«el sacerdote, don de dios para el mundo» día del seminario · 2015-03-17 · decía san juan...

12
Día del Seminario 20 de marzo de 2011 Revista anual del Seminario Diocesano de Osma-Soria «Santo Domingo de Guzmán» «El sacerdote, don de Dios para el mundo»

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: «El sacerdote, don de Dios para el mundo» Día del Seminario · 2015-03-17 · Decía San Juan María Vianney, el Santo cura de Ars, que “un buen pastor, según el Corazón de

Día del Seminario20 de marzo de 2011

Revista anual del Seminario Diocesano de Osma-Soria «Santo Domingo de Guzmán»

«El sacerdote,don de Dios para el mundo»

Page 2: «El sacerdote, don de Dios para el mundo» Día del Seminario · 2015-03-17 · Decía San Juan María Vianney, el Santo cura de Ars, que “un buen pastor, según el Corazón de

Carta del Sr. ObispoEL SACERDOTE,DON DE DIOS PARA EL MUNDO

En la Audiencia general del miércoles 5 de mayo de2010, el Papa Benedicto XVI, con motivo del Año Sacer-dotal, se dirigía a los fieles que le escuchaban en la Plazade San Pedro del Vaticano -aunque, en definitiva, fuerandirigidas a todos los católicos- con estas palabras: “Sedconscientes del gran don que los sacerdotes son para laIglesia y para el mundo; a través de su ministerio el Señorsigue salvando, se hace presente en nuestro mundo ysantifica a los hombres”.

La Comisión episcopal de Seminarios y Universida-des de la Conferencia Episcopal Española ha elegido conenorme acierto este gran misterio para presentar al mun-do y al hombre de hoy la figura del sacerdote y la voca-ción sacerdotal. De este modo, ha elegido magníficamen-te para la campaña del Día del Seminario de este curso ellema “El sacerdote, don de Dios para el mundo”.

El sacerdocio es, en primer lugar, un don, un ingenteregalo de Dios para el propio sacerdote.El sacerdote no es lo que es por méritospropios sino por puro don y regalo deDios. Ha sido Él quien, como al joven delEvangelio (cfr. Mc 10, 21), ha mirado conojos de cariño a cada uno de sus sacer-dotes y los ha llamado, confiándoles sumisma misión y comprometiéndose a es-tar con ellos en todos los momentos paraque puedan cumplir con la sublime mi-sión que Él les ha encomendado.

A este propósito, decía BenedictoXVI en el encuentro que mantuvo con lossacerdotes polacos en la Catedral de Var-sovia el 25 de mayo de 2006: “Habéis sidoelegidos de entre el pueblo, constituidospara el servicio de Dios, para ofrecer do-nes y sacrificios por los pecados. Creeden la fuerza de vuestro sacerdocio. Envirtud del Sacramento habéis recibidotodo lo que sois. Cuando pronunciáis las palabras «yo» o«mi» («Yo te absuelvo» o «Esto es mi Cuerpo») no lo ha-céis en vuestro nombre sino en nombre de Cristo, «in per-sona Christi», que quiere servirse de vuestros labios y devuestras manos, de vuestro espíritu de sacrificio y de vues-tro talento. En el momento de vuestra Ordenación, me-diante el signo litúrgico de la imposición de las manos,Cristo os ha puesto bajo su especial protección; estáisescondidos en sus manos y en su Corazón […] Cuandovuestras manos fueron ungidas con el óleo, signo del Es-píritu Santo, fueron destinadas a servir al Señor como susmanos en el mundo de hoy […] Jesús nos ha mirado conamor precisamente a cada uno de nosotros y debemosconfiar en esta mirada”.

Sabido y vivido esto, el sacerdote ha de ser -ante todoy por entero- un hombre de Dios. Así lo recuerda el SantoPadre en su Carta de octubre del año pasado a los semi-naristas del mundo entero: “Quien quiera ser sacerdote debeser, sobre todo, un hombre de Dios” (n. 1). Al responder ala llamada de Dios, el sacerdote se expropia de sí mismo ypor el Sacramento del Orden adquiere una nueva condi-ción y un nuevo modo de ser y de estar en el mundo: desdeDios y a favor y al servicio de la humanidad entera.

Decía San Juan María Vianney, el Santo cura de Ars,que “un buen pastor, según el Corazón de Dios, es el te-soro más grande que el buen Dios puede conceder a una

parroquia y uno de los dones más preciosos de la miseri-cordia divina”. Sí, ¡el sacerdocio es un gran regalo para elmundo! A través de los sacerdotes, Cristo sigue salvandoa los hombres. Para ello, los sacerdotes son enviados porel mismo Cristo para hacerle presente a Él, ofrecer a to-dos los hombres la salvación y que éstos se conviertan yse salven. Los sacerdotes, lo sabemos bien, empeñan todasu vida al servicio del encargo recibido de ir al mundoentero y predicar el Evangelio (cfr. Mc 16, 15) para la con-versión y salvación universales, haciendo auténticos dis-cípulos y seguidores de Jesús que acepten la salvaciónque Él les ofrece. De este modo, los sacerdotes -actuan-do “in persona Christi”, en el nombre del mismo Cristo-, lehacen presente en el mundo y son instrumentos eficacesde santificación para ellos.

Sólo a la luz del misterio de Dios y de su irrevocabledesignio de salvación para los hombres es posible com-prender adecuadamente el sacerdocio católico en su ver-dad más profunda: ser don de Dios para la humanidad,prolongando en el tiempo el único Sacerdocio de Jesu-

cristo. Sí, jamás debemos olvidar queCristo sigue llamando hoy, como llamó alos Doce. Él sigue invitando hoy a jóve-nes a seguirle más de cerca, a abando-nar los afanes de este mundo y entre-garse generosamente a su servicio y alservicio de la salvación de la humanidad.

Consciente de esta verdad, quiero -como padre y pastor de esta amada greyde Osma-Soria- dirigirme especialmentea vosotros, los jóvenes, para deciros quesi escucháis en vuestro corazón la voz delSeñor que os llama, si sentís sobre voso-tros la mirada del Señor que os envuelvecon un cariño especial, no cerréis vuestrocorazón joven y generoso a su llamada ya su amor, dejaos imbuir por Él, que Élactué en vuestro corazón, y contestadlecon toda vuestra generosidad como Ma-ría (cfr. Lc 1, 38) y como el joven Samuel

(cfr. 1 Sam 3, 10): “Sí, Señor, aquí estoy, cuenta conmigo”.El Seminario sigue siendo el medio perfectamente

válido para discernir la vocación, la llamada de Dios. Poreso, mi querido amigo joven, si sientes la llamada dulce yamorosa de Dios llama a sus puertas; allí serás acogido yacompañado en el nuevo camino que deseas comenzarsiguiendo la voluntad divina. Y no te asustes ante la gran-deza del ministerio que el Señor quiere confiarte: Él haquerido tener necesidad de seres humanos, pobres y dé-biles, para confiarnos su misma misión y que así alcancea todos su salvación.

¡El mundo te necesita! Los hombres, tantas veces, bus-can equivocadamente la salvación donde no pueden lo-grarla; es necesario que alguien oriente a tantas personasdesorientadas; es necesario que alguien entregue su vidapara acercar y atraer a tantos niños, jóvenes, adultos ymayores al camino de la salvación de Dios para que el plande divino de que “todos los hombres se salven y lleguen alconocimiento de la Verdad” (1 Tim 2, 4) se haga realidad através de todos los tiempos y para todos los hombres.

¿No crees, mi querido amigo, que merece la pena esteproyecto? Discierne tu vocación, descubre la llamada de Diosy sigue con generosidad el camino que Él te indique. Dejaque el Dios que te ha llamado desde el seno materno (cfr.Jer 1, 5) y te ha amado antes de la Creación del mundo teenvíe a anunciar a los demás la alegría de la salvación.

Page 3: «El sacerdote, don de Dios para el mundo» Día del Seminario · 2015-03-17 · Decía San Juan María Vianney, el Santo cura de Ars, que “un buen pastor, según el Corazón de

Saludo del Rector del Seminarioeso, os confío esta intención, elSeminario, particularmente a lasfamilias y a las comunidades pa-rroquiales. Haced resonar la lla-mada de Dios en la catequesis yen la escuela, sin miedos estéri-les. Es grande la ayuda de lashermanas contemplativas y detoda la vida consagrada, y debe-mos valorar cada día más el in-menso don que suponen para lavida diocesana. A cada sacerdo-te hermano le invito a que pase eltestigo. Crecemos en años y que-remos, por nuestra parte, dejar cu-bierto el puesto. Es de justicia quetodos traigamos a la memoria losnombres de los sacerdotes quenos han precedido, sacerdotes ge-nerosos y entregados, que handejado huella en nuestra historiavocacional, la misma huella quenosotros estamos llamados a de-jar en otros.

Al final de esta breve reflexiónno puedo dejar de referirme al im-portante momento eclesial que vi-viremos el próximo 5 de junio ennuestra Catedral: se trata de labeatificación del Venerable Juan dePalafox y Mendoza que, cuando sedirigía a los sacerdotes, solía ani-marles a que fueran siempre “másmadres que padres y en ningúncaso señores” (La trompeta deEzequiel, 7º).

Queridos hermanos, alegré-monos con la próxima beatifica-ción del Obispo Palafox. Demosgracias a Dios y compartamosnuestra alegría porque es la ale-gría de la Iglesia entera. Particu-larmente los sacerdotes hemos desentirnos interpelados y especial-mente motivados en orden a apro-vechar este momento de graciaque Dios pone delante de noso-tros para contribuir con nuestrobuen hacer a que la vida de estePastor diocesano sea presentadaa los fieles de forma íntegra paraponer en evidencia los rasgos másgenuinos de su vida y espirituali-dad. Palafox, como Jesús, pasópor la vida haciendo el bien. Pidá-mosle ya desde ahora que ésesea también nuestro camino desantidad.

EN EL AÑO DE PALAFOX

“La mies es mucha y los obre-ros pocos. Rogad, pues, al Dueñode la mies que envíe obreros a sumies”. Esto mismo sigue repitien-do el Señor en el momento presen-te. Se trata de un toque de aten-ción de Jesús dirigido a las comu-nidades cristianas. ¿Seremos ca-paces de valorar la urgencia deestas palabras? Viene a decirnosel Señor que no podemos lamen-tarnos o quejarnos de forma esté-ril, mucho menos caer en la des-esperanza o en la apatía, actitudesextrañas a la vida interior. Tendráque haber obreros. Tendremos quepedirlos. Tendremos que crear en-tre todos el clima porque nos afec-ta a todos.

Como bien suponéis, os es-toy hablando del Seminario, delnuestro. Os pido por ello unosmomentos de atención para va-lorar esta importante advertenciade Jesús. Y os pido también mu-cho de respuesta y de responsa-bilidad. El Señor dijo que empe-záramos por pedir, y hemos depedir de rodillas y todos los días.Pedir con insistencia y, al mismotiempo, no olvidarnos de dar gra-cias abundantes por los semina-ristas que hoy tenemos, que sonya don y regalo de Dios y res-puesta a la oración de tantos.Cada seminarista es una com-probación de que alguien o mu-chos han pedido al Señor obre-ros. Por eso os invito a trabajarpara que cada día sea mayor elnúmero de los que nos tomamosen serio el trabajo pastoral conniños y jóvenes.

Nuestra Iglesia, que es bue-na samaritana, necesita más hon-dura y nuevo coraje. Estamos atiempo, a pesar del frío y del am-biente hostil. En nuestra Diócesistodavía se confirman muchos jó-venes y Cristo confía en ellos.Porque hay niños y monaguillos.Porque hay familias generosas.Estamos a tiempo.

La Iglesia vive de la Eucaris-tía, y la Eucaristía por voluntad deJesús, necesita al sacerdote. Por

Page 4: «El sacerdote, don de Dios para el mundo» Día del Seminario · 2015-03-17 · Decía San Juan María Vianney, el Santo cura de Ars, que “un buen pastor, según el Corazón de

Habla el Director Espiritual

La locución latina “ Carpediem” fue acuñada por el poetaromano Horacio, y literalmentesignifica «aprovecha el día», loque quiere decir es “aprovecha elmomento, no lo malgastes”. Pueshoy más que nunca en nuestra so-ciedad se intenta vivir esta locu-ción, pero simplemente a mediasya que nos preocupamos de lascosas materiales olvidando la rea-lidad interior o espiritual de lapersona. El mundo de hoy nosbr inda todas las posibilidadespara cerrar nuestras puertas aDios, a pesar de que sin darnoscuenta se esté tirando por la bor-da la oportunidad de ser verda-deramente felices en la vida.

A pesar de ello, es un hechoque hay adolescentes, y aun ni-ños, que oyen la voz de Dios.Samuel era un niño. Además “enaquel tiempo era rara la palabradel Señor”. Cuando el pequeñodespertó en la noche a Elí, el an-ciano sacerdote sólo tenía claroque él no lo había llamado; y lemandó acostarse de nuevo. Peroa la tercera, “comprendió Elí queera el Señor quien llamaba alniño”. “Sus ojos iban debilitándo-se y ya no podía ver”, pero oíamuy bien la voz del Señor, y supoinvitar a aquel niño a decirle: “ha-bla, Señor, que tu siervo escucha”(cf. 1Sam 3, 1-9).

Es evidente que un niño o unadolescente no pueden aún com-prender todo lo que significa e im-

plica la entrega a Dios y a los de-más en el sacerdocio. La planta dela vocación no madura antes detiempo. Pero eso no quita que elSembrador pueda plantar la semi-lla en esa tierra, y que pida a losobreros de la mies que la cultiveny protejan, y un lugar adecuadopara ello es el seminario.

El Seminario Menor es un cli-ma de cultivo. Un ambiente sano,adecuado a la edad y desarrollo delos jóvenes. Una atmósfera quefavorece el desarrollo de su per-sonalidad humana y cristiana, yhace posible que la semilla inicialvaya echando raíces. En la etapade formación del Seminario, unade las finalidades importantes esque el joven descubra lo que Diosquiere de él.

En la vida de un joven siem-pre hay un momento en el que unose plantea cómo emplear su vida,qué tipo de vida quiere llevar o quéfunción social quiere desempeñar.Para que haya una vocación al sa-cerdocio, en ese momento tienenque darse dos cosas:una estima muy gran-de de Jesucristo, y eldeseo de dedicar lavida entera a colaborarcon Él en el anuncio delEvangelio.

Estos sentimien-tos nacen en los cora-zones de muchos jóve-nes, en edades diferen-tes, lo mismo a los 12ó 15 como a los 25 ó30 años. Cuando hayuna vida cristiana in-tensa es fácil que surjaesta llamada a dedicarla vida al servicio delEvangelio.

A veces este sen-timiento necesita añospara consolidarse, parallegar a ser una verda-dera decisión y un pro-yecto de vida. Anteshay que reflexionar, re-zar, superar indecisio-nes y temores, dejar

atrás otros proyectos posibles ycentrarse en una decisión concre-ta y eficaz. En este camino es muyconveniente comentar esta situa-ción con algún buen amigo, con uncatequista, con un sacerdote deconfianza, sentir la cercanía de lostuyos, por eso es importante queen la familia se dé una verdaderavivencia de la fe.

Nada es demasiado difícil sise ve la necesidad de hacerlo yqueremos hacerlo. La palabra “di-fícil” nos impide la acción. Si seescucha la llamada hay que ser va-liente y decirle al Señor “habla,Señor, que tu siervo escucha” aligual que Samuel, o “aquí estoySeñor para hacer tu voluntad”como recitamos en el salmo 39. Yatender a la invitación que se haceen el salmo 94 “ojala escuchéis hoyla voz del Señor, no endurezcáisvuestro corazón”.

Cada seminarista es un donde Dios y una maravilla de su gra-cia, una riqueza de la Iglesia, unagran esperanza para todos.

Page 5: «El sacerdote, don de Dios para el mundo» Día del Seminario · 2015-03-17 · Decía San Juan María Vianney, el Santo cura de Ars, que “un buen pastor, según el Corazón de

Nuestro seminarista mayor

Pedro Luis Andaluz Andrés, nuestro semina-rista mayor, nos cuenta cómo está siendo su expe-riencia en la UAP de Santa Bárbara, del arcipres-tazgo de Soria, desde la que está conociendo larealidad pastoral de la Diócesis.

Me presento: soy Pedro, seminarista mayor de laDiócesis, y estoy estudiando el segundo curso de CicloInstitucional, estudios necesarios para ser sacerdote.Durante la semana vivo en Burgos con mis hermanosseminaristas de esa Archidiócesis, realizando tambiénlos estudios en la Facultad de Teología del Norte deEspaña -sede de Burgos-. Allí estoy de lunes a vier-nes, volviendo todos los fines de semana a nuestraDiócesis. Los fines de semana que vuelvo de Burgosse dividen entre el Seminario, la parroquia y mi casa.

Los fines de semana que me corresponde colabo-ro en la UAP de Santa Bárbara, básicamente en el tra-bajo de la parroquia de Santa Bárbara de Soria, en loque se denomina “pastoral”. Allí puedo aprender y ob-servar más de cerca cómo es la vida y misión del sa-cerdote, gracias a D. Manuel, uno de los encargadosde atender esta Unidad.

En la parroquia mi labor es, principalmente, ser lasombra del sacerdote; es decir, conocer junto a D. Ma-nuel todas las realidades a las que atenderé pastoral-mente, si Dios quiere, el día que sea sacerdote. Estasrealidades van desde el estar con los jóvenes, con losmatrimonios jóvenes, con los niños de catequesis, per-sonas mayores que se acercan a hablar conmigo en laparroquia…, hasta la visita a la gente de los pueblosque desde Santa Bárbara se atienden, visitar enfermosen sus casas… Pero aun con todas estas cosas en lasque intento aprender y ayudar, también queda tiempopara poder hablar con los sacerdotes que se acercanpor la parroquia a prestar su ayuda, y con D. Manuel,por supuesto.

Como ya he dicho antes, mi labor es la de ser lasombra del sacerdote, con lo cual no me encargo deningún grupo de catequesis ni de un campo en concre-to. Pero con los que más tiempo paso es con los jóve-nes. Gracias a ellos puedo conocer más de cerca las

inquietudes de la gente joven de nuestro tiempo, y deellos puedo aprender muchas cosas que quizá me pue-dan pasar desapercibidas. Este curso, por poner unejemplo, visitaba nuestra Diócesis la Cruz de los jóve-nes, y con los chicos y chicas de Santa Bárbara parti-cipamos en los actos que se organizaron, y en ellos sepodía apreciar esa emoción e ilusión que sólo viene deDios. Al próximo beato Juan Pablo II le pido especial-mente por los jóvenes de nuestra tierra.

Pero no todo son jóvenes. También hay pueblos. Amí especialmente me gusta el poder ir también a estospueblecitos y hablar con sus gentes. De ellos tambiénhay mucho que aprender.

Otra de las labores del sacerdote es la de visitarenfermos, y así lo hacemos: es una tarea muy bonita ymuy agradecida. Su alegría cuando vas a visitarles asu casa o al hospital es muy gratificante o cuando lesllevamos la Comunión a sus casas.

Y algunos se preguntarán: y estos, ¿no rezan?Pues sí, también rezamos. Todos los días es lo primeroque hacemos. Antes de nada, ponemos el día y a todala gente de la parroquia en manos del Señor. Es la mejormanera de empezar el día.

Para ir terminando, me gustaría dirigirme a los jó-venes que lean esto con las palabras que dirigía el PapaJuan Pablo II a los jóvenes en Cuatro Vientos la últimavez que vino a España: “Si sientes la llamada de Diosque te dice: Sígueme, no la acalles. Sé generoso ofre-ciendo a Dios el sí gozoso de tu persona y de tu vida”.

Gracias a todos los que formáis la UAP de SantaBárbara por vuestro cariño, cercanía y oración.

Page 6: «El sacerdote, don de Dios para el mundo» Día del Seminario · 2015-03-17 · Decía San Juan María Vianney, el Santo cura de Ars, que “un buen pastor, según el Corazón de

Un año en la vida del SeminarioDía del Seminario 2009

El 21 de marzo, V Domingo de Cua-resma, los formadores y seminaristas setrasladaron a la Parroquia de La Mayorde la ciudad de Soria para celebrar elDía del Seminario. A la Santa Misa, pre-sidida por el Sr. Obispo, asistieron va-rios centenares de personas: feligresesde la Parroquia pero también amigos ybienhechores del Seminario que, en undía tan entrañable, tuvieron a bien acom-pañar a los jóvenes con su presencia yoración. En la misma celebración seclausuró la Semana de pastoral voca-cional, organizada por el Secretariadodiocesano de pastoral vocacional, moti-vo por el cual -al final de la Santa Misa-se leyó un cariñoso mensaje de saludodel Nuncio del Santo Padre en España,en nombre de Benedicto XVI.

El Obispo de Mondoñedo-Ferrolvisita el Seminario

El Obispo de Mondoñedo-Ferrol,Mons. Manuel Sánchez Monge, visitó elSeminario el pasado día 16 de abril asu paso por la Diócesis para participaren alguno de los actos organizados conmotivo de la Semana de la Familia y dela Vida. Acompañado por el rector delSeminario, Gabriel-Ángel RodríguezMillán, y por el Obispo de Osma-Soria,Mons. Gerardo Melgar Viciosa, recorrióel Centro, especialmente la tercera plan-ta del Seminario destinada a Casa deespiritualidad.

Día de las familiasEl domingo 2 de mayo, V Domingo

de Pascua, se celebró en el Seminariodiocesano el Día de las familias. Unajornada festiva a la que estaban invita-das las familias de los seminaristas asícomo sus sacerdotes, de forma espe-cial, para compartirla con los formado-res de la Casa, el profesorado y todoslos colaboradores del Seminario.

A las siete de la tarde, en la Capillade Santo Domingo, Mons. GerardoMelgar Viciosa, Obispo de Osma-Soria,presidió la solemne Eucaristía concele-brada. Terminada la misma, todos losasistentes compartieron un vino espa-ñol en los comedores del Seminario.

Presentación del libro “Una mira-da desde la nada”

El 13 de mayo tuvo lugar la presen-tación del libro “Una mirada desde lanada” del sacerdote Vicente Molina Pa-checo en el Seminario. En él, el autor sedesnuda ante el lector y expone de ma-nera directa, y a veces cruda, su expe-riencia vivida en la enfermedad en el

diocesano la convivencia de verano quereúne a los candidatos a ingresar elpróximo curso académico en el Centroasí como a los seminaristas menores ya“veteranos”. Fueron veintiuno en total losadolescentes que participaron en el en-cuentro (15 seminaristas del curso an-terior y seis candidatos a ingresar).

Durante esos días, los seminaris-tas menores y sus futuros compañeroscompartieron tiempo de oración, re-flexión, juego y diversión que les ayudóa ir conociéndose y conociendo el ritmode vida del Seminario, la Casa dondehabrían de vivir a partir del mes de sep-tiembre y su estilo de vida, así como asus formadores y el resto del personaldel Seminario. Soria, la Laguna Negra,la S. I. Catedral de El Burgo de Osma,etc. fueron los lugares que visitaron losadolescentes en estas jornadas.

La convivencia concluyó con unavisita a la Seo burgense, guiados porel Vicario episcopal de patrimonio, JuanCarlos Atienza Ballano, y la celebraciónde la Santa Misa en la Capilla del Ve-nerable Palafox presidida por el Obis-po de Osma-Sor ia, Mons. GerardoMelgar Viciosa, quien también compar-tió a continuación la comida con ellosen el Seminario.

Encuentro de seminaristas mayo-res de la Región del Duero

Desde la tarde del 8 de septiembrey hasta el día 12 tuvo lugar en Salaman-ca el tradicional encuentro de verano delos seminaristas mayores de la Regióndel Duero, en la que participaron losseminaristas mayores de la Diócesis deOsma-Soria además de los de las Dió-cesis de Burgos, Palencia, Segovia, Ávi-la, Salamanca, Ciudad Rodrigo, Valla-dolid y Zamora. En esta ocasión, el temapropuesto para el trabajo y la reflexiónde los seminaristas versaba sobre “Lacaridad pastoral, don y tarea del grupode los Doce”. El encargado de disertarsobre el tema fue D. Francisco Andrades,rector del Seminario de Badajoz y pro-fesor de la Universidad Pontificia deSalamanca.

arco de tiempo que va desde 2002 a2009, una enfermedad que, en palabrasdel autor, le ha ayudado a “fondear unpoco más allá de lo que puede propor-cionar la limitación natural” (p. 5).

En la presentación de la obra y paraenmarcarla, el Vicario General de la Dió-cesis y rector del Seminario, Gabriel-Ángel Rodríguez Millán, realizó unasbreves consideraciones sobre el sufri-miento anejo a toda enfermedad y, par-ticularmente, sobre la cuestión del sen-tido que puede tener ese sufrimiento enel conjunto de la experiencia vital de lapersona.

Clausura del Curso académico2009/2010

El viernes 18 de junio finalizó elcurso escolar en el Seminario diocesa-no y comenzaron oficialmente las vaca-ciones de verano que se prolongaronhasta el mes de septiembre, con unainterrupción a finales de julio en que tuvolugar la tradicional convivencia de vera-no a la que acudieron tanto los semina-ristas como los candidatos a ingresar elpróximo curso.

En la última jornada del curso losseminaristas junto con los formadores,profesores, párrocos de los alumnos ypersonal de servicio celebraron una so-lemne Eucaristía para dar gracias a Diospor el año culminado que presidió el rec-tor del Centro y Vicario General, Gabriel-Ángel Rodríguez Millán. Después de laSanta Misa todos los presentes compar-tieron un vino español en los comedo-res del Seminario.

Convivencia de veranoDesde el miércoles 28 y hasta el

próximo 31 de julio tuvo en el Seminario

Page 7: «El sacerdote, don de Dios para el mundo» Día del Seminario · 2015-03-17 · Decía San Juan María Vianney, el Santo cura de Ars, que “un buen pastor, según el Corazón de

Apertura oficial del Curso en laFacultad de Teología

En la mañana del 13 de septiem-bre quedaba inaugurado el Curso aca-démico 2010/2011 de la Facultad de Teo-logía del Norte de España -Sede deBurgos- en la que cursa estudios el se-minarista mayor de la Diócesis, PedroL. Andaluz Andrés.

Los actos comenzaron a las oncede la mañana con la concelebración dela Eucaristía presidida por Mons. Fran-cisco Gil Hellín, Arzobispo de Burgos.Una vez finalizada la concelebracióneucarística tuvo lugar el acto académi-co que comenzó con unas palabras debienvenida por parte del Decano de laFacultad. Seguidamente tomó la palabrael secretario del Centro, quien dio lectu-ra a la memoria académica del Curso2009/2010. Tras la lectura, se dictó la lec-ción inaugural por parte del profesor Dr.Roberto Calvo bajo el título “La misiónad gentes, paradigma profético del que-hacer eclesial”. Terminada la lección in-augural, el Arzobispo de Burgos declaróabierto oficialmente el Curso 2010/2011.

Inauguración oficial del Curso enel Seminario

En la mañana del sábado 18 deseptiembre, el Obispo de Osma-Soria,Mons. Gerardo Melgar Viciosa, inaugu-ró oficialmente el Curso académico2010/2011 en el Seminario diocesano.Los seminaristas ya habían comenzadolas clases, como el resto de los Centrosdocentes de Educación Secundaria deCastilla y León, el miércoles 15, y ha-bían llegado al Seminario el lunes 13 amedia tarde.

El acto solemne de apertura delCurso dio comienzo pasadas las oncede la mañana. A esa hora, en el AulaMagna, tomó la palabra el rector delSeminario diocesano, Gabriel-ÁngelRodríguez Millán, quien dio la bienveni-da a todos los presentes y presentó alencargado de pronunciar la Lección in-augural, el Dr. Jesús Alonso Romerosobre el tema “Vida y mensaje del Ve-

Visita de la Cruz y el Icono de la JMJEl día de la fiesta de la Virgen del Pilar,

12 de octubre, la Cruz y el Icono de las Jor-nadas Mundiales de la Juventud llegaronhasta El Burgo de Osma. En la Villa episco-pal fueron recibidos, en una sencilla cele-bración, en la iglesia del convento de las MM.Carmelitas. En el mencionado templo per-manecieron hasta las cinco de la tarde, horaen la cual dio comienzo la procesión con laCruz y el Icono en la que participaron losjóvenes que se forman en las Comunida-des del Seminario Mayor y Menor. La pro-cesión concluyó en la Catedral pasadas lassiete de la tarde. Antes, los dos símbolosfueron venerados por los ancianos y resi-dentes de la Residencia “San José” en lapuerta del Centro; y por cientos de fieles enla ermita de San Antón, en la puerta del Se-minario diocesano “Santo Domingo de Guz-mán” y en la iglesia de los PP. Carmelitas.

Radio María en el SeminarioEn la tarde del lunes 18 de octu-

bre, la emisora Radio María retransmi-tió el rezo de los misterios gozosos delSanto Rosario desde el Seminario dio-cesano. La retransmisión dio comienzoa las siete de la tarde.

Como afirmaban desde el volunta-riado de Radio María en la Diócesis “essignificativo que desde el Seminario setransmita a toda España la oración porél fundada y divulgada, siendo esto unmotivo más de alabanza al Señor”.

Encuentros diocesanos sacerdo-tales en el Seminario

Después de la grata experienciavivida el Curso pasado, el Obispo de laDiócesis de Osma-Soria, Mons. Gerar-

nerable Juan de Palafox”. Tras las pala-bras del Dr. Alonso Romero (muy aplau-didas entre el auditorio) cerró el acto elPrelado oxomense-soriano saludandoafectuosamente al equipo de formado-res del Seminario, a los profesores ypersonal de la Casa, a los amigos y bien-hechores del Seminario, y “muy espe-cialmente a los seminaristas y a suspadres, que han confiado la educaciónde sus hijos al Centro”.

Concluida la parte académica delprograma de la jornada, a las doce y cuar-to de la mañana, en la Capilla de SantoDomingo, Mons. Melgar Viciosa presidióla Santa Misa del Espíritu Santo, conce-lebrada por una decena de sacerdotes.

Después de la celebración de laEucaristía, que estuvo amenizada por laCoral “Federico Olmeda”, de El Burgode Osma, todos los asistentesdegustaron un vino español en los co-medores del Seminario, donde -pasadaslas dos del mediodía- los seminaristas ysus formadores compartieron la comidacon el Obispo diocesano, Mons. Gerar-do Melgar Viciosa.

Apertura de los actos con motivode la Beatificación de Palafox

El viernes, 1 de octubre, la Dióce-sis de Osma-Soria inauguraba oficial-mente la serie de actos preparatoriospara la Beatificación de Juan de Palafoxy Mendoza, Obispo de Osma, que ten-drá lugar en la S. I. Catedral de El Burgode Osma el cinco de junio de este año.

Lo hizo con una solemne liturgia deacción de gracias a Dios que presidió elObispo de Osma-Soria, Mons. GerardoMelgar Viciosa, a las siete de la tardeen la Seo oxomense-soriana situada enla Villa episcopal y a la que asistieroncerca de medio millar de fieles, entre losque se encontraban los formadores y se-minaristas del Menor y del Mayor de laDiócesis.

Page 8: «El sacerdote, don de Dios para el mundo» Día del Seminario · 2015-03-17 · Decía San Juan María Vianney, el Santo cura de Ars, que “un buen pastor, según el Corazón de

Un año en la vida del Seminariodo Melgar Viciosa, junto con la Delega-ción diocesana del Clero organizaronuna serie de encuentros sacerdotalesque se realizaron en el mes de noviem-bre en la Casa de espiritualidad “SanPedro de Osma”, del Seminario dioce-sano. Los tres encuentros, que tuvieronlugar en el mes de noviembre, versaronsobre el mismo tema: “La evangelizaciónen la parroquia”.

El Seminario, siempre con PedroDespués de tres días en tierras ga-

llegas, los seminaristas del Menor y delMayor, así como sus formadores, regre-saron en la tarde del domingo 7 de no-viembre de Santiago de Compostela,adonde habían peregrinado para ganarel Jubileo del Año Santo en el mismo finde semana en el que visitaba la ciudadatlántica el Santo Padre, Benedicto XVI.

Los seminaristas y formadores re-gresaron cansados pero muy contentosy emocionados de haber podido com-partir esas horas junto al Santo Padreen Santiago. Se sintieron muy felices deexper imentar la catolicidad y laapostolocidad de la Iglesia junto a Pe-dro; y, al mismo tiempo, de poder decir-le a Pedro que, desde las pequeñas bar-cas de sus vidas, como afirmó el Arzo-bispo de Oviedo, Julián Barrio, le acom-pañan en su pesca y faenas diarias.

Los jóvenes peregrinos, que se alo-jaron en el Seminario Menor de la Ar-chidiócesis compostelana junto a los se-minaristas menores de la Archidiócesisde Oviedo, participaron el viernes 5 denoviembre, a las diez de la noche, en laVigilia de oración que tuvo lugar en laiglesia parroquial de San Francisco y quefue presidida por el Arzobispo compos-telano, y a la que acudieron cientos dejóvenes y la práctica totalidad de losobispos miembros de la ConferenciaEpiscopal Española, entre los que seencontraba el Obispo de Osma-Soria,Mons. Gerardo Melgar Viciosa, queacompañó al Santo Padre en todo superiplo por tierras españolas.

El sábado 6, día en el que el SantoPadre llegaba a Santiago, llegaron muytemprano a las inmediaciones de la Pla-za del Obradoiro, centro neurálgico dela Visita papal, donde a primeras horasde la mañana se agolpaban miles depersonas para poder acceder a la Plazatras sortear los exigentes controles deseguridad. Tras dos horas de espera ylento avance accedieron al Obradoiro,de donde no salieron hasta caída la no-che sobre la ciudad compostelana.

Desde las pantallas gigantes ins-taladas en la Plaza pudieron seguir congran emoción y alegría el acto de recep-

Teen Star: curso de educaciónafectivo-sexual

El miércoles 17 de noviembrearrancó en el Seminario diocesano elcurso “Teen-Star”, destinado a los semi-naristas que cursan estudios en el Cen-tro desde 2º de la ESO. hasta 1º de Ba-chillerato. El curso, que fue impartidocada miércoles de cuatro a seis de latarde, estuvo dirigido por el sacerdotediocesano Francisco Javier Ramírez deNicolás, párroco de la UAP de Golma-yo-Camaretas, y concluyó el lunes 21 defebrero.

Teen-Star es un programa de edu-cación afectivo-sexual para adolescen-tes y adultos jóvenes. El objetivo princi-pal de este programa es ayudar a losjóvenes a dar respuesta a muchas delas preguntas que se plantean sobre laamistad, el amor, la fecundidad y lasexualidad.

Celebración del aniversario deordenación presbiteral del rector

El sábado 11 de diciembre, la Co-munidad del Seminario -los alumnos delMenor y el seminarista mayor- celebra-ron el aniversario de ordenación presbi-teral del rector, Gabriel-Ángel RodríguezMillán, que en este año cumplía dieci-séis años de ministerio sacerdotal.

El rector presidió, por la tarde, laSanta Misa; en su homilía, animó a losseminaristas a preguntarse con valen-tía la pregunta clave de la vida: “¿Quéquiere Dios de mí?” y a ser capaces deresponderle con generosidad. Termina-da la solemne celebración eucarística,en la que junto al rector concelebraronel formador y el director espiritual delSeminario, todos compartieron una ex-quisita cena.

Concierto de NavidadComo viene siendo habitual en los

últimos años, el Seminario diocesanofelicitó las fiestas de la Natividad del Se-ñor a sus amigos, bienhechores y fielesde la Diócesis de Osma-Soria con elconcierto que ofreció en la tarde del do-mingo 19 de diciembre, a las siete de latarde, en el Salón de actos del Centro.En el mismo actuaron la Coral “Federi-co Olmeda”, de El Burgo de Osma, y laCoral berlanguesa.

El acto fue abierto por el rector delSeminario diocesano, Gabriel-ÁngelRodríguez Millán, que dirigió unas pa-labras de bienvenida a los asistentes yde felicitación de la ya cercana Pascuade Navidad. En las mismas, excusó laausencia en el acto del Obispo deOsma-Soria, Mons. Gerardo Melgar Vi-

ción del Sumo Pontífice en el aeropuer-to de Labacolla hasta casi la una delmediodía, momento en el que el Papaaccedió a la Catedral y desde donde,minutos después, se asomó a la Plazadel Obradorio, donde se encontraban,para saludar cariñosamente y con emo-ción a los miles de personas (muchísi-mos de ellos jóvenes) que habían logra-do llegar hasta allí.

Tras este acto tuvieron que aguar-dar algunas horas hasta que, pasadaslas cuatro y media de la tarde, y des-pués de la llegada de Sus Altezas Rea-les, los Príncipes de Asturias, llegaba elSanto Padre a la Plaza para revestirse ydar inicio a la solemne Eucaristía con-celebrada por cerca de un millar de pres-bíteros y ciento cincuenta Obispos, Ar-zobispos y Cardenales.

Finalizada la Eucaristía y casi afó-nicos de gritar para demostrar su amorincondicional al Papa, éste abandonó laPlaza dirección al aeropuerto de Santia-go para emprender rumbo a Barcelona,donde al día siguiente continuaba su Vi-sita pastoral. Había caído la noche sobrela ciudad, así que tras dar un pequeñopaseo y cenar en un típico restaurantecompostelano marcharon a descansar alSeminario Menor a descansar.

El domingo 7 de noviembre “tocó”madrugar otra vez: a las siete de la ma-ñana pudieron celebrar la Santa Misa enla cripta del Apóstol Santiago, en la Ca-tedral, y visitar el templo (deteniéndoseen el pórtico de la gloria, iluminado conlos primeros rayos de luz del día). Ha-biendo regresado al Seminario, y sobrelas nueve de la mañana, emprendieronel viaje hacia El Burgo de Osma adon-de llegaron a media tarde.

Emoción, cariño y alegría fueron lostres sentimientos que marcaron la pere-grinación a Santiago de Compostela:emoción por poder estar cerca del San-to Padre; cariño hacia el Papa para de-mostrarle que, a pesar de las dificulta-des, los seminaristas le quieren; y ale-gría inmensa por comprobar que perte-necen a una Iglesia que es joven, queestá viva y que necesita de ellos, de susmanos, de sus vidas.

Page 9: «El sacerdote, don de Dios para el mundo» Día del Seminario · 2015-03-17 · Decía San Juan María Vianney, el Santo cura de Ars, que “un buen pastor, según el Corazón de

ciosa, por encontrarse en esos momen-tos en la ciudad de Soria terminando laVisita pastoral a la UAP de La Mayor.Terminadas las palabras del Rectorcomenzó la intervención de las dos co-rales por separado, primero la CoralBerlanguesa y, seguidamente, la Coral“Federico Olmeda”. El concierto termi-nó con tres bellas piezas interpretadaspor las dos corales.

Al final del acto, los componentesde las corales, los familiares de los se-minaristas y algunos invitados compar-tieron un vino español en los comedo-res del Seminario.

Vacaciones de NavidadEl jueves 23 de diciembre daban

comienzo las vacaciones de Navidad,días de descanso y de disfrute familiarque se prolongaron hasta el domingo 9de enero, jornada en la que los semina-ristas regresaron al Seminario.

Antes de marchar a sus casas, losseminaristas dedicaron la tarde delmiércoles 22 de diciembre a visitar yfelicitar la Navidad a las Hermanitas delos ancianos desamparados, de ElBurgo de Osma, así como a los resi-dentes de aquel hogar. Los jóvenespudieron disfrutar saludando a los an-cianos y a las religiosas, contemplan-do todos los adornos navideños de lacasa (especialmente en gran belén quetodos los años preparan las Hermani-tas), merendando junto a algunas de lasreligiosas, etc.

Terminada la visita, ya de regresoal Seminario, los seminaristas partici-paron en la celebración de la SantaMisa presidida por el rector, concele-

brada por el formador y director espiri-tual, y a la que asistieron también lasprofesoras del Centro.

Concluida la celebración de laEucaristía, los jóvenes compar tieroncon los formadores una cena especial,al final de la cual hubo grandes mo-mentos de diversión. La noche termi-nó con la entrega del premio al “Se-minarista del tr imestre”, que obtuvoJostin Moreira Criollo, y con otras ac-tividades lúdicas.

Visita de las hermanas del Monas-terio de la Conversión

En la tarde del viernes 15 de enerola Comunidad del Seminario recibía lavisita de dos religiosas amigas de laCasa. Se trataba de la priora del Monas-terio de la Conversión, en Becerril deCampos (Palencia), la Madre PradoGonzález Heras, y de la encargada dela formación de las novicias en aquellaComunidad, la hermana Carmen Tole-dano Sánchez.

Después de la cena, los semina-ristas compartieron un encuentro en elque conocieron el carisma propio de lasreligiosas y su modo de vida. Al final delencuentro, recibieron la agradable visi-ta del Obispo de Osma-Soria, Mons. Ge-rardo Melgar Viciosa.

Celebración de algunas memoriaslitúrgicas

El 2 de febrero la Comunidad delSeminario Menor celebró la fiesta de lapresentación del Niño Dios en el Tem-plo de Jerusalén, conocida también conel día de las candelas.

Tras bendecir las velas en elclaustro del Seminario, los seminaris-tas, su formador y el director espiritualcomenzaron la procesión hacia la ca-pilla donde celebraron la Santa Misapresidida por el formador, Rubén Teje-dor Montón.

Igualmente, el 28 de enero los se-minaristas, juntamente con sus forma-dores, recordaron a Santo Tomás deAquino en el día en el que la Iglesia in-vita a los fieles a celebrar su memorialitúrgica. En esta ocasión, lo hicieron conla celebración de la Santa Misa en latín,presidida por el rector del Seminario,Gabriel-Ángel Rodríguez Millán.

Celebración de la memoria litúr-gica del beato Sancha

El 25 de febrero se celebró en elSeminario diocesano, por primera vez,la memoria litúrgica del beato Ciriaco MªSancha y Hervás, beatificado en octu-bre de 2009 en la Catedral primada deToledo y que fue alumno y profesor delSeminario, y sacerdote de la Diócesisde Osma.

Este año se ha podido celebrar porprimera vez en la Diócesis la memoriadel mencionado beato después de queel pasado 11 de enero, el prefecto de laCongregación vaticana del Culto Divinoy de la Disciplina de los Sacramentos,el Cardenal Antonio Cañizares Llovera,firmara el documento por el que se au-toriza a incluir dentro del Calendario li-túrgico propio de la Diócesis de Osma-Soria la Memoria litúrgica del beatoSancha.

Visita a FiteroEl domingo 27 de febrero los semi-

naristas del Seminario Menor y del Se-minario Mayor, acompañados de sus for-madores, visitaron la localidad navarrade Fitero, cuna del próximo beato Juande Palafox y Mendoza.

Nada más llegar a Fitero, los se-minaristas subieron rezando el SantoRosario hasta la capilla donde, segúnla tradición, fue abandonado el peque-ño Juan al haber sido concebido comohijo ilegítimo. Terminado el rezo de laoración mariana celebraron la SantaMisa en la misma capilla presidida porel rector del Seminario, Gabriel-ÁngelRodríguez Millán.

Al mediodía, compartieron la co-mida en el Balneario de la localidad.La tarde estuvo dedicada a visitar elMonasterio cisterciense de Santa Ma-ría la Real así como otros lugares re-lacionados con la figura del VenerablePalafox.

Page 10: «El sacerdote, don de Dios para el mundo» Día del Seminario · 2015-03-17 · Decía San Juan María Vianney, el Santo cura de Ars, que “un buen pastor, según el Corazón de

Nuestros seminaristas

SEMINARIO MENOR

1º ESO

1. Alfonso Sánchez Lucas (Casarejos)2. Ismael García Romero (San Esteban de Gormaz)3. Juan Balas (Almazán)4. Carlos de Blas Mata (Osma)

2º ESO

5. F. David Lobato Folgueras (Berlanga de Duero)6. José Luis Pacheco Ordóñez (Ucero)7. Daniel Sanz Merino (Berlanga de Duero)8. Adrián Martínez González (Golmayo-Camaretas)

3º ESO

9. Jostin Moreira Criollo (Gómara)10. Luis A. Zayas Redondo (Bocigas de Perales)11. Jesús Pascual Caamaño (Burgo de Osma)12. Andrés O. Solano Chamba (Navaleno)13. Adonis Agramonte Hiraldo (Soria)14. Jorge del Río Mata (Burgo de Osma)15. Álvaro Rodríguez de Gregorio (Burgo de Osma)16. Antonio Caamaño Puebla (Burgo de Osma)

4º ESO y 1º Bachillerato

17. José Luis de León Merán (Soria)18. Jonathan Pérez Igualador (Medinaceli)19. Óscar D. Solano Chamba (Navaleno)20. David Altamirano Quizhpi (Ucero)21. Víctor Pinillos Rojo (Golmayo-Camaretas)22. Christian Gil Ángel (Soria)

2º Ciclo Institucional

1. Pedro L. Andaluz Andrés (Ucero)

SEMINARIO MAYOR

Page 11: «El sacerdote, don de Dios para el mundo» Día del Seminario · 2015-03-17 · Decía San Juan María Vianney, el Santo cura de Ars, que “un buen pastor, según el Corazón de

Toda colaboración de personas particulares que quieran ayudar al Seminario, instituciones, parroquias,comunidades, será bien recibida y destinada, conforme a sus deseos, a la finalidad formativa y culturalque ha tenido durante más de cuatro siglos esta institución de nuestra Iglesia diocesana y que quiereseguir teniendo en el futuro.

RESUMEN COLECTAS 2010ARCIPRESTAZGOS:PINARES 2.949,00 €AGREDA 3.332,00 €TIERRAS ALTAS 1.426,20 €ALMAZÁN 3.311,02 €EL BURGO DE OSMA 2.384,70 €MEDINACELI 1.684,00 €SAN ESTEBAN DE GORMAZ 1.145,96 €SORIA 9.339,84 €

25.572,72 €

COMUNIDADES RELIGIOSASY RESIDENCIAS 3.884,44 €

DONATIVOS PARTICULARES 10.635,00 €

TOTAL 40.092,16 €

CAMPAÑATÚ ERES EL PROTAGONISTA 20.605,20 €

Información del Administrador

DONATIVOSPuede hacer su donativo en su parroquia o

ingresándolo a nombre de Seminario Diocesanoen los siguientes nos. de Cuenta:

Caja Duero: 2104-0570-97-3000000114BSCH: 0049-2810-08-1310023720Caja Rural: 3017-0300-29-0000517920

Queridos amigos:

El Seminario diocesano “Santo Domingo de Guz-mán”, lo sabemos bien, ha sido una obra de Dios queha crecido y se ha fortalecido por su Providencia amo-rosa, manifestada a través de la generosidad de tantas

personas de fe que han aportado según sus posibilida-des para el sostenimiento de este tesoro de la Iglesiadiocesana destinado a formar a aquellos que serán elreflejo del amor de Dios en medio del mundo, los sa-cerdotes del s. XXI. A todas ellas queremos manifes-tarles nuestro vivo y sentido agradecimiento; sus nom-bres están grabados en el Reino de los Cielos y lesacompaña la conciencia feliz y dichosa de haber cola-borado en una de las tareas más nobles y hermosasdentro de la Iglesia: la formación presbiteral.

El Papa Juan Pablo II estaba convencido de que“la vocación sacerdotal tiene con frecuencia un primermomento de manifestación en los años de la pre-ado-lescencia o en los primerísimos años de la juventud”(PDV 63). Por eso, gracias a vuestra oración y a vues-tra generosa ayuda económica estamos haciendo po-sible que en el Seminario se creen las condicionesnecesarias para que la “más pequeña de las semillas”(cfr. Mt 13, 31-32) pueda germinar en un ambiente defamilia, de amistad, alegre y juvenil; en el que junto alestudio serio y concienzudo, el deporte y la formaciónen las virtudes humanas, se cultiva también la piedad,iniciando a los seminaristas en el trato y la amistad conJesucristo, en la devoción filial a la Santísima Virgen yen la experiencia de la generosidad y el descubrimien-to del prójimo, el amor a los pobres y el servicio desin-teresado.

Desde el Seminario somos conscientes de la difí-cil situación en todos los órdenes, especialmente en elorden económico, que atraviesa España y nuestra pro-vincia. Por eso vuestra generosidad, una vez más, nosha sorprendido. Nos habéis vuelto a demostrar queapostáis por esta Casa, el corazón de la Diócesis.

Dios no se deja ganar nunca en generosidad. QueDios, “que es muy buen pagador y paga muy sin tasa”como afirmaba Santa Teresa de Jesús (Camino de per-fección 37, 3) os bendiga por vuestra generosidad. Porella, y por todas las muestras de auténtico y sincerocariño que nos ofrecéis a diario, pedimos por todos ycada uno de los amigos y bienhechores del Seminarioponiéndoos en las manos del Padre del Cielo; Él, queve en lo secreto, os recompensará (cfr. Mt 6, 4)

Page 12: «El sacerdote, don de Dios para el mundo» Día del Seminario · 2015-03-17 · Decía San Juan María Vianney, el Santo cura de Ars, que “un buen pastor, según el Corazón de

DÍA DELSEMINARIO

EUCARISTÍAPRESIDIDA POREL SR. OBISPO

Parroquia de El Salvador(Soria)

Domingo, 20 de marzo - 12,30 h.

SEMINARIO DIOCESANO «SANTO DOMINGO DE GUZMÁN»C/ Rodrigo Yusto, 33 - 42300 EL BURGO DE OSMA (Soria) - Tfno. 975 34 00 00 - Fax 975 36 80 20

Web: www.seminariodeosma-soria.org • E-mail: [email protected]

NUESTRO SEMINARIO MENOR

Señas de identidad

¿Qué es el Seminario Menor?El Seminario Menor es una comunidad educativa, cristiana, diocesana y vocacional, destinada

a cultivar las semillas de vocación de aquellos chavales con inquietudes por descubrir qué es lo que elSeñor quiere de ellos y si les llama a ser sacerdotes.

¿Quiénes pueden ser alumnos de nuestro Seminario?Aquellos niños y jóvenes de la Diócesis que quieran estudiar o estén estudiando ESO o Bachi-

llerato, presentados por sus familias y sacerdotes. Igualmente, han de presentar una inquietud por unaeducación integral que les ayude en sus vidas a nivel humano, intelectual y espiritual. Y han de quererintegrarse, sea como externos o internos, en este centro vocacional cristiano para, estudiando lo mis-mo que los jóvenes de otros centros, descubrir si el Señor les llama al sacerdocio.

¿En qué consiste el externado y el internado?• El externado exige estar en el Seminario desde las ocho y media de la mañana hasta las ocho

y media de la tarde, de lunes a viernes, con asistencia a clase, comedor, oración y estudio dirigido.Junto a esto, la permanencia de dos fines de semana al mes en el Seminario. Este régimen está abiertosólo a la ESO.

• El internado consiste en la permanencia de lunes a viernes y convivencias para profundizaren la madurez de su vida. Esta modalidad está abierta tanto a la ESO como al Bachillerato.