patógeno. González & Céspedes

(2010) recomiendan el uso de Trichoderma en aquellos lugares donde la

enfermedad está establecida y el uso de otros microorganismos como las

micorrizas.

Como hemos visto, en el norte de Cáceres predomina el cultivo

integrado basado en el uso de insumos de síntesis, pero gracias al

asesoramiento técnico de estos últimos años algunos productores han

comenzado a introducir prácticas ecológicas como el uso de micorrizas,

fertirrigación con algas y otros extractos húmicos, siembra de cubiertas, control

con enemigos naturales y trampeo, tratamientos con fitosanitarios permitidos

en producción ecológica (piretrinas naturales, aceites de cítricos, jabón

potásico, …) y el empleo de enmiendas orgánicas.

Sólo existen en la región dos productores de frambuesa certificados

como ecológicos, aunque hay algunas otras experiencias a pequeña escala de

producción no certificada que emplean la venta directa a grupos de consumo.

En los cuadros 2 y 3 se muestran de forma reducida los principales

tratamientos y labores realizados por los productores integrados, tanto en

invernadero como al aire libre, frente al actual manejo de los dos productores

ecológicos. El productor situado en Jaraíz de la Vera (ECO1) es productor de

mora y frambuesa, con una superficie total de aproximadamente 1 ha. El

segundo (ECO2), situado en Garganta La Olla, produce frambuesa, mora y

arándano, además de otros cultivos leñosos. En total tiene una superficie de

0,3ha. Ambos cultivan la frambuesa bajo plástico con variedades similares a las

empleadas en producción integrada. Se aprecia cómo el productor ECO1 se

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

9

aproxima a un modelo de sustitución de insumos de síntesis por productos

ecológicos, mientras que ECO2 emplea un modelo de bajos inputs (elabora su

propio purín de ortigas) y reducción de algunas labores, como la poda de

rebrotes a lo largo de la campaña. Sólo poda la tras el agotamiento de la

cosecha de primavera. Labores tales como el mantenimiento del riego, la

colocación y quitado de plásticos y mallas, el pintado de los invernaderos, etc,

suelen ser similares tanto en explotaciones ecológicas como integradas, y por

tanto no se han tenido en cuenta en los cuadros.

Es interesante observar cómo el cultivo integrado al aire libre está

planteado como un modelo que reduce de forma importante el uso de insumos

frente a la producción bajo plástico. Sólo realiza una cosecha al año, por lo que

los requerimientos en fertilización son bastante menores. En muchos casos

sólo se realiza fertilización de fondo y se prescinde de la fertirrigación. El coste

de manejo también es inferior porque lleva menos poda y colocación de

elementos de entutorado y ramas laterales. Los tratamientos realizados

también son menores.

Hace tres años que en algunos invernaderos ha comenzado a realizarse

suelta de auxiliares contra araña roja (empleando Phytoseiulus persimilis) y

hace dos años contra trips (empleando Orius spp).

No es habitual el empleo de acolchado ni la realización de caballones en

las plantaciones de frambuesa pese a que, como hemos dicho, éstos últimos

son altamente recomendables para reducir la incidencia de fitoftora. La parcela

de ECO2 no tiene apenas problemas con esta enfermedad mientras que ECO1

sí los presenta. En el último año ha realizado pruebas con la siembra de

rabanitos antes de poner planta nueva de frambuesa. Sólo ECO2 ha realizado

suelta de auxiliares en alguna ocasión pero no lo emplea de forma habitual. El

principal problema de este productor es el control de trips, que en ocasiones le

hacen perder casi toda la cosecha de otoño.

En las entrevistas se han encontrado dificultades muy similares entre

todos los productores ecológicos, empezando por la falta de un asesoramiento

especializado para el manejo y diseño de la explotación y continuando por las

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

10

cuestiones burocráticas de la certificación. Han contado con asesoramiento de

los técnicos de la cooperativa (no especializados en producción ecológica) y su

propia iniciativa. Todos muestran un gran descontento por la falta de apoyo y

acompañamiento de la Administración hacia la producción ecológica, las

grandes trabas burocráticas de la certificación y la falta de información. A esto

se suma que en Extremadura no existen ayudas agroambientales para la

producción ecológica de pequeños frutos.

También han planteado las enormes dificultades para comercializar el

producto siendo éste, con diferencia, el principal escollo que encuentran los

productores. Prácticamente toda la producción de frambuesa ecológica se

comercializa a través de la cooperativa de la zona como producto

convencional. Sólo uno de los productores vende directamente un 10% de su

producción a grupos de consumo de Extremadura y Madrid. En ambos casos,

los productores querrían recibir un trato diferencial en la cooperativa (ya que su

producto es diferente) y que se vendiera en el mercado ecológico a un precio

justo.

Respecto a las limitaciones de manejo, sólo el productor ECO1 ha

manifestado dificultades para encontrar materias ecológicas que puedan

usarse en fertirrigación como fuente nitrogenada en el cuajado de frutos. Se

encuentran pocas alternativas en el mercado que presenten un alto contenido

en nitrógeno a un precio asequible.

El rendimiento medio de la producción de la zona en invernadero se

estima en 1,7 kg/m2 (memorias de ATRIAS, 2010-2013). No disponemos de

datos significativos de producción ecológica para establecer una comparativa

respecto a este parámetro tan variable, aunque por las entrevistas a

productores y expertos se puede deducir que los rendimientos en producción

ecológica son menores que los de los integrados.

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

11

2. La mora.

El cultivo de mora es mucho más minoritario en la región aunque en los

últimos años su plantación ha experimentado un repunte al implantarse de

forma complementaria a la frambuesa. En la actualidad su producción alcanza

las 22Tm y las 2.7 ha.(Memoria ATRIA 2013).

El manejo es muy similar al de la frambuesa no remontante. En esta

zona se cultiva prácticamente toda al aire libre, sombreándose con malla negra,

blanca o gris en verano para impedir que se quemen las moras. Tiene la

ventaja de ser mucho más rústica que la frambuesa respecto a enfermedades

de suelo y menos exigente en fertilización. Se adapta muy bien al cultivo

ecológico ya que una buena fertilización orgánica sirve de base para su

desarrollo.

Las principales variedades cultivadas en la región son Chester (tardía) y

Arapaho (temprana). Los tres productores ecológicos entrevistados cultivan

fundamentalmente Chester, aunque dos de ellos también cultivan las

variedades Arapaho, Navaho y Triple Corona.

La principal plaga que afecta a la mora son los eriófidos (Acalitus essigi)

que afecta gravemente a la fruta, los pulgones que atacan a las hojas y, en

menor medida, los trips (Frankliniella occidentalis), mosquito verde (Empoasca

vitis) y la araña (Tetranychus urticae). Hasta el momento todos ellos se han

controlado relativamente bien en cultivo ecológico.

Los productores ecológicos realizan puntualmente tratamientos de

azufre contra Acalitus essigi y para el control del pulgón emplean jabón

potásico. No tienen especiales problemas con otras plagas o enfermedades.

Respecto al manejo del cultivo lo realizan de forma similar la frambuesa (ver

cuadros 2 y 3) aunque empleando menores dosis de insumos, casi la mitad en

el caso de los productos fertilizantes.

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

12

Una diferencia importante respecto a la frambuesa es que los

rendimientos de la mora ecológica son muy similares a los obtenidos por los

productores integrados, situándose entre 0,6-1,7kg/m2.

La mora ecológica comparte los mismos problemas que la frambuesa

respecto a la comercialización y las otras cuestiones expuestas en el apartado

anterior.

3. El arándano.

El arándano es un cultivo de reciente implantación en la zona, apenas

alcanza las 5ha de cultivo y los 6000kg de producción. Sin embargo está

teniendo muy buena acogida por los productores y su avance es rápido.

Complementa muy bien a la cereza ya que, escogiendo variedades tardías,

empieza a producir cuando aquella acaba. Al igual que la mora, su adaptación

al manejo ecológico es relativamente sencilla porque es altamente demandante

en materia orgánica y una buena fertilización de fondo puede ser suficiente

para su cultivo. Además, en la zona apenas ha mostrado problemas sanitarios,

salvo algunos daños puntuales causados por Clytra Quatripunctata

(escarabajo) que defolia la planta y por algunos peruelos (distintas especies de

curculiónidos).

Se cultiva al aire libre, en caballones donde se realiza acolchado. Las

variedades de mayor implantación son Aurora (tipo Highbush del Norte) y

Ocklockonee (tipo Rabitteye), aunque también se cultivan las variedades Elliot,

Liberty, Bluecrop, Bluegold, y otras.

El cultivo en ecológico es mucho más minoritario, si cabe, que el de la

frambuesa y la mora ya que sólo hay dos productores certificados con 250m2 y

75m2 de superficie respectivamente. Uno de ellos produce arándano desde

hace 14 años (Garganta la Olla-ECO2). También produce frambuesa y mora. El

otro se sitúa en el término de Pasarón de la Vera (ECO1-Cuadro.4), y también

es productor de mora y otros muchos frutales. En este caso la plantación de

arándano sólo tiene 3 años y en 2014 ha tenido su primera cosecha. El

productor más antiguo comercializa fundamentalmente a través de la

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

13

cooperativa de la zona (a precio convencional) y el más nuevo vende su

producción a grupos de consumo en Extremadura y Madrid.

En 2014 se ha dado de baja una explotación de 6000 m2 de arándanos

ecológicos en Deleitosa. Los motivos que han llevado a su abandono son

varios pero muchos de ellos motivados por una falta importante de

asesoramiento en el manejo. Sumado a esto, denuncian la excesiva carga

burocrática y la falta de apoyo de la Administración. Toda su producción la

vendían en canal corto a través de mercadillos, tiendas cercanas y reposterías.

Al igual que en los otros cultivos, el principal cuello de botella se

encuentra en la dificultad de comercializar el producto a través de las

estructuras existentes y la falta de apoyo institucional en la región para la

producción ecológica.

En los cuadros 4 y 5 se muestran algunas labores y productos utilizados

en el cultivo convencional y los correspondientes a los dos productores

ecológicos entrevistados.

El abonado de fondo sólo se realiza una vez en la plantación

convencional, antes de poner la malla antihierba en la línea de cultivo. Sin

embargo, los productores ecológicos lo realizan cada año con materia

orgánica. En el caso del productor de Pasarón fabrican en la propia explotación

el compost que emplean en todos los frutales de la finca. La micorrización es

una técnica que todavía no está extendida en la producción de arándanos de la

región.

Las horas empleadas en la poda son similares, entre 53-60 horas/ha en

plantaciones de plena producción (más de 5 años). Los productores ecológicos

emplean muchas horas de desherbado manual en el caballón porque no

emplean malla antihierba. Utilizan otras cubiertas naturales que también sirven

como fuente de matera orgánica (corteza de pino, paja de cereal, hojarasca,…)

aunque son menos efectivas en el control de hierba.

No todos los productores convencionales hacen desherbado químico. Si

emplean herbicidas suelen hacen 1 tratamiento anual. En arándano no es

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

14

habitual hacer fertilización foliar ni tampoco emplear fungicidas e insecticidas

ya que por el momento las incidencias en la región han sido escasas. Sin

embargo, una amenaza importante para todos los pequeños frutos está siendo

la mosca Drosophila suzukii, de rápida expansión, que está causando graves

daños en otros lugares y que sin duda supondrá un reto para ser controlada en

producción ecológica.

DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

Analizando los requerimientos productivos la transición hacia el modelo

de producción ecológica puede ser una realidad en esta región. La mora y el

arándano son dos especies que muestran una especial aptitud para ello, así

como la frambuesa al aire libre, manejada bajo un régimen de utilización de

bajos inputs. El caso de la producción de frambuesa de invernadero puede ser

más complicada en términos de rentabilidad (menores rendimientos y mayores

costes en insumos) y tiene una mayor limitación para encontrar fertilizantes

nitrogenados o para el control de ciertas plagas, como los trips.

Los productores ecológicos no han mostrado demasiados

inconvenientes de manejo para sacar adelante sus cultivos, aunque algunas

técnicas de las empleadas podrían optimizarse. Por ejemplo, realizar una

adaptación varietal específica para el manejo ecológico, el empleo de

caballones para cultivar la frambuesa, el incremento del uso de auxiliares en el

control de plagas o la utilización de microorganismos que incrementen la

biodiversidad edáfica. Dos de los tres productores entrevistados fabrican los

propios fertilizantes empleados en la finca, algo que redunda en la

sustentabilidad económica de la producción.

El principal problema de estos frutos, que padecen tanto los productores

ecológicos como convencionales, es la escasa demanda interna. La

comercialización de estos frutos como producto fresco está sujeta a muchas

complicaciones por su carácter perecedero. El volumen de producción

ecológica es aún muy bajo comparado con el integrado y no compensa el

establecimiento de estructuras propias de conservación en frío, logística y

transporte. Por ello, dependen de las cooperativas locales de distribución

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

15

convencional que destinan más de un 75% de su producción a la exportación y

que no muestran interés en comercializar un producto diferente y minoritario.

Dos de los productores han encontrado una salida en el comercio directo a los

consumidores ecológicos cercanos, aunque supone una cantidad muy pequeña

de su producción.

En definitiva, para conseguir que una expansión del manejo ecológico de

pequeños frutos pueda ser factible en esta región sería necesario:

Desarrollo de canales específicos de comercialización en los que el

productor reciba un precio acorde a sus costes productivos y servicios

ecosistémicos generados. Es recomendable combinar los canales largos

de distribución (más adecuados para el fruto congelado) con canales de

medio y corto recorrido. La agrupación de las explotaciones de la zona,

pequeñas y de carácter familiar, es importante para vender la producción

ecológica.

Mayor Asesoramiento específico para productores ecológicos en

técnicas de producción y cuestiones burocráticas (de certificación,

ayudas,…)

Desarrollar investigación específica que permita transitar desde una

agricultura de sustitución de insumos hacia una verdadera reducción de

los mismos y un diseño agroecológico de las explotaciones: variedades

adaptadas al manejo ecológico; búsqueda de fertilizantes de origen

local elaborados con recursos locales o que puedan elaborarse los

mismos productores para completar la fertilización a un coste asumible

(purines vegetales y tés, supermagros, biofertilizantes,…), desarrollo de

técnicas de control de trips, …

Conseguir una mejor voluntad política para apoyar y acompañar al

sector ecológico en la región, no sólo de los entes públicos (gestores,

organismo certificador…) sino también de las estructuras comerciales

existentes como las cooperativas y empresas de la zona.

Realizar un trabajo promocional dirigido al incremento del consumo

interno de estos frutos.

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

16

AGRADECIMIENTOS

Los autores agradecen su colaboración a todos los productores y

técnicos que han participado en las entrevistas de caracterización del sector, a

la Agrupación de Cooperativas del Valle del Jerte y el Servicio de Sanidad

Vegetal del Gobierno de Extremadura la cesión de algunos de los datos que

aparecen en este trabajo y al INIA por la financiación del proyecto AT2013-001

en cuyo seno se realiza este artículo.

REFERENCIAS

ATRIAs. 1999-2012. Memorias de ATRIAs de frambuesa (1999-2012). Inédito.

ATRIAs. 2013. Memoria de ATRIA de Berries (2013). Inédito. González, M. I., Céspedes, M.C. 2010. Manual de producción de frambuesa orgánica. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Centro Regional de Investigación Quilamapu. Chillán, Chile 2010. Granatstein,D., E. Kirby H. and Willer,H. 2010. Current world status of organic temperate fruits. Act Hort. 873. ISHS 2010. Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. MAGRAMA. 2013. Caracterización del sector de la producción ecológica española: valor, volumen y mercado y evaluación del impacto del comercio electrónico en la producción ecológica española. www.magrama.gob.es Ovalle, C., González, M. I., Del Pozo, A., Hirzel, J., Hernaiz, V. 2007 . Cubiertas vegetales en producción orgánica de frambuesa: Efectos sobre el contenido de nutrientes del suelo y en el crecimiento y producción de las plantas. Agricultura Técnica (Chile) 67(3): 271-280. Servicio de Sanidad Vegetal (SSV). Gobierno de Extremadura (1999-2012). Memoria del Servicio de Sanidad Vegetal (1999-2012). Inédito. Strick, B. 2014. Organic blueberry production systems-Advances in research and industry. Acta Horticulturae 1017, IHSH 2014.

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

17

ANEXO 1: CUADROS

REGIÓN FRESAS OTRAS BAYAS CULTIVADAS

Ha Tm Ha Tm

Andalucía 112,19 2.267,10 50,35 15,53 Asturias 0,64 0,22 11,29 0,51 Baleares 0,15 2,29 0,12 Canarias 0,60 0,05 Cantabria 0,83 0,53 17,69 15,05 Castilla y León 0,42 2,61 3,33 1,03 Extremadura 0 0 1,69 13,52 Madrid 4 42,39 0,19 0,06 Navarra 0 0 1,26 País Vasco 0 0 2,49 1,61 Comunidad Valenciana 0 0 0,21 14,48

TOTAL 118,90 2315,14 88,66 61,79

Fuente: elaboración propia a partir de MAGRAMA 2013.

Cuadro 1. Superficie y producción ecológica de pequeños frutos en España. Año 2012

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

18

Dosis (kg o l/1000m2 )

Integrada (2009) Ecológico (2014)

PRODUCTO Invernadero Aire libre Eco 1 Eco2

Fertilización de

fondo y Enmiendas

orgánicas

7-14-28 o similar 50 0 0 0

Nitrato Amónico (27%) 6 0 0 0

Dolomita 100 0 0 60

Fertiplus (M.O 65%) 0 0 460 0

Estiércol 1000 1000 0 0

Humus de lombriz 0 0 0 250-300

Fertirrigación

Nitrato amónico 27% 62 4.8 0 0

Nitrato potásico* 38,26 3.1 0 0

Nitrato de cal* 25,90 20.3 0 0

Nitrato de magnesio* 21,31 1.7 0 0

Fosfato monoamónico* 9,72 0.7 0 0

25-5-5 (o similar)* 72,12 5.6 0 0

10-52-10 (o similar)* 21,43 1.7 0 0

Kelik Mix 2,13 0.2 0 0

Atlante* 6,90 0.5 0 0

Aminocat R 3,61 0.3 0 0

Kelik Boro* 0,27 0 0 0

Purín de ortigas 0 0 0 6

EcolBlood (14-0-1,5) 0 0 4,54 0

Borgan L (3-0-0) 0 0 0,38 0

Mix Mg Sainer L.plus 0 0 0,49 0

Algicrop (algas) 0 0 0,61 0

Organhium Kalium (0-0-40) 0 0 1,18 0

Fertilización foliar

Niuper Super Azote 0,28 0 0

Plantafol 20-20-20 0,07 0 0 0

Aminocat foliar 0,07 0 0 0

Kelik Molibdeno* 0,02 0 0 0

Go up 0,03 0 0 0

EcolBlood (14-0-1,5) 0 0 150cc/100l 0

Algicrop (algas) 0 0 200cc/100l 0

Fungicidas Iprodiona 50** 0, 11 0 0 0

Insecticidas Clorpirifos 0,32 0 0 0

Herbicidas Glufosinato Amónico 0,40 0.15 0 0

Acaricidas

Abamectina 0,26 0.07 0 0

Aceite parafínico 0,75 0 0 0

Suelta auxiliaries

(desde 2011)

Orius spp y P.

persimilis

0 0 0

Eco 1: parcela Jaraíz de la Vera. Eco2: parcela Garganta La Olla. *en la actualidad todos estos productos

no se usan y han sido sustituidos por Hakaphos naranja y violeta. ** en la actualidad no se usa porque ha

sido probihida.

Fuente: ATRIAs y elaboración propia.

Cuadro 2. Insumos empleados y dosis en el cultivo de frambuesa integrada y ecológica en el Norte de

Cáceres.

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

19

Horas empleadas/1000m2

Convencional Ecológico

LABOR Invernadero Aire libre Eco1 Eco2

Laboreo 8,15 2,50 1 0

Aporcado 1 1,50 0 0

Desbroce (siega) 4 6 4 3,63

Desherbado manual (línea de cultivo) 15 4 5,56 10,90

Desherbado químico 1 0.3 0 0

Corte de cañas invierno 28,02 28,02 26,66 0

Eliminación yemas bajas 3,58 0 10,63 3,63

Eliminación manual de rebrotes 20 0 16 0

Cortar cañas viejas (verano) 18,34 0 S.P. S.P.

Cortar+ picar cañas viejas (verano) 0 0 16 58,10

Abonado de fondo 6,59 6.59 4,45 1

Fertirrigación 6,40 0.5 5,34 0

Abonado foliar 2,89 0 S.P 0

Tratamientos fitosanitarios 4,69 0.5 0 0

Recolección 576 338 521 327*

Eco 1: parcela Jaraíz de la Vera. Eco2: parcela Garganta La Olla. *sólo cosecha de primavera

S.P: sin precisar

Fuente: ATRIAs y elaboración propia.

Cuadro 3. Prácticas culturales de la frambuesa integrada y convencional en el Norte de Cáceres.

Dosis (Kg o L/ha)

Fertilización de

fondo y

enmiendas

orgánicas

Ecológico

PRODUCTO Convencional Eco 1 Eco 2

7-14-28 o similar 800 0 0

Nitrato Amónico (27%) 100 0 0

Estiércol 30.000 0 0

Compost (elaboración propia) 0 2.000 0

Humus de lombriz 0 0 5.000

Fertirrigación

Nitrato Amónico (27%) 233,7 0 0

Hakaphos violeta 49,5 0 0

Nitrato de Cal 40,75 0 0

Hakaphos Naranja 129,6 0 0

Amino Cat R 6 0 0

Herbicidas Glifosato 36% 6 0 0

Eco 1: parcela Pasarón de la Vera. Eco2: parcela Garganta La Olla.

Fuente: ACVJ y elaboración propia.

Cuadro 4. Insumos empleados y dosis en el cultivo del arándano convencional y ecológico en el Norte de

Cáceres.

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

20

Horas empleadas/ha

Convencional Ecológico

LABOR Eco1 Eco2

Laboreo 24 0 0

Acolchado malla antihierba paja cereal hojas

Desbroce (siega) en calles 16 20 13,33

Desherbado manual en línea de cultivo 6 200 53,33

Desherbado químico 2 0 0

Triturado restos vegetales 6 S.P S.P

Elaboración del propio compost 0 54* 0

Abonado de fondo 6 47 10

Fertirrigación 26 0 0

Tratamientos fitosanitarios 4 0 0

Recolección 499 160** 213,33

Eco 1: parcela Pasarón de la Vera; Eco2: parcela Garganta La Olla; S.P: sin precisar

* tiempo empleado en elaborar un compost a partir de 10.000kg de estiércol de vacuno+paja de cereales

(1/4:estiércol/paja)+dolomita+prep. biodinámicos. Incluye las labores de elaboración del montón, volteado

y cribado. Se aplica en toda la explotación, no sólo en los arándanos.

**plantas en primer año de recolección (3 años)

Fuente: ACVJ y elaboración propia.

Cuadro 5. Prácticas culturales del arándano ecológico y convencional en el Norte de Cáceres.

XI Congreso de SEAE: «Agricultura ecológica familiar». Vitoria-Gasteiz (Álava), 1-4 octubre 2014

21

ANEXO 2: FIGURAS

Fuente: Memoria ATRIA de berries 2013 y elaboración propia

Figura 1. Superficie y número de productores de frambuesa en el Norte de Cáceres