el secreto de un buen asesor

Upload: sam-g-sdb

Post on 07-Jul-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    1/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    EL SECRETO DE UN BUEN ASESOR Jorge Borán, C. S. Sp

    Estudiamos las lecciones a ser aplicadas a partir de la experiencia acumulada del trabajo de laIglesia con la juventud; la cultura moderna nos ayud a comprender a los adolescentes de !oy y elcontexto social donde debemos trabajar; un an"lisis de los modelos diferentes para trabajar conlos jvenes abri para nosotros opciones importantes; las etapas de educacin en la fe nosproporcionaron un mapa para continuar adelante; sugerencias concretas de cmo ser m"se#ciente deben eliminar la frustracin causada por un trabajo juvenil mal conducido$ En estecap%tulo trataremos lo &ue es tal ve' la estrategia m"s importante para organi'ar la Pastoral (uvenil) la eleccin y entrenamiento de asesores juveniles competentes$

    INTRODUCCIÓN

    1. Presencia del adul!" *espu+s de muc!os a,os trabajando con jvenes- se cristali' en micabe'a una conviccin) sin la presencia activa de asesores adultos- dif%cilmente la Pastoral (uvenilalcan'a +xito$ El adulto aporta al trabajo con jvenes) la experiencia y la teor%a$ .Si alguien es o se

    toma agente es por&ue algo tiene &ue ofrecer al pueblo; tiene- en su camino- una contribucinparticular &ue ofrecer$ El agente es agente por&ue es diferente; es esto lo &ue necesita ser visto yanimado/.$  0os jvenes enfrentan muc!as situaciones por primera ve'$ El adulto ya pas por experienciassemejantes y muc!as veces es consciente de elementos &ue escapan a la comprensin de unanueva generacin$ Alguien con 12 a,os de experiencia tiene m"s distancia y por tanto m"sobjetividad- ante ciertas situaciones$ Pero- es claro &ue !av excepciones3 4o todos los adultosaprendieron Es normal &ue la juventud- en esta etapa de la vida- pase por inestabilidademocional$ En estos casos- los asesores adultos servir"n como elementos estabili'adores$ 5n jovenexpres) .4uestro camino est" lleno de altos y bajos$ Cuando nuestro asesor observa &ue estamosdescendiendo la colina- +l nos da .apoyo. y .animacin de fe.$  0os asesores son los &ue garanti'an la continuidad en el trabajo de formacin- !aciendo &uesea aprovec!ada toda la experiencia acumulada- en la medida en &ue se van sucediendo las

    distintas generaciones de jvenes$ 0os protagonistas son los jvenes- por supuesto$ Pero los asesores funcionan como parteros &ue- con experiencia yconocimiento terico- facilitan el nacimiento$ En los viajes !ec!os a 6rasil siempre con#rm+ elmismo fenmeno) donde el trabajo funciona es debido a la presencia de un buen asesor$ Si est" encrisis es por&ue el asesor es enredado- no posee experiencia o permanece ausente$ 0a Iglesianecesita !acer una seria auto7evaluacin sobre la falta de inversin en esta "rea$ 8ay mayorinversin en la formacin de cate&uistas- jvenes religiosas y seminaristas &ue en la formacin deasesores para el trabajo con los adolescentes$ 4o tenemos derec!o a exigir a los jvenes mientras no !ayamos aportado a su formacin$ Es como alguien &ue &uiere sacar dinerodel banco sin antes !aber depositado en +l$  0a funcin del asesor existe en otras "reas de la vida moderna- fuera del campo pastoral$ 5npartido pol%tico- un sindicato- un movimiento popular precisan de asesores para tener una accinm"s e#ca' dentro de la compleja sociedad moderna$  *ependiendo del lugar y del pa%s- se utili'an t+rminos diferentes) asesor- agente- animador-director- asistente$$$ En Am+rica 0atina !ay preferencia por el t+rmino .asesor.$

    #. C!nri$uci%n es&ec'(ca del ases!r" El asesor no es un agente externo &ue dicta la clase contodo listo$ El va a caminar con la juventud- va a respetar su proceso de formacin$ Por !aberad&uirido una base terica en las diferentes ciencias) teolog%a- espiritualidad- pedagog%a-psicolog%a- sociolog%a- econom%a- ciencias pol%ticas$$$ tiene una preparacin intelectual mayor$ Elviene con algo &ue los jvenes no tienen$ 9 si no cuenta con un contenido amplio- si est" en elmismo nivel de conocimiento &ue el de sus alumnos no podr" asesorar$ Puede ser un militante- unamigo- pero no ser" un asesor$ 4adie va a contratar un t+cnico de f:tbol &ue sabe menos &ue los jugadores$8ay varias im"genes &ue ayudan a entender el papel del asesor)  Puede ser comparado con un gu%a &ue ayuda a un grupo a escalar una monta,a$ El nocoordina el e&uipo- pero le presta asesor%a$ El grupo tiene su propio coordinador$ El gu%a ya subila monta,a muc!as veces- sabe los mejores caminos- los atajos- los peligros$ Si cae unatempestad el grupo tendr" alguien para orientarlo$  El t+rmino- &ui'"s- &ue mejor de#ne la funcin de asesor- es el de catali'ador$ El catali'adores un elemento &u%mico &ue cuando es colocado al lado de los otros elementos desencadena unareaccin$ *e esta reaccin surge una sustancia nueva$ As%- el asesor crea situaciones &ueprovocan el surgimiento de l%deres- &ue tienen iniciativa y responsabilidad y &ue encuentran en lafe un sentido profundo a la vida$ 8ay- sin embargo- una limitacin del t+rmino catali'ador comomet"fora$ El agente de cambio no es afectado- mientras en la pastoral juvenil el asesor adulto estambi+n afectado y aprende con los jvenes con cuales tiene una interaccin$). Cla*e del &r!ces!" Se,alamos en la introduccin &ue un trabajo e#ca' con los jvenes suponeuna visin de conjunto y atencin a muc!os elementos &ue lo componen) etapas de

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    2/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    concienti'acin y educacin en la fe- organi'acin- plani#cacin- seguimiento- estructuras decoordinacin- espiritualidad- formacin- grupos de base- accin- comunicacin- asesor%a$$$ 8aytantos elementos &ue a veces no se sabe por dnde comen'ar$ Si fu+ramos a escoger un elementodel cual derivan los dem"s- yo indicar%a con&uista y capacitacin de buenos asesores$ 5n buengu%a es a&u+l &ue considera &ue el joven es el protagonista de su proceso de formacin$ El los

    orientar" en la forma de ayudar al desarrollo de los otros jvenes$ 5n estudio de seisorgani'aciones bien sucedidas en barrios populares de Estados 5nidos concluyeron &ue .es lavisin- la energ%a y el compromiso de un :nico adulto lo &ue !ace la diferencia en cadaorgani'acin bien sucedida.$

    +. Ases!res c!n,undid!s" 

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    3/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    LOS JÓVENES COMO PROTA/ONISTAS

    1. Si0ni(cad! del rin! &r!a0!nis!

    Pregunt+ a una coordinadora parro&uial de la P(- acerca del mayor problema &ue enfrentaban$ 0arespuesta fue inmediata) .la tiolog%a) los t%os y las t%as &ue &uieren tomar cuenta de nosotros.$ Setrataba de una parro&uia donde exist%a una fuerte in?uencia de un movimiento de encuentros dematrimonios$ 0as parejas de casados al salir de los encuentros descubr%an a la juventud comocampo de su actuacin apostlica$ .0legan a las reuniones con las decisiones tomadas y nos&uedamos c!upando el dedo.- coment uno de los jvenes$ diferencia es grande entre el /t%o. yel asesor- cmo veremos a continuacin)

    a. 23u i&! de 4!*en ,!rar5 @odo asesor necesita encontrar la respuesta a la pregunta m"simportante en el trabajo de pastoral juvenil) &u+ tipo de joven &uiero formarB$  undamentalmente !ay dos opciones) el asesor puede tener como meta la formacin deseguidores o de l%deres$ Puede formar gente &ue piensa- con fuerte personalidad- y por tanto-entrar en desacuerdo con +l o puede formar individuos &ue solamente dicen am+n- &ue no sabenelaborar un discurso y ser"n siempre masa manipulable de otros$

    Escogimos la primera opcin- siendo la :nica co!erente de acuerdo con la vocacin de un joven creado a la imagen de *ios$ @eresita explic) .0a pastoral despert en m% la idea de &ue yopod%a ser l%der$ 0os laicos tambi+n son importantes en la Iglesia- no slo los padres y obispos.$  0a eleccin puede ser consciente o inconsciente$ 8ay asesores con un discurso progresista yuna pr"ctica paternalista$ Es necesario observar la teor%a y tambi+n la pr"ctica$  0os jvenes son los verdaderos responsables de su formacin y la de los otros militantes-orientados- claro est"- por adultos$ .0os jvenes no &uieren ser va&uitas de pesebre- momias oestatuas.- explic =oberto$ El objetivo debe &uedar claro en la cabe'a del asesor) !acer descubrira los militantes &ue la pastoral les pertenecea ellos$  .El +nfasis en el desarrollo de l%deres es un cambio signi#cativo de una pastoral &uedomesticaba a la juventud o simplemente la consideraba como recipiente de un ministerio$ 0apastoral juvenil se bene#cia de la energ%a- el compromiso y la fe de los jvenes.$ En la Pastoral el

     joven debe estar en la primera l%nea$ *ebe ser el protagonista$ 0a palabra .protagonista. viene delmundo del teatro$ Signi#ca .actor principal$ El adolescente debe permanecer en el escenarioparticipando- no sentado en medio de la platea asistiendo pasivamente$  0os adultos en la Iglesia necesitan valorar una Pastoral (uvenil en la &ue el joven pueda tenerpersonalidad de#nida$

    $. C!rres&!nsa$ilidad" 0a cuestin central es cmo podemos !acer &ue los jvenes sean losdue,os de la P($ Si &ueremos formarlos con iniciativa y responsabilidad- &ue sean l%deres- !ay&ue darles responsabilidades$ 4o !ay nada &ue desarrolle mejor la personalidad &ue el ejercicio dela responsabilidad$ @odo joven tiene necesidad de !acer algo por s% mismo- en ve' de sermandado$ 4o !ay otro camino$ El joven no ad&uiere responsabilidad escuc!ando sermones$Ad&uiere seguridad y compromiso ejerciendo la responsabilidad$ Esto signi#ca &ue la P( debecolocarlos en situaciones reales donde sea posible tomar decisiones y asumirlas por la conduccin

    de la pastoral$ Para eso el joven debe creer en un proceso de educacin no formal prolongado deacuerdo con el criterio de compromiso del joven con (esucristo$ Es preciso resistir la tentacin demandar !acer- para surcar un camino menos f"cil en el &ue la teor%a y la .praxis. se vanentrela'ando y el joven se va formando en la accin$

      c. El 4!*en c!!rdina"  0as estructuras organi'ativas de la pastoral deben favorecer+protagonismo$ 0os jvenes deben ser involucrados en la plani#cacin de sus propias actividades$  4ecesitan seguir intereses y metas &ue ellos mismos escogen$ En un pa%s de Am+rica 0atina seorgani' la coordinacin nacional de tal manera &ue participaban m"s adultos &ue adolescentes$Estos permanec%an callados$ 5n asesor se &uej) .0os jvenes no se sienten due,os de la P($ Susvoces son sofocadas cuando muc!os adultos se re:nen y teori'an.$

    Por tanto- es as%- como optamos por una pastoral sustentada y dirigida por los jvenes comoestrategia para crear el protagonismo juvenil$ Esto signi#ca &ue los asesores no deben coordinar- a

    no ser en situaciones excepcionales y por tiempo limitado$ Esta funcin le concierne a la juventud$Es importante &ue el joven sienta &ue tiene el volante en las manos- &ue !ay espacio para dejara?orar la creatividad y contribuir con su propia forma de ser$ En la misa de cierre del Congreso0atinoamericano juvenil- reali'ado en Coc!abamba- 6olivia- en DF- en presencia de 1 mil jvenes y asesores- fue distribuido el documento de las conclusiones del congreso$ 5n jovencoment) .Sent% una emocin grande$ 9o ayud+ a crear este documento !istrico$ 9o estoy!aciendo !istoria.$

     d. 3uedar en se0und! &lan!" 0a opcin del asesor al provocar &ue el joven sea protagonistade su proceso de formacin exige !umildad$ En cierto sentido- es comparable con un entrenadorde f:tbol &ue entrena- aconseja pero no juega$ Cuando se cobra una falta- no es +l &uien entra alcampo para patear la pelota$ 4ecesita con#ar en los jugadores y en la calidad de su preparacin$

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    4/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    0a decisin de promover a los jvenes como protagonistas de su formacin exige !umildad$ Elmodelo verdadero de asesor es (uan 6autista- &uien insisti &ue- con la venida de (es:s) .esnecesario &ue +l cre'ca y yo disminuya. G(n 1-12H$ El orientador es una especie de neum"tico dereserva$ Aparece slo cuando su contribucin es b"sica$ >uien no sabe &uedar en segundo planono sirve para trabajar con jvenes$ 5n asesor &ue insiste en coordinar todo y comentar todo- no

    dejando espacio para &ue el joven se desenvuelva- es ine#ca' en t+rminos de un trabajo pastoralserio$  5n asesor e#ca' cree en la importancia de una pedagog%a participativa y en la necesidad desuperar una educacin jerar&ui'ada Gde arriba !acia abajoH$ =ec!a'a todo tipo de autoritarismo-manipulacin- verticalismo y paternalismo$

     e. El ases!r se iene 6ue c!nr!lar" Con frecuencia tiene &ue resistir la tentacin de entrar endiscusiones con ideas y sugerencias preestablecidas- de .d"rselas de profesor.; de d"rselas de*ios; de entregar el plato listo$ Si lo !ace acabar" la discusin$ 0os jvenes no intervendr"n m"s$0es &uitar" la alegr%a de descubrir por s% mismos- de ad&uirir con#an'a en su propia potencialidady de crecer$ .Su papel esencial consiste- no exclusivamente en ense,ar- pero s% en ayudar adescubrir.$  Esto no signi#ca &ue el asesor deba permanecer en silencio$ El participa al #nal- evaluando

    aportes y contribuciones de los jvenes y coloc"ndolas en una visin de conjunto$ Al escuc!ar algu%a retomar su idea- el joven se siente valorado$ Se trata de una motivacin fuerte para continuarestudiando y aprendiendo$ El joven necesita creer en s% mismo antes &ue los otros puedan con#aren +l$  4o es f"cil- sin embargo- ser el :ltimo$ El asesor posee m"s experiencia- tiene ideas claras$8ay un impulso fuerte por manifestar sus criterios$ Pero j debe controlarse3 El asesor &ue !ablamuc!o no tiene tiempo para escuc!ar y aprender con los jvenes$ *espu+s de un cierto tiempo- yano sigue el ritmo y corre el peligro de ir al frente- solo$

    ,. De4ar e6ui*!carse" Es importante ubicar a los jvenes en situaciones reales donde puedanejercer responsabilidad y ad&uirir !abilidades para desarrollar el trabajo pastoral$ Esto signi#capermitirles e&uivocarse$ 5n coordinador coment) .0a juventud tiene &ue darse sus cabe'a'ospara aprender- 4o !ay otro camino.$ 0as palabras de un cura) .4ecesitamos dar libertad para &uela juventud pueda errar y- de igual forma estar a su lado para ayudar a unir sus peda'os- cuandono dan en lo cierto.$ El asesor necesita resistir la tentacin de .salvar la patria.- cada ve' &ue veun fracaso surgiendo en el !ori'onte$El joven se acomoda- al saber &ue puede contar con un asesor para salvar situaciones creadas porsu falta de preparacin y responsabilidad$

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    5/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    #. Liiaci!nes del &r!a0!nis! de l!s 4%*enes

    a. Ta$la de sal*aci%n" 4o todo fracaso tiene efecto pedaggico positivo$ 8ay momentos en &ueel asesor necesita ser tabla de salvacin$ 4o siempre puede cru'arlos bra'os cuando ve al jovenen apuros$ El sabe &ue !ay fracasos tan devastadores &ue pueden impedir al grupo o a la persona

    sobreponerse$ En casos como +ste- el asesor necesita tener buen criterio y saber ayudar$ 4o !ayuna regla para saber cu"ndo se debe y cu"ndo no se debe interferir$ En cada caso el asesor eval:asi su intervencin crear" dependencia o no- si el fracaso ser%a bueno en t+rminos de aprendi'aje ysi los jvenes tienen estructura personal para soportarlo$ El buen asesor tiene sensibilidad paradistinguir- en cada situacin concreta- las estrategias &ue crean dependencia y las &ue despiertanlidera'go y compromiso$ 5n motoristano critica todo gesto de un aprendi' nuevo &ue est"aprendiendo a dirigir$ Por otro lado- si el auto est" fuera de control y yendo en la direccin de unabismo a una velocidad de D22 ilmetros por !ora- no va a cru'ar los bra'os y pensar) .0o voy adejar c!ocar- as% aprende.$ 5n grupo- por ejemplo- se puede estar desintegrando- debido a laausencia y la falta de responsabilidad del coordinador joven$ Si el asesor no interviene luego- elgrupo muere$Cada situacin es diferente$ En otra dicesis- la coordinacin preparaba un curso de espiritualidadpara militantes$ El curso !ab%a sido vetado en una asamblea diocesana$ Algunos miembros de la

    coordinacin trataban de boicotear la reali'acin del evento$ 0os jvenes estaban ligados a unatendencia pol%tica clandestina y encontraban &ue el curso di#cultar%a sus esfuer'os para empujarm"s jvenes !acia su grupo$ El asesor resolvi tomar la delantera$ El curso fue un +xito y un pasodecisivo en el camino de los militantes$  A veces el asesor actuar" de modo diferente$ 5na ve' asesor+ una coordinacin diocesanapreparando un curso$ 0legando cerca de la fec!a acordada- a:n no !ab%a nada preparado) #c!asde inscripcin- contacto con los panelistas- preparacin del programa del curso- reserva de la casa$$$@o&u+ el tema en una reunin de coordinacin$ 4adie tom la iniciativa$ =esolv% dejar pasar$ Elcurso fue un fracaso$ Acordamos una reunin de evaluacin$ >ued claro- a partir de esa fec!a-&ue los jvenes no pod%an contar con el asesor como .tapa !oyos. para encubrir la falta deempe,o de la coordinacin$ 4ecesitaban ser responsables$ Sab%an &ue no pod%an sobrellevar unnuevo fracaso$$. Iner&reaci%n err%nea del &r!a0!nis!" 0a a#rmacin &ue el joven es el personaje

    principal y- por tanto- debe coordinar la Pastoral- !a provocado malos entendidos$ En algunoslugares- se divulg la idea de &ue el asesor es alguien &ue no tiene vo' activa en la conduccinde la pastoral; &ue necesita autori'acin de los jvenes para opinar y tomar la iniciativa$ Eso no esverdad$  Si antes el asesor adulto !ac%a7todo y el joven &uedaba en una posicin pasiva- no podemos-a!ora- saltar para el otro extremo$ El protagonismo de los jvenes no signi#ca &ue el asesor debarenunciar al acompa,amiento de la pastoral$ Ser%a optar por el fracaso de la asesor%a$ 5nsacerdote con muc!os a,os de experiencia me con#) .0a mejor manera de matar un movimientolaico es no darle asesor%a.$  0a mala comprensin del protagonismo de los jvenes a veces- esconde una disputa por elpoder$ En una asamblea diocesana- dos jvenes eran coordinadores diocesanos$ 0a coordinacinno funcionaba y la pastoral estaba desarticulada$ 0os dos buscaban manipular la asamblea para&ue no !ubiese nuevas elecciones pues pod%an perder sus cargos$ Je%an su posicin como .status./

    no como servicio a la juventud$ Propusieron &ue los asesores no pod%an !ablar- argumentando &ueslo los jvenes deber%an coordinar la pastoral$ 6uscaban tambi+n di#cultar la eleccin de unaasesora diocesana &ue pudiese provocar un proceso m"s democr"tico$ 0a asesora7candidata&ued molesta con ciertos ata&ues personales y no acept la inscripcin de su nombre$ 4o !ab%aotros candidatos$ Slo dos a,os despu+s fue posible organi'ar de nuevo la pastoral$  A#rmar &ue el joven es protagonista y coordina la pastoral- no signi#ca &ue el asesor no tengaderec!o a intervenir$ En el caso anterior- los asesores participaron para ayudar a percibir lamanipulacin y a reaccionar contra ella$ A#rmar &ue los jvenes son protagonistas no implica &ueellos siempre est+n en lo cierto o &ue no tienen defectos como el resto de la !umanidad$ GEsbueno recordar &ue la manipulacin no es monopolio de algunos jvenes$ 8ay asesores adultos-con discursos demaggicos y populistas- &ue tambi+n manipulan a los jvenesH$

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    6/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    ). Cu7nd! 8 c%! iner*enir

    a. 9ala de e:&eriencia" *ebido a la falta de experiencia- en ocasiones- el joven no percibesoluciones a ciertas di#culta des$ En este caso .el asesor propone Gno imponeH alternativas-permitiendo al grupo cuestionarlas- negarlas o alterarlas.$

      Con frecuencia- el asesor necesita ayudar durante un curso o asamblea- cuando los jvenesse pierden por falta de experiencia- capacitacin t+cnica o conocimiento teolgico$ En unaasamblea nacional de la P( con duracin de K d%as- miembros de la coordinacin permanec%an!asta altas !oras de la noc!e conversando$ En los :ltimos d%as cayeron en un estado deagotamiento$ Se preocupaban por detalles- perdiendo la visin de conjunto$ El apoyo de laasesor%a evit un fracaso$ 8ay muc!os casos en &ue los asesores adultos necesitan sostener unpoco la organi'acin$ El desaf%o es saber combinar el protagonismo de los jvenes con la e#caciade los asesores adultos$

    $. A&!8! e!ci!nal" *ebido a la inestabilidad emocional- propia de la edad- y a la incre%blegama de problemas &ue los jvenes enfrentan- es necesario un punto de referencia y apoyoafectivo$ 0os inconvenientes son muc!os) enamoramiento- malentendido familiar- separacin delos padres- desempleo- falta de dinero- inseguridad frente al futuro- falta de perspectiva

    profesional- soledad- rec!a'o- dudas de fe- di#cultad de conciliar militancia pol%tica con la vidaafectiva e&uilibrada$ Este punto de apoyo frecuentemente es el asesor$ .@uve la sensacin dedesintegrarme internamente y ser un fracaso en la vida- el asesor me dio un tremendo apoyo parasuperar la crisis.- dice =egeane- &ue es en la actualidad una l%der importante$

     c. De&endencia inicial" Al inicio de mi vida como asesor- fui de la opinin de &ue cuando nosrefer%amos al protagonismo de los jvenes &uer%amos decir &ue slo ellos eran los responsablespor la organi'acin de la pastoral$ 8oy percibo &ue !ay situaciones en &ue el asesor debe asumircompromisos m"s directos en bene#cio de la organi'acin- de modo especial si se trata deiniciantes- sin experiencia de trabajo en e&uipo$ 0a sociedad en &ue viven no los preparar a laslabores colectivas- pero s% para el individualismo$  En una dicesis donde la Pastoral (uvenil est" desorgani'ada- el asesor a veces tiene &uetomar la iniciativa$ 5n grupo de base &ue se inicia puede ser coordinado por un asesor adulto si no

    cuenta con un joven dotado de experiencia para asumir este trabajo$ 5na adolescente !i'o unaobservacin) .El papel del asesor es el de dar el primer empujn$ *espu+s de !aber aprendido acaminar- el grupo est" libre para continuar por el camino &ue escoja.$ 0a coordinacin del asesordebe ser entendida siempre como un trabajo de sustitucin$ El asesor asume la coordinacinmientras los jvenes ad&uieren capacidad t+cnica y terica para esta tarea$ Entregar lacoordinacin demasiado temprano a personas no preparadas- puede inclusive debilitar el procesodemocr"tico$ En un grupo nuevo los jvenes no se conocen bien$ Programar elecciones paracoordinador- al inicio- puede favorecer la eleccin del joven &ue tiene .buen discurso.- pero &ue noposee capacidad o madure' para el cargo$  Su meta busca aumentar o disminuir esta dependenciaB inicio de un trabajo pastoral se creasubordinacin con relacin al asesor adulto$ Esta dependencia se da en a&uello &ue el asesor traede nuevo) contribucin t+cnica- psicolgica- sociolgica y teolgica- mayor experiencia en ciertassituaciones- m"s conocimiento terico$ @al dependencia inicial es absolutamente natural y

    pertenece al proceso educativo$ 0a cuestin de fondo es saber cu"l es la meta del asesor$ Con elpasar del tiempo su objetivo busca aumentar o disminuir esta tendenciaB En una dicesis en &uela Pastoral (uvenil est" desarticulada- el asesor se sentir" en la obligacin de tomar la iniciativa deorgani'ar la pastoral; eso es normal$

    d. C!n,r!naci%n c!nsruci*a" En DKL- a,o en &ue- en el mundo entero- la juventud sali alas calles a protestar- asist% a la entrevista del rector de una universidad inglesa$ El entrevistadordeseaba saber el motivo por el cual los jvenes se rebelaban contra otros rectores y no contra +l$El entrevistador pregunt .5sted debe estar de acuerdo con la manera de proceder de los jvenesB ”El rector respondi) .Estoy a favor de muc!as de las ideas de los jvenes$ Pero !ay otras&ue cuestiono$ @engo una gran amistad y respeto por los estudiantes- pero cuando no estoy deacuerdo- !ablo con tino- pero !ablo$  Ellos me respetan- por&ue intento ser co!erente y transparente.$  Algunos asesores inseguros evitan manifestar su opinin para no perder su popularidad$ En estecaso el asesor se convierte slo en una #gura decorativa$  El asesor adulto ideal tiene un estilo de asesor%a caracteri'ado por el calor !umano- el di"logo-metas claras y el desarrollo de la capacidad de autoconduccin$ 0a evaluacin continua ayuda alos jvenes a aprender de sus e&uivocaciones y a desarrollar el !"bito de la autocr%tica 7pasoesencial para el crecimiento) tanto personal como pastoral$Confrontacin basada en la amistad y en los argumentos) 8ay momentos en &ue el asesor deber"

    enfrentarse con los jvenes$ A&u% dos cosas son importantes) la amistad y la fuer'a de losargumentos$ 5n joven coment) .cuando usted es amigo- lo &ue !abla tiene mayor peso.$Argumentos a partir de la autoridad no funcionan$ *ecir &ue el Papa !abl- el obispo !abl y elsacerdote !abl puede- inclusive- ser contraproducente frente a la psicolog%a del joven$

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    7/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    frecuencia tendr" di#cultad en saber enfrentar constructivamente a los jvenes sin ser cali#cadode conservador o de autoritario y as% perder su in?uencia$ Se siente inseguro y con miedo$ 0aexperiencia ser" su gran maestra$ 5n asesor &ue jam"s abre un libro para estudiar- dif%cilmentecon&uistar" el respeto de los jvenes$ Sus argumentos- no seguir"n el cuestionamiento de los jvenes$ .0a Pastoral (uvenil- en general- y la Pastoral 5niversitaria en particular- son campos

    pastorales exigentes- &ue necesitan especialistas$$$ En general- es m"s cmodo lidiar conasambleas silenciosas- &ueno pueden o no acostumbran a evaluar el discurso; o con grupos de adultos tran&uilos &ue slosaben decir) .S%- padre; claro- padre.$ 8ablar con criterio) Para &ue la confrontacin seaconstructiva es necesario !ablar con criterio y en el momento oportuno$ 4o se puede &uedar.fregando. en todo momento$ Es necesario saber cu"ndo !ablar y dnde concentrar el fuego$ Esnecesario saber distinguir las cosas secundarias de las cosas &ue pueden crear di#cultades en elfuturo$ Asesorar es tener paciencia- saber &ue en un debate abierto personas sectarias sonobligadas a evolucionar o son dejadas a un lado por el propio proceso democr"tico$ En general- elbuen criterio siempre vence$ Entender la psicolog%a del joven) Es b"sico evitar juicios r"pidoscuando no se tiene certe'a y dejar &ue el tiempo aclare ciertas situaciones$ 4o se puede ju'gar alas personas bas"ndose en impresiones- c!ismes e informaciones no veri#cadas$ Mcasionalmentese re&uiere convivir con la incertidumbre- sin ver por dnde caminar$ El asesor debe estar

    dispuesto a cambiar de opinin$ El sentido del !umor y la capacidad de relativi'ar las cosas sonbuenos compa,eros$ 4o se debe entrar en p"nico si el joven se declara en contra de lasinstituciones- creencias y tradiciones- como el casamiento la lglesia$ *ios y a favor de la libertadsexual$ Slo prueba nuevas ideas$ Si el asesor presenta argumentos convincentes los jvenesser"n capaces de cambiar- no siempre en el momento$ En este sentido !ay una gran diferenciaentre el adulto y el joven$ El primero ya tiene su personalidad formada y sus ideas moldeadas; poresto tiene di#cultad$ El joven est" en la etapa de construir una personalidad propia y para estonecesita poner a prueba sus ideas El asesor experimentado permanece abierto a escoger valoresdiferentes$ Sabe &ue ciertas distorsiones ser"n corregidas m"s adelante- a trav+s de los cursos- delas conversaciones- de las lecturas- de las evaluaciones$

    e. 9ire;a 8

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    8/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    +. Enei0!s del &r!a0!nis! de la 4u*enud

    8asta a!ora describimos una situacin ideali'ada$ 4o todos los asesores son as%$ Algunos modelosnegativos deben ser evitados si &ueremos promover a los jvenes como protagonistas de supropio proceso de formacin$

      a. Ases!r d!07ic!" *esde nuestra experiencia- percibimos &ue +ste es el mayor desaf%oenfrentado por la P($ Se trata de un problema universal y no slo de Am+rica 0atina$ Afecta demodo especial a los asesores sacerdotes$ En Europa- un joven me describi su di#cultad paraconversar con su p"rroco$ El sacerdote cort la conversacin diciendo) .En tu casa- mandas t:; enmi casa Gparro&uiaH- mando yo$. 5n joven reclam en un curso &ue dict+ en Nfrica) .En cadaparro&uia el p"rroco es el rey- y la parro&uia su reinado$. 4o se trata de una cuestin de edad$ Aveces un sacerdote joven es m"s autoritario &ue uno de edad avan'ada$ En el cap%tulo acerca dela cultura moderna- vimos &ue la mentalidad moderna no acepta este tipo de relacin$ En lapastoral presentamos el mensaje de (es:s- y esto no puede ser !ec!o de modo autoritario$ 0os jvenes son extremadamente sensibles respecto a todo lo &ue sea impuesto$

    5n asesor7!ermano coment) .8acer una pastoral imponiendo las cosas es como dar pu,eta'osen la punta de un cuc!illo$. 0a aceptacin del mensaje de (es:s exige un contexto de libertad y

    respeto mutuo$

    $. Ases!r &aernalisa ! cenrali;ad!r"  El asesor puede ser conservador o progresista$ 0apr"ctica es la misma- aun&ue los discursos sean diferentes$ 5n joven me escribi) .4uestro padrees bueno- pero no deja &ue los jvenes avancen$ Es como un padre &ue d%ctalas normas$ 4o s+cmo abordar este problema$.  El asesor paternalista es m"s peligroso &ue el dictatorial$  Encierra a los jvenes emocionalmente de tal forma &ue temen !erir sus sentimientos concual&uier tipo de cr%tica$ En ocasiones- el problema es de centrali'acin$ Particip+ en la reunin deuna coordinacin diocesana en la &ue el asesor coordin la oracin inicial- !i'o la lectura b%blica-present la pauta y coordin los temas$ 0os jvenes estaban desconcentrados y aparentaban estarall% por obligacin$ Participaban poco de la discusin dejando &ue el asesor !ablara pr"cticamentesolo$ Este reclamaba la poca intervencin de los integrantes$ 4o percib%a &ue la falta de

    motivacin era resultado de la metodolog%a empleada$ El asesor no delegaba- por&ue- en suinterior- no cre%a en la capacidad de la audiencia$ Consideraba &ue iban a conducir la reunin demodo inadecuado$

    c. Ases!r l!calisa" El asesor localista desea- en palabras de un joven- .mantener sus pollitosbajo sus alas. y a#rma no con#ar en la participacin de los jvenes en eventos- cursos o reunionesde coordinacin si era de su parro&uia$ Se niega a apoyar el fortalecimiento de una Pastoral (uvenil m"s amplia$

    d. Ases!r &!&ulisa" Posee un discurso populista- donde el protagonista es el joven$ 0a pr"ctica-sin embargo- es otra$ Particip+ en un congreso juvenil- en el &ue la mesa de coordinacin estabaconformada por tres sacerdotes y tres obispos$ En la semana anterior al evento- el asesorresponsable !ab%a reali'ado una exposicin acerca del protagonismo de los jvenes$

      El asesor populista se interesa por aumentar su poder personal- desea proyectarse$ En uncurso &ue dirig% en Costa =ica- los jvenes describieron este tipo de asesor como .asesor7 sistema7solar.) .9o soy el sol y los dem"s son planetas &ue giran a mi alrededor$ Existen para re?ejar milu'$ 9o soy el centro de todo$. Pocas veces es consciente de su inco!erencia- pues con frecuenciaest" inmerso problemas psicolgicos personales$ *onde existe pastoral organi'ada- +l logradesarticularla por&ue centrali'a todo en s% mismo$ Impide el avance de una pastoral liberadora-aun cuando su discurso sea liberador$ *ebido a su experiencia y posicin- el asesor puedef"cilmente manipular y dominar- especialmente cuando se trata de jvenes iniciantes$ *e todoslos tipos de asesor%as e&uivocadas- +sta es la m"s peligrosa$ Envuelve emocionalmente a la juventud y la manipula en un juego7doble$ En ocasiones lan'a a los adolescentes en contra de losdem"s asesores- eti&uet"ndolos de .reaccionarios. para poder &uedar solo con la asesor%a$ @emela presencia de otros adultos ubicados en su mismo nivel- ya &ue pueden percibir su juego yenfrentarlo$ En caso de con?icto entre los jvenes y los adultos- busca .ec!ar m"s le,a al juego.-instigando el con?icto- evita abrir canales de di"logo$ @ransmite una visin negativa de la Iglesia$4o percibe la confusin &ue genera en la cabe'a de los jvenes$ Se present una &ueja) .4uestroasesor cuestiona todo$ Sabe ec!ar abajo pero no tiene idea de cmo reconstruir y los jvenes- &ueest"n en una fase de agresividad- se in?aman y acaban por destruir un trabajo paciente de a,os$

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    9/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    TIPOS DE ASESORES

    1. Ases!r &eri!  El asesor perito o asesor ocasional es alguien llamado- ocasionalmente- para ayudar aprofundi'ar temas espec%#cos) teolgicos- sociolgicos- psicolgicos- pol%ticos- pedaggicos-

    afectivos$ Estas personas no acompa,an al joven en su diario vivir$ A:n as%- est"n en condicionesde desempe,ar un papel importante en Informacin terica$ Sin embargo- al no estaracompa,ando directamente a los jvenes- es importante &ue tengan contacto previo con los jvenes de coordinacin para &ue se ubi&uen en el contexto pastoral$ 0a preparacin en conjuntoevita exposiciones &ue no est+n relacionadas con la realidad de los jvenes y no respondan a lasnecesidades de los asesores permanentes- &ue acompa,an sistem"ticamente el trabajo pastoralcon la juventud$

    #. Ases!res &eranenes  4o obstante- la vida cotidiana de la pastoral juvenil es garanti'ada por la presencia y dedicacinde asesores permanentes) el asesor religioso 7sacerdote- religiosa GoH- seminarista- novicia7- elasesor laico adulto y el asesor joven$ 0a asesor%a de Pastoral (uvenil es una profesin emergentede la Iglesia$ Pueden ser voluntarios o asalariados$

      O El asesor sacerdote: tiene la ventaja de su formacin teolgica- aun cuando esta contribucinno sea de su exclusividad- pues en la actualidad muc!os laicos y religiosas tambi+n estudiaronteolog%a$ Su posicin dentro de la jerar&u%a abre muc!as puertas y respalda- de modo importante-a la Pastoral (uvenil$ Su mayor limitacin es la falta de tiempo$ @iene muc!os compromisos dentrode la lglesia y- en general- no da prioridad al trabajo con la juventud$  O La asesora religiosa: aporta a la pastoral la dimensin de la consagracin femenina$

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    10/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

      El laico no es un asesor suplente- &ue desempe,a esta labor donde no existen sacerdotespara cumplirla$ Su contribucin es espec%#ca junto a la P($ *esgraciadamente- las experiencias deasesor%a por parte de laicos son a:n bastante incipientes$ 0a P( depende casi :nicamente deasesores religiosos- especialmente de sacerdotes$ Cuando ellos se trasladan a otro lugar Glo &ue esfrecuenteH- los grupos juveniles entran en crisis$ En este sentido- los movimientos apostlicos

    Gnacionales e internacionalesH &ue trabajan con los jvenes son menos clericales &ue la Pastoral (uvenil$ *ependen m"s de laicos adultos para su asesor%a$ Com resultado- el movimiento no entraen crisis solamente debido al alejamiento de un sacerdote o monja$

    4o &ueremos decir con esto &ue el sacerdote o las religiosas no desempe,an un papelimportante en la pastoral$ 0a experiencia !a mostrado &ue la asesor%a laica- sin participacin de laasesor%a religiosa- encuentra gran di#cultad para avan'ar$ En un pa%s de Am+rica 0atina- lacoordinacin nacional de jvenes- debido a la di#cultad de comprometer a asesores religiosos-decidi formar slo asesores laicos$ 0a pastoral se &ued aislada y sin el respaldo de la Iglesia$

    +. Ases!r 4!*en  a. C!n,usi%n acerca de su r!l" El asesor joven es una nueva #gura acogida en los :ltimosa,os$ Se trata de juventud madura 7pero a:n no adultos7 &ue asume el papel de asesor$

    8ay muc!a confusin acerca de este nuevo rol$ En algunos lugares- la experiencia ocurri en

    situaciones de emergencia- donde !ab%a carencia casi total de asesor%a adulta$ En otros sitios- laexperiencia naci como reaccin al autoritarismo de asesores adultos y como tentativa deencontrar una alternativa de fuga$ En otros- surgi como propuesta para sustituir al asesor adulto$En este caso falt claridad sobre la importancia de la contribucin del adulto$ En ocasiones-#nalmente- apareci como bandera enarbolada por jvenes vanguardistas &ue &uer%an excluiral adulto &ue podr%a ser foco de cuestionamiento de su pr"ctica antidemocr"tica$  ue preciso ayudar a los jvenes a percibir &ue un asesor adulto es amigo- y como tal respeta-cuestiona y aporta conocimientos positivos$ El provoca el crecimiento$ Interpreta el papel delt+cnico del e&uipo de f:tbol- desaf%a para sacar lo mejor de sus jugadores$ 5n grupo &ue no aceptacritica constructiva es condenado a la mediocridad$ 0a asesor%a joven no puede ser entendidacomo respuesta a la asesor%a adulta- sino como su complemento$  $. L!s d!s sa$eres se c!&leenan) 0a asesor%a juvenil puede ser una estrategiaimportante para fortalecer una pastoral consecuente- siempre &ue exista claridad en sudesempe,o en los criterios para su eleccin y en el tipo de acompa,amiento$

    El asesor joven tiene la ventaja de permanecer cerca a los jvenes en t+rminos de edad$Capta sus aspiraciones y se relaciona con facilidad con ellos$ Posee gracia y carisma paraentusiasmarlos a trabajar en pro de una causa$ El saber del joven es distinto al conocimiento deladulto$ Ambos se complementan$  Por otra parte- es esencial considerar las limitaciones para &ue las expectativas sean realistas$alta experiencia y profundi'acin terica en el asesor joven$ 0a experiencia no siempre esvalorada por la juventud- pero es importante$ 5n alumno de primer a,o de ingenier%a electrnicano est" a igual nivel &ue un ingeniero electrnico con muc!os a,os de trabajo$ 0a joven

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    11/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    CUALIDADES DEL ASESOR

      Si el papel espec%#co del asesor es ser educador en la fe- no basta ser popular- ejercerlidera'go y manejar un buen an"lisis pol%tico$ Existe claridad en &ue un trabajo serio de asesor%adesarrollado por jvenes debe establecer el proceso de seleccin de asesores jvenes y elaborar

    algunos criterios imprescindibles$  En diversos cursos sobre asesor%a empec+ preguntando acerca de las cualidades necesariaspara ser un buen asesor$ ueron citadas las siguientes cualidades) Capacidad de lidera'go-#rme'a- sabidur%a de vida- respeto las personas y sus ideas- insercin en una comunidad eclesial-esp%ritu de oracin- vivencia espiritual- desprendimiento de las cosas materiales- fe y coraje-con#ar profundamente en el proyecto de la P(- esp%ritu de aventura- capacidad de enfrentardi#cultades- perseverancia- objetividad- amor por los pobres- conciencia cr%tica- sentido de justicia-percepcin de la realidad- alegr%a- e&uilibrio- serenidad- capacidad de di"logo- acogida- inter+s porla persona- apertura- conviccin- fran&ue'a- vida co!erente- amor a los jvenes- cari,o- !umildad-simplicidad- generosidad- bondad- presencia &ue cautiva$  Claro &ue slo (esucristo reuni todas estas cualidades$ 0a relacin indica- sin embargo- ladireccin en &ue debemos caminar$ >uiero comentar algunas de estas cualidades)

    1. Madure;"  0a madure' existe cuando !ay .una cierta estabilidad emocional- capacidad detomar decisiones e&uilibradas y una capacidad de ju'gar los eventos y personas de una maneracorrecta.$ 5na joven se desa!og) .>ueremos asesores &ue sean menos adolescentes &uenosotros.$ El asesor debe ser alguien reali'ado como persona- caso contrario acaba trans#riendosus problemas a los dem"s$ 4o logra evaluar objetivamente la cr%tica$ El conocimiento de s% mismoes importante; de otro modo .los motivos escondidos &ue lidian con la necesidad de ad&uirirpoder- prestigio- atencin- romance- control y la necesidad de ser percibido como competente-santo- inteligente- atractivo- astuto- triunfador.- van a dominar$  0os asesores de la pastoral juvenil deben ser reali'ados como personas- de otra manera van apasar sus problemas personales a los jvenes$ Adultos &ue son inmaduros emocionalmenteencuentran di#cultad para trabajar con ellos$ En un curso &ue dirig%- en un pa%s de Europa- variossacerdotes abandonaron el sitio a causa de la cr%tica al clero !ec!a por los jvenes$ Es precisosaber reaccionar positivamente frente a las cr%ticas$ Asesores &ue no aceptan cr%ticas tiene pocas

    posibilidades de !acer un trabajo pastoral con los jvenes$ 5n asesor maduro logra mantenersesereno en medio de las muc!as crisis de los jvenes$ Entiende ciertas inco!erencias yambivalencias de los jvenes$ Comprende la distancia entre el sue,o deseado y el sue,o posible$Acepta a las personas como son$

    Evita juicios de valor &ue blo&uean la comunicacin y crean actitudes defensivas$ El buenasesor es un punto de referencia y apoyo para los jvenes &ue atraviesan las aguas turbulentas dela adolescencia$ Con frecuencia se sienten desanimados- como los disc%pulos de Ema:s$ El asesor-semejante a (es:s- no condena sino denota inter+s- escuc!a a&uello &ue se dice- muestra simpat%ay orienta$ .Slo personas comprometidas y dotadas de valores espirituales podr"n establecer conlos jvenes un di"logo enri&uecedor- transmitiendo un mensaje !umano y cristiano realmenteliberado$. El asesor maduro establece relaciones afectivas e&uilibradas con los jvenes y las jvenes$ Sabe &ue- como adolescentes- est"n en una edad en &ue pueden ser f"cilmentein?uenciados y manipulados por un adulto sin escr:pulos$ Este es un desaf%o- tanto para los

    asesores religiosos como para los laicos casados$

    #. Ca&acidad de discerniien!"  5n asesor sin capacidad de discernimiento ju'ga a laspersonas por su discurso y apariencia- sin veri#car su experiencia) si es responsable- si tiene base-si tiene una opcin de fe- si tiene capacidad t+cnica de llevar adelante los proyectos$$$5nareligiosa- asesora de un e&uipo de coordinacin- padeci este s%ntoma$ 0a mayor%a de losmiembros estaban sin base- afuera de la reunin no llevaban adelante ning:n trabajo concreto$*urante las reuniones presentaban ideas y !ablaban con entusiasmo$ Ella no percib%a lo &uepasaba y no cuestionaba a los jvenes$ 4o procuraba confrontar la .base. presentada en lareunin de coordinacin con la base real de los grupos de jvenes$ Se perdieron varios a,os detrabajo pastoral en un esfuer'o in:til$ *esaparecieron muc!os grupos por falta deacompa,amiento sistem"tico$ 0a pastoral perdi su fuer'a y m%stica$ Cu"l fue el errorB 0a asesorainvirti su tiempo y energ%a en las personas e&uivocadas$

     ). Pr!,eis!" El asesor prof+tico desaf%a a los jvenes a romper el c%rculo del individualismo yabrirse a la fraternidad- ajusticia- los derec!os !umanos- a comprometerse en una accinliberadora de los oprimidos- para ser co!erentes con el Evangelio de (esucristo$ Cuenta con elsu#ciente coraje para denunciar las injusticias e insertarse en el caminar !istrico del pueblo$

     +. Ca&acidad de escuc=ar" Para reali'ar un trabajo e#ca'- el asesor necesita sintoni'arse conlos jvenes$ Si no !ay armon%a- es imposible captar sus aspiraciones$ El buen asesor vive con las.antenas puestas. para percibir los cambios &ue ocurren en la juventud$ Es alguien &ue vive enestado de b:s&ueda$ Sabe &ue las diferencias se producen- no slo entre adultos y adolescentessino entre las distintas generaciones de jvenes$ 8oy se observa una generacin diferente cada

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    12/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    cuatro a,os$ A veces se encuentran asesores con criterios de los a,os L2$ 4o se dan cuenta &uelos jvenes !an cambiado$

    -. Dinais! 8 cal!r =uan!" El asesor apagado y sin iniciativa dif%cilmente entusiasma a los jvenes$ Por la amistad se con&uista a la juventud$ El asesor puede ser muy organi'ado-

    extremadamente dedicado- de muc!a inteligencia- pero si no es amigo no con&uista a los jvenes$0a alegr%a- el entusiasmo- el optimismo y el buen !umor son cualidades &ue motivan a la juventud$

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    13/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    ACOMPA>AMIENTO 

    5no de los mayores problemas en la pastoral juvenil es la continuidad$ Ella es fundamental$ Sincontinuidad no !ay trabajo serio; no !ay credibilidad; no !ay transformacin$ Es elacompa,amiento sistem"tico &ue garanti'a esta continuidad$ En eso el asesor tiene un papel

    fundamental$ 5n asesor viv%a &uej"ndose de la di#cultad de trabajar con jvenes$ 9o me ofrec% para ayudarlo en la organi'acin de un curso$ Se entusiasm con la idea$ Sin embargo- nunca #jla primera reunin de organi'acin del curso$ Acompa,ar sistem"ticamente la Pastoral (uvenil es!acer el trabajo paciente y lento del agricultor &ue planta un naranjo y lo riega todos los d%as-!asta &ue sus ra%ces se !agan fuertes$  Para acompa,ar sistem"ticamente la pastoral- algunas cosas son importantes)

    1. Presencia" 0a Pastoral (uvenil- m"s &ue otras pastorales- exige la presencia del asesor$ 5naasesora religiosa inici un nuevo grupo de jvenes$ *espu+s de tres reuniones lleg a la conclusin&ue no necesitaba m"s de su presencia$ El grupo muri en seguida$ Encontramos uno de losprincipales puntos de estrangulacin del trabajo pastoral$ En todos los pa%ses- tanto del Primercomo del @ercer

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    14/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    signi#car el avance o el retroceso de la pastoral$ recuentemente tiene una visin m"s amplia- vepeligros y di#cultades &ue los jvenes no ven$  El asesor busca ver a distancia$ Es como un buen motorista &ue siempre mira m"s adelanteen la carretera- para anticipar acontecimientos desagradables$ 4o pierde detalles- mantienesiempre presente la visin de conjunto$ 4o dormita en el momento e&uivocado$$$

      +. C!nac! c!n la $ase" >u+ es la base para un asesor nacional- regional- diocesanoB Esta esuna cuestin sin resolver a:n Es dif%cil- s- no imposible- para una asesor- &ue labora en uno deestos niveles- estar presente en las reuniones de grupo de base en la comunidad o ambienteespeci#co$ Pienso- sin embargo- &ue se re&uiere alg:n tipo de contacto para no perder elacercamiento con la realidad$ 0a falta de contacto directo con los jvenes en las comunidadesproduce ilusin$

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    15/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

      Es !acer como (es:s lo !i'o- al caminar con los disc%pulos en el camino para Ema:s G0e FQ-D171RH$ Camin con ellos- escuc! sus preocupaciones y los ayud a entender los acontecimientosdentro de una visin m"s amplia de fe$  El di"logo entre asesor y joven slo ocurre cuando !ay con#an'a y lealtad$ *e a!% lanecesidad de una presencia y convivencia m"s profunda$ El asesor debe caminar con los jvenes-

    convivir con ellos y conocer su realidad- su ambiente familiar- y acompa,arlos en sus actividades$Jisitar las familias para comprender la !istoria personal de cada uno$

    . El ases!r es un ariculad!r" *ebido a su posicin en la dicesis- el asesor encuentra muc!asveces facilidad para efectuar contactos y abrir puertas para los jvenes$ 8ace un trabajo de.bastidor. &ue pocos conocen) contactos- telefona'os- visitas- di"logos$

    . C!! Jess ac!&a% a su 0ru&!" Algunos biblistas a#rman &ue (es:s empe' trabajandocon la masa- pero percibi &ue no daba resultado- por&ue creaba un tipo errado de lidera'go ycambi de estrategia$ *e cual&uier modo- est" claro en el Evangelio &ue (es:s se interes por su.grupo de base” por los doce &ue continuar%an su misin$ *e igual forma- nunca abandon lamasa$

    9 cmo trabaj (es:s con los doceB (es:s no se pierde en la masa- en la multitud$$$El forma

    su pe&ue,o grupo de doce llamando a cada uno a partir de su situacin personal y tomando encuenta las diferencias entre ellos$ orma un grupo- donde cada uno asume tareas y trabajos$ (es:svive- anima y est" continuamente con ellos$ 0es conf%a sus secretos m"s %ntimos- les !abla de surelacin con el Padre- les ense,a a orar$ 0es !abla de la realidad donde est"n insertos y del pueblo$ (es:s no &uema etapas y respeta el ritmo del grupo- aun&ue en ocasiones no lo entiendan$ Sepresentan discusiones y tensiones en el grupo- por&ue algunos &uieren sobresalir$ (es:s les ayudaa sacar lecciones de todo para !acerlos maduros$  (es:s valori'a y ama a cada persona del grupo y respeta su modo de pensar$ 4o rec!a'a lacolaboracin de nadie$ 0os anima a asumir compromisos- sin miedo- seg:n las posibilidades decada uno$ 9 tambi+n se preocupa por la continuidad del trabajo$ Cuando no est" con ellos el grupono se debilita y la fuer'a de su mensaje los anima continuamente para &ue se transformen enanimadores de otros grupos$

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    16/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    EDUCADOR EN LA 9E

    1. El ases!r es un educad!r) Esta es su principal funcin$ 0a palabra .educador. viene del lat%n-.educere.- &ue signi#ca sacar de adentro$ Educar es ayudar al educando a desarrollar sus propiaspotencialidades$

      Como asesor entrega informaciones y nuevos conocimientos$ En algunos lugares- !ay tendenciaa creer &ue todo debe provenir de los jvenes$ Mbserv un asesor) .Esta opinin fue in?uenciadapor una frase de Paulo reir+) .4adie educa a nadie;nadie se educa solo$. 0a frase mal entendida lleva a la concepcin de una educacin &ue nocamina. En la actualidad- !ay consenso en &ue el asesor entrega una contribucin tericaimportante- pero +l tambi+n se educa al trabajar con los jvenes$ .Educar es obra de paciencia.dice *upenloup- famoso educador del siglo pasado$  En este sentido- el asesor contribuye a la re?exin- a trav+s de cuestionamientos-informaciones- contenidos$ Ayuda a sistemati'ar las experiencias e ideas de los dem"s de unamanera sistem"tica7 para &ue los jvenes tengan una visin global de por dnde caminan$

    #. Educad!r de la ,e" El asesor- sin embargo- no es cual&uier tipo de educador$ Es un educadorde la fe$ Ser educador de la fe es la principal misin del asesor$ El asesor crea un ambiente en &ue

    los jvenes puedan discernir la presencia de *ios y descubrir su plan en las se,ales de lostiempos$ El sabe &ue no puede apresurar este encuentro o imponer respuestas prefabricadas$A veces los jvenes son acusados de no tener fe- de no tener espiritualidad- de buscar

    solamente la recreacin en la pastoral- y los m"s comprometidos son acusados de preocuparsesolamente de los problemas sociales$ En los casos en &ue estas a#rmaciones son ver%dicasGfrecuentemente no lo sonH- los verdaderos culpables no son los jvenes$ Es como culpar al ni,o dela calle por estar en la calle$ u+ !agoB 4o puedo obligarlos3.$ 4o se trataba de obligar a los participantes$ A la asesor%a lefaltaba pedagog%a para preparar a los l%deres y discutir estos asuntos con ellos de antemano$ 0efalt metodolog%a para despertar a los jvenes a la importancia de la espiritualidad en sus vidas$Es la coordinacin &ue imprime el tono a una asamblea$

    Al inicio de mi trabajo como asesor evitaba tomar la iniciativa en el campo de la espiritualidad$Esperaba &ue la iniciativa viniera de los propios jvenes$ >uer%a evitar algo prefabricado$ @en%atemor a ser paternalista$ 8oy recono'co &ue la iniciativa- al principio- debe provenir del asesor-pues no se puede esperar &ue el joven tenga lo &ue no recibi$

    ). Cele$raci!nes cere$rales" *ebido a su formacin intelectual- muc!os asesores sacerdotestienen di#cultad para salirse de los es&uemas demasiado racionales$ 9 las celebracionessolamente cerebrales no alimentan la fe$

      En una de estas celebraciones- despu+s de las lecturas- se formaron grupos para intercambiarideas$ En seguida los grupos se juntaron para exponerlas$ Era un ambiente pesado y for'ado$Solamente algunas personas !ablaron$ 4o !ubo interiori'acin$ El proceso fue demasiado racional$8ab%a poca diferencia entre la celebracin y los dem"s trabajos de grupo &ue ocurr%an durante elencuentro$ alt contacto directo con *ios$ .4o rec+-. fue la a#rmacin de un joven$ Este tipo decelebracin no alimenta la vida pastoral$ 0a celebracin tiene &ue ser a otro nivel- diferente de losdem"s trabajos del encuentro$ 8ay diferencia entre discusin de grupo y celebracin$ Es necesariocrear un clima para la interiori'acin$ Es b"sico integrar otras dimensiones) lo afectivo- losimblico$ 0a celebracin &ue no lleva a un contacto personal con (esucristo no alimenta la fe del joven$

      +. Tesi!ni! &ers!nal" 0a educacin de la fe se !ace a trav+s del testimonio personal GE4FDH$ 0a opcin por (esucristo no puede ser terica$ *ebe ser vivencia3 y eso slo es posible en la

    medida en &ue el joven encuentra modelos de cristianos aut+nticos &ue experimenten esta opcinde modo co!erente en su d%a a d%a .adultos &ue no slo entregan informaciones- sino &ue seentregan ellos mismos y el secadero de su fe.DR$ El adolescente busca modelos$ Espera &ue elasesor sea uno de +stos$ 0a misin del asesor- por lo tanto- es la educacin del joven en la fe- atrav+s de su testimonio personal$ Su relacin con Cristo no puede ser terica- sino algo &ue setraduce en su vida$ El joven percibe luego cuando el asesor vive de convicciones fuertes- bienasimiladas y no de opiniones super#ciales$ 0os mejores militantes colocan la presencia del asesorcomo factor determinante de sus opciones$  El testimonio del asesor no es slo individual$ Su fuer'a viene de su insercin en unacomunidad concreta &ue vive una fe en el d%a a d%a$

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    17/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    -. E:&liciaci%n del anunci! del Se!r Jess" 0a educacin en la fe acontece tambi+n a trav+sde la explicitacin del anuncio de (esucristo GE4 F1H$ El asesor desempe,a un papel clave$ Educa al joven en la fe- facilitando la transmisin de informaciones y conocimientos &ue posibilitenformacin integral en cinco dimensiones) personali'acin- integracin- concienti'acin pol%tica-conocimiento teolgico7espiritual y capacitacin t+cnica$ 5n joven escribi) .El asesor es el tipo

    &ue camina junto- garanti'a la continuidad- alguien &ue esclarece y anali'a- aporta informacionesnuevas- ayuda a articular- ayuda a re?exionar y a sistemati'ar$ El asesor no es un super!ombre omujer &ue lo sabe todo$ *ebe estar dispuesto a aprender muc!as cosas con los mismos jvenes.$El papel del asesor es el de llamar la atencin para evitar olvidar la fe en medio del grann:mero de actividades y compromisos$ Acompa,a al joven en su proceso de fe personal- como (es:s!ac%a con su grupo$

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    18/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    ASESOR PUENTE 

    El asesor es una especie de puente entre los jvenes y los adultos en la Iglesia$ Paradesempe,ar estas funciones- se re&uieren varias condiciones)

     1. Sa$er ra$a4ar el c!n

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    19/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    especial- con el obispo$ A pesar de sus m:ltiples compromisos- es importante &ue el obispomar&ue algunas reuniones con la coordinacin de los jvenes durante el a,o$ Se trata dereuniones en &ue las dos partes puedan decirse con fran&ue'a sus ideas y preocupaciones- en unclima de amistad y respeto mutuo$ El obispo- en general- escuc!a m"s las reclamaciones de losadultos$ El contacto directo con los jvenes es importante por&ue disipa prejuicios y

    malentendidos$ Se percibe la seriedad del trabajo y el deseo de acertar$ Es bueno tambi+n para elobispo el contacto con el pensamiento de los jvenes$  0a pr"ctica de muc!as conferencias episcopales de nombrar obispos asesores- en los nivelesregional y nacional- !a dado muy buenos resultados$ Son obispos &ue tienen un di"logo f"cil con la juventud$ 8an actuado como puentes- abriendo canales de comunicacin entre los dem"s obisposy los jvenes$

    +. El n!$raien! del ases!r" El asesor no puede ser un cuerpo extra,o &ue llega de afuera-indicado :nicamente por los sacerdotes y por el obispo$ Para ser asesor- debe tener el respaldotanto de los jvenes cuanto de los adultos$ 5n asesor diocesano decidi traspasar la asesor%a aotro$ *ebido a sus muc!os compromisos- percibi &ue su ausencia estaba perjudicando a la P($ Elnuevo asesor era una persona abierta- con facilidad de di"logo y gran experiencia de trabajo conla juventud$ El asesor no discuti su idea con la coordinacin diocesana de jvenes y en la

    asamblea diocesana present a la nueva asesora$ 0os jvenes la rec!a'aron- alegando &ue no!ab%an sido consultados$ 4o era nada personal pues ella les agradaba muc!o$0a consulta facilita el discernimiento m"s completo$ El obispo- a veces- comete el error de

    nombrar a un sacerdote para trabajar con los jvenes por&ue +ste tiene .aspecto juvenil.$ 4osiempre tener .aspecto juvenil. signi#ca pr"ctica democr"tica- protagonismo juvenil y buenametodolog%a$ Personas con mayor edad pueden ser democr"ticas y mostrar m"s comprensin enel trabajo con jvenes$  Pero algunas dicesis y parro&uias- tal ve' sienten &ue este asunto no es importante$ Entre ellosno existe con?icto$ 4o !ay con?icto por&ue los jvenes est"n ausentes de la vida de la Iglesia$ Mpor&ue la Iglesia est" atrayendo solamente a los jvenes m"s pasivos$ 0os l%deres permanecenfuera$ Eso es otro problema3

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    20/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    E3UIPO DE ASESORES

    1. Reunir a l!s res i&!s de ases!res" 4o es bueno &ue el asesor trabaje solo$ 5n pasoimportante en la organi'acin de la P( es la formacin de una comisin de asesores donde sepuedan reunir los tres tipos de asesor%a) religioso Gsacerdote- !ermano- !ermanaH- laico adulto y

     joven$ 0a experiencia de la Pastoral (uvenil en muc!os pa%ses !a mostrado la importancia dee&uipos de asesores- a todos los niveles de coordinacin) nacional- regional- diocesano y sectorial$0a evolucin del modelo brasile,o es un buen ejemplo de eso$ En la Qa Asamblea 4acional- enDL1- &ue inici el proceso de P( &ue tenemos !oy- los delegados eligieron una coordinacin de jvenes$ En la Ra Asamblea eligieron una comisin de asesores$

  • 8/19/2019 El secreto de un buen asesor

    21/21

    MOVIMIENTO JUVENIL SALESIANOInstituto Agropecuario Salesiano “Carlos Pfannl”

    CAPACITACIÓN

    1. N! es su(ciene el d!n naural"  Creo &ue el trabajo con jvenes es la pastoral m"sdesa#ante y dif%cil en la lglesia$ Algunos tienen un don natural para trabajar con jvenes$ Pero estono basta$

      Es fundamental una estrategia para capacitar a los asesores &ue se integran al proceso$4ecesitan ad&uirir las !abilidades b"sicas para desarrollar un trabajo pastoral consecuente &ue vam"s all" de la amistad y de la buena voluntad$  Si no !ay una metodolog%a para captar asesores- los mejores se integrar"n a las pastorales&ue exigen menos capacitacin y preparacin teolgica y psicolgica$ Cuando lo desean- los jvenes tienen gran capacidad para con&uistar adultos en este trabajo$

    Se trata de una tarea de los propios asesores para con&uistar nuevos compa,eros$

    #. 9!raci%n en el &r!&i! 0ru&!" El asesor no nace !ec!o$ @iene &ue ad&uirir experiencia$Creemos &ue su formacin se da- en primer lugar- al interior del grupo de base donde !ar" laexperiencia &ue (es:s reali' con su grupo) conviviendo- re'ando y plani#cando juntos$ Con los jvenes- aprende a trav+s del proceso de ensayo y error$ En esta relacin permanente con sugrupo- !ace la !istoria y no se limita apenas a reuniones- c!arlas- celebracin de algunas misas$

    El asesor tambi+n se forma fuera del grupo$ En las reuniones de coordinacin y asambleas dela P(- ad&uiere una visin amplia de sus metas y metodolog%a$ 0a formacin pedaggica se alcan'aa partir de la perseverancia en la pr"ctica$ 4o !ay atajos$ El verdadero asesor es un constanteaprendi'$

    ). 9!raci%n e%rica" Sin embargo- la formacin en la accin no basta$ El asesor necesita unare?exin terica acerca de la experiencia acumulada$ Sin esta claridad terica estar" como &uienaprende a nadar; se agita muc!o- gasta energ%a- pero no sale del lugar$ .>uien no sabe- nopuede ser asesor. a#rm una coordinadora religiosa$ 8ay cuatro momentos donde esta teor%apuede ser ad&uirida)D$ en el contacto con jvenes militantesF$ en el contacto con asesores con m"s experiencia- en el e&uipo de asesores1$ en cursos y seminarios para asesores

    Q$ en el estudio individual

    +. Ases!res es&eciali;ad!s" Es b"sico entrenar dos tipos de asesores) unos para trabajar coniniciantes y otros para trabajar con militantes y pastorales juveniles espec%#cas Gjvenestrabajadores- del medio rural- secundarios- universitariosH$ 0a asesor%a de los militantes es undesaf%o urgente; 5n asesor- !ablando de su experiencia- a#rmaba) .5n joven avan'a m"sr"pidamente por su capacidad de elaborar un discurso- de argumentar y de liderar- despu+s deseis meses de participacin en el movimiento estudiantil- &ue de seis a,os participando en ungrupo cerrado.$ Precisamos !abilitar asesores con preparacin pol%tica- teolgica y pedaggica para acompa,ar aestos militantes &ue buscan orientacin a las dudas &ue surgen en la confrontacin con lasideolog%as$

    Jivimos una +poca de profesionalismo$ 4o !ay m"s excusas para continuar una pastoral &ue

    exige especiali'acin- slo con las !erramientas de la buena voluntad y generosidad$