el sacramento de la confirmaciónl.docx

19
El sacramento de la Confirmación perfecciona la gracia bautismal, y nos da la fortaleza de Dios para ser firmes en la fe y en el amor a Dios y al prójimo. Nos da también audacia para cumplir el derecho y el deber, que tenemos por el bautismo, de ser apóstoles de Jesús, para difundir la fe y el Evangelio, personalmente o asociados, mediante la palabra y el buen ejemplo. ¿Qué es la confirmación? Es el sacramento que perfecciona la gracia bautismal fortaleciéndonos en la fe y haciéndonos soldados y apóstoles de Cristo. ¿Cuándo se debe recibir la confirmación? Se debe recibir la confirmación cuando se ha llegado al uso de razón, o antes, si hay peligro de muerte. ¿Cómo se debe recibir la confirmación? Se debe recibir la confirmación en estado de gracia y con la preparación conveniente. ¿Quién puede confirmar? Puede confirmar el obispo, y en algunos casos especiales los sacerdotes delegado por el obispo. La Confirmación Te acuerdas que el folleto pasado te platicamos que Jesús, antes de irse de este mundo quiso dejarnos algunos medios que nos ayudaran a salvarnos. Estos medios se llaman los SACRAMENTOS.

Upload: nathalie-chavez

Post on 03-Oct-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

El sacramento de la Confirmacin perfecciona la gracia bautismal, y nos da la fortaleza de Dios para ser firmes en la fe y en el amor a Dios y al prjimo.

Nos da tambin audacia para cumplir el derecho y el deber, que tenemos por el bautismo, de ser apstoles de Jess, para difundir la fe y el Evangelio, personalmente o asociados, mediante la palabra y el buen ejemplo.

Qu es la confirmacin?

Es el sacramento que perfecciona la gracia bautismal fortalecindonos en la fe y hacindonos soldados y apstoles de Cristo.

Cundo se debe recibir la confirmacin?

Se debe recibir la confirmacin cuando se ha llegado al uso de razn, o antes, si hay peligro de muerte.

Cmo se debe recibir la confirmacin?

Se debe recibir la confirmacin en estado de gracia y con la preparacin conveniente.

Quin puede confirmar?

Puede confirmar el obispo, y en algunos casos especiales los sacerdotes delegado por el obispo.

La ConfirmacinTe acuerdas que el folleto pasado te platicamos que Jess, antes de irse de este mundo quiso dejarnos algunos medios que nos ayudaran a salvarnos. Estos medios se llaman los SACRAMENTOS.El primer sacramento que te explicamos fue el BAUTISMO. En este folleto queremos platicarte sobre el segundo de los sacramentos que es LA CONFIRMACIN.LA CONFIRMACIN.QU ES LA CONFIRMACIN?

- Cuando naces recibes el BAUTISMO, pero eres tan pequeo que realmente no entiendes lo que est pasando.Con el sacramento de la CONFIRMACIN, LA PERSONA ACEPTA VOLUNTARIAMENTE LA FE DE CRISTO.Esto significa que, cuando eres mayor y recibes la Confirmacin, aceptas ser catlico.- La CONFIRMACIN es el sacramento en el que DIOS TE DA SU ESPRITU SANTO.

CUNDO EMPEZ LACONFIRMACIN?

- Te contaremos la historia:Cincuenta das despus de que Cristo muri y resucit, estaban reunidos los 11 apstoles. Todos tenan mucho miedo. Entonces baj sobre ellos el ESPRITU SANTO de Dios en forma de lenguas de fuego. En ese momento su debilidad y miedo se convirtieron en fuerzas sobrehumanas para ir a ensear y a defender delante de todos, lo que Cristo les haba enseado.- Este da se llam PENTECOSTS.- Despus la Biblia, en una parte que se llama los Hechos de los Apstoles, nos cuenta que ellos IMPONAN (les ponan en la cabeza) las manos a otros hombres para que recibieran el ESPRITU SANTO. As fueron las primeras confirmaciones.

QU PASA CUANDO NOS CONFIRMAN ?

- Dijimos que en la CONFIRMACIN, DIOS NOS DA SU ESPRITU SANTO.Y qu pasa cuando recibimos al Espritu Santo?

1) CRECEN NUESTRAS FUERZAS ESPIRITUALES.Igual que les pas a los apstoles, se hace ms fuerte nuestra fe. El sacramento de la confirmacin es como un PENTECOSTS para cada uno de los bautizados.

2) NOS HACEMOS SOLDADOS DE CRISTOEsto no significa que luchemos o matemos por Cristo. Jess no nos ense la violencia.

Ser soldado de Cristo significa que:

a) Somos leales a Cristo nuestro Rey, enseamos sin miedo a todos, que somos catlicos.

b) Le defendemos cuando alguien habla mal de l o de su religin.

c) Le servimos, tratando de extender su reino de amor entre los hombres

3) NOS UNIMOS MS A CRISTO Y A LA IGLESIA:

Porque por nuestra propia voluntad decidimos formar parte de ella.

CMO SE HACE LA CONFIRMACIN ?

- La CONFIRMACIN debe hacerla el SEOR OBISPO o un delegado suyo (alguien a quien l le da permiso especial para hacerlo).Slo en caso de que haya peligro de muerte puede confirmar cualquier sacerdote

- El Obispo unta el SANTO CRISMA en forma de cruz en la frente de la persona. El santo crisma es un aceite especial que el Obispo bendice cada ao en la misa del Jueves Santo.- Despus el Obispo le IMPONE LAS MANOS, y le dice:

RECIBE POR ESTA SEALEL DON DEL ESPRITU SANTO - La CONFIRMACIN termina con un pequeo golpe en la mejilla. Esto posiblemente se debe a que antiguamente, cuando a un hombre lo hacan caballero o soldado, le hacan esto en la ceremonia.- La CRUZ que se hace sobre la frente es un smbolo poderoso si se entiende de verdad.Vivo todos los das como si llevara una cruz de mi Rey Cristo marcada en la frente ?Entonces pensemos:

QU NOS EXIGE EL ESTAR CONFIRMADOS ?

- Al recibir la confirmacin nos obligamos a:

1) Tratar de tener una BUENA CULTURA RELIGIOSA, para poder defender la fe contra sus enemigos. Uno de los fines de estos folletos que te enviamos cada mes es que conozcas y estudies sobre tu fe catlica. No los leas slo una vez, estdialos y aprndete las cosas de tu religin, para que cuando alguien te pregunte sepas cmo contestar. Gurdalos y coleccinalos.2) A que, cuando hables de tu religin catlica, no te importe lo que opinan otros de ti.Recuerda, somos soldados valientes de Cristo.

3) A hacer APOSTOLADO, esto es trabajar para ayudar a los otras personas en sus necesidades humanas y a que conozcan a Cristo y todas sus enseanzas.

4) A tratar de VIVIR EN GRACIA, esto es, vivir sin pecado en nuestra alma.

MS PREGUNTAS SOBRE LA CONFIRMACIN

1) Qu se necesita para poder confirmarse? Para confirmarse se necesita:a) Tener uso de razn, esto es, tener edad suficiente para pensar y decidir.b) Profesar la fe catlica y estar bautizado.c) Querer recibir el sacramento.d) Estar en gracia, es decir, no tener pecado alguno.e) Estar preparado para ser testigo de Cristo.

2) Hay PADRINOS en la Confirmacin ?S, hay un padrino si el que se confirma es hombre o una madrina si la que se confirma es mujer. El padrino debe ser un catlico que viva como tal y que ya est confirmado. El padrino debe hacer cuanto pueda para que su ahijado lleve una vida catlica plena.

PROPSITO DEL MES :

- En nuestra poca que hay tantas religiones y sectas falsas que tratan de confundirnos. Qu importante es tener fuerte nuestra fe para defender lo que creemos!Haz el propsito de estudiar y conocer ms sobre tu religin!Si te bautizaron cuando naciste y no ests confirmado, averigua con el sacerdote qu puedes hacer para recibir la Confirmacin.

LA CELEBRACIN DEL MISTERIO CRISTIANO

SEGUNDA SECCIN:LOS SIETE SACRAMENTOS DE LA IGLESIA

CAPTULO PRIMEROLOS SACRAMENTOS DE LA INICIACIN CRISTIANA

ARTCULO 2EL SACRAMENTO DE LA CONFIRMACIN

1285 Con el Bautismo y la Eucarista, el sacramento de la Confirmacin constituye el conjunto de los "sacramentos de la iniciacin cristiana", cuya unidad debe ser salvaguardada. Es preciso, pues, explicar a los fieles que la recepcin de este sacramento es necesaria para la plenitud de la gracia bautismal (cf Ritual de la Confirmacin, Prenotandos 1). En efecto, a los bautizados "el sacramento de la Confirmacin los une ms ntimamente a la Iglesia y los enriquece con una fortaleza especial del Espritu Santo. De esta forma quedan obligados an ms, como autnticos testigos de Cristo, a extender y defender la fe con sus palabras y sus obras" (LG 11; cf Ritual de la Confirmacin, Prenotandos 2):

I. La Confirmacin en la Economa de la salvacin

1286 En el Antiguo Testamento, los profetas anunciaron que el Espritu del Seor reposara sobre el Mesas esperado (cf. Is 11,2) para realizar su misin salvfica (cf Lc 4,16-22; Is 61,1). El descenso del Espritu Santo sobre Jess en su Bautismo por Juan fue el signo de que l era el que deba venir, el Mesas, el Hijo de Dios (Mt 3,13-17; Jn 1,33- 34). Habiendo sido concedido por obra del Espritu Santo, toda su vida y toda su misin se realizan en una comunin total con el Espritu Santo que el Padre le da "sin medida" (Jn 3,34).

1287 Ahora bien, esta plenitud del Espritu no deba permanecer nicamente en el Mesas, sino que deba ser comunicada a todo el pueblo mesinico (cf Ez 36,25-27; Jl 3,1-2). En repetidas ocasiones Cristo prometi esta efusin del Espritu (cf Lc 12,12; Jn 3,5-8; 7,37-39; 16,7-15; Hch 1,8), promesa que realiz primero el da de Pascua (Jn 20,22) y luego, de manera ms manifiesta el da de Pentecosts (cf Hch 2,1-4). Llenos del Espritu Santo, los Apstoles comienzan a proclamar "las maravillas de Dios" (Hch 2,11) y Pedro declara que esta efusin del Espritu es el signo de los tiempos mesinicos (cf Hch 2, 17-18). Los que creyeron en la predicacin apostlica y se hicieron bautizar, recibieron a su vez el don del Espritu Santo (cf Hch 2,38).

1288 "Desde [...] aquel tiempo, los Apstoles, en cumplimiento de la voluntad de Cristo, comunicaban a los nefitos, mediante la imposicin de las manos, el don del Espritu Santo, destinado a completar la gracia del Bautismo (cf Hch 8,15-17; 19,5-6). Esto explica por qu en la carta a los Hebreos se recuerda, entre los primeros elementos de la formacin cristiana, la doctrina del Bautismo y de la la imposicin de las manos (cf Hb 6,2). Es esta imposicin de las manos la que ha sido con toda razn considerada por la tradicin catlica como el primitivo origen del sacramento de la Confirmacin, el cual perpeta, en cierto modo, en la Iglesia, la gracia de Pentecosts" (Pablo VI, Const. apost. Divinae consortium naturae).

1289 Muy pronto, para mejor significar el don del Espritu Santo, se aadi a la imposicin de las manos una uncin con leo perfumado (crisma). Esta uncin ilustra el nombre de "cristiano" que significa "ungido" y que tiene su origen en el nombre de Cristo, al que "Dios ungi con el Espritu Santo" (Hch 10,38). Y este rito de la uncin existe hasta nuestros das tanto en Oriente como en Occidente. Por eso, en Oriente se llama a este sacramento crismacin, uncin con el crisma, o myron, que significa "crisma". En Occidente el nombre de Confirmacin sugiere que este sacramento al mismo tiempo confirma el Bautismo y robustece la gracia bautismal.

Dos tradiciones: Oriente y Occidente

1290 En los primeros siglos la Confirmacin constituye generalmente una nica celebracin con el Bautismo, y forma con ste, segn la expresin de san Cipriano (cf Epistula 73, 21), un "sacramento doble". Entre otras razones, la multiplicacin de los bautismos de nios, durante todo el tiempo del ao, y la multiplicacin de las parroquias (rurales), que agrandaron las dicesis, ya no permite la presencia del obispo en todas las celebraciones bautismales. En Occidente, por el deseo de reservar al obispo el acto de conferir la plenitud al Bautismo, se establece la separacin temporal de ambos sacramentos. El Oriente ha conservado unidos los dos sacramentos, de modo que la Confirmacin es dada por el presbtero que bautiza. Este, sin embargo, slo puede hacerlo con el "myron" consagrado por un obispo (cf CCEO, can. 695,1; 696,1).

1291 Una costumbre de la Iglesia de Roma facilit el desarrollo de la prctica occidental; haba una doble uncin con el santo crisma despus del Bautismo: realizada ya una por el presbtero al nefito al salir del bao bautismal, es completada por una segunda uncin hecha por el obispo en la frente de cada uno de los recin bautizados (cf San Hiplito Romano, Traditio apostolica, 21). La primera uncin con el santo crisma, la que daba el sacerdote, qued unida al rito bautismal; significa la participacin del bautizado en las funciones proftica, sacerdotal y real de Cristo. Si el Bautismo es conferido a un adulto, slo hay una uncin postbautismal: la de la Confirmacin.

1292 La prctica de las Iglesias de Oriente destaca ms la unidad de la iniciacin cristiana. La de la Iglesia latina expresa ms netamente la comunin del nuevo cristiano con su obispo, garante y servidor de la unidad de su Iglesia, de su catolicidad y su apostolicidad, y por ello, el vnculo con los orgenes apostlicos de la Iglesia de Cristo.

II. Los signos y el rito de la Confirmacin

1293 En el rito de este sacramento conviene considerar el signo de la uncin y lo que la uncin designa e imprime: el sello espiritual.

La uncin, en el simbolismo bblico y antiguo, posee numerosas significaciones: el aceite es signo de abundancia (cf Dt 11,14, etc.) y de alegra (cf Sal 23,5; 104,15); purifica (uncin antes y despus del bao) y da agilidad (la uncin de los atletas y de los luchadores); es signo de curacin, pues suaviza las contusiones y las heridas (cf Is 1,6; Lc 10,34) y el ungido irradia belleza, santidad y fuerza.

1294 Todas estas significaciones de la uncin con aceite se encuentran en la vida sacramental. La uncin antes del Bautismo con el leo de los catecmenos significa purificacin y fortaleza; la uncin de los enfermos expresa curacin y consuelo. La uncin del santo crisma despus del Bautismo, en la Confirmacin y en la Ordenacin, es el signo de una consagracin. Por la Confirmacin, los cristianos, es decir, los que son ungidos, participan ms plenamente en la misin de Jesucristo y en la plenitud del Espritu Santo que ste posee, a fin de que toda su vida desprenda "el buen olor de Cristo" (cf 2 Co 2,15).

1295 Por medio de esta uncin, el confirmando recibe "la marca", el sello del Espritu Santo. El sello es el smbolo de la persona (cf Gn 38,18; Ct 8,9), signo de su autoridad (cf Gn 41,42), de su propiedad sobre un objeto (cf. Dt 32,34) por eso se marcaba a los soldados con el sello de su jefe y a los esclavos con el de su seor; autentifica un acto jurdico (cf 1 R 21,8) o un documento (cf Jr 32,10) y lo hace, si es preciso, secreto (cf Is 29,11).

1296 Cristo mismo se declara marcado con el sello de su Padre (cf Jn 6,27). El cristiano tambin est marcado con un sello: "Y es Dios el que nos conforta juntamente con vosotros en Cristo y el que nos ungi, y el que nos marc con su sello y nos dio en arras el Espritu en nuestros corazones" (2 Co 1,22; cf Ef 1,13; 4,30). Este sello del Espritu Santo, marca la pertenencia total a Cristo, la puesta a su servicio para siempre, pero indica tambin la promesa de la proteccin divina en la gran prueba escatolgica (cf Ap 7,2-3; 9,4; Ez 9,4-6).

La celebracin de la Confirmacin

1297 Un momento importante que precede a la celebracin de la Confirmacin, pero que, en cierta manera forma parte de ella, es la consagracin del santo crisma. Es el obispo quien, el Jueves Santo, en el transcurso de la misa crismal, consagra el santo crisma para toda su dicesis. En las Iglesias de Oriente, esta consagracin est reservada al Patriarca:

La liturgia de Antioqua expresa as la epclesis de la consagracin del santo crisma (myron): [Padre (...) enva tu Espritu Santo] sobre nosotros y sobre este aceite que est delante de nosotros y consgralo, de modo que sea para todos los que sean ungidos y marcados con l, myron santo, myron sacerdotal, myron real, uncin de alegra, vestidura de la luz, manto de salvacin, don espiritual, santificacin de las almas y de los cuerpos, dicha imperecedera, sello indeleble, escudo de la fe y casco terrible contra todas las obras del Adversario (Pontificale iuxta ritum Ecclesiae Syrorum Occidentalium id est Antiochiae, Pars I, Versin latina).

1298 Cuando la Confirmacin se celebra separadamente del Bautismo, como es el caso en el rito romano, la liturgia del sacramento comienza con la renovacin de las promesas del Bautismo y la profesin de fe de los confirmandos. As aparece claramente que la Confirmacin constituye una prolongacin del Bautismo (cf SC 71). Cuando es bautizado un adulto, recibe inmediatamente la Confirmacin y participa en la Eucarista (cf CIC can.866).

1299 En el rito romano, el obispo extiende las manos sobre todos los confirmandos, gesto que, desde el tiempo de los Apstoles, es el signo del don del Espritu. Y el obispo invoca as la efusin del Espritu:

Dios Todopoderoso, Padre de nuestro Seor Jesucristo, que regeneraste, por el agua y el Espritu Santo, a estos siervos tuyos y los libraste del pecado: escucha nuestra oracin y enva sobre ellos el Espritu Santo Parclito; llnalos de espritu de sabidura y de inteligencia, de espritu de consejo y de fortaleza, de espritu de ciencia y de piedad; y clmalos del espritu de tu santo temor. Por Jesucristo nuestro Seor (Ritual de la Confirmacin, 25).

1300 Sigue el rito esencial del sacramento. En el rito latino, "el sacramento de la Confirmacin es conferido por la uncin del santo crisma en la frente, hecha imponiendo la mano, y con estas palabras: "Recibe por esta seal el don del Espritu Santo" (Pablo VI, Const. ap. Divinae consortium naturae). En las Iglesias orientales de rito bizantino, la uncin del myron se hace despus de una oracin de epclesis, sobre las partes ms significativas del cuerpo: la frente, los ojos, la nariz, los odos, los labios, el pecho, la espalda, las manos y los pies, y cada uncin va acompaada de la frmula: Sfragis doreas Pnumatos Agou ("Sello del don que es el Espritu Santo") (Rituale per le Chiese orientali di rito bizantino in lingua greca, Pars I).

1301 El beso de paz con el que concluye el rito del sacramento significa y manifiesta la comunin eclesial con el obispo y con todos los fieles (cf San Hiplito Romano, Traditio apostolica, 21).

III. Los efectos de la Confirmacin

1302 De la celebracin se deduce que el efecto del sacramento de la Confirmacin es la efusin especial del Espritu Santo, como fue concedida en otro tiempo a los Apstoles el da de Pentecosts.

1303 Por este hecho, la Confirmacin confiere crecimiento y profundidad a la gracia bautismal:

nos introduce ms profundamente en la filiacin divina que nos hace decir "Abb, Padre" (Rm 8,15).;

nos une ms firmemente a Cristo;

aumenta en nosotros los dones del Espritu Santo;

hace ms perfecto nuestro vnculo con la Iglesia (cf LG 11);

nos concede una fuerza especial del Espritu Santo para difundir y defender la fe mediante la palabra y las obras como verdaderos testigos de Cristo, para confesar valientemente el nombre de Cristo y para no sentir jams vergenza de la cruz (cf DS 1319; LG 11,12):

Recuerda, pues, que has recibido el signo espiritual, el Espritu de sabidura e inteligencia, el Espritu de consejo y de fortaleza, el Espritu de conocimiento y de piedad, el Espritu de temor santo, y guarda lo que has recibido. Dios Padre te ha marcado con su signo, Cristo Seor te ha confirmado y ha puesto en tu corazn la prenda del Espritu (San Ambrosio, De mysteriis 7,42).

1304 La Confirmacin, como el Bautismo del que es la plenitud, slo se da una vez. La Confirmacin, en efecto, imprime en el alma una marca espiritual indeleble, el "carcter" (cf DS 1609), que es el signo de que Jesucristo ha marcado al cristiano con el sello de su Espritu revistindolo de la fuerza de lo alto para que sea su testigo (cf Lc 24,48-49).

1305 El "carcter" perfecciona el sacerdocio comn de los fieles, recibido en el Bautismo, y "el confirmado recibe el poder de confesar la fe de Cristo pblicamente, y como en virtud de un cargo (quasi ex officio)" (Santo Toms de Aquino, Summa theologiae 3, q.72, a. 5, ad 2).

IV. Quin puede recibir este sacramento

1306 Todo bautizado, an no confirmado, puede y debe recibir el sacramento de la Confirmacin (cf CIC can. 889, 1). Puesto que Bautismo, Confirmacin y Eucarista forman una unidad, de ah se sigue que "los fieles tienen la obligacin de recibir este sacramento en tiempo oportuno" (CIC, can. 890), porque sin la Confirmacin y la Eucarista, el sacramento del Bautismo es ciertamente vlido y eficaz, pero la iniciacin cristiana queda incompleta.

1307 La costumbre latina, desde hace siglos, indica "la edad del uso de razn", como punto de referencia para recibir la Confirmacin. Sin embargo, en peligro de muerte, se debe confirmar a los nios incluso si no han alcanzado todava la edad del uso de razn (cf CIC can. 891; 893,3).

1308 Si a veces se habla de la Confirmacin como del "sacramento de la madurez cristiana", es preciso, sin embargo, no confundir la edad adulta de la fe con la edad adulta del crecimiento natural, ni olvidar que la gracia bautismal es una gracia de eleccin gratuita e inmerecida que no necesita una "ratificacin" para hacerse efectiva. Santo Toms lo recuerda:

La edad del cuerpo no prejuzga la del alma. As, incluso en la infancia, el hombre puede recibir la perfeccin de la edad espiritual de que habla la Sabidura (4,8): "La vejez honorable no es la que dan los muchos das, no se mide por el nmero de los aos". As numerosos nios, gracias a la fuerza del Espritu Santo que haban recibido, lucharon valientemente y hasta la sangre por Cristo (Summa theologiae 3, q. 72, a. 8, ad 2).

1309 La preparacin para la Confirmacin debe tener como meta conducir al cristiano a una unin ms ntima con Cristo, a una familiaridad ms viva con el Espritu Santo, su accin, sus dones y sus llamadas, a fin de poder asumir mejor las responsabilidades apostlicas de la vida cristiana. Por ello, la catequesis de la Confirmacin se esforzar por suscitar el sentido de la pertenencia a la Iglesia de Jesucristo, tanto a la Iglesia universal como a la comunidad parroquial. Esta ltima tiene una responsabilidad particular en la preparacin de los confirmandos (cf Ritual de la Confirmacin, Praenotandos 3).

1310 Para recibir la Confirmacin es preciso hallarse en estado de gracia. Conviene recurrir al sacramento de la Penitencia para ser purificado en atencin al don del Espritu Santo. Hay que prepararse con una oracin ms intensa para recibir con docilidad y disponibilidad la fuerza y las gracias del Espritu Santo (cf Hch 1,14).

1311 Para la Confirmacin, como para el Bautismo, conviene que los candidatos busquen la ayuda espiritual de un padrino o de una madrina. Conviene que sea el mismo que para el Bautismo a fin de subrayar la unidad entre los dos sacramentos (cf Ritual de la Confirmacin, Praenotandos 5; Ibd.,6; CIC can. 893, 1.2).

V. El ministro de la Confirmacin

1312 El ministro originario de la Confirmacin es el obispo (LG 26).

En Oriente es ordinariamente el presbtero que bautiza quien da tambin inmediatamente la Confirmacin en una sola celebracin. Sin embargo, lo hace con el santo crisma consagrado por el patriarca o el obispo, lo cual expresa la unidad apostlica de la Iglesia cuyos vnculos son reforzados por el sacramento de la Confirmacin. En la Iglesia latina se aplica la misma disciplina en los bautismos de adultos y cuando es admitido a la plena comunin con la Iglesia un bautizado de otra comunidad cristiana que no ha recibido vlidamente el sacramento de la Confirmacin (cf CIC can 883,2).

1313 En el rito latino, el ministro ordinario de la Conformacin es el obispo (CIC can. 882). Aunque el obispo puede, en caso de necesidad, conceder a presbteros la facultad de administrar el sacramento de la Confirmacin (CIC can. 884,2), conviene que lo confiera l mismo, sin olvidar que por esta razn la celebracin de la Confirmacin fue temporalmente separada del Bautismo. Los obispos son los sucesores de los Apstoles y han recibido la plenitud del sacramento del orden. Por esta razn, la administracin de este sacramento por ellos mismos pone de relieve que la Confirmacin tiene como efecto unir a los que la reciben ms estrechamente a la Iglesia, a sus orgenes apostlicos y a su misin de dar testimonio de Cristo.

1314 Si un cristiano est en peligro de muerte, cualquier presbtero puede darle la Confirmacin (cf CIC can. 883,3). En efecto, la Iglesia quiere que ninguno de sus hijos, incluso en la ms tierna edad, salga de este mundo sin haber sido perfeccionado por el Espritu Santo con el don de la plenitud de Cristo.

Resumen

1315 "Al enterarse los Apstoles que estaban en Jerusaln de que Samara haba aceptado la Palabra de Dios, les enviaron a Pedro y a Juan. Estos bajaron y oraron por ellos para que recibieran el Espritu Santo; pues todava no haba descendido sobre ninguno de ellos; nicamente haban sido bautizados en el nombre del Seor Jess. Entonces les imponan las manos y reciban el Espritu Santo" (Hch 8,14-17).

1316 La Confirmacin perfecciona la gracia bautismal; es el sacramento que da el Espritu Santo para enraizarnos ms profundamente en la filiacin divina, incorporarnos ms firmemente a Cristo, hacer ms slido nuestro vnculo con la Iglesia, asociarnos todava ms a su misin y ayudarnos a dar testimonio de la fe cristiana por la palabra acompaada de las obras.

1317 La Confirmacin, como el Bautismo, imprime en el alma del cristiano un signo espiritual o carcter indeleble; por eso este sacramento slo se puede recibir una vez en la vida.

1318 En Oriente, este sacramento es administrado inmediatamente despus del Bautismo y es seguido de la participacin en la Eucarista, tradicin que pone de relieve la unidad de los tres sacramentos de la iniciacin cristiana. En la Iglesia latina se administra este sacramento cuando se ha alcanzado el uso de razn, y su celebracin se reserva ordinariamente al obispo, significando as que este sacramento robustece el vnculo eclesial.

1319 El candidato a la Confirmacin que ya ha alcanzado el uso de razn debe profesar la fe, estar en estado de gracia, tener la intencin de recibir el sacramento y estar preparado para asumir su papel de discpulo y de testigo de Cristo, en la comunidad eclesial y en los asuntos temporales.

1320 El rito esencial de la Confirmacin es la uncin con el Santo Crisma en la frente del bautizado (y en Oriente, tambin en los otros rganos de los sentidos), con la imposicin de la mano del ministro y las palabras: Accipe signaculum doni Spiritus Sancti ("Recibe por esta seal el don del Espritu Santo"), en el rito romano; Signaculum doni Spiritus Sancti ("Sello del don del Espritu Santo"), en el rito bizantino.

1321 Cuando la Confirmacin se celebra separadamente del Bautismo, su conexin con el Bautismo se expresa entre otras cosas por la renovacin de los compromisos bautismales. La celebracin de la Confirmacin dentro de la Eucarista contribuye a subrayar la unidad de los sacramentos de la iniciacin cristiana.

El sacramento de la Confirmacin es uno de los tres sacramentos de iniciacin cristiana. La misma palabra, Confirmacin que significa afirmar o consolidar, nos dice mucho.

En este sacramento se fortalece y se completa la obra del Bautismo. Por este sacramento, el bautizado se fortalece con el don del Espritu Santo. Se logra un arraigo ms profundo a la filiacin divina, se une ms ntimamente con la Iglesia, fortalecindose para ser testigo de Jesucristo, de palabra y obra. Por l es capaz de defender su fe y de transmitirla. A partir de la Confirmacin nos convertimos en cristianos maduros y podremos llevar una vida cristiana ms perfecta, ms activa. Es el sacramento de la madurez cristiana y que nos hace capaces de ser testigos de Cristo.

El da de Pentecosts cuando se funda la Iglesia los apstoles y discpulos se encontraban reunidos junto a la Virgen. Estaban temerosos, no entendan lo que haba pasado creyendo que todo haba sido en balde - se encontraban tristes. De repente, descendi el Espritu Santo sobre ellos quedaron transformados - y a partir de ese momento entendieron todo lo que haba sucedido, dejaron de tener miedo, se lanzaron a predicar y a bautizar. La Confirmacin es nuestro Pentecosts personal. El Espritu Santo est actuando continuamente sobre la Iglesia de modos muy diversos. La Confirmacin al descender el Espritu Santo sobre nosotros - es una de las formas en que l se hace presente al pueblo de Dios.

Institucin

El Concilio de Trento declar que la Confirmacin era un sacramento instituido por Cristo, ya que los protestantes lo rechazaron porque - segn ellos - no apareca el momento preciso de su institucin. Sabemos que fue instituido por Cristo, porque slo Dios puede unir la gracia a un signo externo.

Adems encontramos en el Antiguo Testamento, numerosas referencias por parte de los profetas, de la accin del Espritu en la poca mesinica y el propio anuncio de Cristo de una venida del Espritu Santo para completar su obra. Estos anuncios nos indican un sacramento distinto al Bautismo. El Nuevo Testamento nos narra como los apstoles, en cumplimiento de la voluntad de Cristo, iban imponiendo las manos, comunicando el Don del Espritu Santo, destinado a complementar la gracia del Bautismo. Al enterarse los apstoles que estaban en Jerusaln de que Samaria haba aceptado la Palabra de Dios, les enviaron a Pedro y a Juan. Estos bajaron y oraron por ellos para que recibieran al Espritu Santo; pues todava no haba descendido sobre ninguno de ellos; nicamente haban sido bautizados en nombre del Seor Jess. Entonces les imponan las manos y reciban al Espritu Santo. (Hech. 8, 15-17;19, 5-6).

El Signo: La Materia y la Forma

Dijimos que la materia del Bautismo, el agua, tiene el significado de limpieza, en este sacramento la materia significa fuerza y plenitud. El signo de la Confirmacin es la uncin. Desde la antigedad se utilizaba el aceite para muchas cosa: para curar heridas, a los gladiadores de les unga con el fin de fortalecerlos, tambin era smbolo de abundancia, de plenitud. Adems la uncin va unido al nombre de cristiano, que significa ungido.

La materia de este sacramento es el santo crisma, aceite de oliva mezclado con blsamo, que es consagrado por el Obispo el da del Jueves Santo. La uncin debe ser en la frente.

La forma de este sacramento, palabras que acompaan a la uncin y a la imposicin individual de las manos Recibe por esta seal de la cruz el don del Espritu Santo (Catec. no. 1300) . La cruz es el arma conque cuenta un cristiano para defender su fe.